ELEMENTOS QUE CONFORMAN
UN CURSO DE FORMACIÓN EN
LÍNEA
Centro de Evaluación:
ICEVCE México
ABAC CEVCE, SAS DE CV
Clave: CE0158-OC063-18
TABLA DE CONTENIDO
https://sp.depositphotos.com/stock-
photos/ejecutivos-fondo-blanco.html
PÁGINA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN CURSO DE 3
FORMACIÓN EN LÍNEA
A. Sistema de gestión del aprendizaje online 3
B. Cursos en línea 4
C. Elementos del aprendizaje eLearning. 4
D. La comunicación y las comunidades de aprendizaje en el 5
contexto virtual.
E. La comunicación y la interacción en el proceso de 7
aprendizaje.
F. La dimensión afectiva y las interacciones en el contexto 9
virtual.
G. Definiciones básicas 10
REFERENCIAS 11
2
https://es.justexw.com/curso-presencial-o-online-como-
escoger-el-mejor-curso-de-excel.html
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN CURSO DE
FORMACIÓN EN LÍNEA
A. Sistema de Gestion del Aprendizaje Online
Un LMS es un sistema de gestión de aprendizaje online desarrollado un entorno
virtual, al que accedemos gracias a una conexión a internet, en el cual podemos
aprender y formarnos. Permite administrar, distribuir y evaluar actividades de
formación programadas dentro de un proceso de enseñanza en línea o e-Learning.
El acrónimo esconde el concepto Learning Management System o Sistema de
gestión del aprendizaje, en castellano.
El cometido del LMS es hacer más sencillo la gestión de las actividades o
contenidos. Gracias a estar conectada a la red, permite que cualquiera pueda entrar
en el sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar.
3
B. Cursos en Línea
La formación online son estudios que se realizan de forma no presencial a través
de un dispositivo con conexión a internet, esto es, que requieren de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
Los estudiantes pueden estudiar desde su casa o desde cualquier sitio en el que
tengan conexión a Internet. El centro formativo dispone de un campus virtual en el
que se puede acceder a los contenidos de los cursos y, además, interactuar con los
demás estudiantes y también con el docente.
Las comunicaciones se pueden realizar de forma síncrona o asíncrona; lo más
habitual es que sean asíncronas, facilitando así los ritmos de trabajo y los horarios
de todos los estudiantes. Aun así, en algunos casos existen conexiones síncronas
para realizar algún debate o conferencia, por ejemplo. Las formas de comunicación
también pueden ser diversas, como chats, foros o mensajería privada, entre otras.
Los materiales utilizados en estos cursos, y el tipo de actividades, pueden ser muy
diversos. Depende de la metodología que utilice el docente en cada curso, pero
puede haber documentos escritos, vídeos, actividades grupales con otros
estudiantes, debates en los fórums, creación de presentaciones dinámicas,
evaluación de las tareas de los compañeros, ejercicios prácticos sobre un tema, etc.
C. Elementos del aprendizaje eLearning
No existe una formula exacta para crear cursos eLearning efectivos; las
necesidades varían dependiendo de la industria, la audiencia, el tipo de
contenido, etc. Pero los elementos esenciales deben ser los mismos para
todos por igual.
4
Sus principales propositos son:
• Seguridad y confiabilidad en el sistema donde el alumno puede adquirir
conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir
sus logros.
• Intercambio de ideas y experiencias que permite la interacción y la
comunicación entre el alumno y el instructor.
• Aplicación y experimentación de lo aprendido de modo que los alumnos
tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares en la
práctica del conocimiento.
Se ha considerado que la interacción y la comunicación influyen de manera
positiva en la motivación del aprendizaje y la construcción de aprendizajes
colaborativos. El contexto virtual en el que se desarrollan se considera como
el marco que dará soporte y sentido a las acciones educativas. Los aspectos
a considerar son los siguientes: la comunicación y las comunidades de
aprendizaje en el contexto virtual; la comunicación y la interacción en el
proceso de aprendizaje; y la dimensión afectiva y las interacciones en el
contexto virtual.
D. La comunicación y las comunidades de aprendizaje en el contexto
virtual
La interacción es definida por Barberà, Badia y Mominó (2001, p. 164) como
"un conjunto de reacciones interconectadas entre los miembros que participan
en un determinado contexto educativo, en el que la actividad cognitiva humana
se desarrolla en función de los elementos que determina la naturaleza de ese
contexto educativo, en nuestro caso virtual".
