Para entender los Cinco Principios
Fundamentales de Prout
**Contenido (en elaboración) por el Instituto Venezolano de
Investigaciones de Prout (IVIP).
En 1959 el maestro y filósofo hindú Prabhat Ranjan Sarkar, saca a la
luz la Teoría de Prout pero fue en 1962 que presenta en su libro “Ananda
Sutram” los 16 Principios de Prout escritos en dieciséis aforismos. De
estos aforismos, los últimos cinco, son los que se consideran
fundamentales.
Los últimos 5 Principios de Prout nos brindan un panorama muy
resumido pero completo de la esencia de este modelo socioeconómico, en
términos de la adecuada administración que plantea este sistema
alternativo.
Iniciamos con un ejemplo cotidiano para comprender, de manera
didáctica, los cinco principios fundamentales de Prout. Si pensamos por un
momento que el mundo, un país, una sociedad o cualquier grupo social es
una familia, entonces la economía estaría manejada, generalmente, por la
madre que es la administradora por excelencia del hogar. Esta madre va a
distribuir sabiamente los recursos disponibles para todos los miembros de
la familia.
En primer lugar ella, según el presupuesto con el que cuenta,
garantizará los elementos básicos para la vida de todos (alimentación,
salud, educación, una vivienda segura, servicios básicos, transporte).
Luego, con el excedente de recursos, dispondrá para suministrar a todos
de otros objetos o servicios para sus necesidades individuales (algún
instrumento musical, estudio de idiomas, uniforme para algún deporte u
otras necesidades individuales).
Los administradores de las familias se encargan de cubrir las
necesidades básicas de todos sus miembros antes de brindar las
necesidades individuales, con un sabio ajuste del presupuesto disponible.
De igual manera, Prout es un sistema socio económico que fue ideado
para pensar en la seguridad e integridad (física, mental y espiritual) de
todos los miembros de la sociedad (como la gran familia universal que
somos), utilizando al máximo y adecuadamente los recursos.
Prabhat Ranjan Sarkar ofrece la visión de los recursos del planeta
como la Herencia Cósmica1 que se entiende como la propiedad común y
derecho de todos los seres vivos del planeta. Es decir, que por sólo ser
habitantes de esta Tierra, gozamos del derecho de disfrutar
equitativamente y con justicia de todos sus recursos. La noción de
Herencia Cósmica es una concepción que cambia la visión capitalista,
explotadora y de desigualdad, de las potencialidades del mundo.
Las familias para su subsistencia crean recursos, bien sea que
algunos tengan empleos o que la familia se asuma como una unidad
productiva. Esta unidad productiva puede ser de artesanos, procesadora
de alimentos, agricultores, productores audiovisuales, etc. De cualquier
manera, cada integrante de una familia puede contribuir en la economía
familiar, bien sea aportando una parte de su salario o aportando su
trabajo. Sin embargo, muy seguramente en un núcleo familiar hay
personas que no pueden trabajar ni aportar materialmente. Por ejemplo,
1Herencia Cósmica:El planeta Tierra, la gran riqueza de recursos que conlleva, y
aun el resto del universo, son la herencia común de todos los seres vivos. De acuerdo
con Sarkar, “Este universo es la proyección mental de Brahma [la Conciencia Suprema];
por lo que la propiedad del universo pertenece a la Entidad Suprema y no a ninguno de
los seres que Él imaginó. Todos los seres vivos pueden disfrutar de su legítima parte en
esta propiedad... Como miembros de una familia conjunta, los seres humanos deben
salvaguardar esta propiedad común de manera digna y utilizarla convenientemente.
También deben tomar medidas apropiadas para que todos puedan disfrutar de los
mismos derechos, asegurándose de que todos tengan los requisitos mínimos de la vida
para capacitarlos a vivir en un cuerpo sano con una mente sana.”
Sarkar enseñó que todo ser vivo posee un valor utilitario y un valor existencial
más sutil. Nada ni nadie puede vivir independientemente: todos los complejos cuerpos
humanos dependen de la humilde bacteria para existir. Podamos comprender o no la
utilidad y el propósito de todo animal y toda planta en este maravilloso planeta,
tenemos el deber de tratar de conservar su hábitat, no matarlo ni explotarlo
innecesariamente.
