0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas11 páginas

El Espectrofotometro

El documento describe la historia y evolución del espectrofotómetro. Explica que el primer registro data de 1859 y que el espectrofotómetro moderno fue inventado en 1935. Luego, en 1940, Arnold Beckman fabricó un modelo mejorado que estableció un nuevo estándar y se vendieron más de 30,000 unidades. Finalmente, explica los diferentes tipos de espectrofotómetros como UV-VIS, infrarrojos, de absorción atómica y más.

Cargado por

Henly Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas11 páginas

El Espectrofotometro

El documento describe la historia y evolución del espectrofotómetro. Explica que el primer registro data de 1859 y que el espectrofotómetro moderno fue inventado en 1935. Luego, en 1940, Arnold Beckman fabricó un modelo mejorado que estableció un nuevo estándar y se vendieron más de 30,000 unidades. Finalmente, explica los diferentes tipos de espectrofotómetros como UV-VIS, infrarrojos, de absorción atómica y más.

Cargado por

Henly Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE (UCE)

ESCUELA DE BIOANALISIS

Nombre

Henly Emilio Romero Grin

Matricula

2016-0292

Tema

El espectrofotómetro

Maestra

Lic. Navil Mercedes Quezada De Del Villar

Asignatura

Química Clínica I (BIA-071-2)

Fecha

19 de mayo del 2022

San Pedro de Macorís


República Dominicana
Introducción

En la presente investigación estaré tratando la historia y evolución del


espectrofotómetro, así como también los tipos de espectrofotómetros,
por otra parte, veremos la ley de Lambert-Beer y de esta observaremos su
función, su formula y de que trata. También trataremos tanto las pruebas
cualitativas y las pruebas cuantitativas.
Historia y evolución del espectrofotómetro
El espectrofotómetro es un instrumento que permite proyectar un haz de
luz a través de una muestra y medir la absorbancia (la cantidad de luz
absorbida por la muestra) o la transmitancia (la cantidad de luz que pasa a
través de la muestra, es decir, el recíproco matemático de la absorbancia).
La cantidad de luz absorbida o transmitida a una determinada longitud de
onda es proporcional a la concentración del material. Si el material no
absorbe luz por sí mismo, se puede mezclar con otros reactivos para
obtener, mediante una reacción química específica, una solución que si
absorba luz.

Los espectrofotómetros actuales pueden medir sobre prácticamente


cualquier material (líquidos, plásticos, papel, metal, telas, etc.), de allí su
versatilidad y uso en diferentes disciplinas. Las principales aplicaciones de
los espectrómetros son determinación de la cantidad en una solución de
un compuesto en específico (concentración de hierro en la sangre, de
cobre en un tejido), identificación de unidades estructurales específicas,
(ya que estas tienen distintos tipos de absorbancia), detección de niveles
de contaminación en aire y agua, determinación de impurezas en
alimentos y reactivos, determinación de constantes de disociación de
indicadores ácido-base, y estandarización de colores de diversos
materiales (p.e., plásticos y pinturas)
Historia de su invención

El primer registro de un proto-espectrofotómetro data de 1859, cuando


un científico que estudiaba las características de los gases construyó un
equipo para medir las energías absorbentes del dióxido de carbono,
ozono, hidrocarburos y vapor de agua. Para su sorpresa, los gases
completamente incoloros absorbían luz en algunas longitudes de onda
mientras que otras longitudes no eran absorbidas. Luego de varios años
de desarrollo, el 8 de enero de 1935, el profesor Arthur C. Hardy del
Instituto Tecnológico de Massachusetts obtuvo una patente para el
espectrofotómetro.

Meses más tarde, la compañía General Electric presentaba el primer


espectrofotómetro registrado comercialmente basado en su trabajo. Si
bien los espectrofotómetros fueron bien recibidos, su uso y aplicación
todavía eran limitados.

En 1940, Arnold O. Beckman y sus colegas del National Technologies


Laboratories Company, utilizando un amplificador de un medidor de pH,
un prisma de vidrio y una fotocélula de tubo de vacío, fabricaron su primer
espectrofotómetro. El rendimiento de este primer modelo no fue
satisfactorio, por lo que se lo modificó en un modelo B. La sustitución del
prisma de vidrio por uno de cuarzo generó una sorprendente mejora en la
capacidad para trabajar en longitudes de onda ultravioleta (UV). En un
modelo C se mejoró la resolución en longitudes de onda UV. Finalmente,
se desarrolló un modelo D, conocido como el modelo DU, que incorporó la
parte electrónica dentro de la caja del instrumento e incluyó una nueva
lámpara de hidrógeno. Este modelo poseía una mayor resolución y una
menor pérdida de luz, lo que aumentó el rendimiento y la precisión de las
mediciones de un 25% a un 99%, estableciendo un nuevo estándar de
calidad en los análisis químicos.

