0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas56 páginas

Registro de Marca en Seguridad

Este documento presenta la propuesta de registro de marca de la empresa de seguridad "Owl' Security" ante el INDECOPI. Se describe el problema de inseguridad que existe en Arequipa y los objetivos de la empresa. Asimismo, se detallan los requisitos y procedimientos de registro de marca a nivel nacional e internacional. Finalmente, se propone una campaña de comercialización para dar a conocer los servicios de seguridad integral que ofrecerá la empresa.

Cargado por

Fernando Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas56 páginas

Registro de Marca en Seguridad

Este documento presenta la propuesta de registro de marca de la empresa de seguridad "Owl' Security" ante el INDECOPI. Se describe el problema de inseguridad que existe en Arequipa y los objetivos de la empresa. Asimismo, se detallan los requisitos y procedimientos de registro de marca a nivel nacional e internacional. Finalmente, se propone una campaña de comercialización para dar a conocer los servicios de seguridad integral que ofrecerá la empresa.

Cargado por

Fernando Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones


Internacionales

Owl ‘Security
“Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes”

PRESENTADO POR

Gleen Shalomé Quispe Garrafa - 1627768

Karol Nathaly Mamani Vilca - 1628291

Milagros Jazmín Salazar Chullo – U17303898

Arequipa – Perú
2019
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Índice General

ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................................4

RESUMEN..................................................................................................................... 5

ABSTRACT................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 6

CAPÍTULO I – ANTECEDENTES..................................................................................7

1. PROBLEMÁTICA.......................................................................................................7
2. OBJETIVOS.............................................................................................................9
3. MISIÓN Y VISIÓN..................................................................................................10
4. FODA..................................................................................................................10
5. VALORES..............................................................................................................11
6. DELIVERABLES......................................................................................................11
7. LOGO...................................................................................................................12
8. ANÁLISIS..............................................................................................................14
9. PROCESO TÉCNICO...............................................................................................15
10. HISTORIA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA.......................................16
11. ETAPAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE....................................................................19
12. ASOCIACIONES RESPECTIVAS............................................................................20

CAPÍTULO II – PROBLEMÁTICA EN EL REGISTRO DE LA MARCA, PRODUCTO O


SERVICIO.................................................................................................................... 24

1. Pasos Previos................................................................................................24
2. Requisitos para registrar nuestra marca........................................................26
3. Procedimientos de registros de marca...........................................................26
4. Problemática..................................................................................................27

CAPÍTULO III – MARCO LEGAL................................................................................29

1. Internacional..............................................................................................29
2. Nacional.....................................................................................................30

CAPITULO IV – LEGISLACIÓN COMPARADA.........................................................31

1. Guatemala..............................................................................................32
2. Estados Unidos Mexicanos....................................................................34
3. España.......................................................................................................36

pág. 2
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

4. Colombia....................................................................................................38

CAPÍTULO V – CAMPAÑA DE COMERCIALIZACIÓN..............................................40

CONCLUSIONES........................................................................................................41

APORTES................................................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 48

ANEXOS...................................................................................................................... 50

pág. 3
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Índice de Ilustraciones

Ilustración N° 01 – Fuente: Victimización por Distritos, según estudio realizado por el


Cegob-Ucsp................................................................................................................... 7

Ilustración N° 02: Logo...............................................................................................12

Ilustración N° 03: Perú Seguro S.A.C........................................................................19

Ilustración N° 04: Proteos..........................................................................................19

Ilustración N° 05: Liderman........................................................................................20

Ilustración N° 06: Cosei.............................................................................................20

Ilustración N° 07: Prosegur........................................................................................21

Ilustración N° 08: Global Security S.A.C....................................................................21

Ilustración N° 09: Central de Alarmas........................................................................21

Ilustración N° 10: Verisure.........................................................................................22

Ilustración N° 03: Legislación Comparada - España..................................................36

Ilustración N° 11 – Campaña de Comercialización....................................................39

Índice de Tablas

Tabla N° 01: Fuente: (El Correo, 2017).........................................................................7

Tabla N° 02: Foda.......................................................................................................10

Tabla N° 03: Deliverables............................................................................................11

Tabla N° 04: Fuente: (Emprende Seguridad Magazine, S.F.).....................................18

Tabla N° 05: Problemáticas entre el Tramitador y el Solicitante..................................27

pág. 4
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Resumen

El propósito de la presente investigación es desarrollar y analizar el procedimiento de


registro de marca en la entidad correspondiente como lo es INDECOPI.

Se ha presentado la propuesta de "Owl’ Security" que es una empresa de seguridad


integral, que propone brindar soluciones en base a las necesidades de nuestros
clientes y lograr como resultado ser una de las mejores empresas de seguridad no
solo a nivel nacional, sino internacional.

Palabras Clave:
Seguridad, Clientes, tecnología

Abstract

The purpose of the present investigation is to develop and analyze the trademark
registration procedure in the corresponding entity, such as INDECOPI.

The proposal of "Owl 'Security" has been presented, which is a comprehensive security
company, which proposes to provide solutions based on the needs of our clients and
achieve as a result one of the best security companies not only at the national level,
but also international.

Key Words:
Security, Clients, technology

pág. 5
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Introducción

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones,


obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el
comercio debido a que es muy importante, ya que la legislación protege la propiedad
intelectual de distintas maneras como por ejemplo las patentes, derechos de autor y
las marcas que permiten obtener un tipo de reconocimiento o ganancia por las
invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores o creadores y el
interés público, el sistema IP procura fomentar un entorno apropiado para que
prospere la creatividad e innovación.

En el presente trabajo se dará a relucir paso a paso el registro de una marca, en este
caso la de una empresa de seguridad privada, llamada “OWL SECURITY” que tiene
como fin brindar seguridad al usuario explicando en primer lugar, como es el servicio
que se brindará y utilizará como, las medidas de seguridad y el tipo de equipo
tecnológico con el que estará contando la empresa también, podrá apreciarse cuál es
su misión y visión, para satisfacer las necesidades del cliente.

En segundo lugar, presentaremos el informe de registro de marca, es decir cómo se


procedió a proteger nuestra marca. Detallaremos los requisitos que necesita tu marca
para poder estar registrada. También cómo es que tienes que llenar la solicitud que
solicitaras al momento de apersonarse a la identidad INDECOPI, donde cabe recalcar
que es la identidad donde se puede realizar el trámite correspondiente. En el informe
contamos con un audio de entrevista que se procedió a hacer a una de las encargadas
de dicha entidad donde explica el tipo de proceso y señalaremos las posibles
problemáticas que se puedan estar presentando en el transcurso ya sea con el llenado
de la solicitud o en el peor de los casos, si la marca ya se encuentra registrada en el
panel, y que es lo que procedería a pasar en estos dos casos.

Finalmente, se dará a conocer la legislación comparada es decir cómo es que es el


procedimiento en otros países si en caso la empresa desea internacionalizarse esto
quiere decir que se estará dando a conocer a que entidades debes acudir en caso te
dirijas a los siguientes países.

pág. 6
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Capítulo I – Antecedentes

Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

1. Problemática

Uno de los mayores problemas que afronta nuestro país es la inseguridad ciudadana.
Pese a las políticas de gobierno aún no podemos superar esta problemática que día a
día va en crecimiento.

“Esta problemática tampoco es ajena a nuestra ciudad de Arequipa, ya que según una
encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entre
setiembre del 2017 a febrero del 2018, Arequipa se encuentra entre las cuatro
regiones con percepción de inseguridad ciudadana más alta. Sin embargo, de acuerdo
al mismo estudio, el nivel de victimización en la ciudad se redujo 2,9 por ciento frente
al mismo periodo del año 2017.” (La República, 2018)

Por otro lado, según estudio realizado por el CEGOB-UCSP muestra que “el 25 % de
arequipeños han sido víctimas de algún delito el año pasado, mientras que el 17 % de
los encuestados tiene algún pariente que fue afectado por un hecho delictivo
(victimización indirecta). El 97% de estos delitos fueron robos y la mayoría de las
victimas señalaron que estos ocurrieron en los distritos de Cerro Colorado, José Luis
Bustamante y Rivero y el Cercado (de 11 a 15 %).

pág. 7
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Ilustración N° 01 – Fuente: Victimización por distritos, según estudio realizado por el


CEGOB-UCSP.
El problema es que el 75 % de las víctimas ha indicado que no denunciaron el hecho,
y entre las medidas que asumen para estar más seguros están, no permitir que los
menores salgan solos (52 %), dejar de usar joyas (42 %), llevar tarjetas (38 %), salir
de noche (37 %) e incluso salir a caminar (34 %).

La seguridad en Arequipa es calificada de regular por la mayoría de sus habitantes (67


%), mientras que un 27 % considera que es mala y un 2 %, muy mala. Solo un 8 %
sostiene que es buena. Para la mitad de los encuestados la inseguridad sigue igual
respecto a 2015; el 22 % opina que ha empeorado un poco y el 6 % piensa que ha
empeorado mucho. Entre las principales razones de este deterioro, según los
encuestados, está la migración, la escasez de empleo y los hogares disfuncionales.

La delincuencia aumenta en la región, señaló ayer el secretario técnico del Consejo


Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) Coronel René Espinoza Cervantes,
durante una exposición ante las autoridades de  Arequipa y miembros de este grupo
de trabajo.

En el caso de los distritos, los mayores índices están en Cerro Colorado, Cayma, José
Luis Bustamante y Rivero, Cercado, Paucarpata y Yanahuara.” (Universidad Católica
San Pablo y, s.f.)

Tabla N° 01 - Fuente: (EL CORREO, 2017)

pág. 8
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

1.1. Justificación de la creación de empresa se seguridad y vigilancia


en Arequipa

La nueva empresa de servicios de seguridad empresarial estará orientada, en primer


lugar, a reducir las amenazas que puedan dañar la integridad física, la entereza
personal y en plena ejecución de los derechos sobre la propiedad y bienes de los
clientes que reciben tales servicios.

En segundo lugar, la preocupación de crear la empresa de servicios de seguridad de


empresarial, debe permitir dar a la población de Arequipa, la oportunidad de mejorar
sus ingresos económicos para elevar su calidad de vida.

Finalmente, la propuesta, aparte de brindar beneficios directos de seguridad a las


instituciones estatales y privadas de la ciudad de Arequipa, contará con personal
calificado y disponible las 24 horas del día durante el año. Y, todas las personas que
formaran parte de la empresa deben contribuir en dar el mejor servicio a los clientes,
pues es en esta fase, que debe percibirse la imagen que proyecta la empresa, de
seguridad, y de calidad en todos los aspectos de servicios en general.

Ante los problemas actuales de inseguridad ciudadana se debe reforzar la operatividad


policial con mecanismos de coordinación precisa con los servicios de seguridad
privada para complementar las políticas públicas en materia de protección ciudadana,
contar con personal especializado en investigación de delitos de parte del sector
público, por empresas de servicios de rubro empresarial, que deben contar con
especialistas y planificadores, para cada modalidad delictiva que perjudiquen a sus
usuarios en la urbe de Arequipa.

2. Objetivos

− Capacitar y adoptar medidas preventivas con la finalidad de que nuestro cliente


se sienta con mayor seguridad y confianza al momento de dejar sus bienes a
nuestro cargo.
− Proteger los bienes con eficacia dejados a nuestra disposición, con relación al
costo-resultado.
− Transmitir seguridad al cliente para establecer de forma positiva las nuevas
preferencias del cliente atendido; en cuanto a la: Producción de nuestra
empresa, prioridad al cliente y sobretodo, comodidad en nuestro servicio
adquirido.

pág. 9
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

− Respetar las normas jurídicas, laborales, y otras que se adecuen a nuestra


empresa.

3. Misión y Visión

3.1. Misión

Brindar un servicio de alta calidad como la empresa de seguridad integral y


seguridad especializada con las mejores soluciones a cualquier controversia
generada. Nuestra empresa cuenta con la tecnología competente para lograr
satisfacer a nuestros clientes, permitiendo su tranquilidad y confianza.

3.2. Visión

Posicionarnos como una de las mejores empresas de seguridad integral,


expandiéndonos a nivel nacional y garantizar un buen funcionamiento con respecto
a eficacia, honestidad, competitividad, disciplina logrando así el visto bueno de
nuestros clientes.

4. FODA

Fortalezas Debilidades
− Excelente servicio − Mejoras en los medios de
− Mayor demanda en cuestión de comunicación.
ventas. − Aun no hay mucha influencia a nivel
− Solidez financiera nacional.
− Presencia positiva − Servicio limitado por falta de
− Empresa de futuro en el ámbito conocimientos suficientes en las
comercial zonas más alejadas de nuestra
− Liderazgo Gerencial y dirección empresa.
estratégica. − No hay suficiente coordinación en el
área de sistemas y tecnología
Oportunidades Amenazas
− Conocer las necesidades propias de − Medios de seguridad poco confiable.
cada cliente. − La mayoría de clientes buscan
− Contar con productos de calidad y empresas de seguridad con mayores
tener las certificaciones con normas años de funcionamiento que el
aplicables de seguridad. nuestro, al ser una empresa nueva

pág. 10
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

− Garantizar un buen servicio (Antes, esto nos perjudica un poco.


durante y después) − Competencia de precios.
− Personal de calidad − Actualización continua de leyes y
− Desarrollo de nuevos medios normas.
(Internet, redes sociales, TV, etc.) − Aumento de la competencia.
− Precios cómodos. − Cambios radicales en el entorno.
− Innovaciones tecnológicas
Tabla N° 02 – FODA

5. Valores

- Responsabilidad
- Discreción
- Calidad de servicios
- Claridad de procederes
- Ética profesional
- Sólida situación financiera
- Lealtad
- Solidaridad

6. Deliverables

Identificación Descripción Lugar de Condiciones


Deliverables Deliverables Entrega Satisfacción

Desarrollo de
página web de Empresa Cumplimiento de
Página Web
promociones desarrolladora requerimiento de
de la empresa de sistemas. portal
de seguridad.

Diseño
Trípticos con personalizado
todos nuestros para cada cliente.
paquetes
Papelería En la empresa (Futuros
(desde el
básico hasta el proyectos y
más complejo). algunos en
proceso)

Manuales de
Aquí se muestra
Organización y MOF En la empresa
la participación y
funciones
compromiso de

pág. 11
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

todo el personal.

Descripción de
Servicios nuestros paquetes
Documentos
adquiridos y En la empresa cómodos para
informativos
manejables satisfacer a
nuestros clientes.

Tabla N° 03 – Deliverables

7. Logo

Realizamos este logo que representará a nuestra empresa, como una de las más
influyentes e importantes empresas de seguridad integral, a nivel nacional. Y, con el
tiempo en el continente americano. Nuestra empresa destaca en responsabilidad,
eficacia y experiencia, con la finalidad de satisfacer a nuestros clientes brindándole un
servicio de primera, con precios cómodos y accesibles.

Elegimos un búho, porque estos animalitos representan todas cualidades que posee
nuestra empresa, como el sigilo (al momento de cazar sus presas), al igual que
nuestro personal, al momento de cumplir con sus funciones respectivas en el área de
trabajo. Según la mitología griega, el búho es sagrado para la diosa griega de
aprendizaje Athenea incluso está retratado en algunas monedas greco-romana como
un símbolo de estatus, la inteligencia y, por supuesto, la riqueza.

En el antiguo Egipto, celta, hindú y las culturas el significado simbólico del búho giró
en torno a la tutela del inframundo, y la protección de los muertos. En esta perspectiva,
el búho era el gobernante de la noche y vidente de las almas. Debe quedar claro que
el búho fue honrado como el guardián de los espíritus que habían pasado de un plano
a otro El búho como tótem es sabiduría, misterio, transición, mensajes, inteligencia,
misticismo, protección y secretos. (Chacón, s.f.)

Incluso, los Nativos americanos asocian el significado de la lechuza con la sabiduría,


la previsión, y también para ellos es el guardián del conocimiento sagrado. Esto en
gran medida puede deberse al hecho de que el búho es un pronosticador de las
condiciones meteorológicas. También su capacidad para ver en la noche es una
leyenda entre los nativos americanos, y este atributo se invoca durante las ceremonias
chamánicas, pues el búho es considerado un sabio oráculo de conocimientos
secretos.

pág. 12
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

pág. 13
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Ilustración N° 02: Logo

8. Análisis

8.1. Analizar el entorno

Hemos analizado como se ha estado manejando las empresas de seguridad en el


sector de Arequipa y en el sector nacional. Debemos analizar los indicadores más
resaltantes del mercado en el que querernos proyectarnos.

8.2. Competencia

Es importante analizar la competencia directa que podríamos tener, como por


ejemplo las empresas de seguridad ya establecidas y con más antigüedad.

8.3. Análisis de la demanda

Es claro que la novedad la pondremos nosotros ya que manejaremos distintas


opciones innovadoras e exclusivas para nuestros clientes, que también satisfagan
sus necesidades y se sientan seguros y confiados con nuestro sistema de
seguridad, nos darán resultados positivos.

8.4. Plan de trabajo para la empresa de seguridad situada en Arequipa

− Se van a detallar cuales van hacer las tareas a desarrollar a la hora de


brindar el servicio al cliente, así también, el tipo de relación con los
proveedores.
− Importante localización de la empresa de seguridad, y la estrategia que se
llevará acabo para así poder ofrecer mejores condiciones de trabajo y de
éxito.
− Debemos definir como serán las distribuciones de las oficinas para brindar
una mejor atención y se vea organización entre los trabajadores.
− Las funciones que se van a realizar por departamento y el servicio que se
está ofreciendo al usuario.

8.5. Organización y estructura de la empresa

Se tiene que definir la forma jurídica que mejor se adapte a la empresa creada por
los recursos humanos. Además, tenemos que definir la misión y visión que se ha
creado en la empresa de seguridad. El hecho de definir los puestos de trabajo está

pág. 14
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

claro ya que somos una empresa que recién está naciendo y nuestro personal no
es grande, más que los socios puestos ya en la empresa.

8.6. Objetivo y plan de publicidad y marketing

La publicidad se realizará de acuerdo a los consumidores del servicio de


seguridad, así estaremos atentos a que cumplan con la normativa y satisfagan sus
expectativas. Ahora definiremos la clase de marketing que vamos a realizar
tomando en cuenta cuatro variables muy importantes para la empresa que son:
Producto, precio, comunicación y distribución.

8.7. Análisis económico

Para ello se van a realizar diversos análisis como el balance de situación y la


cuenta de base y ganancias. Se estudiarán también las ratios más relevantes para
determinar la rentabilidad del negocio. Así como el estudio de viabilidad tanto
económico como financiero, y se harán cálculos sobre los ingresos que está
teniendo la empresa.

9. Proceso Técnico

Las herramientas con las que vamos a trabajar en el nivel tecnológico en nuestra
empresa de seguridad, son por medio de los siguientes sistemas:

9.1. Video - vigilancia

Son las instalaciones de cámaras. En todo lugar, gracias a este método podrá
llevar un férreo control de todo lo que ocurre en su negocio. La grabación se puede
admitir como prueba en un juicio, por lo que es uno de los sistemas más útiles.

9.2. Control remoto del sistema

Gracias a la tecnología y a los altos sistemas de video - vigilancia del mercado,


permite que cualquiera este permitido de ver, en su teléfono móvil u ordenador
portátil. Las imágenes de una cámara. Es así, que se consigue ir delante de los
intrusos y avisar a las fuerzas del orden inmediatamente.

9.3. Control de accesos

pág. 15
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

La tecnología permite la inmediata entrada a su negocio. Pueden ser autónomos,


completos o integrales. En la mayoría de los casos se puede controlar el control y
no solo limitarse a entrar con la tarjeta de empleado. También el reconocimiento
dactilar o facial es solo una posibilidad de estos sistemas. Lo ideal es obtener
registros de movimientos que se hayan suscitado en las instalaciones.

10. Historia del servicio de seguridad y vigilancia

10.1. ¿Cómo surge el servicio de seguridad y vigilancia?

Este servicio principalmente se inicia como una respuesta subsidiaria al rol


protagónico del Estado. Es decir, que a lo largo del tiempo la seguridad cuidada
que promueve el Estado cada vez es más deficiente, es por ello que “la seguridad
privada ha sido un sector con rápido crecimiento en Latinoamérica, creador de
empleo formal y con una gama de servicios en ascenso. En un contexto de alta
violencia y crimen organizado, su existencia es relevante dado el papel que juega
en la seguridad y la lucha contra la delincuencia.

El crecimiento de la industria de la seguridad armada ha estado en línea con el


aumento de la violencia en muchos países en desarrollo entre los que se destaca
América Latina y el Caribe. Aunque cada contexto es diferente y las
generalizaciones deben ser tratadas con precaución, sobre el curso de la última
década, la violencia ha crecido y como se mencionó anteriormente, también ha
aumentado la demanda por seguridad y por ende las empresas prestadoras de
este servicio.

El empleo que proporcionan las empresas de vigilancia y seguridad privada se ha


convertido en una importante oportunidad para trabajadores poco calificados.

Adicionalmente, con contadas excepciones, la demanda de servicios de vigilancia


armada en la región ha aumentado. En consecuencia, en algunos países se están
implementen medidas como el incremento de las tarifas de servicios de vigilancia
armada, con el propósito de desplazar la demanda hacia la vigilancia sin
armamento.

Al examinar la situación actual del sector de vigilancia y seguridad privada en


América Latina, se encuentran discrepancias respecto al tamaño del mercado, el
número de empresas registradas y su participación en la producción nacional. En
el Cuadro 1 se presentan cifras comparativas de algunos países de la región. No

pág. 16
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

obstante, esta es apenas una aproximación, dada la altísima informalidad que


existe en el sector.” ( Pérez, 2016, pág. 14)

Finalmente, en Perú, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia de


Vigilancia del país, el número de personal operativo vigente de las empresas
prestadoras de servicios de seguridad privada en 2015 ascendía a 77.219,
principalmente en el departamento de Lima, de donde proviene el 73.1%. La
modalidad más recurrente en la que labora el personal operativo vigente a nivel
nacional es la prestación de servicios de vigilancia privada, que constituye el
94,9% del total. ( Pérez, 2016)

10.2. ¿Qué es la seguridad privada?

El concepto de “Seguridad” proviene del latín "securĭtas" que, a su vez, se deriva


del adjetivo securus, el cual está compuesto por se (sin) y cura (cuidado o
preocupación), lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a
preocuparse.

Se define a la seguridad como aquello que tiene la cualidad de seguro o que está
exento de peligro, daño o riesgo. También es la sensación de confianza
que se tiene en algo o alguien.

Por otro lado, el latín vigilantĭa, la vigilancia es el cuidado y la supervisión de las


cosas que están a cargo de uno. La persona que debe encargarse de la vigilancia
de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o la cosa en cuestión

En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 24 de junio de


1793, en su artículo 8, se define la seguridad como: la protección otorgada por la
sociedad a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, de sus
derechos y de sus propiedades. De este concepto derivarán muchos otros, entre
ellos la seguridad pública y privada. (Morilia, 2015, págs. 2-3)

Decreto Legislativo que regula los servicios de seguridad privada N° 1213 en el


artículo 7 define los Servicios de Seguridad Privada como aquellas actividades o
medidas preventivas que tienen por finalidad cautelar y proteger la vida e
integridad física de las personas, así como el patrimonio de personas naturales o
jurídicas. Se realizan por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, bajo

pág. 17
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

las modalidades reguladas en el presente decreto legislativo. (LEY QUE


MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO N 1213, DECRETO LEGISLATIVO QUE
REGULA LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA, 2018)

La seguridad privada y la vigilancia como un negocio anterior el futuro se


concentra principalmente en los mercados de Estados Unidos y Europa
Occidental.

En estas regiones se presenta un elevado grado de concentración ya que en el


mercado de Estados Unidos las cinco empresas líderes concentraban el 35% de
mercado en 1990 y para el 2006 esas mismas empresas concentraban el 51%. En
Europa occidental, las cuatro empresas líderes concentraban el 15% en 1990 y
para el 2006 concentraban el 35% del mercado. ( López, 2012, pág. 21)

Algunas de ellas son:

G4S pic (antes Group 4 − Fue fundada en el año 2004.


Securicor): es una − La compañía ofrece una gran variedad de servicios, entre
empresa británica, de ellos, suministro de personal de seguridad, equipo de
servicios de Seguridad monitoreo, unidades de respuesta y transporte seguro de
multinacional, con sede en prisioneros. También trabaja con Gobiernos en el
Crowley, Inglaterra. extranjero, para ofrecer seguridad.
− Es la empresa de seguridad más grande del mundo en
términos de ingresos y opera en 125 países.
− Es el tercer empleador privado más grande del mundo, con
585.000 empleados. El mayor empleador privado europeo
y africano y uno de los más grandes de la Bolsa de
Londres. Sus ingresos son de 7,828 millones de Libras
(2017).

SECURITAS AB: es un − En esta empresa trabajan más de 300.000 empleados en


grupo de servicios de 53 países del mundo.
Seguridad, vigilancia de
seguridad y patrullaje
móvil, supervisión,
consultoría e
investigación, con sede en
Estocolmo, Suecia.

pág. 18
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

ADT: ADT Corporation fue − Desde 1910, bajo el nuevo liderazgo, AT&T, comenzó a
fundada en 1874 y hoy en preocuparse de otros campos, como las alarmas contra
día es una de las incendios e intrusos.
compañías líderes en EE. − Tiene su sede en Boca Ratón, y opera en 35 países del
UU en el monitoreo de mundo, suministrando alarmas, equipos de monitoreo y
alarmas y seguridad. tranquilidad a hogares y pequeñas empresas.
− Ya en el año 2011, contaba con un estimado de 6,4
millones de clientes y una facturación anual de 3,100
millones de dólares.

8- BOOZ ALLEN − La firma fue fundada en 1914, avanzando rápidamente al


HAMILTON: es una año 2012 y alcanzando ingresos de 5.859 millones de
empresa estadounidense dólares.
de consultoría tecnológica − Las áreas de servicio incluyen: ingeniería, consultoría de
y tiene sus oficinas gestión y tecnología, también opera como contratista de
centrales en Tysons defensa. La empresa trabaja con instituciones civiles y
Corner, Virginia. gubernamentales.

Tabla N° 04 – Fuente: (Emprende Seguridad Magazine, s.f.)

11. Etapas de atención al cliente

El proceso de atención al cliente comienza desde que el mencionado realiza la


consulta hasta el momento en que se retira de la organización, para lograr una
relación exitosa entre el cliente y el encargado (Izquierdo, 2018). Es necesario seguir
una serie de etapas que mencionaremos a continuación:

11.1. Iniciar el contacto

Tiene como objetivo lograr que el cliente se sienta atendido desde el principio,
causando en él una buena impresión y así lograr un ambiente agradable, ya sea
por medio de la amabilidad, se sabe que escuchar a nuestro cliente es muy
importante para que la consulta pedida tenga buenos resultados, y poder
solucionar su problema de forma idónea y empática.

11.2. Obtener la información

pág. 19
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Para lograr obtener la información necesaria por parte del cliente, es necesario
tener una escucha activa, saber orientarlo de forma adecuada e interesarnos en su
petición.

11.3. Satisfacer la necesidad

Identificar la necesidad del cliente, brindarles soluciones y elementos pertinentes


para resolverlas. Esto se puede lograr haciéndose comprender amablemente y
asegurar su satisfacción.

11.4. Finalizar

Asegurarse de que la necesidad del cliente ha sido resuelta, (o situada en vías de


solución), creando una sensación final positiva, en la cual el cliente se sienta
satisfecho de adquirir un buen servicio.

12. Asociaciones Respectivas

Owl’ Security se encuentra asociado con las siguientes empresas:

12.1. Perú Seguro S.A.C.

“La seguridad no es un gasto, es una inversión”

Ilustración N° 03: Perú Seguro S.A.C.

Perú Seguro S.A.C., es una empresa que brinda servicios especializados en el


rubro de seguridad y vigilancia privada; análisis de riesgos, planes de contingencia,
evaluación de instalaciones y controles de perdidas destinados a optimizar la
calidad de la seguridad de personas y patrimonios. En la actualidad cuenta con un
equipo de talento humano, profesionales calificados y con amplia experiencia
comprometidos en brindar a sus clientes la
seguridad y confianza.

Para mayor información, visitar el siguiente link: http://www.perusegurosac.com/

12.2. PROTEOS

“Seguridad Electrónica”

Ilustración N° 04: PROTEOS

pág. 20
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Somos la empresa de seguridad de Monitoreo electrónico de Alarmas, Circuito


Cerrado de TV (CCTV), Monitoreo GPS, Seguridad de data e informática, entre
otros. Contamos con un equipo de profesionales y técnicos altamente calificados
para brindarle soluciones integrales.

Para mayor información, visitar el siguiente link: http://www.proteous.pe/es.html

12.3. Liderman

“Valemos tanto como lo que cuidamos”

Ilustración N° 05: Liderman

Estamos comprometidos con el


BIENESTAR de nuestros Lidermans, por
ello implementamos una serie de Prácticas
y Programas con el fin de satisfacer sus
necesidades en los temas que son
realmente importantes para ellos y para
sus familias. A esto lo llamamos LA
LIDERMANÍA.

Para mayor información, visitar el siguiente link: https://www.liderman.com.pe/

12.4. COSEI – Compañía de seguridad integral del Sur

Ilustración N° 06: COSEI

Somos una empresa muy bien constituida que funciona en forma permanente en el
mercado del sur del Perú desde el año 1984. Destacamos por ser una
organización especializada, que se capacita permanentemente en el rubro de la
vigilancia y seguridad privada. Poseemos una sólida infraestructura operativa y
administrativa. Además, contamos con personal experimentado, asegurado con los
requisitos legales establecidos y que trabaja de acuerdo a las exigencias de
nuestros clientes.

pág. 21
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Para mayor información, visitar el siguiente link: https://www.coseiperu.com/

12.5. PROSEGUR

“Seguridad de Confianza”

Ilustración N° 07: PROSEGUR

Prosegur es un referente global del


sector de la seguridad privada, una
empresa que plantea grandes retos y
oportunidades de crecimiento.

Para mayor información, visitar el


siguiente link: https://www.prosegur.com/

12.6. GLOBAL SECURITY S.A.C.

“Seguridad Privada”

Ilustración N° 08: Global


Security S.A.C.

Somos un sólido Grupo


empresarial, brindamos
servicios especializados
en seguridad y vigilancia.
Contamos con autorización emitida por SUCAMEC.

Para mayor información, visitar el siguiente link: https://www.snseguritysac.com/

12.7. Central de Alarmas

“Seguridad para su
propiedad todos los días del año”

Ilustración N° 09: Central de Alarmas

Nuestra División Seguridad y


Vigilancia ofrece un servicio de
excelencia en las distintas áreas
que incorporan el recurso

pág. 22
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

humano como elemento esencial para la protección de nuestros clientes. La clave


del éxito de Visor está basada en la selección y formación de su personal, en la
programación del servicio y en la constante revisión del método de trabajo.

Para mayor información, visitar el siguiente link: http://visor.com.pe/web/

12.8. Verisure

“Smart Alarms”

Ilustración N° 10: Verisure

Verisure, siempre en constante


crecimiento y con más de 25 años de
trayectoria, está presente en 14 países
(Suecia, Noruega, Dinamarca,
Finlandia, Bélgica, Holanda, Reino
Unido, España, Francia, Portugal, Italia,
Chile, Brasil y Perú). El grupo cuenta
con más de 6.500 empleados que
atienden a más de 2 millones de
clientes, es número uno en Europa y en España y actualmente experimenta un
rápido crecimiento en América del Sur.

Para mayor información, visitar el siguiente link: https://www.verisure.pe/

pág. 23
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Capítulo II – Problemática en el registro de la Marca,


producto o servicio

La marca es la representación gráfica de una empresa, con ella se puede identificar a


simple vista los servicios y/o productos que ofrece una empresa, y a su vez destacar
considerablemente entre la competencia. También nos garantiza poseer buena calidad
y conseguir clientes satisfechos.

Por lo tanto, para evitar problemas posteriores es necesario registrar la marca en


INDECOPI, ya que se otorga derechos y beneficios; eso se da por medio de los
comprobantes de pago a terceros a cambio de un pago. Nos da seguridad jurídica,
para evitar que nuestra marca sea copiada y usada sin nuestro consentimiento. Podría
decirse que la marca es lo más ventajoso que puede poseer una empresa, ya que es
usada en forma de representación para cumplir y garantizar obligaciones.
(INDECOPI-, s.f.)

1. Pasos Previos

Antes de registrar una marca, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1.1. Paso 1 – Elegir la marca

− Emplear la creatividad.
− Lograr captar una buena impresión hacia el público.
− Tiene que contar con una imagen ingeniosa que logre transmitir los
beneficios que brinde la empresa.
− Evitar los textos largos, y sobretodo dicha marca tiene que transmitir los
beneficios y valores de la empresa.
− Evitar el plagio o que se algunos de los casos encontrados en los artículos
135 y 136 de la Decisión 486.

1.2. Paso 2 – Clasificar el producto o servicio a elegir

− Revisar la Clasificación de Niza.


− Identificar en que clase se encuentra nuestro producto o servicio. Para tener
facilidades al momento de buscar nuestro servicio o marca, es
recomendable visitar el siguiente link:
http://servicio.indecopi.gob.pe/appNIZAWeb/

pág. 24
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

1.3. Paso 3 – Buscar los antecedentes registrales

Para evitar problemas con otras marcas ya registradas, es necesario realizar una
búsqueda de antecedentes, ya que tiene como finalidad buscar algún signo similar
o parecido a otras marcas que fueron solicitadas con anterioridad. (INDECOPI)

Se tiene que seguir los siguientes requisitos (Solo para Lima):

− Llenar el formulario de Contrato de Suscripción de Servicios de Búsqueda


de Antecedentes Fonéticos vía internet y la Ficha de Datos.
− Pagar la suma de S/. 1000.00 soles en el Banco de Nación de INDECOPI -
Sede Sur, ubicado en Calle De la Prosa N° 104- San Borja; o también se
puede efectuar el pago con otras modalidades que se ofrece.
− Presentar el formulario de Contrato de Suscripción del Servicio de
Búsqueda de Información vía Internet, la Ficha de Datos y el comprobante
de pago en Mesa de Partes del INDECOPI- Sede Sur, ubicado en la Calle
De la Prosa 104-San Borja.

Desde provincias, puede comunicarse a través del teléfono gratuito 0-800-4-4040.

Los resultados son referenciales y la búsqueda es opcional, ya cumplen con la


finalidad de evitar conflictos entre dos sujetos por la similitud entre sus marcas.

Al finalizar la solicitud, se le enviará su usuario y contraseña por vía telefónica o


correo electrónico.

1.4. Paso 4 – Llenar el formato de solicitud

Se debe llenar dos ejemplares del formato de solicitud, ya que uno quedara a su
disposición. Se encuentra en el siguiente link: https://goo.gl/bB214r

1.5. Paso 5 – Pagar la tasa y presentar la solicitud en Mesa de Partes

Si solicitas el registro en una sola clase, debes depositar la suma de S/. 534.99
soles, si solicitas en más de una clase, por cada clase adicional, deberás abonar la
suma de S/. 533.30 soles.

pág. 25
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

El depósito puede hacerlo en el Banco de la Nación, en moneda nacional, al


número de cuenta 000-282545. Existe una sucursal en la sede central del
INDECOPI. También puede realizar el depósito en el Banco de Crédito, en
moneda nacional, al número de cuenta 193-1161125-0-34.

Finalmente, adjunta el comprobante de pago a los dos ejemplares de la solicitud


de registro y preséntalos en Mesa de Partes del INDECOPI.

2. Requisitos para registrar nuestra marca

Para poder registrar nuestra marca, se tiene que presentar una solicitud que cumpla
por lo menos con los siguientes requisitos: (INDECOPI-, s.f.)

− Los datos de identificación del solicitante, o de la persona que presenta a la


solicitud.
− La marca cuyo registro se solicita.
− La indicación expresa de los productos o servicios para los cuales se solicita el
registro.
− Indicación de haber realizado el pago de la tasa respectiva

En caso de que la solicitud no cuente con todos los requisitos expuestos, se le dará un
plazo de 60 días para poder enmendar, caso contrario la solicitud pasará a ser
archivada.

3. Procedimientos de registros de marca

3.1. Presentar la solicitud

− Descargar y rellenar el formulario.


− Presentar el formulario en Mesa de Partes.
− Cumplir correctamente con los requisitos mínimos anteriormente mencionados.

3.2. Examen Formal

INDECOPI realizará una revisión, si cumple con los requisitos formales. En caso
de que se actúe a través de un representante legal, se puede optar por las
siguientes alternativas:

− Si actúas a través de un representante y el poder obra en algún procedimiento


del INDECOPI, no mayor a 5 años, podrás remitirte a dicho expediente.

pág. 26
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

− Si el poder obra ante la Superintendencia Nacional de Registro Públicos -


SUNARP, será suficiente que indiques de manera expresa en tu solicitud, el
número de la partida registral en la que se encuentra dicho poder o documento.
− Adjuntes a tu solicitud copia simple del documento de poder (no requiere
legalización).

Si no se cumple con el plazo para subsanar tu solicitud, se le declarara como


abandono.

3.3. Publicación

Ya cumplido todos los requisitos anteriormente expuestos, se realizará la


publicación de oficio de forma automática y gratuita en la Gaceta Electrónica de
Propiedad Industrial. Antes se publicaba en el Diario el Peruano, pero ya no se
hace desde el 4 de julio de 2017.

Por otro lado, todo aquel que desee realizar una oposición tendrá el plazo de 30
días hábiles para presentarla, tiene que estar bien fundamentada, y el expediente
será remitido por Comisión de Signos Distintivos para que emita resolución.

3.4. Examen de Fondo

Si no encuentra alguna oposición, INDECOPI procederá a realizar el examen de


registración de la marca.

3.5. Emisión de la Resolución

Finalmente, luego de pasar por el examen de Registrabilidad, se emitirá la


resolución y al otorgarse la marca, se entregará el Certificado Correspondiente. En
caso de que no se esté de acuerdo, tienes un plazo de 15 días hábiles para
presentar Recurso impugnativo de Reconsideración o Apelación.

4. Problemática

Al momento de registrar una marca, identificamos algunos dilemas provenientes del


tramitador como del solicitante, esto fue mencionado por uno de los trabajadores de
INDECOPI. A continuación, mencionaremos algunas:

pág. 27
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

TRAMITADOR SOLICITANTE

− Las personas que se encargar de − Las personas que registran su marca


brindar información a los clientes, no no tienen el conocimiento suficiente
están suficientemente capacitados ya que no están muy familiarizados
para resolver casos complejos con los documentos, guías de
respecto al trámite y registro de la usuario, o la tecnología; es decir, no
marca. Esto se debido a que le toman demasiada importancia ya
INDECOPI no cuenta con oficinas en que este registro solo lo hacen una o
provincias, y para lograr solucionar dos veces en su vida.
estos casos, el solicitante de la − La mayoría de solicitantes no realiza
marca debe viajar a Lima o llamar a de forma correcta el llenado de
los números de atención brindadas. solicitud de marca, se confunden o
− No hay seguimiento por parte de suelen omitir alguna instrucción. Para
INDECOPI respecto al uso de la evitar este tipo de problemas es
marca. Un tercero puede solicitar la aconsejable asesorarse con un
cancelación de la marca, cuando Abogado especialista de registro de
esta no se usó tres años posteriores marcas.
al año solicitado. También pueden − Al momento de llenar la solicitud,
denunciar a la empresa de la marca algunas empresas no desarrollan de
por infracciones cometidas dentro del forma correcta su logo, provocando
Marco Legal. confusión en el tramitador y que la
− Consideramos que la búsqueda de marca no logre ser registrada con
Antecedentes debería ser algo éxito.
gratuito, porque se supone que esto
debería ser uno de los beneficios
brindados al solicitante.

Tabla N° 05: Problemáticas entre el tramitador y el solicitante

pág. 28
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Capítulo III – Marco Legal

1. Internacional

− Convención de Palermo

El convenio contra el crimen estructurado internacional es un pacto multilateral


amparado por las naciones unidas en contra del delito sistematizado internacional,
fue adoptado en el 2000. Además, llamada la Convención de Palermo.

El crimen organizado es una problemática que involucra a todos los países y que
los une, ya que su actividad ilícita y sus resultados se presentan, no sólo dentro de
las fronteras territoriales de alguna nación, sino en varios de ellos a la vez o
consecutivamente; de ahí la definición de delincuencia estructurada trasnacional.

El Perú aprueba la Convención de Palermo el día 04 de octubre del año 2001,


mediante resolución legislativa N° 27527.

Las certificaciones internacionales como:

− ISO 9001:2008: Es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una


norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración
de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo
que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
− ISO 14001:2004: Esta norma internacional especifica los requisitos para un
sistema de gestión ambiental que le permita a una organización desarrollar e
implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos
legales y la información sobre los aspectos ambientales significativos.
− OSHAS 18001: Esta norma establece los requisitos mínimos de las mejores
prácticas en gestión de seguridad y salud en el trabajo.
− DGAC: Norma que regula la aeronáutica en el Perú con las regulaciones
aeronáuticas latinoamericanas.
− ISO 27001: Norma que especifica los requisitos necesarios para establecer,
implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la
información.
− ISO 28000: Sistemas de gestión de seguridad de la cadena de suministro.
− COSO ERM: Norma que trata de sector privado cuya misión es mejorar la
calidad de la información financiera mediante la ética en los negocios, los

pág. 29
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

controles internos efectivos y el gobierno corporativo. (Leturia, Lagos, &


Ruidias, 2016, págs. 18 - 19)

2. Nacional

− Constitución Política del Perú

Artículo 163.- El estado respalda la estabilidad del país a través del procedimiento de
defensa nacional.
La integración nacional es constante, se desenvuelve en el entorno por dentro y por
fuera. Todo individuo, natural o jurídica, está forzado a colaborar en la protección del
país, de acuerdo con la norma.
Artículo 166.- finalidad de la policía nacional:
En el ministerio del interior cuenta con la tarea principal de respaldar, sostener y
restaurar el orden interno. Protege y colabora con la gente y a la sociedad. Avala la
protección privado y del no privado, y la ejecución de las leyes. Impide, averigua y
lucha contra el crimen. También, cuida y protege las fronteras.

− Ley 30077: ley contra el crimen estructurado, fue publicado el día 30 de agosto
del año 2013, no obstante, entró en funcionamiento el 01 de octubre del año
2014.
− Ley No. 26887 “Ley General de Sociedades”.
− Ley No. 27626 y su Reglamento “Ley que regula la actividad de las
empresas de Servicios y Cooperativas de Trabajadores”.
− Ley No. 28879 y su Reglamento “Ley de Seguridad Privada”

Las disposiciones legales vigentes obligan a formalizar los servicios de seguridad


privada, brindando un marco de competencia sana. Superintendencia Nacional de
Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
SUMASEC es el ente regulador de toda la actividad relacionada a seguridad
particular, cuya normatividad vigente se detalla a continuación:

− DECRETO LEGISLATIVO Nº 1127


− Decreto Supremo 005-94-IN Reglamento de Servicios de Seguridad
Privada.12-05-94
− Decreto Supremo 006-94-IN Modifica el Reglamento de Servicios de Seguridad
Privada.

pág. 30
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

− Decreto Supremo 010-2001-IN Sustituye artículos del Reglamento de la Ley Nº


25054 que norma la fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de
armas y municiones que no son de guerra.
− Resolución Ministerial 0660-92-IN-DGGI. Dispone el uso de uniforme de un
solo tipo y color para el personal de vigilantes de empresas de seguridad
privada
− Resolución Ministerial 1088-1997-IN Modifica resolución que dispuso el uso de
uniforme de un solo tipo y color para el personal de vigilancia de empresas de
seguridad privada.
− Resolución Ministerial 0689-2000-IN-1701 Modifica el Reglamento de
Requisitos Mínimos Obligatorios de Seguridad que deben adoptar las
instituciones cuyo control ejerce la SBS.
− Directiva de Uniforme de vigilantes. Establece el diseño, características,
especificaciones técnicas, distintivos, implementos y uso del uniforme, del
personal que presta servicios de seguridad privada a nivel nacional en sus
diversas modalidades.

pág. 31
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Capitulo IV – Legislación Comparada

1. Guatemala

REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD


PRIVADA - ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 417-2013

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que es deber


del Estado garantizarles a los habitantes de la República, la vida, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona. (Gobernación, 2013)

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que es deber


del Estado garantizarles a los habitantes de la República, la vida, la seguridad, la
paz y el desarrollo integral de la persona.

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Número 52-2010 del Congreso de la República de Guatemala. Ley


que Regula los Servicios de Seguridad Privada, regula los servicios que presten
las personas individuales o jurídicas en el área de seguridad, protección,
transporte de valores, vigilancia, tecnología y consultoría en seguridad e
investigación en el ámbito privado, así como los mecanismos de control y
fiscalización; por lo que, corresponde al Organismo Ejecutivo emitir el Reglamento
para la aplicación de la Ley.

POR TANTO:

En el ejercicio de las funciones que le confiere el Artículo 183 literal e) de la


Constitución Política de la República de Guatemala y con fundamento en el
Artículo 69 del Decreto Número 52-2010 del Congreso de la República, Ley que
regula los Servicios de Seguridad Privada.

ACUERDA:

pág. 32
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Emitir el siguiente:

REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD


PRIVADA

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 – Objeto.

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los procedimientos para los
servicios que presten las personas individuales o jurídicas en el área de seguridad,
establecidos en la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada,
relacionados con protección, transporte de valores, vigilancia, tecnología y
consultoría en seguridad e investigación en el ámbito privado, así como su
autorización, mecanismos de control, fiscalización, supervisión y verificación.

Artículo 2 – Definiciones

Para los efectos de éste Reglamento, se entenderá por:

a) La Dirección: Dirección General de Servicios de Seguridad Privada.


b) Ley: Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada, Decreto número
522010 del Congreso de la República de Guatemala.
c) Anteproyecto administrativo: Proyección en documentos de lo que será la
empresa física, así como su capacidad técnica y operativa para revisar su
desarrollo,
d) Uniforme: Conjunto de prendas de vestir autorizadas por la Dirección General
de Servicios de Seguridad Privada.
e) Resolución de autorización: Resolución administrativa dictada por La Dirección.
f) Licencia de operación: Documento extendido por La Dirección, que faculta a
una persona individual o jurídica para prestar servicios de seguridad privada; la
cual es personal, inalienable e intransferible.
g) Hoja de vida: Es un resumen escrito y ordenado de los datos de identificación
personal, formación académica o profesional y de la experiencia laboral de una
persona.
h) Acreditación: Es el proceso que realiza La Dirección, por medio del cual se
establece que los agentes, capacitadores y consultores de seguridad privada,
han cumplido con los requisitos establecidos en la Ley y sus Reglamentos para
la prestación de sus servicios.

pág. 33
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

i) Credencial: Documento por medio del cual se identifica un agente de seguridad


privada emitido por la Dirección.
j) NASP: Número de Agente de Seguridad Privada;
k) Centro o centros: Los centros de capacitación autorizados por la Dirección
General de Servicios de Seguridad Privada.
l) Arancel: Honorarios establecidos en el Reglamento de Cobros, que percibirá la
Dirección por los servicios que presta.
m) Reglamento: Es el instrumento jurídico que desarrolla los contenidos de la ley.

Artículo 3 – Revisión

La Dirección revisará y evaluará toda la información presentada por el solicitante,


con el fin que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley.

2. Estados Unidos Mexicanos

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

PREVENCIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la prestación


de los servicios de seguridad privada cuando éstos se presten en dos o más
entidades federativas, en términos de la Ley Federal de Seguridad Privada.
(Hinostroza, 2011)

Artículo 2.- Para efectos de este Reglamento, además de las definiciones


establecidas en el artículo 2 de la Ley Federal de Seguridad Privada, se
entenderá por:

I. Cédula de identificación personal: La identificación que se expedirá


al personal operativo una vez que se encuentre debidamente inscrito
en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, previo
pago de los derechos correspondientes.

pág. 34
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

II. Cédula única de identificación personal: El formato que requiere el


Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública para inscribir al
personal operativo.
III. Dirección General: La Dirección General de Seguridad Privada de la
Secretaría de Seguridad Pública.
IV. Ley: La Ley Federal de Seguridad Privada.
V. Registro Nacional: El Registro Nacional de Empresas, Personal y
Equipo de Seguridad Privada.

Artículo 3.- Para prestar servicios de seguridad privada en dos o más entidades
federativas, será necesario obtener la autorización que otorga la Secretaría a
través de la Dirección General.

Los prestadores de servicios, en todos los casos, deberán cumplir con las
disposiciones locales que regulen materias diversas a la seguridad privada en
la entidad federativa que presten los servicios.

Artículo 4.- La aplicación y ejecución, tanto de la Ley como del presente


Reglamento, corresponden a la Secretaría a través de la Dirección General.

TÍTULO SEGUNDO

DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

CAPÍTULO I: DE LAS MODALIDADES DE LOS SERVICIOS

Artículo 5.- Para efectos de la aplicación e interpretación de las modalidades


previstas en el artículo 15 de la Ley, se entenderá, de manera enunciativa más
no limitativa, lo siguiente:

I. La Seguridad privada en los bienes, contempla el cuidado, resguardo,


protección, vigilancia y custodia de bienes muebles e inmuebles. En el
caso de bienes inmuebles, los servicios que se presten incluirán a las
personas que se encuentren en los inmuebles.
II. La Seguridad privada en el traslado de bienes o valores, contempla
las siguientes su modalidad:
a) Especial, cuando el traslado de carga mercantil y demás objetos
que, por su valor económico intrínseco o asignado por las
expectativas que generen, o por su peligrosidad, puedan requerir de
mayor protección.

pág. 35
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

b) Vigilancia, cuando se requiere vigilar el traslado de los bienes


descritos en el inciso anterior.
III. Los Sistemas de Prevención y Responsabilidades, para obtener la
información de antecedentes, solvencia, localización o de actividades
de personas se podrá hacer a través de la aplicación de pruebas de
transparencia y confiabilidad, así como de aquellas que utilizan el
polígrafo.
Los prestadores del servicio que operen en esta modalidad, no podrán
realizar las funciones de investigación encomendadas al Ministerio
Público y a las corporaciones policiales, conforme al artículo 21
constitucional,
IV. La Actividad vinculada con servicios de Seguridad Privada,
contempla las siguientes su modalidad:
a) La actividad relacionada, directa o indirectamente, con la instalación
o comercialización de sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos
automotores.
b) La actividad relacionada, directa o indirectamente, con la instalación
o comercialización de equipos, dispositivos, aparatos, sistemas o
procedimientos técnicos especializados, entre otros, los chalecos
blindados y demás prendas de vestir con protección balística,
circuitos cerrados de televisión (CCTV), sistemas de
posicionamiento global (GPS), controles de acceso y cercas
electrificadas.

3. España

OMPI- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Puede utilizar el Sistema de Madrid quien tenga un vínculo de carácter personal o


comercial con uno de los miembros del Sistema; es decir, deberá usted tener su
domicilio o un establecimiento industrial o comercial en uno de los 120 países que
abarcan los 104 miembros del Sistema de Madrid, o ser nacional de uno de esos
países. Conozca las opiniones de los usuarios sobre el Sistema de Madrid.

Antes de presentar una solicitud internacional, deberá usted haber registrado una
marca o solicitado su registro en su oficina de PI “de origen”.

pág. 36
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

En la presente guía se explica ese proceso, por ejemplo, cuáles son los requisitos para
utilizar el Sistema de Madrid, cómo se rellena el formulario de solicitud, qué tasas tiene
que abonar y cómo puede seguir el estado de la solicitud a medida que transcurre el
proceso de examen.

El proceso de registro internacional de marcas:

Ilustración N° 03: Legislación Comparada - España

Requisitos antes de presentar la solicitud:

a) Realizar búsquedas antes de presentar la solicitud.

Antes de presentar una solicitud internacional, debe realizar una búsqueda para
averiguar si ya existen marcas idénticas o similares en sus mercados de destino.
Utilice esta guía para aprender a hacer búsquedas en la Base Mundial de Datos
sobre Marcas antes de presentar su solicitud y a encontrar los registros de marcas
de las oficinas nacionales y regionales de marcas.

b) Presentar una solicitud Internacional.

Para presentar una solicitud internacional PDF, formulario de solicitud


internacional, deberá usted haber registrado una marca o solicitado su registro de
antemano en su oficina de P.I. “de origen”. Obtenga más información sobre ese
proceso, por ejemplo, cuáles son los requisitos para utilizar el Sistema de Madrid,
cómo se cumplimenta el formulario de solicitud, qué tasas tiene que abonar y cómo
puede seguir el estado de la solicitud a medida que transcurre el proceso de
examen.

c) Rastrear la solicitud o el registro internacional.

pág. 37
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Después de que usted haya presentado una solicitud internacional ante su oficina
de marcas “de origen”, esta se encargará de certificarla y de transmitirla a la OMPI
para su examen. Obtenga más información sobre las etapas del proceso de
registro internacional (en particular, las funciones que desempeña la OMPI y cada
oficina nacional o regional de marcas), la manera de verificar el estado de su
solicitud y los posibles resultados del examen —incluida una descripción de los
tipos de documentos que puede recibir a lo largo del proceso.

d) Gestionar el registro de su marca.

Puede gestionar fácilmente su registro internacional de marca mediante nuestro


sistema centralizado. Descubra cómo puede renovar o cancelar el registro, ampliar
el ámbito geográfico de la protección, transferir la titularidad o nombrar un
mandatario, y consulte más información sobre los formularios necesarios para sus
peticiones. (ONPI organizacion mundial de la propiedad intelectual, s.f.)

4. Colombia

SIPI- Oficina Virtual de Propiedad Industrial

4.1 Pasos para solicitar el registro de marca

a) Paso 1: conocer
− ¿Qué es una marca?
− ¿Qué se puede registrar como marca?
b) Paso 2: consultar los antecedentes marcarios

Antes de presentar una solicitud conviene hacer una consulta de antecedentes


marcarios para saber si existen marcas semejantes o idénticas registradas o en
trámite puedan obstaculizar el registro de su marca, toda vez que durante el
trámite de registro la marca solicitada puede ser negada por otra que haya sido
registrada previamente por un tercero.

Los antecedentes marcarios podrán consultarse gratuitamente o con pago en


la Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI

c) Paso 3: clasificar los productos y/o servicios.

Debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y clasificarlos


según la Clasificación Internacional de Niza.

pág. 38
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

La Clasificación Internacional de Niza es una clasificación de productos y


servicios que se aplica para el registro de marcas. Es necesario hacer una
elección adecuada de la clasificación de los productos o servicios que se
quieren identificar con la marca.

Herramientas que facilitan la clasificación:

− MSG Gestor de productos y servicios


− TM CLASS
d) Paso 4: Presentar la solicitud
− Usted podrá presentar su solicitud de manera electrónica o en físico:
− Presentación electrónica: Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI
− Presentación en físico: Puntos de atención
e) Paso 5: Seguimiento del trámite.

El trámite de una solicitud de marca, debe cumplir con una serie de requisitos
formales de presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la
gaceta oficial, pagos de tasas, etc. Por esto, el solicitante necesita conocer las
normas legales vigentes (Decisión 486 de 2000 y Circular Única de la
Superintendencia de Industria Y Comercio. Titulo X) y hacer un cuidadoso
seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.

f) Paso 6: Consultar el estado de su solicitud

Etapas del trámite del registro de una marca

Si no tiene claro los aspectos generales que debe tener en cuenta al solicitar
una patente, usted podrá recibir orientación personalizada en los centros de
apoyo con los que cuenta la SIC. (Industria y Comercio superintendencia, s.f.)

pág. 39
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Capítulo V – Campaña de comercialización

pág. 40
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Ilustración N° 11 – Campaña de comercialización

Conclusiones

1. Primer capítulo

− En nuestro primer capítulo damos a relucir uno de los mayores problemas en


nuestro país que es la inseguridad ciudadana, pese que a las políticas de
gobierno aún no se ha podido solucionar la problemática. Mostrando cifras de
porcentaje de cómo ha ido creciendo la inseguridad en nuestra ciudad.
− Por otro lado, presentamos nuestra empresa de seguridad empresarial que
está orientada en primer lugar a reducir las amenazas que puedan dañar o
afectar a la integridad física, aparte de brindar seguridad a las instituciones
estatales de la ciudad de Arequipa que contará con personal altamente
calificado y preparado que estará las 24 horas a disposición del usuario.
− “OWL SEGURITY” Está presentando como primera parte el logo con el que se
estará identificando y su lema respectivo, así como también las agencias a las
que estamos asociadas nuestras respectivas etapas del tipo de atención al
cliente que brindaremos,

2. Segundo capítulo

− La marca es la representación gráfica de una empresa, con ella se puede


identificar a simple vista los servicios y productos que ofrece una empresa, y a
su vez destacar considerablemente entre la competencia. También nos
garantiza poseer buena calidad y conseguir clientes satisfechos.
− Es necesario recalcar el procediendo que se tiene que realizar para poder
registrar la marca, esto conlleva a relucir paso a paso en el documento.
− Tenemos que dar a conocer las problemáticas al momento de poder registrar la
marca, es decir, las personas encargadas de brindar información en la
identidad no están lo suficientemente capacitadas, para poder resolver casos
complejos en el trámite.

pág. 41
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

3. Tercer capítulo

− El marco legal es muy importante al momento de emprender una empresa en


este caso, hemos analizado las leyes que impliquen en nuestro regló para
poder estar acorde a ellas y no infligir la ley.
− Analizando las certificaciones internacionales, que permiten que estemos
acorde. Esto quiere decir que son normas que implican la seguridad, el
servicio.
− Las disposiciones legales vigentes obligan a formalizar los servicios de
seguridad privada, brindando un marco de competencia sana

4. Cuarto capítulo

− En este capítulo deducimos como son las leyes que manejan en el ámbito legal
diferentes países como se regula y sobre todo los requisitos que piden a las
empresas privadas.
− Podemos concordar las siguientes normas como en los estados unidos
mexicanos que decretaron una nueva normativa donde favorecen el uso de
armas.
− Finalmente, en legislación comparada explicamos cuales son los pasos e
identidades donde se realizan su registro de marcas cuales son los requisitos y
como se debe de llevar por si la empresa quiere internacionalizarse.

pág. 42
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Aportes

1. Nuestra visita a INDECOPI

pág. 43
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

2. Los documentos recibidos

pág. 44
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

pág. 45
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

pág. 46
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

pág. 47
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

pág. 48
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Bibliografía

López, R. (2012). EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA


COMO NEGOCIO. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y
SEGURIDAD ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD.
Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9842/LopezGarciaRi
cardoAndres2012.pdf?sequence=1

Pérez, C. (2016). EL SECTOR DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA: Evolución


reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión.
FEDEDESAROLLO, 14. Obtenido de
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/
CDF_No_65_Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chacón, J. (s.f.). Cowbird, La historia de los búhos. Obtenido de


http://cowbird.com/story/117995/La_Historia_De_Los_Bhos/

EL CORREO. (01 de Marzo de 2017). Obtenido de


https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/infografia-preocupante-aumento-de-la-
delincuencia-en-arequipa-734550/

Emprende Seguridad Magazine. (s.f.). Obtenido de


http://www.emprendeseguridad.com/magazine/top-10-de-empresas-de-
seguridad-2018/

Gobernación, M. d. (2013 de Octubre de 2013). Acuerdo Gubernativo Número 417-


2013. Ley que regula los servicios de Seguridad Privada, 10. Guatemala.
Obtenido de https://digessp.gob.gt/wp-content/uploads/2016/04/Acuerdo-
Gubernativo-417-2013.pdf

Hinostroza, P. d.-F. (18 de Octubre de 2011). SEGOB (Secretaría de Gobernación).


Obtenido de Diario Oficial de la Federación:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5215266&fecha=18/10/2011

INDECOPI-. (s.f.). Aprende a registrar tu marca. Obtenido de file:///C:/Users/LAB-USR-


CAQP-AS109/Downloads/GUIA_REGISTRA_MARCA.pdf

INDECOPI. (s.f.). Servicios . Obtenido de https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-


distintivos/busqueda-de-antecedentes-en-linea

Industria y Comercio superintendencia. (s.f.). Obtenido de Industria y Comercio


superintendencia: http://www.sic.gov.co/pasos-para-solicitar-el-registro-de-una-
marca

Izquierdo, R. (18 de Septiembre de 2018). El proceso de atención al cliente. Obtenido


de Integria IMS: https://integriaims.com/proceso-de-atencion-al-cliente/

pág. 49
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

La República. (05 de Abril de 2018). Obtenido de


https://larepublica.pe/sociedad/1227134-nueve-de-cada-10-arequipenos-se-
siente-inseguro-en-la-ciudad

Leturia, C., Lagos, J., & Ruidias, M. (2016). Calidad en las Empresas del Sector de
Seguridad Privada en la Ciudad de Lima. Lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ.

LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO N 1213, DECRETO


LEGISLATIVO QUE REGULA LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA,
Proyecto de Ley N°3888-2018-PE (Congreso de la República 07 de Febrero de
2018). Obtenido de
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_
y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0388820190204.pdf

Morilia, M. (2015). CRIMIPEDIA: Seguridad privada. CRIMINA: Centro de Estudios


para la Prevención de la Delicuencia. Obtenido de
http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2016/05/Seguridad-
privada.Archivo.pdf

ONPI organizacion mundial de la propiedad intelectual. (s.f.). Obtenido de ONPI


organizacion mundial de la propiedad intelectual:
https://www.wipo.int/services/es/

Universidad Católica San Pablo y. (s.f.). Desempleo y pérdida de valores son las
principales causas de la inseguridad para población de Arequipa. Obtenido de
https://ucsp.edu.pe/saladeprensa/informa/el-desempleo-y-la-perdida-de-
valores-son-las-principales-causas-de-la-inseguridad-para-la-poblacion-de-
arequipa/

pág. 50
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

Anexos

pág. 51
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

MODELO DE ACREDITACIÓN QUE OTORGA EL SUCAMENC

pág. 52
DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE PRODUCTO / SERVICIO Y/O MULTICLASE

1. DATOS DEL SOLICITANTE. N° de Solicitantes (En caso de ser más de 1 solicitante llenar el anexo
A por cada solicitante adicional)

P E RSO NA JURÍ DI CA
P E RSO NA NATURAL
Tipo de empresa (*) ( m a r q u e de corresponder):
Micro Pequeña Mediana Otra: ____________
Nombre o Denominación / Razón Social ( c o n f o r m e aparece en su documento de identidad o de constitución)
KAROL NATHALY MAMANI VILCA

Nacionalidad / País de Constitución: Documento de Identidad (marcar y llenar según corresponda:


Persona Natural: DNI C.E. PASAPORTE / Persona Jurídica RUC
)
PERÚ 75153548

Representante Legal (Llenado obligatorio en caso de ser Persona Jurídica):

Domicilio para envío de notificaciones en el Perú


Dirección: Calle Miguel Grau N° 145

Distrito: Cayma Provincia: Arequipa Departamento: Arequipa


Referencias de domicilio:
Al frente del Parque Divino Niño

Correo electrónico Número de teléfono fijo


257799
[email protected]
Casilla electrónica (previa suscripción de Número de teléfono celular
contrato con INDECOPI)
935568782
Se adjunta documentación que acredita representación.
Documentación que acredita representación ha sido presentado en el expediente N°:
(Este expediente no debe tener una antigüedad mayor de 05 años, conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley N° 27444)
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

2. DATOS RELATIVOS AL SIGNO DISTINTIVO A REGISTRAR

2.1. Tipo de Signo: 2.2. Indicación del Signo (de ser solo 2.3. Reproducción del Signo
denominativo) PEGAR REPRODUCCIÓN DE LA MARCA
MIXTA, FIGURATIVA O TRIDIMENSIONAL
Denominativa

X Mixta
Tridimensional

Figurativa

Otros: ______________

Se sugiere enviar copia fiel del mismo logotipo al correo:


[email protected]. (formato sugerido: JPG o TIFF,
a 300 dpi y bordes entre 1 a 3 pixeles)
Se considerarán los colores que se aprecian en la
reproducción adjunta, salvo comunicación en contrario en
cada expediente.
2.4. Precise si desea proteger el color o colores como parte de la Marca: SI NO
(en caso de NO MARCAR alguna opción, se protegerán los colores que aparecen en la reproducción adjuntada)
(*) De acuerdo con el D.S. 013-2013-PRODUCE será considerada como micro empresa, aquella que tenga ventas anuales no mayores a 150
U.I.T.; pequeña empresa, aquella que tenga ventas anuales no menores a 150 U.I.T. ni mayores a 1700 U.I.T; y mediana empresa, aquella que
tenga ventas anuales no menores a 1700 U.I.T. ni mayores a 2300 U.I.T.

2.5. Lista de Productos y/o servicios (De solicitar una marca multiclase, deberá pagar una tasa de tramitación por
cada clase en la que solicita el registro)

Clase Productos y/o servicios


CLASE 45 Servicio de seguridad para la protección fisica de bienes materiales y personas.

De no ser suficiente el espacio anterior, indicar las clases, productos y/o servicios adicionales en el ANEXO B
3. P RI O RI DAD EX TRANJ E RA

Marcar este recuadro si reivindica Prioridad Extranjera (Llenar ANEXO C)

4 . I NTE RÉ S RE AL P ARA OP OS I CI Ó N ANDI NA (ll e na r s ól o de s er el ca s o)


5.1 Esta solicitud se presenta para acreditar el interés real de la oposición formulada en el(los) 5.2 Clase(s)
Expediente(s) Nº

5 . FI RMA DE L S O LI CI TANTE O DE L RE P RES E NTANTE , DE SE R E L CAS O


Firma Nombre y/o calidad del firmante
(conforme aparece en su documento de identidad)

pág. 54
Owl’ Security – Experiencia y sigilo al cuidado de tus bienes

KAROL NATHALY MAMANI VILCA

EXAMEN DE FORMA: De conformidad con lo dispuesto en la Decisión 486, la Dirección de Signos Distintivos examinará
dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la presente solicitud, si la misma
cumple con todos los requisitos previstos en los artículos 50 y 51 del Decreto Legislativo 1075.
Si de dicho examen resulta que la solicitud no contiene los indicados requisitos, se requerirá al solicitante para que
complete los mismos dentro del plazo de sesenta (60) días siguientes a la fecha de notificación;
Si la solicitud contiene todos los requisitos, la Dirección emitirá la correspondiente orden de aviso.

PLAZO DEL PROCEDIMIENTO: El plazo máximo para la culminación de un trámite de registro no contencioso (sin
oposición) es de 180 días hábiles contados desde el día siguiente de la presentación de la solicitud de registro,
conforme a lo establecido en el artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1075.

Para citas con los especialistas encargados de la tramitación de los expedientes y/o para la lectura
de expedientes, sírvase llamar al teléfono 2247800 anexo 2041, en el horario de lunes a viernes de
8:30 am. a 12:00 m., o a través del correo electrónico [email protected]. (Toda cita y/o
consulta de expediente se realiza con un día hábil de anticipación).

pág. 55

También podría gustarte