0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas35 páginas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Ines - Compartir

El documento presenta una ficha de observación para evaluar una exposición. La ficha incluye cuatro criterios de evaluación: cualidades del expositor, aptitud discursiva, relación con la audiencia, y desempeño expositivo. Cada criterio contiene varios ítems específicos que serán calificados del 1 al 5. La ficha proporciona una escala cualitativa para convertir el puntaje numérico en una calificación cualitativa de excelente a deficiente.

Cargado por

LORENA CALDERÓN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas35 páginas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Ines - Compartir

El documento presenta una ficha de observación para evaluar una exposición. La ficha incluye cuatro criterios de evaluación: cualidades del expositor, aptitud discursiva, relación con la audiencia, y desempeño expositivo. Cada criterio contiene varios ítems específicos que serán calificados del 1 al 5. La ficha proporciona una escala cualitativa para convertir el puntaje numérico en una calificación cualitativa de excelente a deficiente.

Cargado por

LORENA CALDERÓN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

FICHA DE OBSERVACIÓN

(EXPOSICIÓN)

TEMA:
APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRADO: SECCIÓ


N:

Nº CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5
1 CUALIDADES DEL EXPOSITOR:
1.1. Apariencia personal. (uniformado, aseado, peinado) Realiza su presentación y presenta
su tema.
1.2. Se desenvolvió con facilidad (seguridad, fluidez y aplomo, sin nerviosismo, ni silencios
indebidos, sin repeticiones) Aprendió.
2 APTITUD DISCURSIVA:
2.1. Claridad discursiva (volumen, vocalización, habla con claridad se le escucha sin
tartamudeo)
2.2. Recursos explicativos (se deja entender, manos flexibles al explicar el contenido)
3 RELACION CON LA AUDIENCIA:
3.1. Motivación permanente hacia el tema (impresiona al auditorio, mantiene la atención de
sus compañeros)
3.2. Actitud que inspira confianza (se deja entender, mantiene mirada firme ante el auditorio,
anima, recomienda, influye en el auditorio)
4 DESEMPEÑO EXPOSITIVO:
4.1. Dominio de su tema (se preparó, aprendió todo, explica sin dudas ni vacilaciones, no
improvisa)
4.2. Orden y coherencia expositiva (no hay vacíos, ni repeticiones, respeta los signos de
puntuación, demuestra preparación)
4.3. Se desplaza en el escenario (va hacia delante, costados, no da espalda al auditorio)
4.4. Expresión corporal (usa mímicas, ademanes, sus manos y brazos expresan lo que dice,
realiza los ademanes específicos)
PUNTAJE

EQUIVALENCIA CUALITATIVA DEL PUNTAJE:


 EXCELENTE = 5 puntos.
 BUENO = 4 puntos.
 ACEPTABLE = 3 puntos. Firma:
 REGULAR = 2 puntos.
 DEFICIENTE = 1 punto. DOCENTE:

V°B°
FICHA DE OBSERVACIÓN - COEVALUACIÓN
(EXPOSICIÓN)

TEMA:
APELLIDOS Y
NOMBRES:
AREA: GRADO: SECCIÓ
N:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5
1 CUALIDADES DEL EXPOSITOR:
1.1. Apariencia personal. (uniformado, aseado, peinado) Realiza su presentación y menciona
su tema, explica el porqué eligió.
1.2. Se desenvolvió con facilidad (seguridad, asertividad, fluidez y aplomo, sin nerviosismo,
ni silencios indebidos, sin repeticiones)

2 APTITUD DISCURSIVA:
2.1. Claridad discursiva (volumen, vocalización, habla con claridad se
le escucha sin tartamudeo)
2.2. Recursos explicativos (Usa material, se deja entender, manos flexibles al
explicar, utiliza frases, refranes, pensamientos relacionados a su tema)

3 RELACION CON LA AUDIENCIA:


3.1. Motivación permanente hacia el tema (impresiona al auditorio,
mantiene la atención de sus compañeros)
3.2. Actitud que inspira confianza (domina al auditorio se deja
entender, anima, recomienda, influye en el auditorio)

4 DESEMPEÑO EXPOSITIVO:
4.1. Dominio de su tema (se preparó, incluye contenidos pertinentes,
explica sin dudas ni vacilaciones, no improvisa)
4.2. Orden y coherencia expositiva (lo que dice tiene que ver con su
tema, hay lógica, secuencia, no hay vacíos)
4.3. Capacidad argumentativa y de síntesis (investigó, desarrolló su
tema con precisión, respeta su tiempo)
4.4. Expresión corporal (Se desplaza en el escenario, usa mímicas,
ademanes, sus manos y brazos expresan lo que dice)

PUNTAJE
EQUIVALENCIA CUALITATIVA DEL PUNTAJE:
 EXCELENTE = 5 puntos.
 BUENO = 4 puntos.
 ACEPTABLE = 3 puntos. Firma:
 REGULAR = 2 puntos.
 DEFICIENTE = 1 punto. Revisado por:
6.
5.
4.
3.
2.
1.
6.
5.
4.
3.
2.
1.

