0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Actividad Integradora 3 Modulo 20

Este documento presenta la actividad integradora número 3 de Fabiola Gutiérrez para el módulo 20 de PREPA EN LÍNEA SEP. La actividad involucra investigar una noticia sobre la sobreexplotación de recursos naturales en el entorno de Fabiola, describir el ecosistema afectado y las causas y consecuencias de la sobreexplotación, y proponer acciones para una explotación sustentable, culminando con la creación de un noticiero de video sobre el tema.

Cargado por

Lili Tellez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Actividad Integradora 3 Modulo 20

Este documento presenta la actividad integradora número 3 de Fabiola Gutiérrez para el módulo 20 de PREPA EN LÍNEA SEP. La actividad involucra investigar una noticia sobre la sobreexplotación de recursos naturales en el entorno de Fabiola, describir el ecosistema afectado y las causas y consecuencias de la sobreexplotación, y proponer acciones para una explotación sustentable, culminando con la creación de un noticiero de video sobre el tema.

Cargado por

Lili Tellez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PREPA EN LINEA SEP

MODULO 20

SEMANA 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA N°3

“SOBREEXPLOTACIÓN EN MI ENTORNO”

NOMBRE: FABIOLA GUTIERREZ

FACILITADOR: DAVID LOPEZ MANJARREZ


¿Cómo lo realizaré?
1. Investiga una noticia (que no exceda un año de haber sucedido) de
sobreexplotación de recursos naturales en tu entorno (debe contener fecha,
ubicación, autor, nombre del periódico o fuente de información).
 
Crecieron durante la pandemia tala e invasiones en zonas naturales
protegidas

Ciudad de México. Durante la emergencia sanitaria por Covid-19 se ha


acrecentado la tala ilegal y la invasión de zonas naturales protegidas
en la Ciudad de México, lo que ha derivado en siete carpetas de
investigación y apenas un detenido por presuntos delitos contra el
medio ambiente.

Pobladores, e incluso autoridades locales, confirmaron que en los


pasados dos meses y medio las brigadas comunitarias pausaron sus
labores a causa de la pandemia, lo que incrementó la tala y la
invasión, principalmente en San Salvador Cuauhtenco y San
Francisco Tlalnepantla, en Milpa Alta; la zona del Ajusco, en Tlalpan, y
recientemente en Magdalena Atlitic, en Magdalena Contreras.

Sandra Hernández García y Laura Gómez Flores | lunes, 08 jun 2020


07:51

https://www.jornada.com.mx/ultimas/capital/2020/06/08/crecieron-durante-
la-pandemia-tala-e-invasiones-en-zonas-naturales-protegidas-4276.html

2. Responde lo siguiente:  

 ¿En qué tipo de ecosistema está ocurriendo?


Tlalpan es un ecosistema templado esto quiere decir que es un bosque de encinos
y matorral xerófilo en su mayoría
 Características del ecosistema (ubicación, clima, temperatura, 2 ejemplos
de flora y 2 de fauna).
Tlalpan tiene cinco tipos o subtipos de climas. El 32 por ciento de la superficie
delegacional tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano y mayor
humedad. El 6 por ciento de la superficie tiene clima templado subhúmedo con
lluvias en verano y de media humedad. El 0.33 por ciento de la extensión territorial
tiene una temperatura templada subhúmeda con lluvias en verano y de menor
humedad. En el 17.7 por ciento predomina la atmósfera semifrío húmeda con
abundantes lluvias en verano. En el 44 por ciento de la demarcación hay clima
semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad.
Las temperaturas medias anuales se registran en las partes más bajas y oscilan
entre los 10 y 12 grados centígrados, mientras que en las regiones con mayor
altitud son inferiores a los 8 grados centígrados.
Sus especies vegetales más abundantes son la siempre viva, el agapanto y el
ageratum, los animales que más abundan son carpintero mexicano, tlacuaches, 7
especies de reptiles
 ¿Cómo es sobreexplotado? (Causas y consecuencias)
Las causas son la tala de árboles y la invasión a terrenos, las consecuencias son
que le quitan el hogar a seres vivos que habitan ahí
 ¿Cómo impacta la sobreexplotación de recursos naturales a tu entorno en
tus actividades diarias?
Afecta los servicios ambientales que los árboles ofrecen como la infiltración de
agua, la conservación del suelo, la producción de oxígeno y la captura de carbono,
una gran pérdida de biodiversidad y aridez del terreno. Se evita la fijación de
dióxido de carbono (CO2) por lo que se contribuye al cambio climático
3. Describe mínimo 3 acciones de cómo se puede hacer una explotación
sustentable de dicho ecosistema y sus recursos naturales

 Extraer los recursos sin que se vean afectados los habitantes


 Si extraen árboles, plantar más para hacer un equilibrio
 Utilizarlos de manera racional
 No sobreexplotar la tala

4. Realiza un noticiero en el que tú aparezcas (video con una duración


máxima de 8 minutos) con los elementos de los puntos 1, 2 y 3.
Enlace a video:
https://drive.google.com/file/d/1PwTEyLs0UYWfhEms--h14cniMxGoNgsO/view?
usp=sharing

También podría gustarte