0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas7 páginas

PLA #7 - Sistema Linfático y Tegumentario

Este documento presenta las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre el sistema linfático y tegumentario. La práctica consta de 4 actividades: 1) describir los órganos del sistema linfático, 2) responder preguntas sobre el sistema linfático, 3) realizar y describir un autoexamen de mama, e 4) identificar estructuras del sistema tegumentario en un modelo. El reporte debe incluir portada, desarrollo de actividades y ser entregado en formato PDF antes del viernes 3 de junio de 2022

Cargado por

Andrea Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas7 páginas

PLA #7 - Sistema Linfático y Tegumentario

Este documento presenta las instrucciones para una práctica de laboratorio sobre el sistema linfático y tegumentario. La práctica consta de 4 actividades: 1) describir los órganos del sistema linfático, 2) responder preguntas sobre el sistema linfático, 3) realizar y describir un autoexamen de mama, e 4) identificar estructuras del sistema tegumentario en un modelo. El reporte debe incluir portada, desarrollo de actividades y ser entregado en formato PDF antes del viernes 3 de junio de 2022

Cargado por

Andrea Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

CEUTEC DE UNITEC
PLA #7 Sistema Linfático y tegumentario

ANDREA LIZIRETH ESCOBAR CABRERA


ALBA SUSANA ALVARADO MEDRANO
CLAUDIA XIOMARA POSADAS RIVERA
JOSE ASHRIEL TORO ZALDÍVAR

Dr. Eduardo José


SAN PEDRO SULA, CORTÉS, 1 DE JUNIO DE 2022
Práctica de Laboratorio Activa
No. 7
Miércoles
Nombre de la práctica Sistema Linfático y Tegumentario Fecha 01/06/22

Tiempo de duración 90 minutos Horario clase 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

Asignatura Morfofisiología II Sección T1413 Código TE5548

Dr. Eduardo Rodríguez Seman 7 Valor 2%


Catedrático (a)
a

I. Competencias de Aprendizaje
a. Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Linfático
b. Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Tegumentario
c. Conoce enfermedades relacionadas con el Sistema Linfático y Tegumentario

II. Instrucciones generales


a. Leer y seguir las instrucciones escritas para cada actividad.
b. Leer la rúbrica de evaluación.
c. Entrega de reporte de PLA según los equipos de trabajo establecidos, adjuntar archivo al portal/plataforma Blackboard en formato PDF, con
fecha máxima de entrega el viernes 03 de junio de 2022 a las 23:59 horas.

Cada reporte de la actividad práctica tendrá:


 Portada: Logo de la universidad, carrera que estudia, número de práctica, nombre de la práctica, nombre de integrantes, número de
grupo, asignatura y sección y fecha de entrega.
 Desarrollo de actividades de la práctica.
Actividad 1
Descripción de la Sistema Linfático
actividad
Duración 15 minutos
Competencia Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Linfático
Describa la función de los siguientes órganos del Sistema Linfático:
1. Timo: Madurar y diferenciar los linfocitos T provenientes de la médula ósea
2. Bazo: Filtra la sangre, Recicla glóbulos rojos, Respuesta inmune, Almacenamiento de sangre, Hematopoyesis
extramedular
3. ganglios Linfáticos: Limpiar la linfa, Sitio de activación de linfocitos T y B.
4. Amígdalas: protegen contra los patógenos que se ingieren y se inhalan.
5. MALT: función inmunológica, los tractos respiratorio, digestivo, urinario y reproductivo.

Actividad 2
Descripción de la Evaluación Sistema Linfático
actividad
Duración 15 minutos
Competencia Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Linfático
De respuesta a las siguientes preguntas sobre Sistema Linfático:
1. ¿Cuál es la función más importante de los ganglios linfáticos?
Tiene 2 funciones importantes que son limpiar la linfa y el sitio de activación de linfocitos T y B.

2. ¿Qué órgano linfático se deshace de los glóbulos rojos envejecidos?


El Bazo.

3. ¿Qué significa MALT?


Tejido linfático asociado a las mucosas

4. ¿Por qué los ganglios linfáticos suelen aumentar de tamaño durante una infección?
Cuando un ganglio linfático se encuentra bajo el desafío de un antígeno, puede inflamarse y presentarse dolor a la
palpación

5. ¿De qué regiones del cuerpo recoge linfa el conducto torácico?


Este conducto drena todo el cuerpo por debajo del diafragma, la extremidad superior izquierda y el lado izquierdo de la cabeza,
el cuello y el tórax. se vacía en la vena subclavia izquierda.

6. ¿Qué es linfadenitis?
es una afección en la que los ganglios linfáticos se inflaman

7. Defina esplenectomía y linfadenopatía.


La esplenectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo y la linfadenopatías son ganglios aumentados de
tamaño

7. ¿Qué pasa si una persona no tiene bazo?


Son mas susceptibles a la septicemia, otras infecciones y la muerte prematura

9. ¿Cuáles son los ganglios que se ven afectados y sirven para detección de cáncer de mama?
Los Ganglios linfáticos Axilares

Actividad 3
Descripción de la Sistema Linfático
actividad
Duración 15 minutos
Competencia Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Linfático.
Observe el vídeo adjunto a continuación y realice un resumen de como se realiza un Autoexamen Mamario. Adjunte imágenes
ilustrativas de como se realiza.
Además incluya las lesiones más frecuentes que se pueden identificar en una mama afectada por cáncer de mama.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=j7FBWQep8gA

1. Ponerse frente al Espejo sin camisa ni sostén


2. Observar la presencia de arrugas, hoyuelos, alteraciones en el tamaño y la forma y simetría.
3. Verificar como se encuentran los pezones
4. Presiona tus caderas e inspecciona los senos.
5. Coloca las palmas sobre la cabeza e inspeccionas los senos
6. Levanta los senos y observas si los pliegues de la base son simétricos
Inspección manual
1. Acostada boca arriba o en la ducha con senos y dedos enjabonados
2. Imagina tu mama dividida en porciones iguales
3. Utiliza la yema de los 3 dedos del medio siguiendo un orden para asegurarse de cubrir toda la mama
4. Puedes recorrer tus mamas de 3 formas: en círculos desde afuera hacía adentro, recorriendo tu pecho en líneas
horizontales, recorriendo tu pecho en líneas verticales.
5. Usa distintas formas de presión para sentir diferentes profundidades
6. No hay apuro, Tómese el tiempo que necesite.

A tener en cuenta una alteración o bulto no es motivo de pánico, hay cambios asociados al ciclo menstrual y cambios hormonales

Engrosamiento, pesadez o agrandamiento visible de una mama. Cambios de color en los que la mama toma una apariencia
enrojecida, violácea, rosa o con moretones. Temperatura inusual en la mama afectada. Hoyuelos o rugosidades en la piel de
la mama afectada, similar a la piel de una naranja.

IMÁGENES ADJUNTAS EN ULTIMA PÁGINA


Actividad 4
Descripción de la Identificar los órganos del sistema Tegumentario
actividad
Duración 15 minutos
Competencia Describe las estructuras y órganos que conforman el Sistema Tegumentario.
Orientación Identificar las estructuras que forman el sistema urinario en el modelo del sistema tegumentario. tome una fotografía y
adjúntela en el siguiente espacio:
a. Epidermis
b. Dermis
c. folículo piloso
d. músculo erector del pelo
e. Tejido adiposo
f. glándula sudorípara
g. eje del cabello
h. glándula sebácea

También podría gustarte