INTEGRANTES
NOMBRE CÓDIGO
Angie Daniela Mateus 1711022040
Aura Cristina Torres 1420012565
Gustavo Rodriguez 1910011075
Jhason David Gutierrez 1710650137
Jeison Lozano 1610010448
Luz Magaly Velez 1710010218
PROFESOR
Ingrid Zoraida Sandoval Pérez
EMPRESA A ANALIZAR
Calzado 70
ASIGNATURA
Proceso estratégico 1
FECHA
6/6/2022
e
ANÁLIS
FACTOR ASPECTO
Económico Restricciones al contrabando
Alternativas de competencia en el mercado
Político
internacional
Económico Beneficios de la economía naranja
Económico Tecnificación de la Industria
Social Mano de obra calificada en Colombia
Político Regulación de dotación para las activiades laborales
Social Reconocimiento intenacional del cuero
Tecnológico Innovación de Maquinaría
Económico Alianzas tecnólogicas por medio del TLC
Ambiental Certiifación alineada en la ISO 140001
Económico Comportamiento cambiante del sector (PIB)
Ambiental Falta de autoridad ambiental
Económico Desconocimiento del consumidor en la compra.
Económico Limitación de la financiación para el sector
Económico Contrabando
Económico Productos sustitutos
Económico Cierre de Curtiembres
Político Falta de proveedores nacionales
Económico Posicionamiento de la competencia
Económico Competencia por la materia prima
ANÁLISIS PESTA
DESCRIPCIÓN OPORTUNIDAD AMENAZA
Luis Gustavo Flórez (ACICAM) mencionó que, desde
el punto de vista de la subfacturación como parte del
contrabando, se ha hecho un avance muy X
importante alrededor de las disposiciones y los
mecanismos que ha adoptado el Gobierno para
evitar importaciones que vengan a precios inferiores.
Flórez, presidente de Acicam, manifestó que los
empresarios del sector están buscando alternativas para
ser más competitivos en el mercado internacional y en el
local (incentivar la compra en los hogares y algunas X
empresas, que son bastantes representativas
estadísticamente se apoyan en los mercados
internacionales
Tras un año en el que la producción de calzado registró
una caída de 7,2% (cifras a octubre según la última
Encuesta Mensual Manufacturera del Dane), la
Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, Cuero
y sus Manufacturas (Acicam) espera aprovechar en 2019 X
los beneficios que plantea la Ley de Financiamiento para
las industrias creativas o la denominada `economía
naranja (procesos de productividad y capacitación en
innovación.)
Proceso productivo especializado que piense en la
creación de zapatos con características estéticas
diferentes que puede satisfacer las necesidades de los X
clientes. Dentro de estas necesidades podemos encontrar
la salud y bienestar que puede proporcionar este calzado
industrial.
La industria del calzado, el cuero y sus manufacturas
genera más de 110.000 empleos directos y cerca de
300.000 puestos totales.En Colombia la labor
interinstitucional ha hecho que las universidades, se
dediquen a formar al personal para que los empresarios X
que lleguen no tengan problemas con la mano de obra,
que exista personal calificado. Así como otras
instituciones que forman técnicos y tecnólogos.
Según la NTC-ISO 20345.Equipo de protección individual .
Calzado de seguridad, busca incorporar elementos para
proteger al usuario de las lesiones que puedan ocasionar
los accidentes, equipados con puntera de seguridad, X
diseñados para ofrecer protección frente al impacto,
cuando se ensayen con un nivel de energía de, al menos,
200 J y frente a la compresión, cuando se ensayen con
una carga de compresión de, al menos, 15 kN.
El cuero siente el buen momento cuando se ven las cifras
sobre las ventas externas. Gracias a un aumento en la
demanda de países como Estados Unidos, Guatemala,
Panamá y Emiratos Árabes, a abril de este año, la
marroquinería tuvo un incremento de 15,8 %.
Aseguró Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam : “La X
Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria
y Tecnología marca el destino de la moda y el diseño
alrededor de los negocios y la innovación. Para esta
edición esperamos sobrepasar los 38 mil millones de
pesos en negocios que se registraron en la versión
anterior”
Contar con maquinaria y equipo apropiado e innovador
para llevar a cabo el proceso productivo y hacerlos
eficiente. Es importante obtener información acerca de
las características del equipo, esto permitirá un X
reconocimiento en el sector, pues se están entregaran a
parte de productos de alta calidad en tiempos eficientes
que pueden ayudar reducir sus costos.
La firma del TLC podría hacer crecer a este sector en un
15% anual, en promedio, y permitir la importación de X
maquinaria exenta de pago de arancel..
La ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco
con el que proteger el medio ambiente y responder a las
condiciones ambientales cambiantes, siempre guardando
el equilibrio con las necesidades
socioeconómicas. Su cumplimiento puede abordar de X
forma eficaz todos sus riesgos y
oportunidades según la integración de la gestión
ambiental de los procesos de
negocio, estrategia y toma de decisiones
El Producto Interno Bruto del sector cuero, calzado y
marroquinería tuvo un comportamiento a la baja en el
primer semestre de 2018 frente al mismo periodo de
2017, con una disminución de 10.8%, que
responde a la caída de la producción de las empresas
dedicadas a pieles y cueros. A raízdel declivede la
producción, los puestos de trabajo disminuyeron 8%. Los
bolsos, por el contrario, aumentaron su facturación 8,7% X
en el primer semestre, mientras que en la segunda parte
del año la comenzó con tasas de crecimiento
negativas.En junio y julio la producción de calzado
recuperó su senda de crecimiento, luego de una fuerte
caída en mayo, la cual redujo el número de puestos de
trabajos
generados un 2,6%
La baja producción de las empresas dedicadas a pieles y
cueros
responde a la falta de permisos de vertimientos X
requeridos por la
autoridad ambiental.
En muchas ocasiones el consumidor local no sabe de
dónde provienen los zapatos o accesorios. Hay empresas
colombianas que venden productos chinos y
automáticamente el comprador asume que es industria X
nacional. No hay una educación sobre el origen, entonces
es muy difícil que para un colombiano eso sea un factor
relevante.
Para este sector productivo se convierte la limitación
financiera
en uno de los factores que más contribuye con la tasa de
mortalidad
X
empresarial, la cual fue de aproximadamente en el 2013,
50% para las empresas creadas en
el primer año y del 70% en empresas de hasta 4 años de
funcionamiento.
A pesar de las medidas proteccionistas para el
contrabando,en el calzado, que es donde más se ha
dado este flagelo, alcanzamos a tener en 2016 y X
principios de 2017 importaciones de 20 millones de
pares que venían a precios inferiores a US$1 el par.
X
La aparición de cuero sintético, compensar la escasez de
cuero natural, poco a poco reemplazar los recursos de
cuero natural, cuero de cuero sintético equipaje, ropa,
zapatos, vehículos y decoración de muebles, su amplia
gama de aplicaciones, un gran número de variedades, Es
el cuero natural tradicional no puede ser satisfecho.
El sector de curtiembres tiene una proyección negativa en
su producción debido al cierre de más de 100
establecimientos por incumplimiento de normas
ambientales. En efecto, casi el 50% de la producción de
cuero y calzado está concentrado en Bogotá y sus
alrededores y ha sido en estas zonas en las que se han
X
realizado dichos cerramientos. Por ejemplo, solo en San
Benito existen 285 establecimientos que procesan el
cuero, de los cuales solo 25 tienen permisos ambientales
(15 fueron sellados en 2016 y 218 reportan procesos
húmedos con residuos que interactúan con el río
Tunjuelo).
En Colombia para el año 2012, la producción nacional de
calzado sólo abasteció del 41,2% al 46% la demanda
nacional, trayendo como consecuencia que los
comerciantes optaran por buscar internacionalmente
proveedores que cumplieran con las necesidades X
específicas del mercado y precios competitivos.Esta
apertura del mercado, originó una avalancha de calzado a
precios menores de un dólar,
ingresados al país de manera ilegal.
En el mundo de la industria del calzado, se encuentran
dos sectores bien diferenciados que compiten en el
mercado internacional y que son el modelo Asiático, que
tiene como principal característica la economía y bajos
precios de sus productos, debido a su bajos costos en la
mano de obra y el Europeo en cabeza de Italia, seguido
X
por España y Portugal, donde encontramos zapatos con
mayores precios ya que estos países cuentan con marcas
posicionadas y debido a esto sus zapatos cuentan con
buenos diseños, excelente calidad y confort, donde se le
apuesta a la optimización en los procesos de producción y
a las estrategias de mercado, (IMEBU, CDE 2010).
El auge chino trae consigo el impulso del comercio de
exportación de países cuyos bienes se relacionan con
productos básicos. Pero este apetito por las materias
primas está contribuyendo a la apreciación de la tasa de X
cambio nominal y real en la mayoría de los países
latinoamericanos, lo que deriva en una menor
competencia en la industria manufacturera.
