0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Cuestionario de Autoevaluación 1

Este cuestionario de autoevaluación trata sobre la psicopatología del adulto y del senescente. Contiene 13 preguntas sobre diferentes conceptos relacionados con trastornos mentales como síntomas, síndromes, alucinaciones, depresión, ansiedad generalizada, entre otros. El cuestionario busca evaluar el conocimiento del estudiante sobre estos conceptos clínicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Cuestionario de Autoevaluación 1

Este cuestionario de autoevaluación trata sobre la psicopatología del adulto y del senescente. Contiene 13 preguntas sobre diferentes conceptos relacionados con trastornos mentales como síntomas, síndromes, alucinaciones, depresión, ansiedad generalizada, entre otros. El cuestionario busca evaluar el conocimiento del estudiante sobre estos conceptos clínicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 1

PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO Y DEL SENESCENTE

Nombre y apellidos:

1. Un paciente refiere experimentar una sensación de calor interno intenso y como si el


corazón se le fuera a salir por la boca. Estaríamos hablando de:

a. Síntomas

b. Enfermedades

c. Alucinaciones

d. Signos

2. Cuando utilizamos como criterio de clasificación de un trastorno el grado de disfunción


en el ámbito laboral, personal o escolar que produce en la persona, decimos que
estamos utilizando el criterio…

De significación clínica

3. Explique qué tipo de trastorno es y en que consiste la despersonalización:

Un trastorno de la conciencia del yo que es aquel en el que la persona no se reconoce


a sí misma o tiene un concepto erróneo, inclusive experimentando varias
personalidades. En la despersonalización el individuo se siente como un extraño, como
si se tratara de un personaje irreal aunque se mantiene un contacto con la realidad.
Suele estar relacionada con la ansiedad.

4. El modelo de psicopatología que defiende una clasificación de los trastornos en tres


niveles que van desde los síntomas y quejas del paciente, pasando por los síndromes y
llegando a los factores causales se denomina…

Modelo de transdiagnóstico.

5. Defina el concepto de hiperprosexia

La hiperprosexia se puede definir como la focalización de la atención de una forma


intensa y exagerada, pudiendo llegar a producir estados de hipervigilancia. Viene
señalado con aparente distraibilidad a raíz de presentar una atención tan focalizada.
Típico de estados maníacos.

6. Explique en que consiste el delirium tremens

Es un estado confusional que que se produce por una abstinencia de alcohol o un


consumo de sustancias. Conlleva alucinaciones liliputienses , labilidad emocional,
taquicardia y temblores, entre otros síntomas.
7. Las alucinaciones auditivas

a. Son indicadoras de patología orgánica

b. Son muy poco frecuentes en la clínica diaria

c. Se asocian frecuentemente a esquizofrenia de tipo paranoide

d. Se asocian con frecuencia a alucinaciones de tipo visual

8. Una depresión doble es:

a. Dos episodios depresivos mayores que se suceden en el tiempo

b. Un episodio depresivo mayor con síntomas de ansiedad

c. Un episodio depresivo mayor muy grave y severo

d. Un episodio depresivo mayor que se da a la misma vez que una distimia

9. ¿Qué son las alucinaciones cenestésicas?

Son alucinaciones en las que el individuo experimenta que una entidad desconocida
manipula sus órganos y/o visceras.

10. Según la teoría de Beck de la depresión esta se produce por:

a. Pérdida de interés por el medio

b. Baja frecuencia de conductas adaptativas

c. Ideas negativas que generan distorsiones cognitivas

d. Por impredictibilidad e incontrolabilidad de sucesos negativos

11. Dentro del contexto de la ansiedad generalizada ¿qué es la metapreocupación?

La metapreocupación se refiere a la preocupación por estar preocupado, lo cual tiene


como efecto un aumento de la ansiedad.

12. Ponga un ejemplo de alucinación refleja

Un ejemplo sería oír trenes al mirar a través de ventanas.

13. Defina el índice de prevalencia


El índice de prevalencia es el porcentaje de una población que cumple el criterio de
diagnóstico de un trastorno, puede ser una prevalencia puntual si es fijado por el
investigador o vital si es en algún momento de sus vidas.

También podría gustarte