100% encontró este documento útil (1 voto)
600 vistas4 páginas

Informe Psicopedagógico: Evaluación Escolar

El documento presenta el informe de una evaluación psicopedagógica realizada a un estudiante con dificultades en el aprendizaje y bajo rendimiento académico. La evaluación incluyó pruebas de inteligencia, comportamiento, emociones y rendimiento académico. Los resultados mostraron que el estudiante tiene un coeficiente intelectual bajo promedio y dificultades en lenguaje, atención y memoria. También presenta conductas desadaptativas y síntomas de agresividad e hiperactividad. Se re

Cargado por

Fran Ruy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
600 vistas4 páginas

Informe Psicopedagógico: Evaluación Escolar

El documento presenta el informe de una evaluación psicopedagógica realizada a un estudiante con dificultades en el aprendizaje y bajo rendimiento académico. La evaluación incluyó pruebas de inteligencia, comportamiento, emociones y rendimiento académico. Los resultados mostraron que el estudiante tiene un coeficiente intelectual bajo promedio y dificultades en lenguaje, atención y memoria. También presenta conductas desadaptativas y síntomas de agresividad e hiperactividad. Se re

Cargado por

Fran Ruy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRÁCTICAS LABORALES II: CONTEXTO EDUCATIVO

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


1.-Datos Informativos
Nombres y Apellidos del sujeto de atención:
Fecha y Lugar de nacimiento: Edad:
Tipo y grado de
Cédula Carne de discapacidad:
discapacidad:
Sí___ No____
Institución Educativa: Nivel educativo:
Código AMIE:
Distrito de educación:
Dirección Domiciliaria:
Teléfono:
Nombre de la madre: Ocupación: Edad:
Nombre del padre: Ocupación: Edad:
Representante legal:
Fecha de la evaluación: INICIO: 26 de mayo de 2022 FIN: 27 de mayo de 2022
Nombre del evaluador:
Nombre y cargo de quien remite:
Departamento de consejería estudiantil DECE, a cargo del Psi. Clin. Esteban Zagal.
Motivo de la evaluación
Dificultades en la visión y bajo rendimiento escolar de algunas materias; Lengua y literatura,
Matemáticas e inglés.

2.- Datos relevantes del contexto familiar (Respondemos en forma de párrafos)


En cuanto a la estructura familia,
 ¿Con quién vive?
 ¿Qué edad tienen?
 Ocupación de los miembros de la familia.
 Personas representativas fuera del núcleo familiar.
 ¿Condiciones del domicilio?
Respecto a la dinámica familiar,
 ¿Cómo se relaciona con las personas con quienes vive?
 Normas, reglas y obligaciones de los miembros en el hogar.
 Mecanismos que se emplean para el cumplimiento de normas y reglas.
 ¿Qué estrategias funcionan y cuáles no?
Respecto a la salud,
 Enfermedades catastróficas.
 Presencia de Trastornos psiquiátricos.

3.-Datos relevantes del contexto escolar (Respondemos en forma de párrafos)


En relación al proceso de escolarización,
 Adaptación a la escolaridad.
 Instituciones educativas a las que asistió hasta el presente.
 Razones por las que se cambió de instituciones educativas.
Respecto al rendimiento académico,
 Hábitos de estudio.
 Calificaciones en las asignaturas.
 Asignaturas que les gustan, asignaturas que no.
Referente a la dinámica escolar,
 Normas y reglas en la institución educativa ¿cumple?
 Acoso escolar ¿existe? ¿el estudiante que rol juega en este aspecto?

4.-Áreas evaluadas, técnicas e instrumentos


Técnicas e instrumentos (se incluye
Áreas
entrevistas y pruebas pedagógicas)
1. Personal
 Cognitiva
 Intelectual
 Conductual
 Emocional
 Psicomotriz
2. Familiar
3. Académico
4. Social
5.-Resultados obtenidos
1. Escala de Inteligencia de Weschler para niños - V (WISC - V): L obtuvo un Coeficiente
Intelectual Total de 86 puntos, puntuación que corresponde a la categoría descriptiva
“Normal Bajo”, existe una posibilidad del 95% de que su perfil intelectual se sitúe entre
80 y 93. A continuación el Perfil Intelectual de L.
 Índice de Comprensión Verbal: Esta área evalúa la Inteligencia Cristalizada.
L obtuvo una puntuación compuesta de 89 (normal bajo).
 Índice Visoespacial: El niño obtuvo una puntuación de 102 (normal).
 Índice de Razonamiento Fluido: L alcanzó 97 puntos (normal).
 Índice de Memoria de Trabajo: En esta área el niño obtuvo una puntuación
de 85 (normal bajo).
 Índice de Velocidad de Procesamiento: En esta prueba L obtuvo una
puntuación de 69 (deficiente).
2. Inventario de Eyberg para comportamiento en niños (IECN): En la escala de intensidad L
obtiene una puntación de 186, mientras que en la escala de problema la puntuación es 28;
esto implica que el niño presenta conductas desadaptativas y estas representan un
problema para su madre.
3. Inventario del Comportamiento de niños (as) de 6 a 18 años para padres (CBCL 6-18):
Los resultados del test sugieren que L no presenta síntomas de depresión, tampoco de
conducta delictiva. Por otra parte, se evidencia sintomatología relacionada con agresividad
(22 pts.), ansiedad (11 pts.), somatización (13 pts.) e hiperactividad (16 pts.).
4. En la prueba pedagógica de Lenguaje, para 4° de básica, las destrezas alcanzadas por L
son las siguientes:
 Dialogar con capacidad de escuchar y mantener el tema e intercambiar ideas en
situaciones informales de la vida cotidiana.
 Distinguir la intención comunicativa que tiene el texto.
 Distinguir distintos tipos de texto según su objetivo comunicativo.
 Comprender los contenidos implícitos y explícitos en una representación gráfica.
 Proporcionar adjetivos a los sustantivos.
 Construir significados de una representación gráfica a partir de semejanzas y
diferencias.
Por otra parte, las destrezas que el estudiante no ha alcanzado son las siguientes:
 Comprender el contenido implícito y explícito de un texto basándose en inferencias
espacio – temporales, referenciales y de causa-efecto.
 Leer oralmente con fluidez y entonación. La lectura que el niño presenta es silábica y
carente de entonación.
 Describir objetos ordenando las ideas con secuencia lógica. L es capaz de
proporcionar atributos a los objetos o sujetos; sin embargo, muestra una deficiencia en
la capacidad para, a partir de los atributos, elaborar y escribir una descripción.
5. En la prueba pedagógica de Matemática, para 4° de básica, las destrezas alcanzadas por L
son las siguientes:


