0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas13 páginas

Resumen RPP - Sinaloa Araizasanchez

Este documento presenta un resumen del Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Estado de Sinaloa. Establece la estructura y secciones del Registro Público, incluyendo la Sección de Registro Inmobiliario. También describe los principios registrales como la publicidad, legitimación, rogación, consentimiento y prelación. Define términos como inscripción, anotación, certificación y calificación registral. El objetivo es regular las actividades y funciones registrales para otorgar seguridad jurídica a las inscripciones

Cargado por

Gabriel Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas13 páginas

Resumen RPP - Sinaloa Araizasanchez

Este documento presenta un resumen del Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Estado de Sinaloa. Establece la estructura y secciones del Registro Público, incluyendo la Sección de Registro Inmobiliario. También describe los principios registrales como la publicidad, legitimación, rogación, consentimiento y prelación. Define términos como inscripción, anotación, certificación y calificación registral. El objetivo es regular las actividades y funciones registrales para otorgar seguridad jurídica a las inscripciones

Cargado por

Gabriel Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

12 DE FEBRERO DE 2022

RESUMEN DEL REGLAMENTO RPP DE


SINALOA – JULIO 2009
GESTIÓN URBANÍSTICA GRUPO -71

PROFESOR: RODRIGUEZ MEDINA RAFAEL


ALUMNO: ARAIZA SANCHEZ JESUS GABRIEL – NO. CONTROL: 18440335
Instituto Tecnológico de Los Mochis
INTRODUCCION:
Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Sinaloa, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 65, fracciones I, XIV y XXIV
de la Constitución Política del Estado de Sinaloa; 2881 del Código Civil para el Estado de Sinaloa,
y 1º, 2º y 3º de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sinaloa; y,

Considerando
El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, establece en el Capítulo 4. Gobierno de la participación
ciudadana, como uno de sus objetivos lograr una administración pública flexible, capaz de
rediseñar su estructura y sus procesos, susceptible de ser evaluada por resultados, orientada al
usuario y operando con sistemas de mejora continua.
Asimismo, dicho ordenamiento rector señala entre sus estrategias y líneas de acción adecuar la
estructura institucional del Poder Ejecutivo en función de las condiciones del entorno
económico y social de la entidad.
La institución del Registro Público de la Propiedad tiene como visión garantizar la certeza
jurídica de los derechos inscritos, ofreciendo servicios enfocados al usuario a través del uso de
las tecnologías de la información, con personal profesionalizado bajo un sistema de gestión de
calidad.
En atención a lo anterior, el Poder Ejecutivo a mi cargo ha determinado expedir un Reglamento
en el que se contemple una estructura funcional, con atribuciones y responsabilidades claras;
con normas que permitan soportar procesos rediseñados, contemplados en el modelo de
modernización para brindar servicios registrales de vanguardia.
Con estas disposiciones se pretende fortalecer el proceso de modernización estableciendo una
reingeniería en los procesos de captura y de registro, utilizando un sistema informático
registral, incorporando el folio electrónico, el cual permitirá consultar en forma ágil y de
manera integral y certera todas las inscripciones y anotaciones que consten en los archivos del
Registro Público de la Propiedad. En mérito de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente:

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE SINALOA
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones Generales
Capítulo Único Del Objeto y Ámbito de Aplicación

Artículo 1.- El presente Reglamento es de orden público, de observancia obligatoria en el


Estado de Sinaloa, y tiene por objeto regular las actividades y funciones registrales inherentes al
Registro Público de la Propiedad, previstas en el Código Civil para el Estado de Sinaloa.
Artículo 2.- La finalidad del Registro Público de la Propiedad es otorgar seguridad y certeza
jurídica a las inscripciones, anotaciones y certificaciones, con el objeto de preservar los
derechos en él inscritos, así como facilitar el tráfico inmobiliario y mobiliario de los bienes que
sean propiedad privada o pública y cumplan con las formalidades establecidas por el Código
Civil y el presente Reglamento.
Artículo 3.- Para efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
I. Anotación marginal. - Es una referencia vinculatoria a otra inscripción que indica una
situación jurídica con el bien o derecho que ampara dicha inscripción.

II. Anotación preventiva. - Es la inscripción que hace el registrador de un acto jurídico,


indicando la fecha en que se hizo la solicitud de registro, la cual se realiza en
términos de lo dispuesto en el artículo 2899 del Código Civil.

