100% encontró este documento útil (1 voto)
845 vistas5 páginas

Informe Psicológico Wisc V Final

El informe psicológico evalúa a un joven de 14 años que presenta bajo rendimiento académico, especialmente en matemáticas. La evaluación incluyó la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños y reveló que el joven tiene un cociente intelectual total promedio, con puntajes altos en razonamiento visual y velocidad de procesamiento, pero bajos en comprensión verbal y memoria de trabajo. El informe concluye analizando las fortalezas y debilidades cognitivas del joven.

Cargado por

Vanesa Carpio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
845 vistas5 páginas

Informe Psicológico Wisc V Final

El informe psicológico evalúa a un joven de 14 años que presenta bajo rendimiento académico, especialmente en matemáticas. La evaluación incluyó la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños y reveló que el joven tiene un cociente intelectual total promedio, con puntajes altos en razonamiento visual y velocidad de procesamiento, pero bajos en comprensión verbal y memoria de trabajo. El informe concluye analizando las fortalezas y debilidades cognitivas del joven.

Cargado por

Vanesa Carpio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES

 NOMBRES Y APELLIDOS : M. A. C. C.
 EDAD CRONOLÓGICA : 14 años Y 11 días
 FECHA DE NACIMIENTO : 03 de mayo del 2008
 SEXO : Masculino
 GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaría
 LUGAR ENTRE HERMANOS : Primero, no tiene hermanos
 FECHA DE EVALUACIÓN : 14 de mayo del 2022
 EVALUADORA : Carpio Cartagena, Vanesa

II. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


Escala de Inteligencia para niños de Wechsler (WISC V)
III. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

La madre menciona que su hijo presenta dificultad con las matemáticas en colegio, ha
observado que el último año el joven ha presentado un bajo ánimo y rendimiento en
sus estudios, nos comenta que en los últimos años ha sido un estudiante sobresaliente
y actualmente realiza actividades como el futbol. Es por ello que la madre desea
realizar la evaluación psicológica a su menor hijo para verificar si el bajo rendimiento
es debido a un tema o cognitivo.

IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

El evaluado es un joven de contextura delgada, tez clara, cabello oscuro y de una


estatura alta. Asistió vestido de acuerdo a la estación y con una adecuada higiene
personal.
Durante la sesión su desplazamiento fue normal, mostrando un nivel de energía
promedio. Se mostró colaborador y participativo, siguiendo las instrucciones y
desarrollando las diferentes tareas que se le solicitaron, siendo comunicativo e
interviniendo espontáneamente ante cualquier duda. Su lenguaje verbal fue claro y
coherente, asociando lógicamente sus expresiones y siendo consecuente con las
preguntas, empleó un volumen de voz adecuado al espacio donde se encontraba.
Mantuvo un contacto visual sostenido. La evaluación se realizó en la casa (la sala) del
evaluado.
V. RESULTADOS
5.1. Resultados cuantitativos:

PERFIL DE PUNTUACIONES ESCALARES – TABLA DE RESUMEN

COMPRENSIÓN VISOESPACIAL RAZONAMIENTO MEMORIA DE VELOCIDAD DE


VERBAL FLUIDO TRABAJO PROCESAMIENTO

S V I CO C PV M B A D SD LN CL BS CA
8 4 16 12 7 11 8 8 10 9

19 . . . . . . . . . . . . . . .
18 . . . . . . . . . . . . . . .
17 . . . . . . . . . . . . . . .
16 . . . . . . . . . . . . . . .
15 . . . . . . . . . . . . . . .
14 . . . . . . . . . . . . . . .
13 . . . . . . . . . . . . . . .
12 . . . . . . . . . . . . . . .
11 . . . . . . . . . . . . . . .
10 … … … … …. ….. …. …. ….. …. …. ….. …. …. ….
9 . . . . . . . . . . . . . . .
8 . . . . . . . . . . . . . . .
7 . . . . . . . . . . . . . . .
6 . . . . . . . . . . . . . . .
5 . . . . . . . . . . . . . . .
4 . . . . . . . . . . . . . . .
3 . . . . . . . . . . . . . . .
2 . . . . . . . . . . . . . . .
1 . . . . . . . . . . . . . . .
Cuadro N° 01 Puntuaciones escalares
Cuadro N° 02: Conversión de puntuaciones escalares a compuestas
Escala Suma punto. Puntuación Rango Intervalo de 95%
Escalares compuesta Percentil
Comprensión Verbal 12 ICV:78 7 72 – 89
Visoespacial 28 IVE:122 93 111 – 128
Razonamiento Fluido 18 IRF:94 34 87 – 102
Memoria trabajo 16 IMT:88 21 81 – 97
Velocidad de
19 IVP:98 45 89 – 107
Procesamiento
Escala total 64 CIT:94 34 88 - 101
5.2. Resultados cualitativos:

Alcanzó un Cociente Intelectual Total (CIT) de 94 que la ubica en una


categoría alto, existiendo una probabilidad (95%) donde su verdadero C.I
se sitúa entre los valores de 88 - 101 con un percentil de 34.

