0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas5 páginas

Las 10 Claves Del Exito Financiero

El libro presenta 10 claves para lograr el éxito financiero, como desarrollar una mentalidad ganadora, pensar de forma diferente, generar ingresos pasivos y aprovechar el apalancamiento. Siguiendo estas claves y desarrollando hábitos financieros saludables, como cultivar ahorro constante, una persona puede alcanzar la independencia financiera mediante la motivación y esfuerzo constantes.

Cargado por

Daniel Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas5 páginas

Las 10 Claves Del Exito Financiero

El libro presenta 10 claves para lograr el éxito financiero, como desarrollar una mentalidad ganadora, pensar de forma diferente, generar ingresos pasivos y aprovechar el apalancamiento. Siguiendo estas claves y desarrollando hábitos financieros saludables, como cultivar ahorro constante, una persona puede alcanzar la independencia financiera mediante la motivación y esfuerzo constantes.

Cargado por

Daniel Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Las

10 claves del éxito financiero


El método Chan

Reseña
El experimentado y reconocido asesor financiero español Alberto Chan Aneiros comparte sus conocimientos para el éxito
financiero bajo la fórmula de diez claves. El libro, de fácil lectura, brinda reflexiones para la vida cotidiana, métodos,
técnicas y estrategias básicas que cualquier persona que desee libertad financiera puede poner en práctica. Chan Aneiros
narra sus experiencias y ejemplos para ilustrar las claves, que van desde la relevancia del pensamiento positivo, el cultivo
de la salud y la apariencia, hasta el desarrollo de hábitos fiancieros como el ahorro y las estrategias para maximizar sus
finanzas. getAbstract recomienda esta guía básica de autoayuda a los emprendedores que desean dar sus primeros
pasos hacia el éxito financiero de la mano de alguien que ya lo ha logrado.

En este resumen usted aprenderá


• Qué es lo que usted necesita desarrollar para lograr el éxito financiero
• Cuáles son los diez aspectos clave para lograrlo

Ideas fundamentales
• La suerte se crea: el éxito financiero se logra al establecer, desarrollar y fortalecer hábitos y pensamientos concretos.
• Si usted desea lograr el éxito financiero, dedíquese a lo que le apasiona y vuélvase el mejor en ello.
• Fórjese un carácter ganador, una mentalidad que le ayude a perserverar con pasión.
• Atrévase a pensar de manera distinta a la mayoría y desafíe las ideas tradicionales sobre la riqueza.
• Es fundamental que usted adquiera una cultura financiera saludable con una estructura que le brinde independencia.
• Aprenda a generar ingresos pasivos que le permitan ganar dinero mientras usted se dedica a otra cosa.
• Aproveche el apalancamiento financiero y de personas para aumentar su capital.
• No subestime cualquier ahorro estratégico que pueda realizar, por pequeño que sea.
• La salud mental y espiritual son pilares para lograr el éxito financiero.
• Sus clientes son una pieza clave de su éxito financiero; por lo tanto, cuide y atienda la relación con ellos.

Resumen
El éxito financiero: un objetivo y no cuestión de suerte
La gran mayoría de las personas desea la libertad financiera, pero pocas lo logran. ¿Por qué? Porque no solo basta con
desearlo, sino que deben poseerse los conocimientos para su realización y convertir ese deseo en acciones concretas y
constantes mediante la motivación interior. La suerte no se da, sino que se crea: el éxito financiero se logra mediante el
desarrollo de “una serie de hábitos, costumbres y pensamientos diferentes a los que tiene la mayor parte de la sociedad”.
Su meta debe ser “progresar financieramente mes a mes, año tras año”. El único límite es “el que nosotros nos
propongamos”.
“Olvide esas ideas que nos inculcó la sociedad en la que vivimos de que para hacer dinero es necesario partir de tener
dinero”.
Este camino requiere esfuerzo, perseverancia, lucha y un trabajo comprometido de superación personal. Su mejor activo
para lograrlo es su cerebro: los pensamientos y hábitos sobre pobreza atraerán pobreza; los pensamientos y hábitos
sobre riqueza atraerán riqueza. Para generar dinero, usted requiere “tener ideas que generen dinero”. Alcanzar el éxito
financiero requiere planteárselo como un objetivo en su vida: dedicar a ello su voluntad y su esfuerzo, modificar las ideas
que la cultura y la sociedad inculcan sobre el dinero y conocer las 10 claves necesarias para lograrlo.
“Todo el mundo sabe hacer dinero mientras trabaja, la clave está en hacer dinero mientras duerme”.

