UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra Tecnología Aplicada a la Educación
Materia
Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje
Código: 02087
Proyecto Final
Diseño de una estrategia de aprendizaje apoyada por tecnología que evidencie
la dimensión 1 del MEP: “Maneras de pensar”.
Profesor
Marian Yisley Deliyore Arce
Alumna
Jomayra Alvarado Mata
Cédula
603360836
Fecha de entrega
22 de abril de 2021
1
Tabla de contenido
Introducción _________________________________________________________3
Aspectos administrativos solicitados______________________________________4
•. Descripción de la estrategia ___________________________________________5
• ¿Qué se necesita?____________________________________________________5
i. Preparación previa___________________________________________________5
ii. Materiales y recursos________________________________________________5
iii. Ambientación______________________________________________________5
iv. Otros que sean de utilidad____________________________________________5
• ¿Cuáles son las reglas de la estrategia? ___________________________________6
i. Descripción de los requisitos ____________________________________________6
ii. Formas de actuar _____________________________________________________6
iii. Otros que considere importante mencionar________________________________6
• ¿En qué consiste? _____________________________________________________________6
Narración de las actividades_______________________________________________________6
Materiales de apoyo_____________________________________________________________9
Observaciones generales que la persona que da lectura a la estrategia debe conocer para que
comprenda el proceso que estudiante diseño_________________________________________9
Instrumentos de evaluación_______________________________________________________9
Describir con un comentario como fue la integración de la tecnología en el desarrollo de esta
estrategia de aprendizaje. ________________________________________________________10
Fuentes bibliográficas ___________________________________________________________11
2
Introducción
El presente trabajo tiene como fin desarrollar un proyecto educativo donde se
refleje los conocimientos adquiridos durante este cuatrimestre en la asignatura de
Recursos Tecnológicos para el aprendizaje.
Se tratará de abordar dentro del proyecto la utilización de los componentes
tecnológicos al aprendizaje, por medio de la implementación de un contenido
curricular del programa oficial de I y II Ciclos de la Educación General Básica del
Ministerio de Educación Publica
El proyecto, no obstante, tratará de abordar la dimensión de “maneras de pensar”
del proceso de transformación curricular, en donde se integrará el uso de la
tecnología en una estrategia didáctica con el fin de poner en práctica los
conocimientos adquiridos sobre el uso de los recursos tecnológicos en el proceso
de aprendizaje.
3
Dirección Regional de Educación: Desamparados Centro educativo: Escuela Manuel Ortuño
Boutin
Nombre y apellidos del docente o la docente: Asignatura: Matemática
Jomayra Alvarado Mata
Nivel: tercero Curso lectivo: 202I Tiempo lección: 2
periodo lecciones: 80 minutos
Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.
Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)
Resolución de Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista
problemas para la mejor comprensión de un problema. (Planteamiento del
problema)
Habilidad de Analiza la información disponible para generar alternativas que
plantear y analizar aplican en la resolución de problemas para la solución de situaciones
problemas para de la vida cotidiana.
generar (Aplicación de la información)
alternativas de
Plantea la problematización de una situación matemática o de
soluciones eficaces
contexto real.
y viables.
(Solución del problema)
Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)
Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de
Pensamiento sistémico
contextos más amplios y complejos.
1. Descripción
Habilidad para ver de la estrategia
(Patrones dentro del sistema)
el todo y las partes,
Expone como cada objeto, hecho, persona y ser vivo, son parte de
La así como consiste
estrategia las en
un plantear problemas,
sistema dinámico con el fin de
de interrelación poner en práctica
e interdependencia en suel
conexiones que
Pensamiento sistémico,entorno
dondedeterminado.
el alumno pondrá en práctica el proceso de
permitan la
(Causalidad entre los componentes del sistema)
construcción
abstracción de
de datos, hechos y objetos como parte técnicas
de contextos más amplios
Desarrolla nuevos conocimientos, y herramientas prácticasy
sentido de acuerdo
complejos, que le permiten la reconstrucción de sentidos.
al contexto.mediante la identificación de números ordinales hasta el centésimo
(Modificación y mejoras del sistema)
como la unión de vocablos asociados.
• ¿Qué se necesita?
i. Preparación previa
Para realizar la actividad se busca videos sobre el tema en la página de YouTube.
Además, se busca una aplicación que contenga páginas interactivas sobre
números ordinales, los cuales serán enviados a los celulares de los alumnos.
4
Adicional se realiza una presentación en PowerPoint para dar un resumen del
tema y presentar a la vez problemas a los alumnos para que estos resuelvan, por
medio de fichas realizadas con el mismo programa.
ii. Materiales y recursos
Computadora, celulares.
iii. Ambientación
Esta actividad será desarrollada por medio de la plataforma de Teams o Zoom, ya
que se ambienta en la situación actual que sé está viviendo por la pandemia, en
donde los docentes deben desarrollar sus lecciones a través de plataformas
tecnológicas.
iv. Otros que sean de utilidad
En caso, de que algún alumno no pueda conectarse a la plataforma de Teams o
Zoom, se enviara la presentación de PowerPoint de forma impresa y las imágenes
donde se explique el tema de los números ordinales.