Este espectrofotómetro se vendió a un precio inicial de US$723 y se


mantuvo con el mismo diseño desde 1941 hasta que fue descontinuado
en 1976. A lo largo de sus 35 años de vida comercial, se vendieron más de
30.000 unidades a distintos laboratorios químicos, bioquímicos, clínicos e
industriales
A partir del espectrofotómetro DU se desarrollaron miles de aplicaciones,
siendo las más importantes la medición de vitamina A en cuestión de
minutos (anteriormente se demoraba 21 días), la detección de
contaminantes orgánicos en aguas subterráneas, el estudio de ensayos
enzimáticos y el primer análisis químico completo del ácido
desoxirribonucleico (ADN). El estallido de la Segunda Guerra Mundial
generó que el espectrofotómetro se utilizará en investigación con fines
bélicos.

Por ejemplo, se estudió el tolueno para la producción del explosivo


trinitrotolueno (TNT), y se utilizó el benceno y los butadienos para la
producción de caucho sintético, necesario en la fabricación de neumáticos
para jeeps, aviones y tanques de guerra. Para este fin, Beckman
Instruments y Shell Development se unieron en 1942 para crear el primer
espectrofotómetro infrarrojo (IR), que permitió subsanar la demanda de
caucho natural. El espectrofotómetro también fue una herramienta
importante para los científicos que estudiaron y produjeron la penicilina
de uso médico que se utilizó durante la misma guerra,

Luego de la revolución generada por el espectrofotómetro de Beckman,


otras compañías empezaron a comercializar distintos modelos de este
instrumento. El espectrofotómetro Spectronic 20 desarrollado por Bausch
& Lomb en 1953 se convirtió en un instrumento estándar de la industria y
probablemente el espectrofotómetro más utilizado en el mundo debido
a su bajo costo y alta precisión.

A principios de los años ochenta, aparecieron los espectrofotómetros


controlados por microprocesadores, automatizando y reduciendo el
tiempo de análisis, lo que aumentó nuevamente el rendimiento de este
instrumento. En la actualidad, se continúa con el perfeccionamiento de los
espectrofotómetros, sobre todo en el área de la tecnología informática.
Los espectrofotómetros modernos son capaces de detectar la estructura y
determinar cuantitativamente la mayoría de los elementos químicos, por
lo que sus campos de aplicación son amplios: análisis de aguas, de suelos,
bioquímica, toxicología, medicina, ciencias forenses, industria petrolera,
farmacéutica y alimenticia, entre muchos otros.
Tipos de espectrofotómetros
Dependiendo del rango de la longitud de onda que los
espectrofotómetros pueden medir, los mismos se califican de la siguiente
manera.

Espectrofotómetro de UV-VIS

Estos son equipos basados en el proceso de absorción de la radiación


ultravioleta visible. Lo interesante de los espectrofotómetros ultravioleta-
visible es que son capaces de detectar radiación con longitud de onda
entre entre los 160 y 1100 nm, aunque el rango puede variar dependiendo
del equipo que se utilice para realizar las mediciones.

Puede encontrar espectrofotómetros de haz simple, los cuales guían la luz


directamente a través de cubeta de muestra hasta el detector. De igual
forma, existe la configuración de haz doble, en la que el haz de luz de la
lámpara se divide en dos de igual intensidad.

El primero sería el haz de referencia y el haz de muestra. Cada uno de ellos


pasa por la una cubeta diferente, la de referencia, con el solvente, y la de
muestra, de forma simultánea. Por lo tanto, la intensidad de ambos haces
se mide en el mismo momento utilizando dos detectores.

En otro tipo de instrumentos, los dos hacen pasan a través de un


bloqueador que impide el paso de un haz. Así, el detector alterna entre la
medida del haz de muestra y la referencia.

Espectrofotómetro de infrarrojos

Los espectrofotómetros de laboratorio infrarrojos son equipos basados en


la absorción de radiaciones de longitudes de onda entre los 88 y 2700 nm.
Su proceso de absorción se debe a la presencia de sobretonos y bandas de
combinación. La utilización de los espectrofotómetros se restringe a las
muestras sólidas y líquidas para análisis medioambiental, farmacéutico,
polímeros y alimentos.
Espectrofotómetro de absorción atómica

Con este tipo de espectrofotómetro se puede determinar la concentración


de metales y otros elementos en soluciones. Suelen ser empleados, en su
mayoría, para el análisis de aguas, suelos, bioquímica, farmaceútica,
petroquímica etc. Por lo cual su uso está muy generalizado.