III. Antecedente registral. - Es la descripción histórica de inscripciones realizadas con


anterioridad a la inscripción vigente.

IV. Boleta de ingreso. - Documento que tiene el doble objeto de servir como
instrumento para dar los efectos probatorios, en orden a la prelación de los
documentos presentados y como medio de control de la gestión de los mismos a los
que acompañará en las distintas fases del procedimiento.

V. Calificación registral. - Principio registral que permite determinar si los documentos


a inscribir cumplen con las formalidades exigidas por el Código Civil y el presente
reglamento.

VI. Cancelación. - Es el acto a través del cual se anula y se deja sin efectos parcial o
totalmente una inscripción, por haberse transmitido o extinguido un derecho en
todo o en parte.

VII. Certificación registral. - Es el acto administrativo a través del cual el registrador da fe


de los actos o constancias inscritas en el folio electrónico o en los libros de registro.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


VIII. Certificado. - Documentos que expide el Registro Público de la Propiedad de los
actos inscritos en los libros de registro o folios electrónicos.

IX. Código Civil. - El Código Civil para el Estado de Sinaloa.

X. Formas precodificadas. - Documento que contiene los datos esenciales que se


requieren para llevar a cabo una inscripción electrónica en el Registro Público de la
Propiedad.

XI. Inscripción. - Es el acto procedimental a través del cual, el registrador observando las
formalidades legales, materializa el acto jurídico en el folio electrónico o en los libros
de registro.

TÍTULO SEGUNDO
De los Principios Registrales
Capítulo Único

Artículo 6.- Las actividades del Registro Público se regirán conforme los siguientes principios
registrales:
I. Principio de Publicidad. - Se refiere a la exteriorización continua y organizada de
situaciones jurídicas de trascendencia real para producir conocimiento general y,
con ellos, ciertos efectos jurídicos sustantivos sobre la situación publicada.
II. Principio de Legitimación. - Es el reconocimiento que la norma jurídica otorga para
poder realizar un acto jurídico con eficacia.
III. Principio de Rogación. - Es la petición de parte interesada, o bien por mandato
judicial o administrativo, dirigido al registrador a fin de que proceda a la inscripción
de un acto.
IV. Principio de Consentimiento. - Se refiere al consentimiento que debe otorgar el
titular en su derecho, en el momento de que se extinga una inscripción inscrita y de
la cual era titular, para dar lugar a la nueva inscripción a favor del adquirente.
V. Principio de Prelación. - Es el primer acto registral que se ingresa en el Registro
Público, previo el pago de derechos correspondientes y el cual tendrá preferencia
sobre cualquiera otro que se presente con posterioridad.
VI. Principio de Calificación Registral. - Es el estudio integral que hace el registrador de
los documentos que le son asignados para su inscripción, con base en sus
obligaciones para determinar la procedencia legal del acto a registrar.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Artículo 7.- La fe pública registral es la certeza de que los datos inscritos en el Registro Público
son verdad única y total a propósito de un determinado derecho real registrado.

Artículo 8.- Se entiende por legalidad, la presunción de que todo lo que se encuentra registrado
ha sido legalmente inscrito y el medio para lograrlo es someter los actos a la calificación
registral.
Los actos que se pretendan inscribir deben someterse al análisis y calificación registral para
determinar si los documentos son susceptibles de inscribirse, y si el acto satisface los requisitos
de forma y fondo exigidos por el Código Civil y el presente Reglamento.

TÍTULO TERCERO
De las Secciones del Registro Público
Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 9.- El Registro Público contará con las siguientes secciones:


I. Sección de Registro Inmobiliario.
II. Sección de Registro Mobiliario.
III. Sección de Registro de Personas Morales.
IV. Sección de Testamentos.
V. Sección de Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano.

Capítulo II
De la Sección de Registro Inmobiliario

Artículo 11.- Se inscribirán en la Sección Inmobiliaria:


I. Los títulos por los cuales se adquiera, transmitan, limite, modifique o extinga el
dominio, posesión o los demás derechos reales sobre inmuebles y aquellos por los
cuales se grave el dominio de los mismos.
II. La constitución del patrimonio familiar, así como su ampliación, disminución o
extinción.
III. La constitución, reformas y extinción del régimen de propiedad en condominio
respecto de un predio o edificación, su reglamento y los nombramientos de
administradores del mismo.
IV. La afectación de inmuebles al régimen de uso de tiempo compartido y sus
modificaciones.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