BIBLIOGRAFÍA
“El contrabando es la mayor amenaza que tiene la industria nacional"( 2018, junio 20) Diario la Republica. Recuperado de: http
"Exportaciones impulsan recuperación del sector del calzado y afines" (2018, junio 20) Portafolio Economía hoy. Recuperado d
"Sector calzado espera aprovechar beneficios que propone la economía naranja" (2019, enero 17) Diario La República. Recupe
Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
"Risaralda se perfila como foco de inversión" (2018,diciembre 4) Portafolio Economía Hoy. Recuperado de: https://www.emis.
Norma Técnica Colombiana ISO 20345 (2007) Equipo de protección individual.Calzado de seguridad. Icontec Bogotá D.C Recup
Rodriguez, S.,(2018) ¿Hacia dónde se mueve el mercado del cuero colombiano?. El Colombiano.Recuperado de: https://www.
Gallego, A., & Grisales, C., (2007) Evaluación de la productividad del calzado y propuesta de un plan estratégico de mejoramien
Impacto del TLC en los sectores/Calzado, cuero y sus manufacturas(sin fecha). Legiscomex. Recuperado de: https://www.legis
Norma Técnica Colombiana ISO 140001(2015) Sistema de Gestion Medioambiental. Icontec. Recuperado de: https://www.nu
Informe sector cuero, calzado y marroquineria (2018) Informe
secotorial.p. 4-8. Recuperado de: Emis: Informe%20Sector
%20Cuero%20y%20Calzado%20(3).pdf
Informe sector cuero, calzado y marroquineria (2018) Informe
secotorial.p. 22 Recuperado de: Emis: Informe%20Sector
%20Cuero%20y%20Calzado%20(3).pdf
"La industria colombiana del calzado debe educar al consumidor para que sepa qué comprar" (2017)Cluster Bogotá Cuero Calz
Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de
negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
grado). Universidad del Rosario , Bogotá D.C. p.23. Recuperado de:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8753/
1031142929-%202014.pdf?sequence=6
“El contrabando es la mayor amenaza que tiene la industria nacional"( 2018, junio 20) Diario la Republica. Recuperado de: http
http://www.microfiber-leather.com/news/analysis-of-substitute-competition-for-leather-5844697.html
Colombia - Riesgo en el Comercio - 2017 página 97
https://www.emis.com/php/search/docpdf?
pc=CO&sv=EMIS&doc_id=610650791
Maldonado, L., & Sarmiento, J.,(2014) Kids Club, Un modelo de
negocio exitoso del Sector del Calzado en Colombia(Trabajo de
grado). Universidad del Rosario , Bogotá D.C. p.23. Recuperado de:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8753/
1031142929-%202014.pdf?sequence=6
Palacio, M., Villamil, E. F. & Oviedo, J. C. (2011). Calzado de cuero
colombiano frente a la competencia de la industria China.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/3624.
Palacio, M., Villamil, E. F. & Oviedo, J. C. (2011). Calzado de cuero
colombiano frente a la competencia de la industria China.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/3624.
ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
2. DESARROLLO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
3. NUEVOS ENTRANTES
4. PODER DE LOS CLIENTES
5. PODER DE LOS PROVEEDORES
ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER
La competencia desleal ha hecho que se tengan que incrementar los precios de venta
OPORTUNIDAD AMENAZA BIBLIOGRAFÍA
X
ÁRBOL DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS TÉCNICAS
RAIZ
COMPETENCIAS FINANCIERAS
TRONCO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
RAMAS PRODUCTOS/SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL PASADO ANÁLISIS DEL PRESENTE
No había optimización del cuero para producción El desperdicio del cuero se ha reducido en 20%
El apalancamiento era del 50% El apalancamiento es del 30%
Se cubría el 50% de la capacidad instalada Actualmente se cubre el 100% ci
CÓMO SERÁ EL FUTURO FORTALEZAS DEBILIDADES
No hay desperdicio de cuero X
El apalancamiento será del 10% X
Se mantendrá este indicador X
BIBLIOGRAFÍA
No Factor Nombre Variable Descripción
4 1 Social Consumo de gaseosa Colombia
3 2 Externo Insuficiencia de RH
10 3
7 4
5 5
1 6
2 7
6 8
8 9
9 10
0 11
0 12
0 13
0 14
0 15
0 16
0 17
0 18
0 19
0 20
0 21
0 22
0 23
0 24
0 25
0 26
0 27
0 28
0 29
0 30
Magnitud
DOFA Magnitud del impacto Ranking 3 alto
O 2 4 2 medio
D 3 3 1 bajo
D 0 10 0 nulo
F 1 7
A 2 5
D 3 1 D
O 3 2 O
F 2 6 F
A 1 8 A
O 0 9
O