REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
Contabilidad de costo
En la empresa
Autor: José. D. Leal Sánchez
Cedula: 26.336.367
Sección: 5303
Maracay, 18 de mayo 2022
Introducción
La contabilidad de costo se relaciona con la información de costos para uso
interno de la gerencia y ayuda de manera considerada a la gerencia en la formulación
de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el
esperado y en la presentación de informes. Los costos vienen siendo un factor
importante en las empresas industriales o incluso en las pequeñas organizaciones que
apeas están empezando sus actividades económicas. Un buen sistema de costo
determinara la buena calidad en la toma de decisiones. En el presente trabajo resaltara
la importancia de los costos en la toma decisiones gerenciales, estableceremos las
clasificaciones de costo.
Contabilidad de costo
Dio origen antes de la revolución industrial. Se manejaba información sencilla,
puesto que los procesos productivos de la época no eran muy complejos. Estos
consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego era transferida a un
taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra y después, estos mismos
eran los que vendía los productos en el mercado. De esta manera que a la contabilidad
de costo solo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos. Años
después la revolución industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el
grado de dificultad que conllevaba crearon el ambiente propio para un nuevo desarrollo
de la contabilidad de costo, se comenzó a usar los libros auxiliares en todos los
elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios,
materiales de trabajo y fecha de entrega.
Los costos de producción (también llamados costo de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por venta y
otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Se puede definir que
los elementos del costo son los factores necesarios para que una materia prima se
convierta en un nuevo producto terminado para la venta.
Como objetivo principal de la contabilidad de costo son, proporcionar informes
relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario, como estado de
resultado y balance general. También ofrecer información para el control administrativo
de las operaciones y actividades de la empresa como lo son informes de control.
Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de decisiones.
Tenemos como ventaja el inventario físico de los artículos fabricados y vendidos que
permiten lograr costos unitarios y la fijación de precios de venta. Facilita los cálculos de
costo para nuevos productos y diseños, informar acerca del lugar donde se origino el
costo, proporciona herramientas para obtener mayor rendimiento en las operaciones,
controlar la función de producción y distribución mediante el presupuesto, y permite
establecer un control sobre los desembolsos en materias primas, mano de obra y
costos indirectos
En una empresa pueden distinguir tres funciones básicas: producción, venta y
administración. Para llevar a cabo cada una de estas tres funciones la empresa tiene
que efectuar ciertos desembolsos por pago de salarios, arrendamiento, servicios
públicos, materiales, etc. Estas erogaciones reciben, respectivamente, el nombre de
costos de producción, gastos de administración y gastos de venta, según la función a
que pertenezca.
Los costos de producción se transfieren al inventario de productos terminados.
El costo de los productos terminados este dado por los costos de producción en que
fue necesario incurrir para su fabricación. Por esta razón a los desembolsos
relacionados con la producción es mejor llamarlos costos y no gastos, puesto que se
incorporan en los bienes producidos y quedan, por tanto, capitalizarlos en los
inventarios hasta tanto se vendan los productos
Los gastos administrativos y ventas, por el contrario, no se capitalizan, sino que,
como su nombre indica, se gastan en el periodo en el cual incurren y aparecen como
tales en los estados de resultados. Los gastos administrativos y ventas, por el contrario,
no se capitalizan, sino que como su nombre indica, se gastan en el periodo en el cual
incurren y aparecen como tales en los estados de resultados.
Como ya se ha dicho, los costos de producción son los costos que generan en el
proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Son tres los
elementos esenciales que integran el costo de producción:
1. Materiales: Son la materia prima que serán sometidas a operaciones de
transformación o manufacturas para su cambio físico y/o químico, antes
de que puedan venderse como productos terminados. Se dividen en:
Materiales directos y materiales indirectos.
2. Mano de obra: Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de
transformación de los materiales en productos terminado: Mano de obra
directa y mano de obra indirecta.
3. Costos Indirectos de fabricación: Constituyen el tercer elemento
integral de costo total de producción terminado.
hoy día, existen necesidades de información que no están cubiertas por los
estados contables tradicionales, información sobre los riesgos a que está sometida la
empresa, el impacto medioambiental, la gestión del capital intelectual, la capacidad de
innovación, el grado de satisfacción de los clientes, la capacidad de aprendizaje y
motivación.
Importancia de la contabilidad de costo en las empresas
La contabilización en las empresas o cualquier tipo de organización es una
herramienta de gran ayuda para la gerencia de la organización debido a que ayuda y
controla las actividades de dicha empresa. Dicha contabilidad es un sistema de
información para gestionar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar,
controlar e informar de los costó de producción, distribución, administración y
financiamiento. Los altos mandos, la gerencia y el departamento administrativo se
enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el
funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los
gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su
comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera
rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad tome una gran relevancia frente a las
necesidades de los usuarios de la información.
Conclusión
Poder definir precios de un bien o servicio es siempre una compleja tarea de
evaluación de costos de producción y resultados, análisis de demanda, estudio de
competidores y demás consideraciones de mercado. Pero en un contexto inflacionario
tan elevada determinar un precio adquiere complejidad adicional. Se convierte en una
labor que incide directamente en la sostenibilidad de cualquier empresa a tal contexto
implica un clima de negocios adversos; las empresas no pueden operar eficientemente
cuando los tiempos para tomar decisiones se acortan continuamente.
Definir un precio cuando hay una elevada inflación se dificulta en primer lugar,
porque no se sabe cómo se comportarán los costos de producción. Adquirir materia
prima y pagar salarios, alquileres, servicios y el resto de los múltiples elementos que
integran el costo de producción constituyen el conjunto de una cifra conocida en el
momento presente. Esa cifra será superior en el futuro, en una magnitud incierta. Para
asegurar la rentabilidad incluso la sostenibilidad de las operaciones productivas, se
podrán fijar los precios con base en un margen, calculando a partir de los costos que se
anticipan del producto o los resultados de inflación, precios de competidores directos u
otra variable de referencia. Esta forma de fijación de precios puede resultar útil, pero
platea al menos dos desafíos. Primero puede ser difícil asegurar los precios de los
insumos.