V. El contrato de aparcería rural en los términos que disponga el Código Civil o
disposición análoga de aplicación en el Estado.
VI. La constitución de hipoteca, las modificaciones y en su caso, la extinción.
VII. La disposición de la nuda propiedad y la consolidación del usufructo vitalicio
correspondiente.
VIII. Los Fideicomisos sobre inmuebles, así como su reversión, de conformidad con lo
dispuesto por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
IX. Los créditos refaccionarios o de habilitación y avío, según lo establece la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito.
X. Las cédulas hipotecarias y las cancelaciones de las mismas.
XI. Las anotaciones relativas a fianzas que hayan de darse por disposición de la ley o
providencia judicial, así como aquellas que otorgue una institución de crédito y las
cancelaciones de las mismas.
XII. La limitación del dominio del vendedor en el caso a que se refiere el artículo 2195
del Código Civil.
XIII. Las demandas a que se refiere la fracción VI del artículo 2779 del Código Civil.
XIV. El vencimiento de la obligación futura y el cumplimiento de las condiciones
suspensivas o resolutorias a que se refiere el artículo 2802 del Código Civil.
XV. Aviso preliminar y anotaciones preventivas, así como su cancelación.
XVI. Las demás resoluciones administrativas, hechos, actos, títulos y contratos que las
leyes o decretos vigentes ordenen expresamente que sean registrados.

Artículo 12.- Cuando en un mismo título o documento se haga referencia a varios inmuebles, la
inscripción en este caso, tendrá el mismo número de folios electrónicos como inmuebles.

Artículo 13.- Las diversas inscripciones relativas a un mismo inmueble, se relacionarán


mediante anotaciones en un mismo folio electrónico y contendrán las circunstancias
establecidas en el artículo 2896 del Código Civil.

Artículo 14.- Cuando se divida un inmueble inscrito en el Registro Público, a cada una de las
fracciones resultantes les corresponderá un folio electrónico.

Artículo 16.- En los casos de los dos artículos anteriores, el registrador deberá cerciorarse de
que el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa autorizó la fusión, división o des
mancomunación y tomará nota de la autorización municipal para constituir el fraccionamiento
a efecto de realizar la inscripción, requisito sin el cual rechazará el trámite hasta en tanto se
presente la autorización correspondiente.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Artículo 17.- Cuando se trate de la inscripción de embargo, cédula hipotecaria, secuestro,
intervención o aseguramiento sobre inmuebles, decretados por las autoridades judiciales o
administrativas, deberán presentarse al Registro Público:
I. La orden judicial o administrativa, en la que señale los datos de libro de registro o
folio electrónico donde consta inscrito el inmueble; el nombre del propietario y la
descripción del inmueble.
II. En su caso, el recibo del pago de derechos que cause la inscripción.

Artículo 18.- Cuando un título de propiedad quede registrado en favor de una persona, no se
podrá inscribir ningún otro en favor de persona distinta entre tanto no se decrete la nulidad de
la inscripción por autoridad judicial competente.

Capítulo III
De la Sección de Registro Mobiliario

Artículo 19.- Se inscribirán en la Sección de Registro Mobiliario:


I. Todos aquellos derivados de los contratos de compra venta con condición
resolutoria inscrita ante el Registro Público conforme al artículo 2192 del Código
Civil.
II. Los contratos de prenda.
III. El pacto por el cual el vendedor se reserva la propiedad de los muebles vendidos; la
limitación de dominio del vendedor, y en su caso, el cumplimiento de las
condiciones suspensivas o resolutorias a que haya estado sujeta la venta.
IV. Las cancelaciones que recaigan sobre los contratos establecidos en las fracciones
anteriores.

Capítulo V
De la Sección de Testamentos

Artículo 25.- Para los efectos de los testamentos ológrafos, el registrador hará constar lo que se
establece en los artículos 1452 y 1453 del Código Civil.
Artículo 27.- Para retirar un testamento que se encuentre depositado en el Registro Público de
la Propiedad deberá mediar solicitud por escrito del testador o su representante, quienes se
deberán identificar plenamente. El registrador elaborará un acta en la cual anotará las
circunstancias que considere pertinentes para dar certeza y legalidad al acto.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Artículo 28.- La remisión que se haga de un testamento al juez o autoridad competente, se hará
constar en la forma precodificada.