Espectrofotómetro de plasma acoplados a masas

Los espectrofotómetros de plasma acoplados a masa son los más


utilizados a la hora de analizar todos los elementos de la tabla periódica.
Además, son ideales para analizar metales que se encuentran en
contracciones de partes por billón. Se pueden encontrar en laboratorios
que analicen el medio ambiente, química, electrónica, biomedicina etc.

Espectrofotómetros de barrido

En un espectrofotómetro de barrido o escáner, la luz dispersada en


longitudes de onda individuales se selecciona mediante una rejilla, que
gira mecánicamente y mide la transmitancia individual de cada longitud de
onda a través de la cubeta. De este modo, se obtiene todo el espectro de
forma continua.

En algunos casos, el escaneo con espectrofotómetros de barrido puede


producir una disminución en la precisión y reproducibilidad de la selección
de longitud de onda.

Espectrofotómetros de matriz (array)

Aquí la muestra está iluminada por un haz de luz UV/VIS, que contiene
todo el espectro. De esta forma, la muestra absorbe simultáneamente las
diferentes longitudes de onda de luz. La luz transmitida es difractada por
una rejilla de reflexión, situada después de la cubeta. A continuación, la
luz es dirigida a un detector, compuesto por diversos materiales
fotosensibles, lo que permite la medición simultánea de todas las
longitudes de onda. Al sistema de espectrofotómetros de matriz también
se le conoce como "óptica inversa" y tiene la ventaja que no dispone de
partes móviles y la medida es más rápida y fiable.
Ley de Lambert - Beer
La ley de Lambert-Beer establece que la absorbancia está directamente
relacionada con las propiedades intrínsecas del analito, con su
concentración y con la longitud de la trayectoria del haz de radiación al
atravesar la muestra. La expresión matemática de la ley de Lambert-Beer
es:

A = C.e.bmp. L

donde:

A = Absorbancia de la muestra

C = Concentración del cromóforo

L = Longitud del paso óptico que contiene la muestra

e.bmp = Absorptividad molar. Depende del cromóforo en sí mismo, de la


landa_simple.bmp y de las condiciones de medida (pH, T...). Ya que la
absorbancia es adimensional las unidades son concentración-1 longitud-1.
Pruebas cualitativas y cuantitativas
El análisis cualitativo establece la identidad química de las especies en la
muestra. El análisis cuantitativo determina en forma numérica la cantidad
relativa de las especies que componen la muestra.

Así, ¿qué es la quimica analitica cualitativa y cuantitativa?

El análisis cualitativo establece la identidad química de las especies en la


muestra. El análisis cuantitativo determina en forma numérica la cantidad
relativa de las especies que componen la muestra. La Química Analítica ha
jugado un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia.

Sin embargo, ¿qué es ser una persona cuantitativa?

Cuantitativo o cuantitativa es un adjetivo que refiere a la naturaleza


numérica de datos, métodos, investigaciones y / o resultados.

En cualquier caso, ¿qué es la química cualitativa?

Es la parte de la química analítica que enseña la manera de descubrir o


identificar los componentes que constituyen una muestra dada de una
sustancia. Es decir, es la ciencia que determina la naturaleza o la clase de
constituyentes que integran una sustancia.
Conclusión

Se concluye que la cantidad de luz absorbida o transmitida a una


determinada longitud de onda es proporcional a la concentración del
material, también partir del espectrofotómetro DU se desarrollaron miles
de aplicaciones, siendo las más importantes la medición de vitamina A en
cuestión de minutos (anteriormente se demoraba 21 días), la detección de
contaminantes orgánicos en aguas subterráneas, el estudio de ensayos
enzimáticos y el primer análisis químico completo del ácido
desoxirribonucleico (ADN).

Por ultimo un espectrofotómetro de barrido o escáner, la luz dispersada


en longitudes de onda individuales se selecciona mediante una rejilla, que
gira mecánicamente y mide la transmitancia individual de cada longitud de
onda a través de la cubeta.
Bibliografía

 https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/87008/
CONICET_Digital_Nro.14279992-2fa1-48b5-93d6-
7674ea150cf9_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=El
%20primer%20registro%20de%20un,hidrocarburos%20y
%20vapor%20de%20agua.

 https://galileoequipos.com/blog/tipos-de-
espectrofotometros/

 https://www.labprocess.es/instrumentos-de-laboratorio/
espectrofotometros

 https://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/
P_22CursoMateriales/Miguel_Angel_Sogorb/Wimba/
Espectroscopia_05.htm

 https://aleph.org.mx/que-es-una-prueba-cuantitativa-en-
quimica#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20cualitativo
%20establece%20la,especies%20que%20componen%20la
%20muestra.

También podría gustarte