0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas11 páginas

Cerdos de Engorde - Word-1

Este documento presenta los requerimientos nutricionales y materias primas para la formulación de dietas para cerdos de engorde entre 50-100 kg. Incluye tablas con los requerimientos de proteína, energía, aminoácidos, minerales y vitaminas, así como la composición bromatológica y energética de varios ingredientes como maíz, sorgo, arroz y subproductos. También establece límites de inclusión de algunos ingredientes como sorgo y harinilla de maíz.

Cargado por

Santiago Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas11 páginas

Cerdos de Engorde - Word-1

Este documento presenta los requerimientos nutricionales y materias primas para la formulación de dietas para cerdos de engorde entre 50-100 kg. Incluye tablas con los requerimientos de proteína, energía, aminoácidos, minerales y vitaminas, así como la composición bromatológica y energética de varios ingredientes como maíz, sorgo, arroz y subproductos. También establece límites de inclusión de algunos ingredientes como sorgo y harinilla de maíz.

Cargado por

Santiago Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


U.C.C.

Seminario nutrición

Cerdos de engorde

Estudiantes:

Ángela Valeria Díaz Suárez - 774593

Johan Santiago Oviedo Rivas - 774552

Programa:

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Profesor:
Olga Barreto

Materia:
Nutrición Animal

SEDE

IBAGUÉ-ESPINAL

2021
2

INTRODUCCIÓN

Durante la fase de la masticación la saliva segregada por la glándula parótida,

submandibular y sublingual envuelve todo el alimento, esta saliva contiene un aproximado del

99% agua y 1% mucina, sales inorgánicas y las enzimas alfa amilasa y el complejo lisozima. En

el caso del cerdo su actividad es escasa y se pone en duda de si verdaderamente existe la

digestión en la boca, ya que la mayoría de los alimentos son deglutidos rápidamente, una vez

esto, realizaran su trayecto hacia el estomago en donde el pH no es favorable para la Alfa

amilasa. (McDonald et al., 1980)

La superficie interna del estómago se encuentra aumentada por un pliegue del epitelio y tiene

cuatro zonas distintas. La región esofágica es una prolongación del esófago en el estómago, cuya

superficie carece de glándulas. En este lugar, puede continuar la actividad de la a-amilasa y

existe una activa población microbiana formada principalmente por lactobacilos y estreptococos.

La región cardial ocupa, aproximadamente, la tercera parte de la superficie del órgano y segrega

mucina viscosa, alcalina, sin enzimas, formada por una glicoproteína gelificante que protege al

epitelio del ataque de los ácidos. La región glandular ocupa otra tercera parte de la superficie y

segrega mucina glucoproteica y fucolipídica, encontrándose en ella las células oxínticas, que

producen ácido clorhídrico. Además, esta región produce pepsinógeno. La cuarta región es la

pilórica que se encuentra por delante de la entrada al intestino delgado. Al igual que la región

cardial, esta región tiene glándulas que segregan mucina protectora. Por consiguiente, el jugo

gástrico está formado por agua, pepsinógenos, sales inorgánicas, mucina, ácido clorhídrico y el

factor intrínseco. (McDonald et al., 1980)


3

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Tabla 1. Requerimientos nutricionales de Cerdos en etapa de engorde de 50 – 100 Kg/Pv
(Rostagn FEDNA
(Rostagno et (Rostagno (Anabel,
Item, unidades o et 2013
al.,2005) et al.,2017) 2017)
al.,2011)
-
Consumo kg/día 3,197 3,027 2,864 -
3.150
EM Mcal kg o al dia 3,230 3,230 3,250 3,300
13.2
PC, % 14.30 13,83 11,90 14.800
0.75
Lys, % 0.692 0,763 0,753 0.900
0.24
Met, % 0.208 0,237 0,226 0.280
0.59-0.80
Ca, % 0.484 0,474 0,386 0.80
0.49
P, % 0.412 0,230 0,187 0.53
3.7
FB, % - - - 0.0 - 7.0
4-8
EE, % - - - -

Tabla 2. Restricciones y materias primas a utilizar para la formulación de la dieta.