5
La interacción es entendida como un discurso que facilita los procesos de
enseñanza-aprendizaje, con una orientación hacia la construcción social del
conocimiento. Los sujetos que en él intervienen tratan de formar comunidades
para promover su desarrollo personal y de aprendizaje, considerando las
dimensiones cognitivas, afectivas y sociales:
En los contextos virtuales de aprendizaje, la comunicación y la interacción
propician el desarrollo de relaciones interpersonales que favorecen el
aprendizaje y la cohesión del grupo, a través del establecimiento de objetivos
comunes y redes de aprendizaje.
Suárez (2004) señala: “reconocer una estructuración de redes de aprendizaje
cooperativo, y no sólo personas conectadas a la red, condiciona una forma de
entender la interacción, y por lo tanto, el aprendizaje y la educación, que en
este caso devuelve ese halo formativo que es proclive a desaparecer cuando
la tecnología se vuelve centro de la oferta educativa”.
La cooperación supone la unión de intereses y capacidades de los integrantes
de una comunidad o círculo de estudio, y esto se logra por medio de l diálogo
entre los participantes-estudiantes.
Segura, aborda el problema de los modelos de comunicación utilizados en los
procesos educativos virtuales; señala que el modelo más adecuado es la
comunicación horizontal y dialógica, que permite que el estud iante exprese
sus mensajes utilizando diversos lenguajes, lo que fortalece la educación
personalizada y los procesos emocionales-afectivos que se viven en cualquier
relación educativa: "…los diversos lenguajes (audio, escrito, visual,
audiovisual, escritovisual, audioescritovisual) hoy más que nunca están
presentes a través de las nuevas tecnologías, lo que exige de un docente que
6
no solamente esté alfabetizado en los escritos, sino que también lea y
escriba…" (Segura, 2004).
La comunicación y la interacción en la virtualidad ofrecen conceptos y
procesos a investigar, particularmente en los símbolos y frases que utilizan
los docentes y estudiantes para comunicarse, que estimulan relaciones
pedagógicas afectivas y pueden favorecer o no el aprendizaje.
E. La comunicación y la interacción en el proceso de aprendizaje
Las interacciones propician la creación de comunidades de aprendizaje que
posibilitan el desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y sociales
necesarios en todo proceso educativo.
La interacción es un concepto importante para los procesos educativos, tanto
en la educación presencial como en la educación a distancia o virtual, ya que
a través de ella se pueden fortalecer las relaciones interpersonales entre
estudiantes y asesores y, en consecuencia, lograr que la distancia afectiva se
aminore a partir de la comunicación.
Según el concepto de distancia transaccional trabajado por Moore (citado por
Gunawardena y Stock, 2004), esta distancia es determinada por la cantidad
de diálogo que se da entre el profesor y el estudiante. En este sentido, el
diálogo está ligado a la estructura del curso. Entre más estructura tiene un
curso, menos posibilidades para el estudiante de interactuar con su profesor.
Los cursos en línea deben facilitar que el asesor reoriente las actividades de
aprendizaje conforme a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes,
siempre dejando abierta la opción para el cambio y la interacción con los
miembros del grupo.
7
Para Cenich y Santos (2005), "el papel verdaderamente innovador de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación a
distancia es intentar reducir el espacio transaccional entre profesores y
estudiantes, y favorecer la interacción entre los propios estudiantes".
Según Gunawardena y Stock (2004), un aspecto más a considerar en los
procesos de comunicación es el concepto presencia social, en la que se
reflexiona cómo el ambiente social afecta la motivación y las actitudes hacia
el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como el sentimiento de
pertenencia en un entorno virtual.
Sulbarán y Rojón (2006) hacen un análisis del papel del educador y la
utilización de los medios educativos, y destacan las repercusiones de la
interactividad. Resaltan la divergencia entre interactividad e interacción. La
interactividad la definen como las relaciones que se establecen entre usuarios
y medios educativos impresos y electrónicos, mientras que la interacción como
la acción de los sujetos que se comunican para la realización de una tarea.
Estebanell coincide más con esta definición.
