INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS
ÓPTICOS DE ANÁLISIS
Propiedades de la Radiación Electromagnéticas
Procedimiento de análisis
6. Tratamiento
estadístico del
resultado (una
3. Muestreo
4. Operaciones 5. Calibración única medida no
2. Seleccionar el (cómo se toma 7. Presentación
1. Definir el previas al (patrón de es confiable,
método de la muestra para de los
problema análisis (p.ej: referencia) y comprobar
análisis que sea resultados
diluciones) medida reproducibilidad
representativa).
de la medida y
calcular el error
que se comete).
Video
Los métodos ópticos de análisis cubren un amplio
campo de aplicación, incluyéndose bajo su
denominación todos aquellos que implican la
medida de la radiación electromagnética emitida
por la materia o que interacciona con ella.
Actualmente el uso de métodos espectroscópicos
está generalizado, debido a su rapidez, a la gran
gama de instrumentación disponible y sus
grandes posibilidades de automatización.
Interacción entre la Radiación
Electromagnética (REM) y la Materia
La REM posee una doble condición
con sus propiedades respectivas: es
una onda en cuanto a su
transmisión y es partícula (Fotón)
en cuanto tiene una energía
asociada.
Las Propiedades de onda nos
permite seguir su movimiento y
podemos ver como se transmite, si Las propiedades de partícula nos
es reflejada, si cambia de dirección indica cual es su energía con la que
o refractada, si es interferida si se puede interaccionar con la materia.
produce un dispersión anómala o
“scattering” o si es polarizada.
Clasificación de los métodos ópticos
Métodos espectroscópicos, son aquellos
en los que existe intercambio de energía
entre la radiación electromagnética y la
materia.
Es posible
clasificar los
métodos ópticos
en
espectroscópicos Se basan en procesos
y no En estos métodos se de absorción y
espectroscópicos. miden espectros, emisión, y las
siendo éstos debidos transiciones entre
a transiciones entre distintos niveles
distintos niveles energéticos pueden
energéticos. tener lugar a nivel
atómico o molecular.
Clasificación de los métodos ópticos
Absorción niveles moleculares:UV-visible.
IR, microondas
ESPECTROSCOPICOS
niveles atómicos: absorción
atómica, rayos X
Emisión niveles moleculares:
luminiscencia (fluorescencia,
fosforescencia)
niveles atómicos: espectrometría
de emisión, fotometría de llama,
ICP, fluorescencia de rayos X,
fluorescencia atómica
Dispersión: turbidimetría,
nefelometría
ESPECTROSCOPICOS
Refracción: refractometría,
interferometría
NO
Difracción: rayos X,
electrones
Rotación óptica:
polarimetría, dicroísmo
circular
Características ondulatorias de la REM
Puede considerarse que
la REM está constituida
por ondas que se
propagan en el espacio a
la velocidad v.
Las ondas están
constituidas por
componentes eléctricos Onda polarizada en un plano que se propaga
y magnéticos a lo largo del eje X.
perpendiculares entre sí.
Características ondulatorias de la REM
Longitud
de onda, λ
Es la distancia entre dos puntos
de la onda que han pasado un
ciclo completo; esto es, por
ejemplo, la distancia entre
máximos o mínimos sucesivos.
1 angstrom (A) = 10–10 m
Se expresa en cualquier unidad de
1 nanometro (nm) = 10–9 m longitud, siendo las más
1 micrometro (μm) = 10–6 m frecuentes el m, cm, A, nm y µm.
Características ondulatorias de la REM
Frecuencia, ν Número de onda,
Es el número de ciclos por unidad de Se define como la inversa de la
tiempo. longitud de onda.
Veces que pasa por un determinado Su unidad más utilizada es el cm–1.
punto en 1 seg.
La unidad de frecuencia es el
segundo recíproco, s–1 o hertz (Hz)
Características ondulatorias de la REM
Características ondulatorias de la REM
❖ La relación entre los parámetros mencionados es:
v = λν
❖ Donde v= velocidad de propagación de la onda.
❖ En el vacío la velocidad de propagación alcanza su máximo valor, que es
de 2.9979x1010 cm.s-1
❖ En cualquier medio distinto del vacío, la velocidad de propagación, v, es
menor que c.
❖ Su cociente se denomina índice de refracción, n
c
n=
v
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Debido a la relación entre c y v, cuando la radiación pasa del vacío
a cualquier otro medio material, su longitud de onda debe
disminuir:
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
EL ESPECTRO VISIBLE
Las λ asociadas con la luz visible son capaces de afectar la retina
del ojo humano, creando la impresión subjetiva de la visión y el
color.
Nosotros “vemos” los objetos por medio de la luz que ellos emiten
o reflejan.
Cuando la “luz blanca” (que contiene todas las longitudes de onda)
pasa a través de un objeto que es transparente a ciertas λ, pero
que absorbe otras, el medio aparece coloreado.
Dado que sólo las λ transmitidas llegan al ojo, éstas indican el
color del objeto. Este color es complementario a la luz que absorbe
el objeto.
EL ESPECTRO VISIBLE
λ (nm) Color Color
complementario
400-435 Violeta Amarillo-verde
435-480 Azul Amarillo
480-490 Verde-azul Anaranjado
490-500 Azul-verde Rojo
500-560 Verde Púrpura
560-580 Amarillo-verde Violeta
580-595 Amarillo Azul
595-610 Anaranjado Verde-azul
610-750 Rojo Azul-verde
Interacción Materia–REM
Puede ser absorbida por ella
(generalmente de forma
parcial)
Parte de la radiación puede
Incide REM sobre una ser dispersada o re-emitida,
muestra material con o sin cambio en la
longitud de onda.
Como consecuencia de la
Por otra parte, la muestra interacción, se puede originar
puede emitir REM si se la un cambio en las propiedades
excita bajo determinadas de la radiación, sin necesidad
condiciones. de producirse absorción y
emisión.
Ejercicio
Clase práctica
■ 1) Calcule la energía de fotón que tiene una longitud de onda de a) 600 nm, b) 550
nm, c) 490 nm
■ 2) Calcule la energía de un fotón en electrón voltio para un fotón que tiene una
longitud de onda de) 380 nm, b) 420 nm, c) 515 nm, c) 521 nm, d) 390 nm, e)
750nm
■ 3) Calcule el intervalo de longitudes de ondas y mencione las regiones del espectro
electromagnético en las que se localizan de las siguientes transiciones electrónicas
a) 1eV a 5 ev, b) 1.8eV a 6.5 eV, c) 2eV a 7 eV, d) 2.5 eV a 9 eV, e) 3eV 7.99 eV, f)
4.4 eV a 8.5 eV.
■ 4) Cual es el número de onda en cm-1para las siguientes radiaciones a) radiación
ultravioleta de 300 nm, b) radiación visible de 550 nm, c) infrarroja de 10m