6.-Identificación de potencialidades y necesidades
POTENCIALIDADES NECESIDADES/DIFICULTADES

7.-Conclusiones (evitar las etiquetas)


Una vez completada la evaluación psicopedagógica se identificó que L presenta un
Coeficiente Intelectual Global igual a 86 puntos, mismo que pertenece a la categoría
descriptiva “Normal bajo”; mientras que, en el perfil de madurez neuropsicológico obtuvo una
puntuación de 67 (muy bajo), presentando inmadurez en el desarrollo del Lenguaje, de las
Funciones Ejecutivas, de la Atención y de la Memoria.
En el área personal conductual, se identificó la presencia de conductas desadaptativas, mismas
que representa un problema para su madre; así también existen síntomas relacionados con
agresividad, somatización e hiperactividad.
En el área personal emocional, se identificó la ausencia de sintomatología relacionada con
depresión o ansiedad, así como una adecuada autoestima. Por otra parte, el niño presenta
rasgos de agresividad, percepción amenazante del entorno, sufrimiento en el periodo de
gestación e indefensión, así como una tendencia a la fantasía, a la valoración de sí mismo e
identificación sexual masculina, y a la desvalorización de la figura materna. Es relevante
señalar que el niño manifestó durante la entrevista: “soy malo por ser hombre”.
En el área académica, específicamente en Lengua se identificó que L es capaz de dialogar y
mantener una conversación informal; distinguir la intensión comunicativa del texto, así como
los tipos de texto; comprender los contenidos implícitos y explícitos de una representación
gráfica; y, proporcionar adjetivos a los sustantivos. Mientras que en Matemáticas L es capaz
describir y reproducir patrones numéricos basados en adiciones y sustracciones; representar,
escribir y leer números naturales hasta 999; medir y estimar medidas de longitud, capacidad y
peso; así como, de realizar sustracciones.
Por lo mencionado en párrafos anteriores, se aprecia en L la presencia de signos y síntomas
conductuales atribuibles a un presunto Trastorno opositor desafiante.

8.-Recomendaciones

Recomendaciones generales
 Es necesario que L se someta a un proceso de evaluación neuropediátrica para
descartar un probable TDAH, resultaría útil también que reciba intervención
neuropsicológica enfocada en lenguaje, atención, memoria y funciones ejecutivas.
 Es importante que el niño reciba psicoterapia para la modificación de conducta, así
como que tanto madre e hijo acudan a psicoterapia familiar para reconstruir la relación
materno – filial…
Recomendaciones para la institución educativa:
 Se debe modificar el tiempo que requiere el estudiante para realizar una tarea,
procurando que estas sean sobre todo prácticas (estilo de aprendizaje Kinestésico).
 Utilizar un lenguaje asertivo al comunicarse con el niño, la pronunciación de las
consignas debe ser clara y bien articulada, procurando mantener la atención de L sobre
la actividad a realizar.
 L debe estar ubicado en los primeros puestos y cerca de la maestra o maestro, quien
deberá proporcionarle constantemente supervisión, apoyo y motivación…
Recomendaciones para los representantes o familiares:
 La madre debe establecer un trabajo cooperativo con los docentes, con la finalidad de
que el niño alcance mayores logros a nivel personal, social y académico.
 La madre debe motivar y apoyar a L para que avance en su proceso de escolarización
respetando su ritmo de aprendizaje.
 Utilizar un lenguaje positivo, consignas claras y concretas al momento de dar una
orden, es importante que L conozca con antelación las repercusiones que tendrá sino
realiza una tarea…

Elaborado por: Revisado por: Validado por:

Practicante Tutor Académico


Tutor institucional
Franklin Edwin Ruilova Psi. Clin. y Ed. Diego Ismael
Psi. Clin. Esteban Zagal
Astudillo Rodas Flores
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte