0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

Revista Del Grupo Arancel 1

El documento presenta una revista sobre el proceso de exportación que incluye los siguientes temas: pasos del proceso de exportación, actividades realizadas en clase como la creación de una cartelera y explicación del proceso, definición de Proceso de Negocios Interesantes (PNI), realización del Curso de Formación de Talento Humano (CTF), glosario de términos y conclusión.

Cargado por

Efren Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

Revista Del Grupo Arancel 1

El documento presenta una revista sobre el proceso de exportación que incluye los siguientes temas: pasos del proceso de exportación, actividades realizadas en clase como la creación de una cartelera y explicación del proceso, definición de Proceso de Negocios Interesantes (PNI), realización del Curso de Formación de Talento Humano (CTF), glosario de términos y conclusión.

Cargado por

Efren Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Efrén Fernández

Osnaider De Ávila

Luis Zabaleta

Nicolás Yánez

Ramón Cano
RAFAEL AREVALO
Doc. De Procesos Del Comercio Exterior
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

Guía

Introducción…………………………………….………..2

Proceso de exportación (PASOS)……………………..3

Todo lo realizado en clases…………………………....4

PNI……………………………...……………………..….6

 Positivo

 Negativo

 Interesante

CTF……………………………….……………………...7

Glosario………………………………………………….8

Conclusión……………………………………………...11

1
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

Introducción
Esta revista trata sobre todos los temas visto en clase como los señalamos a
continuación
1. Procesos de exportación
2. PNI
3. Realización del CTF
4. Glosario

Estos temas nos dejaron claro cómo hacer una exportación, y nos sirven para
nuestro futuro para desempañarlo en nuestra labor, y así para satisfacer a nuestros
usuarios
Pues aquí definimos cada tema para así tener un mejor aprendizaje.
Para avanzar más y para tener una herramienta muy practica para el estudio, se
realiza esta revista que muestra nuestros puntos de vista y muestra también algunos
factores importante en el proceso de exportación.

2
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

5. En caso que
se determine
Pasos Para la
inspección de
una la mercancía,
exportación será
efectuada por
parte de la
Se requieren una autoridad
serie de pasos para aduanera.
poder exportar, estos
pasos van desde la negociación entre 6. En el siguiente paso, se debe
el exportador y el importador hasta el autorizar el embarque.
embarque para ser transportado hacia
el otro país, he aquí los siguientes 7. Aquí se debe certificar el
pasos. embarque, que se hace por parte
del transportador.
1. Compra de la mercancía: este
es el primer paso para realizar 8. Por último se presenta y se
una exportación, ya que aquí firma el DEX.
es donde nace la decisión de
cual producto será sometido al Se termina el Régimen de
proceso de exportación. exportación, ya después de aquí
se procede a hacer los trámites
Nota: la compra se realiza por para la importación en el país de
parte del importador al destino.
exportador.

2. Se contrata a la empresa de
aduanas, que su vez se
encargará de contratar a la
empresa naviera.

3. Se transporta la mercancía
hacia zona primaria.

4. En este paso, La Autoridad


Aduanera aplica los criterios
técnicos de análisis de riesgo
para determinar la práctica de
la inspección, ya sea
documental, física o
automática.

3
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

parte, el docente pidió que se


realizara una cartelera donde se
determine cuál es el proceso de
exportación, a partir de recortes
de revistas.

3. Corrección de la cartelera. Este


es un paso muy importante para
expandir nuestro aprendizaje, ya
que aprendemos de nuestros
errores, los cuales nos ayudaran
a saber en qué parte estamos
equivocados y que debemos
corregir.
Todo lo dado en
clases 4. Explicar el proceso de
exportación desde Colombia
hacia Canadá, según Proexport.
En clases hemos visto temas muy En esta parte, tuvimos la
importantes para el proceso de oportunidad de interactuar con
exportación que nos sirven como todo el salón de clases y exponer
herramienta para nuestro futuro, con métodos prácticos, el proceso
aquí una generalización de todo lo de exportación hacia Canadá,
dado y los puntos más aquí se dejó claro el paso a paso,
importantes. desde que la mercancía es
comprada, hablamos del precio,
Primero que todo aprendimos que de los diferentes puertos que
el CTF y el POM son existen en Canadá y por ultimo de
herramientas de aprendizaje para las rutas más fáciles para poder
elevar el conocimiento de cada llegar a cada uno de esos
individuo. puertos.
Generalización de todo lo dado en 5. Socializamos la función que
clases. cumple SILLICON VALLEY.
La anterior es una zona de varias
1. Realizar grupos de trabajo: empresas de E.E.U.U. de muy
Aquí se realiza un grupo de alta tecnología, dedicada al
trabajo y se le aplica un nombre mejoramiento productivo y al
con algunos términos que se aumento de la cantidad de
manejaran frecuentemente en las puestos de trabajo, relacionados
clases. con la tecnología en la zona
metropolitana de San Francisco.
2. Realización de la cartelera del En la actualidad es utilizada como
proceso de exportación con el un metónimo para los sectores de
conocimiento previo. En esta alta tecnología de este país.
4
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