ESTUDIANTES
ESTUDIANTES

FICHA DE COEVALUACIÓN
FICHA DE COEVALUACIÓN

ÁREA………………………………………
ÁREA………………………………………

FECHA: ………………………………………………….
FECHA: ………………………………………………….

GRADO……………………………….SECCIÓN……………………………….
GRADO……………………………….SECCIÓN……………………………….
V°B°

colabora en el desarrollo del colabora en el desarrollo del

1-4
1-4

trabajo trabajo

Aporta ideas e información de Aporta ideas e información de

1-4
1-4

fuentes confiablles fuentes confiablles

Emplea materiales de apoyo Emplea materiales de apoyo

1-4
1-4

Trabaja con orden limpieza Trabaja con orden limpieza

1-4
1-4

interés pone atención interés pone atención

Participa en la exposición y en Participa en la exposición y en

1-4
1-4

la toma de decisiones del la toma de decisiones del

INDICADORES
INDICADORES

equipo equipo

PROMEDIO
PROMEDIO

VALORACIÓN
VALORACIÓN
5.
4.
3.
2.
1.
AREA:

4 = bueno,
TEMA:

2 = regular,

5 = excelente.
3 = aceptable,
1 = deficiente,
DOCENTE:
NOMBRES:
APELLIDOS

Nota: Tener en cuenta que:


Y

INTEGRANTES
:
GRADO
Hable con claridad, seguridad

1-5
durante mi intervención.

V°B°
Usé materiales de apoyo (imágenes,
organizadores, rótulos de

1-5
personajes ,etc)
(EXPOSICIÓN DE GRUPO)

N:

Demostré dominio del tema.


(Evaluación consciente de cada miembro del grupo)
SECCIÓ

1-5
Respondí con facilidad las preguntas.
INDICADORES

El tema fue comprendido por todos

1-5
sin la intervención del docente.

VALORACIÓN TOTAL
HA:
FEC
FICHA DE OBSERVACIÓN - AUTOEVALUACIÓN

CALIFICACIÓN DEL DOCENTE

PROMEDIO A CADA MIENBRO DEL GRUPO


FICHA DE METACOGNICIÓN

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRAD SECCIÓ FEC


O: N: HA:

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿En ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?
qué me equivoqué?

V°B°
FICHA DE METACOGNICIÓN

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRADO SECCIÓ FEC


: N: HA:

ITEMS RESPUESTA

1. ¿Qué aprendí?

2. ¿Cómo aprendí?

3. ¿Qué dificultades tuve?

4. ¿Cómo superé mis dificultades?

5. ¿Qué lógica siguió mi proceso de aprendizaje?

6. ¿Cómo llegué a la verdad?

7. ¿Estoy seguro de mi aprendizaje?

V°B°
 Título de la Obra: Explicar el porqué del título de la obra.
 Autor de la Obra: Escribir el nombre completo del autor.
 Estructura de la Obra (Número de capítulos, actos, escenas, bloques narrativos, estrofas, etc.).
LOCALIZACIÓN  Editorial, edición, Número de páginas.
 Tipo de Composición (prosa o verso)
DE LA OBRA  Corriente Literaria (Clasicismo, Renacimiento, Medievalismo, Romanticismo, Realismo, Vanguardismo, etc.)
 Género Literario (Épico Narrativo, Lírico y Dramático).
 Especie Literaria (Novela, cuento, tragedia, comedia, drama, oda, égloga, etc.).

DATOS DEL AUTOR

(AUTOR)

GENERALIDADES
 Nacionalidad:
 Corriente Literaria:
 Género y Especie:
 Calificativo:

DATOS BIOGRÁFICOS PRODUCCIÓN LITERARIA CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS

(Vida detallada del autor) (Todas las obras escritas por el autor, (Los rasgos más importantes de sus
Clasificados por géneros y especies) obras)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA OBRA

ARGUMENTO
(Desarrollado por capítulos, partes o
bloques narrativos)

INICIO PROCESO (NUDO O CLIMAX) DESCENLACE

CAP. I

PRINCIPALES :
-
PERSONAJES -
(Describir sus
acciones) SECUNDARIOS:
-
TEMA -

(Lugares donde se realizan los hechos o acciones)


ESCENARIOS

AMBIENTE (Las circunstancias en que se realizan los hechos: alegría, dolor, tristeza,
ameno, suspenso, temor, enojo, etc.).