Claves 1, 2 y 3: pasión, mentalidad ganadora y pensar diferente


Dedicamos alrededor de un tercio o más de nuestra vida al trabajo. ¿Cómo vive esa importante parcela de tiempo vital?
Cuestiónese si aquello a lo que se dedica le hace sentir entusiasmo, felicidad, plenitud. Cuando alguien le pregunta a qué
se dedica, usted, ¿sonríe automáticamente? ¿Qué emociones experimenta? Explore si siente pasión, admiración y
respeto por su quehacer y si los transmite en sus labores cotidianas.
“Para tener éxito debemos asumir riesgos. Las personas con éxito son la minoría, y precisamente porque muy pocas
quieren asumir ese riesgo”.
Muchas personas se dedican “a desempeñar una actividad profesional durante toda su vida laboral más por obligación
que por devoción. Y la causa principal de ello es ‘el miedo’”. Este miedo puede surgir de obedecer sin cuestionamiento
alguno los mandatos que la sociedad inculca en términos de creencias, por ejemplo, el de que es preferible tener un
trabajo “seguro” que le brinde un salario “fijo”, aún si no nos encontramos cómodos e incluso yendo en contra de nuestra
propia felicidad.
“El capital solo es ‘la consecuencia’ de crear determinadas acciones que nos llevarán al éxito financiero”.
El primer punto clave es que “para tener ingresos superiores a la media, debemos realizar una actividad profesional o
servicio mejor que la mayoría”. Y de ser posible, “que dicha actividad la realicen pocos, evitando de esta manera mayor
competencia”. Dedíquese a algo que le apasione y que disfrute. La pasión es el motor que le dará la fuerza para dedicar
el gran tiempo y la enorme energía necesarios para convertirse en el mejor profesional en su campo. Tenga claro que
debe asumir riesgos.
“La riqueza y éxito financiero son la consecuencia de la interacción de diferentes acciones en nuestro día a día”.
Tanto atreverse a lanzarse de lleno para dedicarse a lo que ama, como conformarse con un trabajo que no le llena a
cambio de una aparente seguridad son escenarios que implican riesgos. En el primero, usted se arriesga a materializar
sus sueños y vivirlos; en el segundo, arriesga el tiempo precioso, único e irrepetible de su vida dedicándolo a algo que no
le gusta, por miedo. Si se atreve a dedicarse a lo que ama, trabaja duro y se esfuerza por convertirse en el mejor,
obtendrá el éxito financiero.
“Éxito es caerse siete veces y levantarse ocho, fracaso es caerse siete veces y levantarse seis”.
Todas las personas tienen la capacidad de ser las mejores en algo. “Otro de los puntos claves para progresar es buscar
esa actividad que usted sepa hacer bien”. Pueden ser una o varias actividades en las que usted destaque. Para ello, debe
conocer “las 7 inteligencias que existen, para a raíz de ellas, conocernos mejor y poder realizar esas actividades
profesionales relacionadas con el tipo de inteligencia/as en las que destaquemos”. Los siete tipos de inteligencia son
“verbal” (facilidad para comunicar), “lógica-matemática” (habilidad en ingenierías, contabilidad, finanzas), “corporal”
(deportistas, artistas), “espacial” (imaginar y crear imágenes), “musical” (interpretar para sí mismo y los demás),
“interpersonal” (comunicarse con los demás) e “intrapersonal” (comunicarse con uno mismo).
“El gran genio Henry Ford nos dejó esta frase que personalmente me cambió la vida: ‘Tanto si cree que puede hacerlo,
como si cree que no puede, en ambos casos está en lo cierto’”.
Todos poseemos al menos una de estas siete inteligencias y todos tenemos unas más desarrolladas que otras. Aquella
que tengamos más desarrollada representa un área en la que se puede destacar particularmente. Ello implica encontrar
las actividades que mejor se adapten a uno, en vez de hacerlo a la inversa. Si además se esfuerza por mejorar los otros
tipos de inteligencia, puede llegar a ser un profesional polifacético que pueda crear ingresos con mayor facilidad, incluso
sin tener que trabajar de manera directa por ellos. A estos ingresos se les llama “ingresos pasivos”.
“Si pensamos y actuamos como la mayoría, estaremos en la misma situación económica de la mayoría. Si queremos
estar en una situación económica superior, debemos pensar y actuar de forma diferente”.
El capital no se genera como recompensa, sino como consecuencia de nuestras acciones. Al principio, es mejor olvidarse
de los resultados que obtendrá y concentrarse en invertir lo necesario: esfuerzo, tiempo, dinero, constancia y dedicación.
Debe forjarse un carácter “ganador y automotivador suficientemente fuerte como para aguantar todo el camino con la
misma ilusión, pasión y ganas” del inicio. Debe “actuar como si”: como si ya hubiese obtenido lo que desea. Así moldeará
su mente para construir su nueva realidad. Abandone su “zona de confort” y “marque desde ya unos objetivos semanales,
mensuales y anuales de lo que quiere conseguir”, dividiendo sus objetivos en tramos.
“Nuestra vida es fruto de nuestras decisiones personales y no de nuestras condiciones (económicas, culturales,
sociales)”.
Dado que nuestra vida es resultado de nuestras decisiones y no de nuestras condiciones, para lograr el éxito financiero
debe responsabilizarse de sus acciones. Abandone los preceptos sociales negativos sobre el dinero y la riqueza y cambie
su mentalidad generando los suyos propios, que sean positivos y autoempoderadores. Atrévase a pensar de manera
distinta a la mayoría.
“Debemos darnos cuenta de que somos responsables de nuestras acciones, que no existe la suerte, la suerte se crea”.