Capítulo VI
De la Sección de Registro de Planes de Desarrollo Urbano

Artículo 29.- Se inscribirán en la Sección de Registro de Planes de Desarrollo Urbano:


I. El Plan Nacional de Desarrollo, en lo referente al Estado de Sinaloa.
II. El Plan Estatal de Desarrollo.
III. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano.
IV. Los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas.
V. Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano.
VI. Los demás que las leyes en materia de desarrollo urbano y asentamientos humanos
determinen.

TÍTULO CUARTO
De las Anotaciones Marginales, Certificaciones Registrales y Ratificaciones
Capítulo I
De las Anotaciones Marginales

Artículo 32.- Las anotaciones marginales se asentarán en los libros de registro o en el folio
electrónico de la propiedad correspondiente que diere lugar a la anotación.

Artículo 37.- Las vigencias del aviso preliminar y de la anotación preventiva, serán
independientes una de la otra; siendo de 30 días naturales para la primera y de 30 días
naturales para la segunda, sin ser acumulativas.

Capítulo II
De las Certificaciones Registrales

Artículo 38.- El Registro Público, previo el pago de los derechos correspondientes, tiene la
obligación de dar a quien lo solicite copias certificadas y certificaciones registrales de las
inscripciones y/o anotaciones contenidas en los libros de registro o folios electrónicos, de
conformidad con lo establecido en el Código Civil y el presente reglamento.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Artículo 39.- Las certificaciones registrales que podrán expedirse son las siguientes:
I. Certificado de libertad de gravamen.
II. Constancia de inscripción.
III. Constancia de inexistencia de registro.
IV. Constancia de no propiedad.
V. Constancia de historia legal.
VI. Constancia de todas las propiedades.
VII. Constancia de única propiedad.
VIII. Informe de testamento ológrafo.

Capítulo II
De la Cancelación de Inscripciones

Artícilo 56.- La cancelación de las inscripciones procede por las causas previstas expresamente
en el Código Civil.

Artículo 57.- El consentimiento de las partes para la cancelación de una inscripción o del
acreedor para la cancelación de una hipoteca, puede asentarse ante Notario Público o bien
ante autoridad judicial, quienes se cerciorarán de la autenticidad de las firmas y de la voluntad
de las partes para que se haga la cancelación, en la forma establecida en el presente
reglamento.

Artículo 58.- La cancelación se hará mediante una inscripción en la cual se exprese que queda
extinguido o transmitido el derecho inscrito en todo o en parte.

Artículo 60.- En el caso de la fracción II del artículo 2920 del Código Civil, el Registrador tiene
obligación de cerciorarse de la identidad de las firmas, para ello, será necesario que conozca a
los otorgantes o que se asegure de su identidad por algún medio de prueba bastante.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


TÍTULO SEXTO
Del Archivo y Consulta de Documentos
Capítulo Único

Artículo 63.- El Registro Público tiene la obligación de permitir a las personas que lo soliciten,
que se enteren de las inscripciones contenidas en los libros de registro o en los folios
electrónicos, así como de los documentos físicos o electrónicos relacionados con dichas
inscripciones que se encuentren archivados, excepto en el caso de testamentos ológrafos,
conforme lo dispuesto por el artículo 1462 del Código Civil.

Artículo 65.- La Dirección dictará las medidas que juzgue convenientes para el mejor despacho
de los asuntos y la conservación de los documentos y bases de datos.

TÍTULO SÉPTIMO
De la Suspensión y Rechazo Registral
Capítulo I

Artículo 66.- Para los efectos del presente reglamento, se considerará que opera la suspensión
del trámite registral, cuando el documento o acto a inscribir, adolezca de defectos u omisiones
que sean subsanables en los plazos a que se refiere el presente reglamento; en caso contrario
procederá el rechazo registral cuando el documento o acto que se pretenda su inscripción
contenga defectos u omisiones insubsanables, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 70
del presente ordenamiento.

Artículo 67.- La resolución que contenga la suspensión o rechazo deberá estar debidamente
fundada y motivada.

