INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Ines - Compartir
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Ines - Compartir
(EXPOSICIÓN)
TEMA:
APELLIDOS Y
NOMBRES:
Nº CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5
1 CUALIDADES DEL EXPOSITOR:
1.1. Apariencia personal. (uniformado, aseado, peinado) Realiza su presentación y presenta
su tema.
1.2. Se desenvolvió con facilidad (seguridad, fluidez y aplomo, sin nerviosismo, ni silencios
indebidos, sin repeticiones) Aprendió.
2 APTITUD DISCURSIVA:
2.1. Claridad discursiva (volumen, vocalización, habla con claridad se le escucha sin
tartamudeo)
2.2. Recursos explicativos (se deja entender, manos flexibles al explicar el contenido)
3 RELACION CON LA AUDIENCIA:
3.1. Motivación permanente hacia el tema (impresiona al auditorio, mantiene la atención de
sus compañeros)
3.2. Actitud que inspira confianza (se deja entender, mantiene mirada firme ante el auditorio,
anima, recomienda, influye en el auditorio)
4 DESEMPEÑO EXPOSITIVO:
4.1. Dominio de su tema (se preparó, aprendió todo, explica sin dudas ni vacilaciones, no
improvisa)
4.2. Orden y coherencia expositiva (no hay vacíos, ni repeticiones, respeta los signos de
puntuación, demuestra preparación)
4.3. Se desplaza en el escenario (va hacia delante, costados, no da espalda al auditorio)
4.4. Expresión corporal (usa mímicas, ademanes, sus manos y brazos expresan lo que dice,
realiza los ademanes específicos)
PUNTAJE
V°B°
FICHA DE OBSERVACIÓN - COEVALUACIÓN
(EXPOSICIÓN)
TEMA:
APELLIDOS Y
NOMBRES:
AREA: GRADO: SECCIÓ
N:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5
1 CUALIDADES DEL EXPOSITOR:
1.1. Apariencia personal. (uniformado, aseado, peinado) Realiza su presentación y menciona
su tema, explica el porqué eligió.
1.2. Se desenvolvió con facilidad (seguridad, asertividad, fluidez y aplomo, sin nerviosismo,
ni silencios indebidos, sin repeticiones)
2 APTITUD DISCURSIVA:
2.1. Claridad discursiva (volumen, vocalización, habla con claridad se
le escucha sin tartamudeo)
2.2. Recursos explicativos (Usa material, se deja entender, manos flexibles al
explicar, utiliza frases, refranes, pensamientos relacionados a su tema)
4 DESEMPEÑO EXPOSITIVO:
4.1. Dominio de su tema (se preparó, incluye contenidos pertinentes,
explica sin dudas ni vacilaciones, no improvisa)
4.2. Orden y coherencia expositiva (lo que dice tiene que ver con su
tema, hay lógica, secuencia, no hay vacíos)
4.3. Capacidad argumentativa y de síntesis (investigó, desarrolló su
tema con precisión, respeta su tiempo)
4.4. Expresión corporal (Se desplaza en el escenario, usa mímicas,
ademanes, sus manos y brazos expresan lo que dice)
PUNTAJE
EQUIVALENCIA CUALITATIVA DEL PUNTAJE:
EXCELENTE = 5 puntos.
BUENO = 4 puntos.
ACEPTABLE = 3 puntos. Firma:
REGULAR = 2 puntos.
DEFICIENTE = 1 punto. Revisado por:
6.
5.
4.
3.
2.
1.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
FICHA DE COEVALUACIÓN
FICHA DE COEVALUACIÓN
ÁREA………………………………………
ÁREA………………………………………
FECHA: ………………………………………………….
FECHA: ………………………………………………….
GRADO……………………………….SECCIÓN……………………………….
GRADO……………………………….SECCIÓN……………………………….
V°B°
1-4
1-4
trabajo trabajo
1-4
1-4
1-4
1-4
1-4
1-4
1-4
1-4
INDICADORES
INDICADORES
equipo equipo
PROMEDIO
PROMEDIO
VALORACIÓN
VALORACIÓN
5.
4.
3.
2.
1.
AREA:
4 = bueno,
TEMA:
2 = regular,
5 = excelente.
3 = aceptable,
1 = deficiente,
DOCENTE:
NOMBRES:
APELLIDOS
INTEGRANTES
:
GRADO
Hable con claridad, seguridad
1-5
durante mi intervención.
V°B°
Usé materiales de apoyo (imágenes,
organizadores, rótulos de
1-5
personajes ,etc)
(EXPOSICIÓN DE GRUPO)
N:
1-5
Respondí con facilidad las preguntas.
INDICADORES
1-5
sin la intervención del docente.
VALORACIÓN TOTAL
HA:
FEC
FICHA DE OBSERVACIÓN - AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y
NOMBRES:
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿En ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?
qué me equivoqué?