Composición bromatológica, % EM
Materia Tipo Referenci
Kcal/k
prima *
PB Lis Met FB EE Ca P a
g
8,2
Maíz E 0,22 0,15 2,1 3,3 0,03 0,25 3370 FEDNA
4
Sorgo E 8.9 0.20 0.15 2.3 3.0 0.03 0.28 3330 FEDNA
Arroz
E 7.5 0.29 0.18 1.0 1.0 0.04 0.10 3510 FEDNA
partido
Melaza de
E 4.3 0.02 0.02 0.0 0.1 0.65 0.07 2260 FEDNA
caña
13.
Trigo E 0.37 0.21 2.9 2.0 0.04 0.36 3300 FEDNA
8
Torta de 34, 20,
P 1,24 0,79 9,1 0,32 1,08 2890 FEDNA
girasol 8 2
Torta de 47,
P 2,88 0,67 4,1 1,9 0,29 0,64 3200 FEDNA
soja 0
Gluten de 60,
P 1,02 1,50 1,7 2,7 0,03 0,44 3730 FEDNA
maíz 0
Fosfato M 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 27 18,5 0 FEDNA
4

bicalcico
Carbonato
M 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 38,6 0 0 FEDNA
de calcio
Aceite de
E 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8350 FEDNA
palma

Tabla 3. Restricciones y límites de inclusión en Cerdos de engorde.


Límite
Materia
inclusió Causa de la limitante
prima
n, %
Libre, sin limitantes. Aunque no presenta niveles de restricción su
consumo excesivo en la etapa de CEBA puede afectar la composición
Maíz L de la canal, al haber un exceso de energía se deposita como grasa.
García, W. (6 mayo de 2008). El maíz como alimentación para cerdos.
Porcicultura.
Las harinillas presentan un alto contenido en humedad (12-15%), lo
Harinilla
40 que plantea riesgos de contaminación con micotoxinas.
de maíz
FEDNA. (s.f). Harinillas de maíz.
Fijan y precipitan las proteínas del grano disminuyendo su
disponibilidad, reducen la utilización digestiva de los aminoácidos, de
la energía, inhiben la acción de la enzima Amilasa, disminuyen la
Sorgo 45 palatabilidad y el consumo por su sabor astringente, pueden reducir un
30% o más la eficiencia alimentaria comparados con los sorgos sin
Taninos.
Chicarelli, D. (s.f). Uso de sorgo en la alimentación porcina.
Grandes cantidades de fibra. Se ha constatado que el arroz mejora el
rendimiento del crecimiento y reduce la aparición de diarrea en
lechones destetados. Sin embargo, y a pesar de ser uno de los
principales cereales en el mundo, no se utiliza en la alimentación de
animales domésticos debido a su alto costo. En informes anteriores,
los lechones alimentados con arroz habían mostrado un menor
contenido de nitrógeno ureico en plasma (PUN) que los lechones
Arroz alimentados con maíz, lo que sugiere que la alimentación con arroz
L
partido podría reducir la degradación de las proteínas. Además, se observó una
mayor ingesta de alimento en lechones alimentados con arroz, lo que
sugirió una ligera deficiencia en lisina y algunos otros aminoácidos en
la dieta. En general, si una dieta contiene aminoácidos insuficientes,
aumenta la ingesta de alimento.
Nutrición. (7 enero de 2020). Efecto del arroz en la dieta de lechones
destetados sobre el rendimiento y el metabolismo de las proteínas.
3tres3.com.
Melaza 7 Su consumo es limitado por aumentar los niveles de grasa en la carne
de caña provocando la obesidad y por consecuente, la calidad final se verá
afectada. Se debe diluir con una composición de 70% agua y 30%
melaza, obteniéndose aproximadamente un 6% más de utilidad en
5

comparación con el sistema tradicional en el cual se incorpora la


melaza directamente en el concentrado.
AGROSAVIA. (1998). Utilización de la melaza de caña (miel o melaza final
o miel de purga) en la alimentación de cerdos.
Limitante económica, su límite es que es demasiado costoso para
suministrárselo a los cerdos, ya que se produce primariamente para
consumo humano. Reduce la disponibilidad de lisina; micotoxinas;
Trigo 45
sabor, rancidez; Alto índice hidroscópico.
RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias
Veterinarias. Vol. 12 Núm. 2.

Limitante económica. Desequilibro en aminoácidos esenciales;


Torta de Contenido de fibra; Fitatos, Inhibidores proteínicos.
7
girasol RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias
Veterinarias. Vol. 12 Núm. 2.