• ¿Cuáles son las reglas de la estrategia?
i. Descripción de los requisitos
La estrategia consiste en que los alumnos realicen de forma individual y grupal
actividades en donde los alumnos aprendan a reconocer los números ordinales, su
escritura y la posición de determinados elementos.
ii. Formas de actuar
El alumnado expone como cada objeto, hecho, persona y ser vivo, son parte de un
sistema dinámico de interrelación e interdependencia en su entorno determinado.
iii. Otros que considere importante mencionar
Por medio de las actividades desarrolladas, por medio de la plataforma de Teams
o Zoom, y el uso de páginas interactivas en donde los alumnos pueden desarrollar
5
nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la
reconstrucción de sentidos, mediante el uso de Whatsapp.
• ¿En qué consiste?
Actividad de ambientación. Para introducir el tema de los números ordinales, se
proyectará un video sobre los “Números ordinales del 1 al 100 en español” con el
fin de que el alumnado refresque los conocimientos sobre el concepto de número
ordinal y pueda identificar el vocablo de los mismos.
https://www.youtube.com/watch?v=hyU_RIY434k
Etapa 1: Aprendizaje del conocimiento. En esta etapa se realiza el aprendizaje
del nuevo conocimiento, por medio de la resolución de una práctica virtual por
medio de una página interactiva que será enviada al whatsapp de los alumnos o
realizado en la plataforma de Teams.
6
https://es.liveworksheets.com/id/oz1263179xj
Planteamiento de un Problema. Se plantea un problema con números ordinales
de acuerdo al contexto del alumno por medio de presentaciones en PowerPoint.
Trabajo estudiantil independiente. El alumnado procederá a resolver dicho
problema a partir de sus conocimientos previos, en donde den las respuestas por
medio de Screencast o Matic, por medio del cual pueden tomar notas de las
respuesta y audios para compartir entre docentes y compañeros.
7
Discusión interactiva Con la guía del docente se procede a revisar los resultados
obtenidos por el alumno, mediante la plataforma de Screencast o Matic.
Cierre. Se realiza una presentación del tema en PowerPoint, donde se resumirá el
tema y se realizaran ejemplos de problemas con números ordinales.
Materiales de apoyo, en caso de que necesite elaborar una ficha, algunos
rótulos y otros elementos necesarios para el desarrollo de la estrategia.
8
La mayoría de materiales que se van a utilizar son de forma digital, como las
presentaciones en PowerPoint y las paginas interactivas que se van a mandar al
teléfono o realizar en la plataforma de Teams.
Y las distintas plataformas, en caso de clases presenciales la utilización de equipo
de computo y celulares.
Observaciones generales que la persona que da lectura a la estrategia
debe conocer para que comprenda el proceso que estudiante diseño.
Las actividades antes descriptas se pueden desarrollar a distancia por medio de
las plataformas antes indicadas, pero además se pueden desarrollar en el aula,
mediante el uso de equipo de cómputo y celulares.
Por lo que tiene doble ventaja la realización de la misma, ya que permite al
docente impartir la clase de forma virtual o presencial.
Instrumentos de evaluación
La evolución será de tipo formativa es un proceso que aporta información acerca
del nivel de desempeño y logro de las habilidades desarrolladas durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Donde se utilizará la técnica de estudios de caso, mediante la descripción de
situaciones reales o ficticias, se plantea problemas sobre el que el estudiantado
debe definir una solución. Se utiliza para favorecer la aplicación del aprendizaje.
Describir con un comentario como fue la integración de la tecnología en
el desarrollo de esta estrategia de aprendizaje.
9
En el caso del desarrollo de la actividad sobre los números ordinales el papel que
juega la integración de la tecnología es de suma importancia, ya que toda la
actividad o proyecto se desarrolla por medio del uso de la tecnología y todos los
recursos tecnológicos que nos ofrece la misma.
En donde, la implementación no solo de los equipos tecnológicos, plataformas y
uso de TIC al proceso de aprendizaje hacen del mismo un aprendizaje diferente,
como cita López (2015) es necesario el generar ambientes de aprendizaje
enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Por otro lado, como cita Lopez (2015) el proyecto pretende que los docentes
integran las TIC en sus actividades de enseñanza/aprendizaje de manera tal que
los estudiantes realizan las mismas tareas que antes cumplían sin utilizar
tecnología.
La integración de la tecnología en dicha estrategia permitió hacer uso de la gran
cantidad de información y contenidos en internet, además del bajo costo que
presento el realizar las actividades, ya que no se utilizó material impreso, o
realización de materiales.
Referencias bibliográficas
10
Creaciones de Paginas interactivas. Recuperado de:
https://es.liveworksheets.com/
F. y López, J. (2008) MITICA- Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar.
Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/8
López, J. (2015) SAMR, Modelo para integrar las TIC en procesos educativos.
Recuperado de: http://www.eduteka.org/articulos/samr
Ministerio de Educación Pública (2016) Fundamentación pedagógica de la
transformación curricular 2015. Recuperado de:
https://cajadeherramientas.mep.go.cr/ (Documentos educativos oficiales)
Ministerio de Educación Pública (2019) Orientaciones para la mediación
pedagógica por habilidades. Recuperados de:
https://cajadeherramientas.mep.go.cr/faro_referencias/8_ref_apoyos
_planea/orientación/orientaciones_mediacion_pedagogica.pdf Piedrahita,
Ministerio de Educación Pública. (2019). Plantillas de Planeamiento didácticos.
Recuperados de: https://cajadeherramientas.mep.go.cr/app/
11