Artículo 69.- Si se rechaza el trámite, se deberá comunicar al interesado dentro de los cinco
días hábiles siguientes.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Capítulo II
Del Recurso de Reconsideración

Artículo 71.- El recurso de reconsideración es el medio de defensa que procede en contra de las
resoluciones que contengan la suspensión o rechazo registral, el cual se presentará por escrito
ante el oficial registrador que corresponda, en un plazo no mayor de cinco días hábiles
contados a partir de la fecha en que se haga saber la resolución impugnada, procediendo en los
casos siguientes:
I. Contra la calificación hecha por el registrador.
II. Contra la negativa de expedición de algún certificado.
III. Contra la liquidación de derechos o las diferencias que fueren formuladas por los
oficiales registradores.
IV. Contra las resoluciones de los registradores que suspendan o rechacen el servicio
registral regulado en este Reglamento.
V. En los demás casos contemplados en el Código Civil o en el presente ordenamiento.

TÍTULO OCTAVO
Del Sistema Informático Registral
Capítulo Único
Del Sistema y el Folio Electrónico

Artículo 79.- El Sistema Informático Registral es la herramienta tecnológica a la que se sujetará


la operación automatizada de los procesos en todas las oficinas del Registro Público, conforme
se vaya implentando dicho sistema.

Artículo 82.- En los casos de suspensión temporal del Sistema Informático Registral por causa
de fuerza mayor, podrán recibirse los documentos y una vez restablecido el servicio, deberán
de capturarse en el programa informático toda la información generada durante la
contingencia, sin que por este motivo se altere el orden de prelación en la recepción de las
solicitudes. Para tal efecto se establecerán mecanismos de organización determinados por la
Dirección.

Artículo 85.- La finca o inmueble, el bien mueble o la persona moral, constituyen un solo folio
electrónico. El folio electrónico contiene los datos de identificación, así como los asientos de los
actos jurídicos que en ellos incidan.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Artículo 86.- Cada nuevo folio electrónico deberá ser el número que progresivamente el
Sistema Informático Registral le asigne en la base de datos del Registro Público.
Artículo 87.- El folio electrónico contendrá lo siguiente:
I. Titular.
II. Carátula.
III. Movimientos del folio.

Artículo 88.- La carátula del folio electrónico contendrá los datos generales, consistentes en:
I. Nombre de la oficina registral que corresponda.
II. Número de clave catastral, siempre y cuando aplique.
III. Antecedente registral.
IV. Tratándose de bienes inmuebles:
a) Descripción del mismo.
b) Ubicación.
c) Denominación, si la tiene.
d) Superficie, medidas y colindancias.

TÍTULO NOVENO
De la Organización y Funcionamiento del Registro Público
Capítulo I
De la Organización

Artículo 91.- El Registro Público de la Propiedad estará bajo la adscripción de la Secretaría


General de Gobierno y en cada cabecera Municipal habrá una oficina denominada “Oficina del
Registro Público de la Propiedad”.

Capítulo II
Del director

Artículo 93.- El Registro Público estará a cargo de un servidor público que se denominará
director del Registro Público de la Propiedad del Estado de Sinaloa, quien para el despacho de
los asuntos de su competencia se auxiliará de los oficiales registradores de las demás oficinas
municipales de conformidad con el presente reglamento, así como de los jefes de las áreas
jurídica, registral, informática y administrativa.
El director del Registro Público de la Propiedad será el oficial registrador de la ciudad de
Culiacán.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335


Capítulo III
De los Oficiales Registradores y demás funcionarios del Registro Público

Artículo 95.- En las cabeceras municipales donde existan oficinas del Registro Público habrá un
oficial registrador.
Artículo 96.- Para ser oficial registrador, jefe del área jurídica o registrador son requisitos
indispensables:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos.
II. No ser ministro de algún culto religioso.
III. Ser licenciado en derecho o pasante de dicha carrera. La exigencia de este requisito
podrá dispensarse cuando a juicio del Ejecutivo existiere capacidad suficiente para el
desempeño del cargo.
IV. Ser de reconocida probidad.
V. No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal.

TÍTULO DÉCIMO
De las Responsabilidades de los Servidores Públicos
Capítulo Único
De las Responsabilidades

Artículo 104.- Para el mejor desempeño de sus funciones los registradores y demás servidores
públicos del Registro Público, deberán actuar con apego al Código Civil, el presente
Reglamento, al Manual de Organización y Procedimientos y las demás disposiciones legales
aplicables.
Artículo 105.- Para establecer las responsabilidades que correspondan, se aplicarán en forma
supletoria la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO. - El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
ARTÍCULO SEGUNDO. - Se abroga el Reglamento del Registro Público de la Propiedad,
publicado en un suplemento especial del Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, el día
veintisiete de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno.

Araiza Sanchez Jesus Gabriel No. Control:18440335

También podría gustarte