PROBLEMAS (Explicar brevemente los problemas que plantea el autor)

ANÁLISIS DE FORMA O EXPRESIÓN

  


“Lágrimas del cielo” Metáfora Nominación a la lluvia.
APRECIACIÓN CRÍTICA

 
Indicar la enseñanza que nos deja la obra para la formación educativa del ¿Qué resaltarías de la obra? ¿Cuál es tu opinión respecto a la obra?
hombre.

CREATIVIDAD
 
Crear una pequeña narración dando continuidad al desarrollo de la obra con Representar gráficamente secuencias importantes del contenido de la obra.
los mismos personajes.
PRODUCCIÓN
En base al tema de la obra escribir un texto argumentativo o ensayo. (Mínimo 20 líneas)
FICHA DE CALIFICACIÓN DE COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRADO SECCIÓ FEC


: N: HA:

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE

Punto de vista personal implícito o


Juicio crítico 05 PUNTOS
explícito sobre el texto leído.

Los párrafos se relacionan uno con otros


otorgando unidad al texto. Las ideas que
Coherencia y
04 PUNTOS
cohesión se presenta en un mismo párrafo se
relacionan entre sí

Las ideas y argumentos son expuestos


Creatividad 04 PUNTOS
con singularidad y autenticidad.

Redacta demostrando fluidez y riqueza en


Nivel léxico
el vocabulario (términos adecuados, 03 PUNTOS
(caudal de vocabular)
sinónimos y expresiones equivalentes)

Las ideas se exponen sin ambigüedad, ni


Claridad 02 PUNTOS
contradicciones.

Utiliza correctamente las normas


Ortografía y caligrafía 02 PUNTOS
ortográficas (letras – tildes – puntuación)

TOTAL 20 PUNTOS

DOCENTE V°B° SUB DIRECCIÓN


FICHA DE CALIFICACIÓN DE DECLAMACIÓN

PARTICIPANTE
TÍTULO DEL
POEMA

AREA: GRADO SECCIÓ FEC


: N: HA:

CRITERIOS INDICADORES CRITERIOS PUNTAJE


La entonación, énfasis, timbre de voz, pausas,
EXPRESIÓN
ORAL ritmo, dicción, respiración e inflexión de la voz. 50

La expresión corporal, los gestos y mímica acorde


EXPRESIÓN al sentido del poema, sin caer en el histrionismo o
GESTICULAR
20
teatralización.

Exaltar los valores y actitudes positivas como la


amistad, el encuentro entre todas las sangres, la
esperanza, el optimismo, la pujanza, el valor, la
heroicidad, las raíces históricas de la nación
peruana, la dignidad y el orgullo colectivo del
MENSAJE
pueblo, la revaloración de las comunidades
20
indignas y nativas, el valor de la justicia, la fuerza
telúrica de los pueblos originarios, la ternura, el
amor, la relación con la naturaleza como un todo
viviente.

Fuerza emotiva, seguridad, personalidad y


EXPRESIÓN DE
LA EMOTIVIDAD naturalidad. 10

TOTAL 100

DOCENTE V°B° SUB DIRECCIÓN


9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CAPACIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Subraya las ideas relevantes.

1-4
Usando colores.
FRAGMENTO

Reconoce los conceptos más

1-4
significativos del fragmento
N:

Identifica las ideas principales y

1-4
las ideas secundarias
SECCIÓ

Usa sus propias palabras.


1-4
INDICADORES

Demuestra capacidad de
organización y síntesis de las
HA:

1-4
FEC

ideas principales
LISTA DE COTEJO PARA VALORAR EL RESUMEN DE UN

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Presenta al día y cuenta con

1-4
las actividades, de
CUADERNO

extensión.
Escribe con letra clara y
1-4
legible.
N:

Usa correctamente los


1-4

signos ortográficos.
SECCIÓ

Hace uso de organizadores


1-4

de la información. Ilustra
con gráficos, láminas.
INDICADORES

Tiene orden, se encuentra


HA:

1-4

forrado, presenta
FEC

márgenes, enumeraciones y
LISTA DE COTEJO PARA LA REVISIÓN Y ANÁLISIS DEL

fechas.

