1
EXAMEN TIMONEL DE YATE MOTOR
APELLIDO Y NOMBRE:……………………………………….. DNI:…….............
FECHA DE EXAMEN:……/……./.............
NAVEGACION
1.- ¿Cómo es la carta detallada de un puerto?
( ) a) Oceánica
( ) b) Costera
( ) c) Cuarterón
2.- Los paralelos y meridianos sirven para:
( ) a) Medir la Profundidad
( ) b) Medir la Velocidad
( ) c) Dar la Posición.
3.-La distancia se mide en:
( ) a) Nudos
( ) b) Millas Náuticas
( ) c) Kilómetros
4.- El compás de navegación:
( ) a) Es un instrumento de orientación.
( ) b) Es un elemento de dibujo
( ) c) Es un instrumento de radiocomunicación.
5.- La Deriva es:
( ) a) Variación del rumbo por desvío magnético.
( ) b) Variación del rumbo por acción de la corriente.
( ) c) Navegar sin gobierno, empujado por el viento y la corriente.
6.- Para determinar el rumbo verdadero de una derrota a seguir:
( ) a) Utilizo una ecosonda
( ) b) Utilizo un compás de puntas secas
( ) c) Utilizo un Talco
7.- La ecosonda es el:
( ) a) Medidor de contaminación.
( ) b) Medidor de velocidad.
( ) c) Medidor electrónico de profundidad
8.- La Tabla de Mareas indica:
( ) a) La profundidad de un lugar con corrección por acción meteorológica.
( ) b) Los horarios de pleamar y bajamar.
( ) c) El Promedio de profundidad de las cartas de navegación.
9.- Los rumbos se miden…
( ) a) Desde el N, hacia el E o el W 00º a 90º
( ) b) Desde el sur, de 000º a 180º
( ) c) Desde el N, hacia la derecha de 000º a 360º
2
SEGURIDAD
1.- El abatimiento es:
( ) a) Garrear con el ancla.
( ) b) Bornear con el viento.
( ) c) Modificación del rumbo por acción de la fuerza del viento sobre la
Obra muerta.
2.- La bengala de mano roja se utiliza para indicar
( ) a) Auxilio por emergencia a bordo
( ) b) Buque fondeado
( ) c) Necesito remolque
3.- La precaución más importante al encender el motor es:
( ) a) No fumar
( ) b) Tener el matafuego al alcance de la mano
( ) c) Ventilar el motor y sentina
4.- Los residuos a bordo deben ser:
( ) a) Echados al agua triturados
( ) b) Guardados y desembarcados en puertos
( ) c) Embolsados y echados al agua
5.- La baja presión atmosférica indica:
( ) a) Buena meteorología
( ) b) Periodo prolongado de vientos
( ) c) Empeoramiento meteorológico y lluvias
6.- El viento Pampero se anuncia con:
( ) a) Baja repentina de presión, nube oscura en forma de cigarro,
Periodo de calma.
( ) b) Ausencia de nubes, alta presión, viento sector SW
( ) c) Grandes nubes de formación vertical, vientos del sector SE
7.-En radiocomunicaciones se pide Auxilio por:
( ) a) Canal 71 de VHF
( ) b) Número telefónico 106
( ) c) Canal 16 de VHF
8.- ¿Qué se hace primero, largar amarras o arrancar el motor?
( ) a) largar amarras
( ) b) arrancar el motor
LEGISLACION Y REGLAMENTACION
1.- En un canal de navegación tiene prioridad de paso el :
( ) a) Bote de remo
( ) b) Velero
( ) c) Buque de gran calado
2.- Esta categoría de Timonel motor, habilita para:
( ) a) Navegación sin limite
( ) b) Despacho directo a Punta del Este y Rio de la Plata exterior
( ) c) Rio de la Plata interior, ríos y lagos
3.- El Despacho debe realizarse para viajes a:
( ) a) Puertos fluviales y aguas nacionales
( ) b) Puertos de países limítrofes o extranjeros y marítimos nacionales
( ) c) Parajes del Delta.