La noción de propiedad de Prout se basa en este concepto. El Creador no se
halla separado del universo manifiesto, sino que impregna y resuena en todas las
partículas de él. Aún los llamados objetos inanimados son vitales con conciencia
latente. El Creador nos invita a usarlos con respeto, sin abusar de ellos. (Dada
Mahesvarananda, 42)
un anciano, los niños o alguien con alguna discapacidad que le impide
hacer algún trabajo productivo.
En la sociedad, aunque no pertenezcan a nuestra familia
consanguínea, hay muchas personas adultas que no están en la capacidad
de producir recursos materiales. Prout, establece un ajuste para
garantizar las necesidades básicas para todos los seres vivos. Esta garantía
se da en la medida que se le garantice a las personas la oportunidad de
trabajar y ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
A continuación, brindaremos una explicación sencilla y comentada
de los 5 Principios Fundamentales de Prout
1) "A ningún individuo le será permitido acumular riqueza física sin
la aprobación y el permiso explícito del cuerpo colectivo".
Palabras de Sarkar:
El universo es propiedad colectiva de todos. Todas las personas
poseen derechos de usufructo, pero nadie tiene derecho de utilizar mal
esta propiedad colectiva. Si una persona adquiere y acumula riqueza en
exceso, coarta directamente la felicidad y conveniencia de los demás
miembros de la sociedad. Tal comportamiento es flagrantemente
antisocial. Por lo tanto, no se le debe permitir a nadie que acumule
riquezas sin el permiso de la sociedad.
Comentarios:
Es sabido que la riqueza física del mundo es limitada, tenemos un
solo planeta y si lo destruimos, ya no podremos tener uno nuevo. De
manera tal que todos los recursos naturales son limitados. Los vaeshyas,
que son una pequeñísima minoría, con su objetivo de acumular las
riquezas materiales, explotan y privan de tales riquezas a las mayorías de
este planeta. La acumulación de riquezas de algunos, trae invariablemente
la carencia para otros. Debe haber una distribución racional, una
distribución justa.
No es tan drástica la situación con la riqueza psíquica, cualquier
persona puede acumular todo el conocimiento que desee y muy
probablemente no ocasionaría un sufrimiento a los demás por ello. La
riqueza espiritual es totalmente ilimitada y disponible para quien quiera
emplearla y distribuirla.
Con estas premisas, podemos entonces acercarnos a la
comprensión de este principio proutista "A ningún individuo le será
permitido acumular riqueza física sin la aprobación y el permiso explícito
del cuerpo colectivo". En el contexto de una familia, por ejemplo, sí sólo se
dispone de una computadora para el uso común, ningún miembro de la
familia puede llevar esa computadora a su propia habitación para utilizarla
de manera privada. Eso sería correcto sólo en el caso de que todos los
miembros de la familia, entendiendo sus motivaciones, acuerdan estar en
aprobación con esto.
En nuestro planeta la riqueza física es limitada y por esa razón
debemos entender que un pequeño grupo no puede acumularla mientras
otros estén en la carencia. Las sociedades deben tener un cuerpo colectivo
o grupo de personas elegidas para que decidan con verdadera justicia
sobre este tipo de situaciones excepcionales en las que alguien necesite
acumular algún tipo de riqueza, si su motivación está plenamente
justificada. Este principio garantiza la distribución racional de las riquezas
físicas de un cuerpo social; bien sea una comunidad, un grupo gremial,
religioso, deportivo, una ciudad, país, entre otros.
2) "Es preciso que haya una utilización máxima y distribución
racional de todas las potencialidades del universo en las esferas
mundana, supramundana y espiritual."
Palabras de Sarkar:
“La riqueza y los recursos disponibles en el mundo burdo, sutil y causal,
deben desarrollarse para el bienestar de todos. Todos los recursos ocultos
en el mundo de los cinco elementos (sólido, líquido, luminoso, aéreo y
etéreo) deben ser utilizados por completo, y el empeño por lograrlo
asegurará el desarrollo máximo del universo. La gente tendrá que explorar
seriamente la tierra, el mar y el espacio para descubrir, extraer y procesar
las materias primas necesarias para sus requerimientos.