Claves 4, 5, 6, 7: cultura financiera, ingresos pasivos, apalancamiento y ahorro


La cultura financiera define la diferencia entre pobreza y riqueza. Cree una estructura financiera que le permita alcanzar la
independencia financiera, la cual “consiste en tener unos ingresos anuales” superiores a los gastos anuales. Estos
ingresos provendrán de los ingresos pasivos, es decir, los “que no requieren nuestra presencia física para generarlos, lo
cual nos permitirá poder tener varios a la vez, mientras nosotros hacemos otras actividades”.
“La diferencia entre riqueza y pobreza no está en el dinero, sino en la cultura financiera”.
Aprenda sobre finanzas para progresar económicamente de manera continua y asegurarse estabilidad. Puede destinar
una parte de sus ahorros a la compra de acciones para generar rentabilidad mediante su compra/venta y mediante “el
dividendo de la acción”. Plantéese obtener “una rentabilidad media del 20 por ciento anual”. Cuando adquiera la habilidad
para lograr dicha rentabilidad media, es momento de tener un “‘Plan de Capital’: “planifique su plan de independencia
financiera a cumplir, por objetivos de años y meses. Y empiece a acumular activos financieros, que nos aportarán
rentabilidad año tras año, para reinvertir en el capital, y generar un crecimiento exponencial”. Asimismo, desarrolle una
“estructura de ingresos pasivos”, los cuales “permiten ganar dinero sin depender del salario”, que se fundamente en lo
que a usted le apasiona y hace mejor. Puede probar, por ejemplo, la bolsa, las ventas por internet, los derechos de autor,
la participación en negocios y el “alquiler de activos inmobiliarios”, entre otras posibilidades.La sexta clave es el
“apalancamiento financiero” (usar con toda precaución y conocimientos financieros más capital del que se tiene para
“tener mayor capacidad de inversión”) y el “apalancamiento de personas” (la capacidad de “potenciar nuestro trabajo a
través del trabajo de ‘X’ número de personas, consiguiendo de este modo metas mucho más altas y en menos tiempo”).
“Podemos tener tantos ingresos pasivos como imaginación tengamos. Ya que dependerá de la habilidad que tengamos
para monetizar nuestro talento e ideas en dinero”.
Otra clave a considerar es el poder del ahorro y de la adecuada gestión financiera para maximizar el uso de su dinero.
Aplique estrategias y métodos de gestión para los ingresos y los gastos, de manera que haya un equilibrio entre ambos.
Así generará el crecimiento exponencial de su patrimonio. Lleve “un control de todos los ingresos y gastos que realiza
cada mes. Destinando un tanto por ciento fijo al ahorro/inversión y aplicando las técnicas del control del gasto en el resto
del capital”. Establezca un objetivo de ahorro mensual de acuerdo con sus ingresos y aplíquelo con disciplina. No
subestime el ahorro estratégico extra que pueda aportar, por pequeño que sea. Use una cuenta para ahorrar con “un
crecimiento continuo mes a mes con el objetivo de destinar ese capital a la inversión en todas sus formas, para generar
los máximos ingresos pasivos y poder tener de esta manera un crecimiento exponencial”. Tenga en cuenta que este es un
plan de ahorro personal con el fin de lograr el éxito financiero. Por otro lado, “el plan de ahorro que le puede proponer
cualquier entidad bancaria solo tiene como objetivo (siendo ambicioso) mantenerle su situación financiera actual,
luchando por neutralizar la inflación en el mejor de los casos”.
“Si dedicas tu tiempo a hacer algo que no disfrutes, estarás muerto en vida. Pero si dedicas tu vida a hacer aquello que te
apasione, vivirás eternamente”.
Los principales errores en términos de gastos y las soluciones para evitarlos son: “interés de lectura” (convierta su gasto
en lectura en inversión al consumir solamente textos que le enseñen algo, que le enriquezcan y le hagan crecer como
persona), “lotería” (no invierta en el azar y construya su suerte autorresponsabilizándose), “alcohol y tabaco” (un gasto a
controlar con autorresponsabilidad y conciencia; procure optar por la salud), “deuda buena & deuda mala” (las deudas
malas son las “que nos permiten adquirir pasivos, que no nos van a aportar ingresos en nuestro patrimonio” y las deudas
buenas son las que contrae voluntariamente “para financiar la compra de activos financieros, que finalmente nos
aportarán ingresos pasivos”) y “factura del teléfono/internet/televisión” (deben usarse de manera inteligente como
inversión para los negocios y prescindir de servicios innecesarios).