V°B°
FICHA DE METACOGNICIÓN
APELLIDOS Y
NOMBRES:
ITEMS RESPUESTA
1. ¿Qué aprendí?
2. ¿Cómo aprendí?
V°B°
Título de la Obra: Explicar el porqué del título de la obra.
Autor de la Obra: Escribir el nombre completo del autor.
Estructura de la Obra (Número de capítulos, actos, escenas, bloques narrativos, estrofas, etc.).
LOCALIZACIÓN Editorial, edición, Número de páginas.
Tipo de Composición (prosa o verso)
DE LA OBRA Corriente Literaria (Clasicismo, Renacimiento, Medievalismo, Romanticismo, Realismo, Vanguardismo, etc.)
Género Literario (Épico Narrativo, Lírico y Dramático).
Especie Literaria (Novela, cuento, tragedia, comedia, drama, oda, égloga, etc.).
(AUTOR)
GENERALIDADES
Nacionalidad:
Corriente Literaria:
Género y Especie:
Calificativo:
(Vida detallada del autor) (Todas las obras escritas por el autor, (Los rasgos más importantes de sus
Clasificados por géneros y especies) obras)
ARGUMENTO
(Desarrollado por capítulos, partes o
bloques narrativos)
CAP. I
PRINCIPALES :
-
PERSONAJES -
(Describir sus
acciones) SECUNDARIOS:
-
TEMA -
AMBIENTE (Las circunstancias en que se realizan los hechos: alegría, dolor, tristeza,
ameno, suspenso, temor, enojo, etc.).
Indicar la enseñanza que nos deja la obra para la formación educativa del ¿Qué resaltarías de la obra? ¿Cuál es tu opinión respecto a la obra?
hombre.
CREATIVIDAD
Crear una pequeña narración dando continuidad al desarrollo de la obra con Representar gráficamente secuencias importantes del contenido de la obra.
los mismos personajes.
PRODUCCIÓN
En base al tema de la obra escribir un texto argumentativo o ensayo. (Mínimo 20 líneas)
FICHA DE CALIFICACIÓN DE COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
APELLIDOS Y
NOMBRES:
TOTAL 20 PUNTOS
PARTICIPANTE
TÍTULO DEL
POEMA
TOTAL 100
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CAPACIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
Usando colores.
FRAGMENTO
1-4
significativos del fragmento
N:
1-4
las ideas secundarias
SECCIÓ
Demuestra capacidad de
organización y síntesis de las
HA:
1-4
FEC
ideas principales
LISTA DE COTEJO PARA VALORAR EL RESUMEN DE UN
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
las actividades, de
CUADERNO
extensión.
Escribe con letra clara y
1-4
legible.
N:
signos ortográficos.
SECCIÓ
de la información. Ilustra
con gráficos, láminas.
INDICADORES
1-4
forrado, presenta
FEC
márgenes, enumeraciones y
LISTA DE COTEJO PARA LA REVISIÓN Y ANÁLISIS DEL
fechas.
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
APELLIDOS Y NOMBRES
El cuaderno está forrado según
1-2
las indicaciones propuestas.
1-2
coloreado y datos precisos )
:
Tiene márgenes,
1-2
GRADO
numeraciones y fechas.
1-2
desarrolladas al día.
Utiliza organizadores de la
1-2
información.
1-2
FEC
gráfico.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL CUADERNO
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CAPACIDAD:
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
proceso o acontecimiento
1-4
intervalos correspondientes.
N:
1-4
graficado.
SECCIÓ
La línea de tiempo es
1-4
producto de indagación e
investigación.
INDICADORES
Los acontecimientos
HA:
1-4
importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA LÍNEA DE TIEMPO
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CONOCIMIENTO :
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
motivo de atención
1-4
ideas está según
importancia.
N:
La ramificación expresa
1-4
claridad, usa palabras
SECCIÓ
claves.
Utiliza correctamente
1-4
1-4
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA MENTAL
desarrolla un estilo
FEC
personal.
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CAPACIDAD:
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
Establece La correspondencia
1-4
adecuada de semejanzas o
diferencias de cada tópico.
1-4
comprensión, análisis y
síntesis.
N:
Establece relaciones de
subordinación entre sus elementos
1-4
SECCIÓ
constitutivos de la información.
Los acontecimientos
HA:
1-4
importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO
VALORACIÓN
:
9
8
7
6
5
4
3
2
1
18
17
16
15
14
13
12
11
10
20
N°
AREA:
CONOCIMIENTO
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
módulo central y los otros
módulos.
1-4
información relevante, clara
y precisa.
N:
1-4
cantidad proporcional de
SECCIÓ
información.
Su irradiación u
1-4
organización demuestra
creatividad e impacto visual.