Debe existir una distribución racional de la riqueza acumulada de la
humanidad. En otras palabras, se le debe garantizar a todas las personas
la satisfacción de sus necesidades básicas. Además, deben tenerse en
cuenta los requerimientos de las personas meritorias, y en ciertos casos,
las de aquellas con necesidades especiales”
Comentarios:
El término potencialidades del universo en la esfera mundana se
refiere a los recursos físicos del planeta, incluso del espacio (del universo).
Las potencialidades supramundanas se refieren a aquello que no
podemos percibir a través de nuestros cinco sentidos. Por ejemplo, el
conocimiento, filosofías, teorías científicas, creaciones estéticas, la
percepción extrasensorial, intuiciones, poderes ocultos, entre otras
manifestaciones supramundanas. Las potencialidades espirituales se
refieren a la filosofía y práctica espiritual para la expansión de la
conciencia individual a través de la atracción de la Conciencia Cósmica . El
Tantra Yoga, filosofía espiritual que enseñó el Maestro Prabhat Ranjan
Sarkar, cuenta con prácticas espirituales que buscan el acercamiento
progresivo con la Conciencia Universal. Los recursos espirituales deben ser
administrados también de manera racional, eficaz y eficiente.
Recordemos que la única especie que utiliza inadecuadamente o
mal emplea las potencialidades, es el humano. El término utilización
máxima significa, el mejor uso o empleo de estas potencialidades ya
descritas, con la máxima eficiencia económicamente al mismo tiempo que
protege el prama (equilibrio dinámico). El término utilización máxima
también involucra que debemos hacerlo con eficiencia y eficacia.
Eficiencia y eficacia son diferentes. Eficiencia consiste en alcanzar el
objetivo o meta previamente establecida. Por ejemplo, un taxista puede
conducir velozmente hasta su destino, si ese es su objetivo. Sin embargo
el pasajero a bordo podría quedar con una sensación de miedo. El taxista
puede ser eficiente más no es eficaz.
Eficacia significa lograr la meta con el mejor empleo de los recursos
disponibles. Recordemos que en Prout asumimos las potencialidades
desde sus tres esferas (mundanas, supramundanas y espirituales). Si el
taxista logra llevar a su pasajero de manera rápida a su destino haciéndolo
sentir seguro, entonces hizo una tarea con eficacia.
La eficiencia y la eficacia para el proutista están determinadas por
accionar de acuerdo a nuestra Guía de Conducta Humana siguiendo Yama
y Niyama. Podemos ser eficientes en la producción de alimentos pero si
tenemos que sacrificar la capa de ozono para ello, seremos eficientes más
no eficaces. Si esta producción de alimentos es eficiente porque cubre con
la demanda, más no es natural o beneficiosa para el organismo, tampoco
seríamos eficaces. No podemos dañar nuestro ecosistema, ni poner en
riesgo la salud de quienes consumirán los alimentos, porque esto iría en
contra de nuestros principios éticos. La agricultura que practicamos no
puede sacar a las abejas de su hábitat natural porque crea un
desequilibrio.
Cuando utilizamos las tres potencialidades (mundanas,
supramundanas y espirituales) tenemos que emplearlas de la forma
correcta, es decir, con eficiencia y eficacia. Pero también esto involucra la
idea de una utilización completa, sin desperdicio de ninguna
potencialidad, ahorrando al máximo recursos materiales, intelectuales,
físicos que no sean necesarios. Máxima utilización es ser eficientes y
eficaces, es hacer un uso correcto.
Podríamos ser más eficaces como gerentes estableciendo turnos de
trabajo rotativos para involucrar menos personas en determinadas faenas,
si las demás no son necesarias. Así algunas personas podrán aprovechar
ese tiempo para desarrollarse en otras áreas. El capitalismo con su política
explotadora no entendería esto. Prout busca un desarrollo integral y
armónico de todas las potencialidades de las personas.
Por ejemplo, hay personas que han hecho una adaptación de los
molinos en una bicicleta, esto permite que mientras se hace la labor de
moler, se está también haciendo un ejercicio que beneficia la condición
física de quien muele. Ambos trabajos (ejercicios y moler) son productivos.