Las interacciones se han estudiado en la educación presencial como procesos
que ocurren en el salón de clases; ahora se estudian asincrónicamente, ya
que se ha incorporado el concepto de mediación a partir del uso d e medios
educativos. Cita diversos tipos de interacciones, entre las cuales destaca las
siguientes:
a. Estudiante-profesores. Este tipo de interacción propicia el diálogo entre
asesor y estudiante y contribuye a la motivación para el aprendizaje.
b. Estudiante-estudiante. Esta interacción fomenta el trabajo colaborativo entre
iguales, con intercambio de ideas y contenidos.
8
c. Estudiante-contenido. Es la manera como el estudiante interacciona con los
contenidos de aprendizaje para procesarlos y aplicarlos desde su experiencia
y contexto, y establece un diálogo cognitivo entre sus experiencias y los
nuevos aprendizajes. En ella se utilizan textos y recursos bibliográficos para
favorecer la interacción.
F. La dimensión afectiva y las interacciones en el contexto virtual
Los estudiantes de modalidades a distancia o en línea ejercen un rol activo en sus
procesos de aprendizaje por lo que requieren establecer relaciones con sus
compañeros y profesores. Por ello, en la educación no presencial se deben buscar
estrategias para fomentar la comunicación con los otros y así evitar el sentimiento
de soledad tan común en los estudiantes a distancia.
Las relaciones interpersonales en ambientes virtuales, sin duda, abren una serie de
interrogantes respecto a la manera de interactuar en un curso en línea. Lo que
queda claro es que la comunicación y la interacción son los principales elementos
que ayudan a disminuir la angustia y el sentimiento de soledad.
Visser (2002) presenta una investigación sobre el desarrollo de la comunicación
motivacional en apoyo a la educación a distancia, como una alternativa para
disminuir los índices de deserción y los estudios inconclusos en educación a
distancia. En este sentido, señala que "los sistemas de educación a distancia
debieran contemplar las necesidades afectivas de los estudiantes como un
componente integrado, junto a otros componentes más tradicionales…".
Rinaudo, Visser y García respecto a la importancia de la interacción para evitar la
deserción de los estudiantes a distancia; destacan que "la deserción entre los
alumnos que estudian a distancia ha sido atribuida, muchas veces, a la sensación
9
de aislamiento que generaba la falta de tutor y de compañeros con quienes
comunicarse en el momento en que se presentaban los problemas en el
aprendizaje" (2002).
Sobre las formas de comunicación e interacción en un entorno virtual, Gálvez
(2005), en su investigación sobre la sociabilidad en un foro virtual, muestra cómo
los estudiantes adquieren ciertos códigos para suplir los gestos y las palabras que
se dan en la relación cara a cara. El lenguaje gestual (emoticones) los ayuda a
expresar sus emociones y sentimientos mediante una serie de símbolos.
La dimensión emocional y la cognitiva están presentes en las interacciones y la
comunicación, y son indispensables para el adecuado desarrollo e implementación
de estos procesos en los ambientes educativos virtuales.
G. Definiciones Básicas
• Curso en línea.- Evento académico utilizando la WEB o por medio del
internet.
• Plataforma educativa.- Es un sitio WEB donde el asesor cuenta con un
espacio virtual en internet, que le permite establecer actividades de
enseñanza – aprendizaje que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos
planteados en el curso en línea mediante las herramientas de colaboración
y comunicación; herramientas de gestión de contenidos y herramientas de
seguimiento y evaluación.
• Diseño Instruccional.- Es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente
instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al participante
a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.
10
REFERENCIAS
https://www.famelec.com/
• https://www.shiftelearning.com/blogshift/elementos-buen-curso-elearning.
• http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/15/18.
• https://www.avanzo.com/lms-que-es-como-
funciona/#:~:text=Un%20LMS%20es%20un%20sistema,cual%20podemos%20apren
der%20y%20formarnos.&text=El%20acr%C3%B3nimo%20esconde%20el%20conce
pto,gesti%C3%B3n%20del%20aprendizaje%2C%20en%20castellano.
• https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-online-
distancia/diferencias-formacion-online-formacion-
distancia/#:~:text=La%20formaci%C3%B3n%20online%20son%20estudios,y%20la%
20Comunicaci%C3%B3n%20(TIC).
• Estándar de Competencia EC0366 Autor: CONOCER. Fecha de publicación: 20 de
Noviembre 2013.
11