En el índice visoespacial, el examinado ha obtenido una puntuación


compuesta de 122, ubicándolo en una categoría alto, existiendo una alta
probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre los valores 111 –
128 con un percentil 93, evidenciándose su capacidad para representar,
analizar y manipular objetos mentalmente. Presenta una gran capacidad
en analizar y sintetizar estímulos visuales, posee buena inteligencia visual
general, también posee muy buena coordinación y visomotora espacial, y
es capaz de distinguir figura o fondo de los estímulos visuales (cubos). Así
también comprende las relaciones de parte y todo, procesa la
información, tiene buena agudeza visual, así también integra y sintetiza de
forma normal las relaciones parte-todo (puzles visuales).

En el índice de velocidad de procesamiento ha obtenido una puntuación


compuesta de 98, ubicándola en la categoría medio, existiendo una alta
probabilidad (95%) donde su verdadero C.I se sitúa entre los valores de 89
– 107 con un percentil de 45, es decir que el evaluado tiene la habilidad
para identificar cualquier tipo de información visual de forma rápida, así
como para tomar decisiones acertadas y razonadas. Se evidencia una
adecuada capacidad para poder seleccionar de manera visual los objetos,
además de una adecuada coordinación, atención y concentración (claves),
es capaz de recordar los símbolos (memoria a corto plazo), tiene una
adecuada coordinación visomotora, puede centrar su atención en la
actividad (búsqueda de símbolos).

En el índice de razonamiento fluido, el evaluado ha obtenido una


puntuación compuesta de 94, ubicándola en una categoría medio,
existiendo una alta probabilidad (95%) que su verdadero CI se sitúa entre
los valores 87 - 102 con un percentil de 34, presenta buena capacidad para
formar y reconocer conceptos, así como establecer relaciones entre
patrones, realizar inferencias y resolver problemas. Se evidencia su
capacidad de organización perceptual, percepción visoespacial,
razonamiento abstracto y serial, conoce las relaciones de parte y todo,
además que posee un procesamiento simultaneo (matrices). En un nivel
promedio, posee un buen concepto cuantitativo de igualdad, es buena su
idea de correspondencia, su lógica inductiva y deductiva (balanzas).

En el índice de memoria de trabajo, el evaluado ha obtenido una


puntuación compuesta de 88 ubicándola en una categoría medio bajo,
existiendo una alta probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa
entre los valores 81 - 97 con un percentil de 21, evidenciándose su
capacidad para almacenar y manipular de forma temporal la información.
Se evidencia su capacidad de memoria de trabajo visual, presenta
dificultad al retener en su memoria las imágenes mostradas, sin embargo,
posee una adecuada memoria visual inmediata, aunque durante la
evaluación presentó dificultades al focalizar su foco de atención en la
prueba debido a su estado anímico (span de dibujos). Así mismo tiene
dificultad en la flexibilidad cognitiva, agilidad mental, atención enfocada
en la tarea, discriminación auditiva y repetición auditiva (dígitos).

En el índice de comprensión verbal, el evaluado ha obtenido una


puntuación compuesta de 78, ubicándola en una categoría bajo,
existiendo una alta probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa
entre los valores 72 - 89, situándose en el percentil de
7. Presenta un léxico menor al promedio a su edad, dificultad en la
formación de conceptos, tiene conocimientos adquiridos previos que le
ayudaron a responder algunas preguntas, aunque presentó dificultad al
recordar algunas palabras (vocabulario) así mismo logro razonar y realizar
comparaciones de dos palabras con facilidad, presenta un adecuado
conocimiento léxico, aunque también presenta un bajo pensamiento
asociativo (semejanzas).

Dentro de análisis primario el evaluado ha obtenido fortalezas en el índice


visoespacial, también dentro del sub test de cubos; y puntos débiles en los
índices: de comprensión verbal, así como también dentro del subtest de
vocabulario.
VI. CONCLUSIONES
 Presenta un CIT de 94 ubicándose en la categoría promedio.

 El índice que más destaca es el Visoespacial (IVE)


 El evaluado presenta fortalezas en el índice de visoespacial,
como también en el subtest de cubos.
 El evaluado presenta debilidades en el índice de comprensión
verbal, como también en el subtest de vocabulario.

VII. RECOMENDACIONES

 Establecer horarios de estudio adecuados para mejorar su rendimiento.


 Reforzar su capacidad de visoespacial ya que es una de las áreas
que mejor maneja, debido a las practicas del futbol.
 Realizar actividades de memoria y escucha para mejorar su
memoria de trabajo.
 Realizar actividades de lenguaje, lectura y léxico para mejorar su
comprensión verbal

También podría gustarte