Al recordar los enunciados de este segundo principio "Es preciso que
haya una utilización máxima y distribución racional de todas las
potencialidades del universo en las esferas mundana, supramundana y
espiritual." Nos referimos también a la distribución racional que es
aquella que encuentra un mecanismo justo, equitativo en la distribución
de las riquezas o potencialidades (en las tres esferas) para el beneficio de
todos y según las particularidades del colectivo.
La distribución racional se refiere a garantizar la satisfacción de sus
necesidades básicas para la vida a cada ser humano (vivienda,
alimentación, servicios, salud, educación). También hay que establecer
una ganancia justa para aquellas personas meritorias (las que trabajan
más, tienen derecho a ganar más) y para aquellos con necesidades
especiales (discapacitados, ancianos, embarazadas, enfermos, etc)
3) "Es preciso que haya una utilización máxima de las
potencialidades física, metafísica y espiritual del individuo y del cuerpo
colectivo de la sociedad humana".
Palabras de Sarkar:
La sociedad debe asegurar el máximo desarrollo del cuerpo, la
mente y el espíritu colectivos. No debe olvidarse que el bienestar colectivo
reside en los individuos, y que el bienestar individual reside en la
colectividad.
Sin asegurar las comodidades individuales mediante la apropiada
provisión de alimento, luz, aire, alojamiento y atención médica, el
bienestar del cuerpo colectivo nunca podrá lograrse. Tiene que promoverse
el bienestar individual, motivado por el espíritu de promover el bienestar
colectivo.
El desarrollo de la mente colectiva es imposible si no se desarrolla
una conciencia social apropiada, que aliente el espíritu de servicio social y
despierte el conocimiento en cada individuo. Así, inspirados en el
pensamiento del bienestar de la mente colectiva, debe promoverse el
bienestar de la mente individual.
La ausencia de moralidad espiritual y espiritualidad en los
individuos, acabará por quebrar el eje de la colectividad. Por eso, en aras
del bienestar colectivo, se tiene que despertar la espiritualidad en los
individuos. La mera presencia de un grupo de personas fuertes y valientes,
un pequeño número de eruditos o algunos espiritualistas, no son indicios
del progreso de toda la sociedad. El potencial para el desarrollo infinito a
nivel físico, mental y espiritual es inherente a cada ser humano. Esta
potencialidad tiene que ser canalizada a fin de que rinda frutos.
Comentarios:
En este principio se habla de nuevo de utilización máxima, término
ya explicado en el principio anterior. Sin embargo la diferencia es que en
este tercer principio se habla de la utilización de todas las potencialidades
o recursos en los ámbitos individual y colectivo.
Cuando hablamos de las potencialidades, en Prout, siempre
estaremos abarcando y pensando en las tres esferas ya mencionadas
(mundanas, supramundanas y espirituales) pero ahora, se hace referencia
a dos radios de acción, el individual (de cada persona) o el colectivo (de
un grupo social). Nos referimos entonces al uso individual (por cada
persona) y colectivo (grupo social) de las potencialidades mundanas,
supramundanas y espirituales.
Las potencialidades físicas a nivel individual es la capacidad de cada
persona para hacer sus actividades físicas. Todo aquello que pueda
realizar con su mano de obra y su fuerza. El cuerpo es el vehículo para esto
y de allí la importancia de tener una alimentación adecuada. En la
sociedad vaeshya la alimentación se ha desvirtuado en productos
químicos, procesados y los naturales producidos con agrotóxicos que
hacen un verdadero daño a la estructura biológica humana. Por otro lado
la desigualdad social en el mundo, hace que muchos humanos tengan una
alimentación precaria, debilitando su condición física para realizarse
integralmente y ser útil a la sociedad. Sarkar establece en Prout que hay
que garantizar las necesidades básicas de vida de los seres humanos, éste
es el punto de partida para poder caminar hacia la autorrealización de
cada uno y hacia un equilibrio en la sociedad (restablecimiento del Prama)
La potencialidad física colectiva es la capacidad material y física de
un grupo social. Hay civilizaciones que han sido muy reconocidos por su
capacidad para el trabajo físico como por ejemplo los egipcios, los mayas.
Las potencialidades metafísicas individuales ya las habíamos
descrito en el segundo principio, se refieren a aquello que no podemos
percibir a través de nuestros cinco sentidos (las ciencias, artes, filosofías,
etc). Por ejemplo un ingeniero o un arquitecto puede construir edificios,
puentes, avenidas. Una artista puede cantar o puede pintar o producir
algo estético para el uso de la humanidad.
Cada persona hace uso de su potencial metafísico para su
realización pero también para el servicio a la sociedad y de allí es tan
importante seguir los postulados de Yama y Niyama, para que todos
nuestras habilidades, talentos y desarrollo intelectual esté al servicio del
amor universal. La humanidad necesita un verdadero cambio para que el
mundo cambie, ese cambio inicia con nuestra decisión de cambiar
individualmente.
Las potencialidades metafísicas colectivas, son las que
corresponden a los grupos. Sarkar dio el ejemplo de que los japoneses son
muy buenos en electrónica, fabrican objetos pequeños o compactos que
los norteamericanos hacían originalmente grandes. Por ejemplo: un carro
grande norteamericano, los japoneses lo diseñan pequeño, con la misma
eficiencia y efectividad de la versión original pero de un tamaño más
pequeño. Los norteamericanos hacen piezas electrónicas radio y televisión
grandes y los japoneses los hacen pequeñitos. Los japoneses tienen
capacidades especiales en electrónicas. Ellos son un ejemplo de tener
habilidades metafísicas de manera colectiva.
Otro ejemplo, la tribu Gurkha (o Gurja) son considerados como los
mejores soldados porque tienen mucha lealtad, coraje, son fuertes
físicamente, tienen habilidades de defensa y por eso los ingleses todavía
mantienen los batallones de los Gurkhas, siguen explotando personas de
Nepal para fines militares, porque son muy buenos soldados.
La potencialidad espiritual individual se puede ver en las personas
que son constantes en el ejercicio de la meditación, yoga y practicar la
filosofía espiritual para acercarse a la Conciencia Universal. La meditación
es un ejercicio efectivo para liberar la mente de prejuicios, temores,
pensamiento compulsivo; y si la práctica es constante, se logra
progresivamente restablecer el equilibrio, la paz interior y la felicidad que
sólo la autorrealización puede brindar. La meditación como ejercicio
cotidiano, trabaja en la estructura mental, física y espiritual; mejorando
progresivamente la vida del practicante.
Cuando se hace meditación colectiva, se manifiesta la potencialidad
espiritual colectiva. Esto ocurre porque que varias potencialidades
individuales espirituales trabajando para un mismo fin, pueden modificar
la vibración de un grupo social.
Sarkar dice que La ausencia de moralidad espiritual y espiritualidad
en los individuos, acabará por quebrar el eje de la colectividad. Por eso, en
aras del bienestar colectivo, se tiene que despertar la espiritualidad en los
individuos. Aunque las ciencias y las investigaciones tradicionales tienen
una tendencia a situarse al margen de la espiritualidad, esta es una
dimensión innegable en cada ser humano que hay que desarrollar
conscientemente y con la guía adecuada.
Cuando Prabhat Ranjan Sarkar establece que es preciso que haya
una utilización máxima de las tres potencialidades descritas a nivel
individual y colectiva, se refiere a que debemos procurar ejercer un
desarrollo máximo integral tanto del individuo pero con miras al
desarrollo social, en sus amplias dimensiones. Prout busca el desarrollo
máximo de las potencialidades en las tres esferas, Prout es una teoría
ideada para la felicidad de todos.
También las potencialidades individuales y colectivas se pueden
desarrollar. Hay un pueblo en Manila, en Filipinas que se llama Marikina.
El 90% de las familias, por años, han confeccionado zapatos artesanales
de muy buena calidad. Anteriormente hacían zapatos con extraordinarios
diseños, pero sus zapatos no eran reconocidos mundialmente. Imelda
Franco, para entonces primera dama de Filipinas, viajó a Francia, cuyos
zapatos son de alto reconocimiento mundial e invitó a su país a un experto
francés en elaboración de zapatos. El francés determinó que aunque los
zapatos de Marikina eran de extraordinaria confección, no estaban
procesando correctamente el cuero. De allí los franceses enseñaron a los
filipinos a mejorar sus procesos de tratamiento de cueros. Actualmente
Marikina, es reconocido mundialmente por la gran calidad de sus zapatos.