6. Planeación de logística. Estos términos se agrupan en 4


Determina en qué momento y categorías:
donde se produce la transferencia
de riesgo sobre la mercadería del  E: En fabrica, en bodega
vendedor asía el comprador.  F: libre
 Lugar de entrega de la  C: costo
mercancía  D: Entregado
 Quien contrata y paga los
gastos GRUPOS:
 Que documentos ramita
cada parte y su costo 1. Multimodales: EXW-FCA-
CPT-CIP-DAP-DAT-DDP

7. Como utilizar los términos 2. Marítimos: FAS-FOB-


INCOTERMS. CFR-CIF

A. Seleccionar el término Obligaciones del vendedor:


INCOTERMS de acuerdo a la
mercancía, medio de  Colocar a mercancía la
transporte y otras obligaciones disposición del comprador
entre las partes (como en el establecimiento del
seguro). vendedor
 Este término representa la
B. Especifique lugar/puerto mínima obligación para el
con la mayor precisión posible. vendedor
Por ejemplo:  EXW (inserte el lugar de
entrega designado) 2010.
FOB: Sociedad portuaria de
Cartagena Colombia, buque Obligaciones del comprador:
CSAV-RECIFE-NW328A,
incoterms 2010.  Elegir el modo de
transporte
DAP: Claudio Coello, 8-4  Soportar el costo de riesgo
Madrid España bodega 33, inherente al transporte,
incoterms 2010. incluyendo seguimientos
en tránsito y reclamaciones
CPT: Avenida Alonso Córdoba, etc.
5900 Santiago de Chile,
 Efectuar el despacho de
incoterms 2010.
exportación de la
mercancía.

5
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

P-N-I
(Positivo- Negativo-
Interesante)

POSITIVO

1. Cada país se especializa


en aquellos productos donde
tienen una mayor eficiencia lo
cual le permite utilizar mejor
sus recursos productivos y 5.  Falsificación
elevar el nivel de vida de sus 6.  Imposición del país más poderoso para
trabajadores. explotar a otro.    
2. Los precios tienden a ser más
estables. 7.  Comercio ilegal
3. Hace posible que un país importe
aquellos bienes cuya producción INTERESANTE
interna no es suficiente y no sean
producidos. Lo interesante de este tema, es que
nosotros aprendemos cuales son los
4. Hace posible la oferta de productos pasos que hay que seguir para
que exceden el consumo a otros exportar, se considera interesante,
países, en otros mercados. porque es un tema muy amplio,
(Exportaciones) requiere de mucha investigación y de
5. Equilibrio entre la escasez y el mucho cuidado, porque al tratarse de
exceso. un tema tan complicado, este proceso
6. Los movimientos de entrada y salida puede llevarse al fracaso con un solo
de mercancías dan paso a la balanza error.
en el mercado internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se
informa que tipos de transacciones
internacionales han llevado a cabo los
residentes de una nación en un
período dado.

NEGATIVO
1.  Traslado de mercancías
2.  Daño de mercancías
3.  Mano de obra mal pagada y barata
4.  Piratería
6
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

pensamiento de otras personas, trate


de ver cuáles de los factores fueron
omitidos.
Aplicación del CTF en el proceso de
exportación del Grupo Arancel
comparado con el proceso de
exportación de otros grupos.

Aprender de los errores, es un diario


vivir, en cada momento cometemos
errores, que aunque
inconscientemente de lo que se hace,
se compara con otros puntos de vista y
se asimila el error.

