INSTITUCION EDUCATIVA
Nº 1265 “SANTA ROSA DE LIMA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1.- CONOCEMOS LOS NÚMEROS 1, 2 Y 3
I.DATOS INFORMATIVOS
Nº 1265 “SANTA ROSA DE
INSTITUCIÓN
LIMA” GRADO 1° A y B
EDUCATIVA
ÁREA CURRICULAR MATEMATICA DURACIÓN 90 min
Mery Ruiz Vargas – Karina Portal
DOCENTE FECHA 25 DE ABRIL
García
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE
CAPACIDAD EVAL.
RESUELVE PROBLEMAS Expresa con diversas representaciones y Usa estrategias de Escala de
DE CANTIDAD lenguaje numérico (números, signos y conteo en objetos de su valoración
Traduce cantidades expresiones verbales) su comprensión del entorno representando
a expresiones número como ordinal al ordenar objetos en distintas formas.
numéricas hasta el décimo lugar, del número como Expresa su comprensión
Comunica su cardinal al determinar una cantidad de hasta del número como
comprensión sobre
los números y las 3 objetos y de la comparación y el orden cardinal hasta 3 de
operaciones entre dos cantidades. manera concreta y
Usa estrategias y gráfica.
procedimientos de
estimacióny cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUE INCLUSIVO O Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
DE ATENCION A LA evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
DIVERSIDAD diferencia.
3. PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que el Ministerio de Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera Video de motivación
constante para no contagiarnos del Coronavirus Lápiz, papel
Colores
4. MOMENTOS DE LA SESION
MATERI
MOMENT ALES Y
RECURS
OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES OS
EDUCAT
IVOS
Entonan la canción:
- Objet
El patio del colegio os
INICIO divers
es particular, os del
aula
cuando llueve se moja
Ficha de
como los demás. trabajo.
Agáchate
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.
1, 2, 3
que si tú no me quieres,
otra amigo me querrá.
Chocolate, molinillo
corre, corre, que te pillo.
A estirar, a estirar,
que el demonio va a pasar”.
Responden preguntas:
o ¿De qué habla la canción?
o ¿Qué has contado?
o ¿Hasta qué número?
Escuchan el enunciado del siguiente problema:
Los niños del primer grado participan en un teatro del escucha. Ellos fueron los que
participaron:
DESARRO
LLO
¿Cuántos niños participaron en el teatro? ¿Cuántos niños faltan para que haya 3
participantes? ¿Cómo se escribe el número tres?
Responden a interrogantes:
o ¿De qué trata el problema?
o ¿Cuántas personas participaron?
o ¿Qué pide el problema?
Se pide que algunos niños o niñas expliquen el problema con sus propias palabras.
Retomamos a las interrogantes:
o ¿Cómo pueden hallar la solución?
o ¿Qué materiales los ayudarían?
Se entrega material concreto como chapitas, semillas, piedritas, etc., para representar los
niños que observan en la imagen y el niño que falta, cada niño manipula el material.
Observan la tarjeta y trazan los números en el aire con sus dedos, luego sobre arena,
harina o sémola.
Se entrega una mica que contenga una hoja bond. Los animamos a trazar los números con
plumón de pizarra. Proporcionamos un pedazo de papel toalla o un trozo de tela a modo
de mota para que cada uno la utilice de manera personal al trabajar sobre la mica.
Se orienta a cada niño a la representación simbólica del número. Al final, deberán
expresar y verbalizar la respuesta. Ejemplo:
Realizan trazos de los números para poder guiar su correcta escritura. Recordamos a los
estudiantes que, al hacer el trazo de cada número, deben empezar en el punto y seguir la
dirección correcta.
Luego se indica que dibujen y escriban en su cuaderno la representación.
Reflexionamos con los niños y las niñas sobre cómo han formado el número 1-2-3 y la
utilidad de este proceso.
Preguntamos, por ejemplo:
o ¿Para qué han utilizado hoy los números del 1 al 3?
o ¿En qué situaciones será necesario formar un número con dos colecciones?
o ¿Creen que se podría formar el número 1 con dos tarjetas?
o ¿Somos hábiles para formar colecciones de objetos?
Representan el número 3 de diferentes formas, con las partes de tu cuerpo, de tu entorno
y del uso cotidiano en su cuaderno del área.
Planteamiento de otros problemas
Leemos la situación de la actividad dela ficha de trabajo.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
CIERRE Propicia la metacognición a través de algunas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?;
¿comprendieron las estrategias para formar los números 1-2-3?; ¿les gustó lo que
hicieron?, ¿por qué?; etc.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_________________________ _____________________
V° B° DIRECTORA PROFESORA
Escala de valoración
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Capacidades: Traduce cantidades a expresiones numéricas
Desempeños de la competencia Escala de valoración
Nº Nombres y apellidos de los estudiantes Expresa con diversas
No lo hace.
observado.
representaciones y lenguaje
Siempre.
A veces.
numérico,como cardinal al deter-
No
minar una cantidad de hasta 3
objetos
01 ACUÑA ESTRADA, Thiago
02 AGUIRRE HUAMÁN, MIA F.
03 ANTEZANA ORDOÑEZ, JHEREMY
04 ARANA MAMANI,YANDI BELEN
05 ARMAS PALOMINO, Ariana
06 BARRETO GONZALES, Megan
07 CALLUPE TUESTA, ELIEZER EMIR
08 CORREA PIZURI, Williams Alexi
09 ESPILCO HINOSTROZA, TEZA I.
10 ESPINOZA TITO, Marilyn M.
11 GOMEZ TORRES, Rodrigo José.
12 LLAMOCA CASTRO, José David.
13 MARTINEZ RAMOS, NNOYER Y.
14 MEZA ESPINOZA, Mía M.
15 MIRANDA GUIOP, Dulce
16 NOLASCO ORTEGA, Liseth J.
17 ORE TUEROS, SELENE MARISOL
18 PALOMINO CARHUANCHO, GIORDANO
19 RIVERA CÈSPEDES, GILMAR CLAVER
20 SANTIAGO CHUQUIVILCA,LUANA KAORI
21 UBUALDO CALDERON, DOMINIX CALEB
22 VELA CHAMORRO, GERARD DAMIAN
ANEXO 1
1. Mis primeros números.
2. Une y completa.
3. ¿Cuántas hay?
4. ¿Cuántos hay?
1.Cuenta los animales que están en la parte superior y colorea en el cuadro que tiene igual número de puntos.
2. Cuento cuántos hay y rodeo su número.
3. Escribe los números:
4. Pinta en cada caso, el grupo que tiene tantos elementos como dedos.
5. ¿Cuántas sílabas tienen?
1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4