Esa ciudad entera desarrolló una potencialidad colectiva con ayuda de
otra sociedad.
En Venezuela después de que Industrias Polar detuvo la producción
de harina de maíz, las personas en las ciudades aprendieron a moler maíz
con la ayuda del saber campesino. Muchas personas compraron molinos y
aprendieron un conocimiento que estaba casi en extinción en las
ciudades. El moler maíz y rescatar la arepa original (pan venezolano), fue
un potencial colectivo que se desarrolló en Venezuela.
En resumen, debemos desarrollar máximamente todas las
potencialidades físicas, metafísicas y espirituales; tanto individuales como
colectivas. Hay que buscar mecanismos individuales y colectivos para
emprender esta acción. Si las personas buscan conscientemente
desarrollarse individualmente, esto tendrá un enorme impacto en la
sociedad. Contrariamente, una sociedad saludable, es un gran motor para
que un individuo se desarrolle. Cuando alguien avanza intelectualmente,
avanza psíquicamente y también hay un avance espiritual, por ello es
preciso seguir Yama y Niyama, para asegurar el avance. Prout invita a
que, progresivamente, emprendamos una acción reparadora y consciente
con cada uno, esto nos hace responsables con nosotros mismos y con la
sociedad.
4) "Es preciso que haya un ajuste adecuado en la utilización de las
potencialidades física, metafísica, mundana, supramundana y
espiritual".
Palabras de Sarkar:
Al promover el bienestar individual y colectivo, debe haber un ajuste
adecuado entre las esferas física, mental y espiritual, y los mundos burdo,
sutil y causal. Por ejemplo, la sociedad tiene la responsabilidad de
satisfacer las necesidades básicas de cada individuo; pero si se consigue
alimento y se construyen casas para todos sólo con el ímpetu de esta
responsabilidad, la iniciativa individual se retardará. La población
gradualmente se volverá perezosa. Por lo tanto, la sociedad debe hacer los
arreglos necesarios para que las personas -a cambio de su trabajo y de
acuerdo a su capacidad- puedan ganar el dinero que necesitan para
adquirir los requerimientos mínimos. A fin de elevar el nivel de necesidades
básicas de la población, la mejor política es aumentar su poder adquisitivo.
“Ajuste apropiado” también significa que al tomar servicio de una
persona que está desarrollada física, mental y espiritualmente, la sociedad
debe seguir una política equilibrada. La sociedad tomará servicio físico,
intelectual o espiritual de una persona, según cuál de estas capacidades
esté conspicuamente desarrollada en ella. Hacia quienes están
desarrollados suficientemente a nivel físico e intelectual, la sociedad
adoptará una política equilibrada. De acuerdo con ella, tomará más
servicio intelectual y menos servicio físico, puesto que el poder intelectual
es comparativamente más sutil y menos común. De aquellos que están
desarrollados física, mental y espiritualmente, la sociedad tomará el
máximo servicio espiritual, menos servicio intelectual y aún menos servicio
físico.
En cuanto al bienestar social, quienes están dotados de poder
espiritual pueden rendir el mayor servicio, seguido por aquellos dotados de
poder intelectual. Los que poseen poder físico -aunque esto no es
insignificante- no pueden hacer nada por sí mismos. Todo lo que hacen es
bajo las instrucciones de quienes están dotados de poder intelectual y
espiritual. Por eso, la responsabilidad de controlar a la sociedad no debe
estar en manos de quienes solamente tienen poder físico -o sólo coraje- o
en las de quienes están desarrollados solamente a nivel intelectual, o los
que únicamente tienen conocimiento mundano. El control social tendrá
que estar en manos de quienes son elevados espiritualmente, inteligentes
y valerosos, todo esto al mismo tiempo.
Comentarios:
Ajuste adecuado en la utilización de las potencialidades, significa
hacer un uso racional y equilibrado de tales capacidades. Es tomar sabias
decisiones en la administración de todos los recursos, que aunque sean
eficientes y eficaces, honren y respeten las necesidades individuales y
colectivas. He allí la importancia de los Sadvipras en las sociedades
proutistas.