INDICADORES
Los acontecimientos
HA:
1-4
importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CÍRCULO CONCÉNTRICO
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
17
16
15
14
13
12
11
10
20
19
N°
D :
AREA:
ACTIVIDA
BÁSQUET
EDUCACIÓN FÍSICA
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-4
ambas manos
1-4
control y ajuste corporal
FICHA DE OBSERVACIÓN
N:
1-4
precisión
1-4
corporales cuando lanza y
recibe el balón
INDICADORES
Se desplaza y ubica
HA:
FEC
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
14
13
12
11
10
20
19
18
N°
AREA:
ACTIVIDAD :
EDUCACIÓN FÍSICA
SALTO LARGO
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
1-5
carrera con el pique
FICHA DE OBSERVACIÓN
N:
Se impulsa adecuadamente y
SECCIÓ
1-5
controla su cuerpo en el aire
1-5
parabólica luego del pique
INDICADORES
1-5
flexionando las piernas.
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
15
14
13
12
11
10
20
19
18
17
16
15
N°
AREA:
APELLIDOS Y NOMBRES
FÍSICA
EDUCACIÓN
Participa activamente.
1-2
Se esfuerza por conseguir lo
1-2
propuesto
:
Se mantiene atento en la sesión
1-2
GRADO
de aprendizaje
1-2
en el campo
1-2
N:
Colabora en el recojo de
1-2
material
SECCIÓ
Trabaja en equipo
1-2
INDICADORES
1-2
Es justo y equitativo en el trato
HA:
1-2
FEC
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
15
14
13
12
11
10
20
19
18
17
16
N°
AREA:
APELLIDOS Y NOMBRES
COMUNICACIÓN
Expresa sus ideas con imaginación
1-2
y creatividad
1-2
coherente al contenido
:
Representan con claridad sus
1-2
GRADO
vivencias e ideas acerca de su
realidad.
Expresan sus emociones y
1-2
sentimientos individuales y
colectivos.
Hay coherencia en las secuencias
1-2
de sus ideas
N:
1-2
central
SECCIÓ
1-2
INDICADORES
1-2
símil, etc.)
FICHA DE EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
1-2
FEC
1-2
entendibles.
VALORACIÓN
16
17
18
19
20
FICHA DE OBSERVACIÓN
A ESTUDIANTES DURANTE UNA CLASE O EXPOSICIÓN
APELLIDOS Y
NOMBRES:
N° ÍTEMS SÍ NO OBSERVACI
ÓN
Hace preguntas para obtener más información o
1
aporta aclarando el tema.
Hace pequeños resúmenes verbales y los parafrasea
2
durante la clase.
Evita conductas verbales y no verbales que pudieran
3
distraer.
Trata que el hablante sienta que está siendo
4
entendido.
Está atento todo el tiempo, interesado en aprender
5
la lección del día.
LISTA DE COTEJO
APELLIDOS Y
NOMBRES:
FICHA DE OBSERVACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y
NOMBRES:
N° ÍTEMS SÍ NO
1 Le puse título
3 Describí el lugar
15 Consideré un final.
V°B°
REGISTRO DE RASGOS
APELLIDOS Y
NOMBRES:
ACTIVIDAD:
N° ÍTEMS SÍ NO NO SE
DEFINE
RESPETUOSO(A)
1
PUNTUAL
2
AMABLE
3
SERVICIAL
4
CORTANTE
5
DOMINANTE
6
CONSECUENTE
7
AGRESIVO(A)
8
RESPONSABLE
9
10 SOLIDARIO(A)
V°B°
FICHA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO MONOGRÁFICO
APELLIDOS Y
NOMBRES:
Dedicatoria
0.5
Índice (contenido temático y número de pág.)
0.5
Introducción (presentación del tema, importancia, estructura
y agradecimientos)
01 0.5
Desarrollo del trabajo (capítulos, temas y otros)
0.5
Discusión, conclusiones, recomendaciones o
sugerencias
0.5
Referencia Bibliográfica
0.5
Adenda o Anexos
10 Ortografía 2
TOTAL 20 PUNTOS
DOCENTE
9
8
7
6
5
4
3
2
1
D:
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CAPACIDA
APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
RESUMEN
1-4
o texto
1-4
importantes
N:
1-4
palabras o términos
desconocidos
Elimina la información poco
1-4
relevante
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL
INDICADORES
1-4
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
APELLIDOS Y NOMBRES
Selecciona información
1-2
relevante-
Establece la escala de
1-2
visualización a usar.
:
1-2
GRADO
iniciales y finales
1-2
Ubica cronológicamente-
ubicar acontecimientos en el
1-2
relación temporal.-
Redacción de un comentario
1-2
Establece intervalos de
HA:
1-2
FEC
tiempo
Selecciona información
1-2
relevante-
VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
AREA:
CAPACIDAD :
APELLIDOS Y NOMBRES
.