3
4.- Las penas contravencionales náuticas son:
( ) a) Inhibición
( ) b) Multa
( ) c) Prisión
5.- Tener pintado el nombre y numero de matricula en el casco:
( ) a) No es obligatorio
( ) b) Es obligatorio
( ) c) No esta reglamentado
6.- Para realizar el Despacho debe presentarse a hacer el trámite:
( ) a) Solamente el que conduce la embarcación
( ) b) Todas las personas que viajan
( ) c) Alguna de las personas que viajan
7.- En un puerto extranjero, la bandera Argentina debe ser:
( ) a) Arriada y reemplazada por la del otro país
( ) b) Izada sola
( ) c) Izada, acompañada por la del otro país.
INDIQUE ACORDE AL R.I.P.P.A.
1.- En una situación de cruce (ver grafico)
2 1
( ) a) Embarcación “2” cede el paso a embarcación “1”
( ) b) Embarcación “1” cede el paso a embarcación “2”
2.- Enumere las 3 situaciones de riesgo de abordaje que pueden darse entre
embarcaciones a motor de la misma categoría.
a)
b)
c)
3.- Una embarcación alcanzante deberá:
( ) a) deberá apartarse
( ) b) conservara rumbo y velocidad
SISTEMA DE SEÑALES MARITIMAS I.A.L.A.
1.- Navegando por el Canal Vinculación hacia el rio San Antonio, al llegar
a la intersección con el mismo, se encuentra una baliza cardinal
“Este”, debiendo optar por:
( ) a) Pasar al Este de la Baliza
( ) b) Pasar al Oeste de la Baliza
( ) c) Virar a la Izquierda y dejar la baliza por la banda de estribor.
4
2.- Si estoy navegando de noche por el Canal Emilio Mitre y tengo a mi
estribor, las boyas con luz verde:
( ) a) Estoy saliendo hacia la desembocadura del Rio de la Plata.
( ) b) Estoy remontando el Canal hacia el rio Paraná de las Palmas.
( ) c) Estoy entrando al Puerto de Buenos Aires.
3.- Saliendo del Puerto de Olivos con rumbo a San Isidro debo poner
atención al Buque Hundido “Norma Mabel”, indicado con la señal:
( ) a) Cardinal Norte
( ) b) Señal Especial
( ) c) Peligro Aislado
4.- Una boya I.A.L.A., amarilla arriba, negra abajo, con dos conos vértice
abajo y luz B 6 + 1 es:
( ) a) Cardinal norte
( ) b) Marca especial
( ) c) Cardinal sur
MARCAS QUE DEBE CONOCER EL TIMONEL:
……………………………… ………………………….. ………………………………
EJERCITACION EN LA CARTA A12-H-118
1.- Partiendo del punto “A” (Latitud: 34° 41´ 24´´ S, Longitud 58° 05´ 24´´ W)
Con un rumbo verdadero de 115°
A.- Calcular el rumbo magnético a seguir…………………………………
B.- ¿Qué obstáculo a la navegación encontrara en la derrota?...........
…………………………………………………………………………………
C.- ¿A que distancia del punto de partida lo encontrará?......................
D.- Navegando a una velocidad de 5 nudos ¡Cuánto tiempo tardará en
Llegar al obstáculo?.................................................................................
E.- Indique color, tope y ritmo de luz de la señal IALA que encontrará..
……………………………………………………………………………………
2.- Para llegar al par de boyas Km 25,2, del Canal Emilio Mitre, se deberá
Pasar un punto crítico de Profundidad que la carta marca con un sondaje de
1,80 mts. Estimar la hora más temprana a la que se podría pasar, teniendo en
cuenta los siguientes datos:
Calado del Barco: 1,60 metros
Margen de Seguridad debajo de la Quilla: 1 pie (0,33 metros)
Corrección meteorológica por acción del viento: -0,20 metros
Tabla de Mareas 06:00 hs…………………………….0,45 mts.
12:00 hs ……………………………0,70 mts.
17:00 hs ……………………………0,50 mts.
23:00 hs…………………………… 1,25 mts.
Respuesta:…………………………………………………………….
FIRMA ALUMNO ACLARACION