En nuestro proceso de exportación,


decíamos que se utiliza un banco para
pagar los tributos y todo lo
correspondiente a ese tema, pero lo
CTF que no sabíamos era que el banco en
el proceso de exportación se usa con
otro fin, estos bancos se utilizan como
CTF (CONSIDERE TODOS LOS medios de pago del importador hacia
FACTORES) el exportador, ya que no se puede
Es una técnica de pensamiento lateral utilizar otro tipo de pago.
surgido por un grupo de estudiantes Otro error cometido, fue el haber dicho
liderado por el señor Edward De Bono. que primero se lleva a inspección y
después se traslada a Zona primaria.
Cuando tenemos que escoger entre Y al mirar los diferentes puntos de
tomar una decisión o simplemente vistas tanto de los diferentes grupos,
pensar en algo, siempre existen como el del profesor, llegamos a
factores que se deben tomar en entender una parte muy importante de
consideración. este proceso.
Si omitimos algunos de estos factores,
su elección aparentemente será
correcta en ese momento, pero más
adelante se puede demostrar que
nuestra elección no era la mejor de las
posibles. Al analizar el proceso de
7
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

En fin, básicamente esta herramienta aduaneros que afectan a los


sirve de mucho ya que un error se contratantes.
comete casi siempre y aprender de Ad Valorem: Arancel basado en un
porcentaje del valor de la carga.
ellos mirando los puntos de vista de
Aduana: Unidad administrativa
los demás, es muy práctico, si bien encargada de la aplicación de la
vemos, el CTF nos instruye y nos dice legislación relativa a la importación y
que a los errores hay que sacarle el exportación de mercadería, como el
máximo provecho posible y que a control del tráfico de los bienes que se
veces no son tan malos como internan o externa de un territorio
creemos. aduanero, realizando su valoración,
clasificación y verificación, y de la
aplicación y la fiscalización de un
régimen arancelario y de
prohibiciones.
Agente de Aduana: Profesional
auxiliar de la función pública aduanera,
cuya licencia lo habilita ante la Aduana
para prestar servicios a terceros como
gestor en el despacho de mercancías.
Agente de Transporte Aduanero
(A.T.A.): Persona de existencia visible
o ideal que, en representación de los
transportistas, tiene a su cargo las
gestiones relacionadas con la
presentación del medio transportador y
de sus cargas ante la Aduana.
Glosario De Términos Arancel: Impuesto o derecho de
aduana, que se cobra sobre una
Del mercancía cuando ésta se importa o
exporta.
Comercio Exterior
B
A Balanza Comercial: Conjunto de
transacciones comerciales realizadas
por un país con el exterior, en un
Acuerdos Comerciales: Contratos
periodo determinado (un año),
entre dos o más países, mediante los
consistentes en las importaciones y
cuales se regulan materias
exportaciones de mercancías
estrictamente comerciales. Tienen
consideradas en su conjunto,
carácter de tratados arancelarios para
exteriorizándose el resultado de tres
procurar ventajas y seguridad en las
maneras distintas, conforme a los
aplicaciones de las tarifas y regímenes
resultados de los valores totales
8
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