:
GRADO
1-4
seleccionada permite explicar
claramente el tema a
1-4
la vez que expreso el contenido
del cuadro.
N:
1-4
lector de toda la explicación
SECCIÓ
1-4
FEC
claramente el tema a
trabajar.Presenta información
VALORACIÓN
20
MI ESTILO DE APRENDIZAJE
Para saber cuál es tu estilo de aprendizaje resuelve este pequeño cuestionario propuesto por Honey Alonso y Mumford (CHEA). Lee
detenidamente cada uno de los ítems y marca con una (X) en la escala de 0 al 4 según tu grado de acuerdo.
NIVEL DE
N° ÍTEMS ACUERDO
0 1 2 3 4
1 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
12 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.
RESULTADO:
Si has respondido que “estás de acuerdo” con las preguntas:
En cada pregunta califíquese dando puntaje a las cuatro alternativas (completar ___ ) (1,2,3,4) sabiendo
que cuatro (4) es lo que mejor lo describe a usted mismo y uno (1) lo que peor lo describe.
1. Cuando ante un problema debo dar una solución 5. Frente a las incoherencias, ¿cómo soy?
u obtener un resultado urgente, ¿cómo me a. ___ Actuó intuitivamente
comporto? b. ___ Hago propuestas
a. ___ Soy selectivo c. ___ Me comporto lógicamente
b. ___ Intento acciones d. ___ Soy inquisitivo
c. ___ Me intereso
d. ___ Soy muy práctico 6. En relación con mi punto de vista, ¿cómo soy?
a. ___ Soy abstracto
2. Al encontrarme con una realidad nueva, ¿cómo b. ___ Soy observador
soy? c. ___ Soy concreto
a. ___ Soy receptivo d. ___ Soy activo
b. ___ Soy realista y específico
c. ___ Soy analítico 7. En la utilización del tiempo, ¿cómo soy?
d. ___ Soy imparcial a. ___ Me proyecto en el presente
b. ___ Soy reflexivo
3. Frente a un suceso, ¿cómo reacciono? c. ___ Me proyecto hacia el futuro
a. ___ Me involucro emocionalmente d. ___ Soy pragmático
b. ___ Soy un mero observador
c. ___ Pienso una explicación 8. En un proceso considero más importante:
d. ___ Me pongo en acción a. ___ La experiencia
b. ___ La observación
4. Ante los cambios, ¿cómo soy? c. ___ La conceptualización
a. ___ Los acepto bien dispuesto d. ___ La experimentación
b. ___ Me arriesgo
c. ___ Soy cuidadoso 9. En mi trabajo soy:
d. ___ Soy conciente y realista a. ___ Intensamente dedicado
b. ___ Personalista y reservado
c. ___ Lógico y racional
d. ___ Responsable y cumplidor
Puntaje
1. Traspase los puntajes cuidando de no equivocar el de cada pregunta y letra y solamente el de las alternativas que se indican.
2. Sume por columna solo los puntajes ingresados verifique en qué habilidad tienen más puntaje de acuerdo a la tabla de la derecha.
Pregunta A B C D
1 - - - -
2 - -- - -
3 - - - -
4 - - - -
5 - - - -
6 - - - -
7 - - - -
8 - - - -
9 - - - -
TOTAL - - - -
EC OR CA EA
Debe Completar con número de acuerdo a su respuesta
Debe Celdas que deben quedar vacías
Aprendizaje visual
Quien tiene más desarrollado este tipo de aprendizaje, aprende preferentemente escuchando el material educativo.
Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor
cuando pueden explicárselos a otra persona.
Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al
formato de la clase expositiva.
Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música.
Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje.
Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen.
Su manera de almacenar información es transfiriendo lo auditivo a un medio visual (el almacenamiento auditivo suele
ser menos eficiente).
Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo.
Aprendizaje kinestésico
Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material
educativo.
Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una
clase expositiva, se balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujitos, etc.
Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes.
Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su
aprendizaje.
Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que
tenga que ver con lo deportivo y artístico.
Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este
porcentaje se incrementa en la población masculina.
Como puede verse, los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o peores, pero si más o menos eficaces para
aprender distintos contenidos. Estudiantes visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el sistema
escolar, mientras que estudiantes kinestésicos suelen tener dificultades académicas, al ser este el estilo de aprendizaje
menos considerado en la mayoría de las salas de clase. En todo caso, cada estilo de aprendizaje señala la preferencia por
un determinado canal perceptual, no su exclusividad. El uso de distintos canales perceptuales puede ser reforzado con la
práctica. En este sentido, el ideal del aprendizaje es el uso eficiente de los tres canales y la capacidad de adaptar el estilo
propio predominante al material educativo y a la manera en que éste se presenta.