En China, durante la revolución cultural o proletaria en China,
muchos jóvenes y adultos respondieron al llamado de Mao para ejercer
trabajo duro en las zonas rurales. Muchos médicos, ingenieros, abogados,
científicos y estudiantes se desplazaron de las ciudades hasta el campo
para trabajar y producir alimentos. En lugar de ejercer su profesión,
estaban haciendo un trabajo físico. Aquí se pone en relieve un uso
inadecuado de sus potencialidades metafísicas de los seres humanos.
Las potencialidades físicas del planeta utilizadas para hacer armas
nucleares, representa un desajuste (mal empleo) en la utilización de los
recursos. En este caso, se está utilizando el conocimiento de las persona,
las potencialidades metafísicas para producir algo destructivo. Hay
médicos que prestan su saber científico, su potencial para trabajar en
función de crueles torturas humanas. Esto son pocos ejemplos del empleo
de potencialidades mundanas y supramundanas, totalmente desajustadas.
También el capitalismo produce “alimentos” en fábricas que no
tienen valor, porque son altamente dañinos para la salud. La gran
industria farmacéutica capitalista con su afán de vender, abandona el
interés por la salud de las personas y promueve con publicidades, una
cultura de salud totalmente desvirtuada. Esto es un desajuste del uso del
potencial metafísico humano. Muchos jóvenes científicos no son
conscientes de esto porque las universidades donde obtuvieron el
conocimiento están bajo el paradigma vaeshya.
Las fábricas hacen un daño tremendo al ecosistema contaminando
suelos, agua y aire. Todas estas creaciones son diseñadas por
profesionales que no tienen conciencia para un ajuste adecuado de sus
potencialidades. El correcto ajuste está determinado por el aspecto moral
y espiritual. De allí se subraya nuevamente la idea de seguir Yama y
Niyama, también de iniciarse en la meditación para desarrollar un
equilibrio mental. Esto es una parte fundamental Prout como proyecto
socio económico con fuertes bases en el desarrollo espiritual que nos dejó
el Maestro Prabhat Ranjan Sarkar.
Hay religiones que tienen un desajuste en el uso de sus
potencialidades físicas. Invierten grandes cantidades en templos o iglesias
lujosas, monumentos de altísimos costos en arquitectura, piedras y
metales preciosos y, cercanos a tales templos, existen poblaciones con
altísimo niveles de pobreza. Muchas religiones en la historia han mal
empleado sus potencialidades metafísicas para infundir temor e inocular
sentimientos de culpa a sus seguidores.
Artistas y cantantes usan su talento para promover antivalores en
niños y jóvenes. Sarkar enfatizaba que los artistas en una sociedad Prout
deben ayudar a mejorar la mentalidad, la cultura y no a desmejorar las
potencialidades metafísicas de las personas. Esto es parte de la
pseudocultura y la explotación psíquica.
5) "El método de utilización debe variar de acuerdo con los
cambios de tiempo, lugar y persona, y la utilización debe ser de
naturaleza progresiva".
Palabras de Sarkar:
El uso apropiado de cualquier objeto varía según los cambios en el
tiempo, el espacio y la persona. Quienes no pueden entender este simple
principio, quieren aferrarse a los esqueletos del pasado, y como resultado
son rechazados por la sociedad.
Los sentimientos basados en la estrechez de nacionalismos,
regionalismos, orgullo ancestral, etc., tienden a mantener a la gente
apartada de este principio fundamental, de manera que no puedan
aceptarlo sin reservas como una simple verdad. En consecuencia, luego de
causar un daño indescriptible a su país, a sus conciudadanos y a sí mismos,
son obligados a retirarse.
El método de utilización de todos los objetos cambia según el
tiempo, el espacio y la persona. Esto debe ser aceptado y luego de
reconocer este hecho, las personas deberán utilizar progresivamente cada
objeto y cada idea. Por ejemplo, la energía que una persona con fuerza
utiliza para operar un gran martillo debe ser utilizada -mediante la
investigación científica- para operar más de un martillo a la vez, en lugar
de desperdiciar la energía en operar sólo uno. En otras palabras, la
investigación científica -guiada por ideas progresivas- debe extraer más y
más servicio del mismo potencial humano. No es una señal de progreso
utilizar tecnología pasada de moda, en una era de ciencia desarrollada.