intercambiados, puede ser: Balanza Carta de Porte: Documento que las


comercial nivelada. partes en un contrato de transporte
Bill of Lading: Es un recibo dado al otorgan, para acreditar la existencia y
embarcador por las mercancías condiciones del contrato, y la entrega
entregadas. Demuestra. de las mercaderías al porteador.
Bodega Destino: Recinto de depósito Certificado de origen: Es un
que cuenta con autorización sanitaria e documento oficial mediante el cual el
individualizado en el certificado de exportador de un bien o una autoridad
destinación, donde las mercancías certifica que el bien es originario del
extranjeras permanecen almacenadas país o de la región por haber cumplido
en espera de obtener la autorización con las reglas de origen establecidas.
de uso y consumo. CIF (Costo, Seguro y Flete):
Incoterms que significa que el
vendedor debe hacer el despacho de
la mercancía para su exportación y
pagar los Costos y el Flete necesario
C para transportarla al destino indicado y
Cabotaje: Transporte por mar de también debe contratar un seguro
mercancías nacionales o marítimo para la mercancía del
nacionalizadas o la simple navegación comprador. (Transporte marítimo).
entre dos puntos de la costa del país,
aunque sea por fuera de sus aguas
territoriales, pero sin tocar puerto D
extranjero. DAF. Delivered at Frontier: (inglés)
Cámara de Comercio: Asociación o Incoterms 2000 "Entregadas en
institución que a nivel local, provincial, frontera" significa que el vendedor
nacional o internacional, agrupa a los realiza la entrega cuando la mercancía
comerciantes (sean importadores, es puesta a disposición del comprador
exportadores, industriales, mayorista, sobre los medios de transporte
minoristas, etc.) con el objeto de utilizados y no descargados, en el
proteger sus intereses, mejorar sus punto y lugar de la frontera
actividades comerciales sobre la base convenidos, pero antes de la aduana
de la mutua cooperación y promover fronteriza del país colindante,
su prosperidad, así como también la debiendo estar la mercancía
de la comunidad en la cual se halla despachada de exportación pero no de
asentada. importación.
Carga: Se denomina así a aquellas Depósito Aduanero: Lugar habilitado
mercaderías que son objeto de por la ley bajo el control de la Aduana
transporte mediante el pago de un donde se almacenan mercancías bajo
precio. También se puede denominar su potestad hasta el momento del
carga a las mercaderías que un buque, retiro para su importación, exportación
un avión u otro tipo de vehículo u otra destinación aduanera, con
transportador, tiene en su bodega o exclusión de los almacenes
depósito en un momento dado.
9
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

particulares. a través de terceros, el trámite de


importación.
E Incoterm: Son términos definidos y
Exportación: Es la salida de bienes, elaborados por la Cámara
productos y/o servicios de un país Internacional de Comercio (CIC), con
hacia el resto del mundo o a una zona la finalidad de establecer un lenguaje
franca. estandarizado que pueda ser utilizado
EXW (Ex Fábrica): Incoterm que por los compradores y vendedores que
significa que la única responsabilidad participan en negocios internacionales.
del vendedor, es poner su mercancía a
disposición del comprador en su propio
local.
F L
FAS (Franco al costado de la
nave): Incoterm que significa que el Legalización: Acto por el cual el
vendedor se hace responsable de Director Regional, el Administrador o
colocar la mercancía al costado de la los funcionarios en quienes éstos
nave en el muelle o en las barcazas, deleguen esta facultad, constatan que
en el lugar indicado en la cotización. el respectivo documento ha cumplido
FOB (Franco a bordo): Incoterm que todos los trámites legales y
se usa cuando el vendedor se reglamentarios, otorgándole su
responsabiliza de colocar la mercancía aprobación y verificando además, la
a bordo de una nave en el puerto conformidad de la garantía rendida, en
indicado en el contrato de venta. aquellas declaraciones en que sea
exigible.

G M
Guía Aérea : Documento que acredita
en el transporte aéreo de mercancías, Manifiesto de Carga: Documento
la celebración de un contrato, las suscrito por el conductor o por los
condiciones de transporte, la recepción representantes de la empresa de
de la mercancía por el transportador, carga, que contiene la relación
su peso, volumen, embalaje, así como completa de los bultos de cualquier
el número de bultos.
clase a bordo del vehículo con
exclusión de los efectos postales y de
I los efectos de tripulantes y pasajeros.
Importación: Introducción legal de
mercancía extranjera para su uso o Mercancía: Todos los bienes
consumo en el país. corporales muebles, sin excepción
alguna.
Importador: Persona natural o jurídica Muestras sin valor
que realiza o solicita, personalmente o comercial: Alimentos y materias
primas alimentarías destinadas a uso
10
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

humano, cuyo destino es el consumo extranjeras al exterior que se hubieren


personal del importador, análisis, descargado por error u otras causas
pruebas de laboratorio, evaluación de calificadas en las zonas primarias o
mercado entre otros. Estos alimentos lugares habilitados, con la condición
no pueden ser comercializados o de que no hayan salido de dichos
destinados a terceros. recintos y que su llegada al país y su
posterior envío al exterior se efectúe
P por vía marítima o aérea.
Potestad Aduanera: Conjunto de
atribuciones que tiene el Servicio para U
controlar el ingreso y salida de UyD: ver Resolución de Uso y
mercancías hacia y desde el territorio
nacional y para hacer cumplir las Disposición.
disposiciones legales y reglamentarias V
que regulan las actuaciones
aduaneras. Quedan también sujetas a Valor Aduanero: Es el valor de
la potestad aduanera las personas que transacción, es decir, el precio
pasen por las fronteras, puertos y realmente pagado o por pagar de las
aeropuertos, y la importación Y
mercancías cuando éstas se venden
exportación.
para su exportación al país de