Claves 8 y 9: cuidado de la salud y de la imagen


La octava clave para alcanzar el éxito financiero radica en “su propio cuerpo”, dado que la salud física y mental –aspectos
estrechamente interconectados– son pilares para lograr el éxito en cualquier faceta de la vida. Necesita rendir “al 110 por
ciento” de sus capacidades. Si desarrolla una estrategia corporal para tener un buen estado físico, de manera automática
comenzará a tener más optimismo, generará más pensamientos de éxito y su mente tendrá una mayor inclinación a
buscar soluciones ante los retos. A su vez, usted expresará esos “pensamientos optimistas y ganadores” en su
comunicación cotidiana, y la repetición de estas acciones creará hábitos positivos en su vida.
Enfóquese en dos aspectos de su salud: “el entrenamiento físico y la alimentación”. Clasifique los alimentos de su
consumo diario en las siguientes tres categorías: proteínas (para el desarrollo muscular e intelectual y la concentración),
hidratos de carbono (brindan energía física y mental) y grasas saludables (ayudan a tener energía y a fortalecer las
“defensas del organismo”).
Aprenda a combinar de manera equilibrada estos tres grupos en función de sus actividades. Regule, restrinja al máximo o
idealmente abandone el consumo de estimulantes como el azúcar, el alcohol y el café. Procure mantenerse hidratado.
Puede complementar su nutrición con suplementos vitamínicos y de minerales. Asimismo, practicar deporte de manera
constante, además de aportar beneficios físicos y mentales, brinda valiosas lecciones sobre el triunfo mediante la
experiencia del esfuerzo, la práctica y la perseverancia. Procure entrenar “tres o cuatro días a la semana durante todo el
año”.
La imagen que proyecta es igualmente importante para alcanzar el éxito financiero. “Vístase para el éxito” de acuerdo a
su fisonomía, personalidad y contexto sociocultural. También aprenda a controlar y sacar provecho de su expresión
corporal. Ponga en práctica las normas fundamentales para hablar en público, por ejemplo, cuidar el uso de las manos,
mantener un ritmo comunicativo adecuado, usar estratégicamente las pausas y silencios y visualizar su éxito antes de la
presentación.

Clave 10: relacionarse y tratar con los clientes


La décima clave es la relación con los clientes, quienes constituyen “la pieza clave y más importante para cualquier
negocio”. La mejor manera de publicitarse es la recomendación que de usted haga un cliente que quedó satisfecho; ello
ayudará a aumentar su cartera de clientes. La satisfacción al cliente debe ser un área de atención primordial. No obstante,
la fidelización de la clientela implica más aspectos que solo la satisfacción.
Su producto o servicio debe rebasar las expectativas de la clientela; para ello, considere elementos como la calidad, el
servicio, la atención, la actitud y el trato. Para fidelizarse, el cliente ha de experimentar una sensación de bienestar al
establecer una relación con usted, su producto o servicio. Para apoyar dicha relación, emplee selectivamente, según su
ramo, tarjetas de visita, bases de datos, comunicaciones periódicas y “felicitaciones, agradecimientos y detalles”, entre
otras herramientas. Procure mantener una “relación win-win” (donde todos ganan), dado que “la clave para llegar a
incrementar su riqueza es incrementar la riqueza de sus clientes”.

Sobre el autor
Alberto Chan Aneiros, nombrado “el bróker más joven de España” a sus 24 años y posteriormente “el gurú deltrading”,
es Day-Trader y asesor financiero privado, conferencista, escritor y académico especialista sobre los mercados
financieros internacionales.

También podría gustarte