Desequilibro en aminoácidos esenciales; Contenido de fibra; Fitatos,


Torta de Inhibidores proteínicos.
L
soja RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias
Veterinarias. Vol. 12 Núm. 2.

La principal limitación nutritiva del uso de gluten de maíz radica en el


Gluten
10 desequilibrio en su composición en aminoácidos esenciales.
de maíz
FEDNA. (s.f). Gluten de maíz 60.

Cuando hay un exceso de calcio o fósforo va a interferir en la


absorción de uno u otro. Debido a esto es importante mantener una
Fosfato
0,9 relación favorable de Ca/P (1.2-1 ó 1.5-1)
bicalcico
Pimentel, E., Herradora, M., & Hernández, G. (7 junio de 2019). La
Participación de los Minerales en la Alimentación Porcina. Bmeditores .

Efecto sobre la calidad de la canal, carne no magra. Puede afectar la


composición de la canal, al haber un exceso y depositarse como grasa.
FEDNA. (s.f). Fuentes de calcio.
Carbonat
Cuando hay un exceso de calcio o fósforo va a interferir en la
o de 1
absorción de uno u otro. Debido a esto es importante mantener una
calcio
relación favorable de Ca/P (1.2-1 ó 1.5-1).
Pimentel, E., Herradora, M., & Hernández, G. (7 junio de 2019). La
Participación de los Minerales en la Alimentación Porcina. Bmeditores .

Efecto sobre la calidad de la canal, carne no magra. Puede afectar la


Aceite de
4 composición de la canal, al haber un exceso y depositarse como grasa.
Palma
FEDNA. (s.f). Fuentes de calcio.
Cascarill 3
a de soya La alta concentración de polisacáridos no amiláceos en la cascarilla de
soja limita la capacidad del cerdo para digerir este alimento y por lo
tanto empeora su valor como ingrediente. La cascarilla de soja puede
6

ser utilizada en el período de finalización por encima de 90 kg de peso


vivo sin afectar negativamente el crecimiento o el rendimiento.
Nutrición. (14 abril de 2016). Inclusión de hasta un 20% de cascarilla de la
soja en dietas para cerdos de crecimiento-acabado. 3tres3.com.
Asegurar ausencia de salmonelas y otros contaminantes. Entre los
principales inconvenientes para su utilización se encuentran su gran
Harina variabilidad, baja palatabilidad en caso de enranciamiento de la grasa,
5 el elevado riesgo de contaminación microbiana y posibilidad de
de huesos
adulteraciones.
Nutrición. (14 abril de 2016). Inclusión de hasta un 20% de cascarilla de la
soja en dietas para cerdos de crecimiento-acabado. 3tres3.com.

Tabla 4. Valor porcentual de la formulación para cerdos en etapa de engorde.

Materia prima Precio, Kg % Dieta


Maíz COP 980 54,00
Harinilla de Maíz COP 768 4,7
Sorgo COP 952 10,00
Arroz COP 3.400 6,00
Melaza de caña COP 866 0,08
Trigo COP 936 0,25
Torta de girasol COP 1.450 7,00
Torta de soja COP 1.400 4,00
Gluten de maíz COP 7.800 4,00
Fosfato bicalcico COP 2,079 0,3
Carbonato de
COP 176,40 0,1
calcio
Aceite de Palma COP 2.600 3,6
Cascarilla de soja COP 1.100 1,0
Harina de huesos COP 1.536 5,0
TOTAL 100,03

Tabla 5. Composición nutricional final de la dieta para cerdos en etapa de terminación.


Nutriente Composición final Unidades
EM, kcal kg 3301,61 Mcal/kg
PC 15,52 %
7

EE 4,00 %
Fibra 3,62 %
Lisina 0,75 %
Metionina 0,38 %
Calcio 0,56 %
Fosforo total 0,56 %
8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Aceites y oleínas de origen vegetal | FEDNA. (s. f.). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/aceites-y-ole%C3%ADnas-

de-origen-vegetal

- Arroz partido | FEDNA. (2021). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/node/365

- Fuentes de calcio | FEDNA. (s. f.). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-de-calcio#:

%7E:text=El%20carbonato%20c%C3%A1lcico%20(CaCO3,caliza%20de%20la%20roca

%20original

- Fuentes de fósforo | FEDNA. (s. f.). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-de-f%C3%B3sforo