R importación, ajustado cuando


Reexportación: Retorno al exterior de corresponda.
mercancías traídas al país y no Ventanilla Única de Comercio
nacionalizadas. Exterior: Sistema que permite a los
agentes de comercio exterior
T proporcionar en forma electrónica,
Transbordo: Traslado directo o
información a un solo organismo
indirecto de mercancías, de un
vehículo a otro, o al mismo en diverso público, para cumplir con todas las
viaje, incluso su descarga a tierra con visaciones o exigencias que se
el mismo fin de continuar a su destino, requieren para la tramitación de las
y aunque transcurra cierto plazo entre destinaciones aduaneras, de acuerdo
su llegada y su salida. a las normas legales y reglamentarias.
Tránsito: Paso de mercancías
extranjeras a través del país cuando Visto bueno: Se define como visto
éste forma parte de un trayecto total bueno, los tramites previos a la
comenzado en el extranjero y que
importación, para aquellos productos
debe ser terminado fuera de sus
fronteras. Igualmente se considerará sometidos a:
como tránsito el envío de mercancías  Norma técnica obligatoria
11
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

 Permiso fitosanitario o
zoosanitario o que requieren
licencia o registro de venta
 Certificado de emisiones de
prueba dinámica
 Cupo por salvaguardia
cuantitativa.
 Control de protección de la capa
de ozono

Z
Zona Franca: Área o porción unitaria
de territorio perfectamente deslindado
y próximo a un puerto o aeropuerto
amparado por presunción de
extraterritorialidad aduanera.

Zona Franca de Extensión: Ciudad o


región situada adyacente a la Zona
Franca delimitada por el Presidente de
la República en uso de sus facultades.

Zona Primaria: Espacio de mar o


tierra en el cual se efectúan las
operaciones materiales, marítimas y
terrestres de la movilización de las
mercancías el que para los efectos de
su jurisdicción es recinto aduanero y
en cual han de cargarse, descargarse,
recibirse o revisarse las mercancías,
para su introducción o salida del
territorio nacional.

12
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

demanda, contactos comerciales todos


esos aspectos del proceso previo a la
Conclusión exportación debe ser evaluados de
Para finalizar, quisiéramos agregar forma minuciosa ya que también es
que en un nivel macroeconómico la importante para la exportación, otro
exportación de bienes y servicios aspecto importante para la exportación
resulta positiva para la balanza son los operativos como son la
comercial, cuenta corriente y de pagos preparación de la facturas, preparación
de cualquier país, es una fuente de de los certificados de origen según la
demanda para la producción naturaleza de la mercancía,
doméstica de bienes y multiplica el conocimiento de embarque, esta parte
producto y los ingresos de la economía operativa es importante ya que a
en general y de los agentes través de esta se sustentara la
económicos participantes en particular. mercancía que se va a exportar y se
llevara a cabo como tal la exportación
Es importante anotar que en la para que tu mercancía cuente con los
exportación se deben tener en cuenta soportes determinados por la ley y
ciertos procesos que hacen parte de pueda así ser llevada de manera
esta, y deben ser estudiados de adecuada al mercado que se desea, a
manera minuciosa ya que estos manera de conclusión en general se
también ayudan de forma importante a puede decir que la exportación llevada
que la exportación sea un éxito y se de manera adecuada y debida es
desarrolle según lo esperado dentro de importante porque incrementa la
estos procesos, como son el proceso economía, aumenta las ganancias, te
de aspectos previos como son la abre nuevos mercados, hace
negociación, el estudio de la oferta y la reconocible tu bien o servicio y
13
PROCESO DE EXPORTACION
REVISTA
Grupo Arancel

aumenta el ciclo de vida de tu bien o


servicio.

14

También podría gustarte