La sociedad tendrá que hacer frente con valentía a diferentes tipos
de obstáculos -grandes o pequeños- que posiblemente surjan debido al uso
de varios recursos y materiales creados por ideas progresivas y tecnología
desarrollada. Mediante el esfuerzo, la sociedad tendrá que avanzar hacia
la victoria por el camino de la realización integral en la vida.
Comentarios:
El modelo de Prout no está petrificado en un mármol imposible de
modificar, no es estático, Sarkar enfatiza que debe ser un modelo
dinámico y flexible de acuerdo con el cambio, el tiempo y el espacio en el
cual se desarrolle. Esto es parte de la expansión mental necesaria para
asumir Prout ante los nuevos escenarios. Es decir, los métodos de
utilización de potencialidades individuales y colectivas deben adaptarse a
los cambiantes tiempos. Los Sadvipras deben desarrollar la sabiduría para
tomar decisiones al respecto.
Por ejemplo, el inicio de la Pandemia con la cuarentena radical
evidenció que necesitamos un cambio urgente en nuestro sistema
productivo. Salió a la luz que muchas de las cosas que hacíamos
presencialmente, se pueden hacer perfectamente a distancia; otras no se
pueden hacer a distancia. Sin embargo, la necesidad de control y vigilancia
al personal que muchas empresas privadas necesita tener a su personal
asistiendo presencialmente cuando hay funciones que pueden hacerse
desde casa si se dispone de una tecnología adecuada.
En Venezuela durante la flexibilización gradual, pudo ser una buena
estrategia por parte del gobierno, fortalecer el Estado Comunal haciendo
que trabajadores y estudiantes de instituciones públicas volcaran sus
potencialidades en la parroquia donde viven, de una manera planificada,
organizada. Se trata de ajustarse a los cambios del momento.
Hay que dirigir los esfuerzos y las potencialidades con el tiempo y el
espacio en que se vive. Por ejemplo, se fabrican chaquetas muy gruesas
para países tropicales por seguir una moda europea. No necesitamos esas
chaquetas en climas como el nuestro. Producimos también objetos y
alimentos cuyas materias primas no se generan en nuestro país. Por
ejemplo, en Venezuela se creó la cultura de consumir pasta, pan y no
producimos la harina de trigo, Es algo que hay que importar y, que
además, hace considerablemente daño al aorganismo. Tenemos que
ajustarnos de acuerdo con el tiempo, la situación y el espacio en el que
nos encontremos.
Prabhat Ranjan Sarkar dice que “Para lograr esta revolución
industrial no debemos depender de las materias primas provenientes de
países extranjeros. Recuerden que ningún país debe depender de materias
primas importadas para su desarrollo. Las materias primas autóctonas
esto es, los materiales disponibles dentro del mismo país- deben ser
utilizados con ese fin”
Sarkar también establece que “...las personas deberán utilizar
progresivamente cada objeto y cada idea” se está refiriendo a las
potencialidades físicas y metafísicas. Progresiva significa gradualidad,
paulatinamente, paso a paso. Las ideas de Prout deben ser difundidas y
aplicadas de manera progresiva, comenzando desde el espacio interior de
cada ser humano, en cada hogar donde se practiquen los principios
proutistas, en las escuelas, las comunidades. El mundo requiere que cada
ser humano de un paso adelante para mejorarse a sí mismo y a su
sociedad. El mundo necesita proutistas.
En Venezuela se crearon en su momento muchas cooperativas pero
no hubo capacidad para supervisarlas todas. Es posible que de crearse una
cooperativa por cada estado, acompañarla y supervisarla debidamente,
brindar la adecuada formación en todos los niveles (técnica, moral, ética,
ideológica) y luego de que ésta alcance el éxito y su desarrollo autónomo;
era el momento para ir creando las otras, de manera progresiva que
permita tomar el tiempo necesario para hacer cosas que perduren en el
tiempo. Nos arriesgamos a practicar masivamente modelos productivos
para los cuales no estábamos preparados ideológica y moralmente.