- Fundación Fedna. (s. f.). Gluten de maíz 60 | FEDNA.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/gluten-de-ma%C3%ADz-60

- Harina de soja 47% PB | FEDNA. (s. f.). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harina-de-soja-47-pb

- Maíz nacional | FEDNA. (2021). Fundación Fedna. http://fundacionfedna.org/node/370

- Melazas de caña | FEDNA. (2021). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/melazas-de-ca%C3%B1a

- RAMIREZ, F. (2009). Manual de explotación y reproducción porcina. GRUPO

LATINO. Retrieved from http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/L02-7847.PDF


9

- Sorgo blanco (bajo en taninos < 0,4%) | FEDNA. (2021). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/sorgo-blanco-bajo-en-taninos

- Tablas Brasileñas para aves y cerdos Composición de Alimentos y Requerimientos

Nutricionales. (2011). Rostagno.

- Tablas Brasileñas para aves y cerdos Composición de Alimentos y Requerimientos

Nutricionales. (2005). Rostagno

- Tablas Brasileñas para aves y cerdos Composición de Alimentos y Requerimientos

Nutricionales. (2017). Rostagno

- Torta de presión girasol 34% PB (actualizado Nov 2015) | FEDNA. (2015). Fundación

Fedna. http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/torta-de-presi

%C3%B3n-girasol-34-pb-actualizado-nov-2015

- Trigo duro nacional | FEDNA. (s. f.). Fundación Fedna.

http://www.fundacionfedna.org/node/378

- Digestión capítulo 8 McDonald (McDonald et al., 1980)

https://mega.nz/file/tt8RyQZT#E2qHkGI6QVSJ3j6wTd8eFKzKgwNYlIU4_q0jU62f7I4

- García, W. (6 mayo de 2008). El maíz como alimentación para cerdos. Porcicultura.

https://www.engormix.com/porcicultura/foros/maiz-como-alimentacion-cerdos-t7825/

- FEDNA. (s.f). Harinillas de maíz.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/harinillas-de-ma%C3%ADz-

6-ee

- Chicarelli, D. (s.f). Uso de sorgo en la alimentación porcina.


http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/Alimentacion%20de%20cerdos%20con%20sorgo
%20granifero.pdf
10

- Nutrición. (7 enero de 2020). Efecto del arroz en la dieta de lechones destetados sobre el

rendimiento y el metabolismo de las proteínas. 3tres3.com.

https://www.3tres3.com/abstracts/arroz-en-dieta-de-lechones-sobre-el-rendimiento-del-

crecimiento_42009/

- AGROSAVIA. (1998). Utilización de la melaza de caña (miel o melaza final o miel de

purga) en la alimentación de cerdos.

https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/28950

- RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias Veterinarias. Vol. 12

Núm. 2.

https://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/

- RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias Veterinarias. Vol. 12

Núm. 2.

https://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/

- RCCV. (21 diciembre de 2018). Revista Complutense de Ciencias Veterinarias. Vol. 12

Núm. 2. https://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/

- FEDNA. (s.f). Gluten de maíz 60.

http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/gluten-de-ma%C3%ADz-60

- Pimentel, E., Herradora, M., & Hernández, G. (7 junio de 2019). La Participación de los
Minerales en la Alimentación Porcina. Bmeditores.
https://bmeditores.mx/porcicultura/la-participacion-de-los-minerales-en-la-alimentacion-porcina-
2321/
11

-
- FEDNA. (s.f). Fuentes de calcio.

http://fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-de-calcio

- Pimentel, E., Herradora, M., & Hernández, G. (7 junio de 2019). La Participación de los

Minerales en la Alimentación Porcina. Bmeditores.

https://bmeditores.mx/porcicultura/la-participacion-de-los-minerales-en-la-alimentacion-porcina-

2321/

- FEDNA. (s.f). Fuentes de calcio.

http://fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-de-calcio

- Nutrición. (14 abril de 2016). Inclusión de hasta un 20% de cascarilla de la soja en

dietas para cerdos de crecimiento-acabado. 3tres3.com.

https://www.3tres3.com/abstracts/inclusion-de-un-20-de-cascarilla-de-la-soja-en-dietas-

para-cerdos_36380/

También podría gustarte