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:

APELLIDOS Y NOMBRES
El cuaderno está forrado según

1-2
las indicaciones propuestas.

Tiene carátula (creado,

1-2
coloreado y datos precisos )
:

Tiene márgenes,

1-2
GRADO

numeraciones y fechas.

Presenta las clases

1-2
desarrolladas al día.

Utiliza correcta ortografía.


1-2
N:

Tiene clara caligrafía


1-2
SECCIÓ

Existe orden, limpieza e higiene


1-2
INDICADORES

Utiliza organizadores de la
1-2

información.

La s prácticas calificadas están


HA:

1-2
FEC

firmadas por el apoderado y

Tiene dibujos y coloreado de su


1-2

gráfico.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DEL CUADERNO

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CAPACIDAD:

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

La presentación de inicio y última


fecha es coherente con el hecho,

1-4
proceso o acontecimiento

La escala utilizada tiene los

1-4
intervalos correspondientes.
N:

El título del tema expresa lo

1-4
graficado.
SECCIÓ

La línea de tiempo es
1-4

producto de indagación e
investigación.
INDICADORES

Los acontecimientos
HA:

1-4

registrados son los más


FEC

importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA LÍNEA DE TIEMPO

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CONOCIMIENTO :

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

El tema y la imagen central es

1-4
motivo de atención

La irradiación de las demás

1-4
ideas está según
importancia.
N:

La ramificación expresa

1-4
claridad, usa palabras
SECCIÓ

claves.
Utiliza correctamente
1-4

colores, códigos, íconos por


cada espacio territorial.
INDICADORES

Tiene impacto visual y


HA:

1-4
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA MENTAL

desarrolla un estilo
FEC

personal.

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CAPACIDAD:

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Establece La correspondencia

1-4
adecuada de semejanzas o
diferencias de cada tópico.

Tiene alto grado de

1-4
comprensión, análisis y
síntesis.
N:

Establece relaciones de
subordinación entre sus elementos

1-4
SECCIÓ

constitutivos de la información.

1-4 Propone alternativas o conlleva


a una fácil comprensión de la
crítica establecida.
INDICADORES

Los acontecimientos
HA:

1-4

registrados son los más


FEC

importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CUADRO COMPARATIVO

VALORACIÓN
:

9
8
7
6
5
4
3
2
1

18
17
16
15
14
13
12
11
10
20


AREA:
CONOCIMIENTO

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Existe coherencia entre el

1-4
módulo central y los otros
módulos.

Cada módulo tiene la

1-4
información relevante, clara
y precisa.
N:

Cada módulo representa la

1-4
cantidad proporcional de
SECCIÓ

información.
Su irradiación u

1-4
organización demuestra
creatividad e impacto visual.
INDICADORES

Los acontecimientos
HA:

1-4

registrados son los más


FEC

importantes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR CÍRCULO CONCÉNTRICO

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

17
16
15
14
13
12
11
10
20
19


D :

AREA:
ACTIVIDA
BÁSQUET

EDUCACIÓN FÍSICA

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Realiza movimientos con una y

1-4
ambas manos

Conduce el balón con

1-4
control y ajuste corporal
FICHA DE OBSERVACIÓN

N:

Efectúa los pases con


SECCIÓ

1-4
precisión

Coordina bien sus movimientos

1-4
corporales cuando lanza y
recibe el balón
INDICADORES

Se desplaza y ubica
HA:
FEC

1-4 adecuadamente en el espacio


para recibir y pasar el balón

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

14
13
12
11
10
20
19
18


AREA:
ACTIVIDAD :

EDUCACIÓN FÍSICA
SALTO LARGO

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO

Coordina los movimientos de la

1-5
carrera con el pique
FICHA DE OBSERVACIÓN

N:

Se impulsa adecuadamente y
SECCIÓ

1-5
controla su cuerpo en el aire

Sigue una trayectoria corporal

1-5
parabólica luego del pique

Cae con los pies juntos,


HA:
FEC

INDICADORES

1-5
flexionando las piernas.

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

15
14
13
12
11
10
20
19
18
17
16
15


AREA:

APELLIDOS Y NOMBRES
FÍSICA
EDUCACIÓN
Participa activamente.

1-2
Se esfuerza por conseguir lo

1-2
propuesto

:
Se mantiene atento en la sesión

1-2
GRADO
de aprendizaje

Tiene iniciativa para ubicarse

1-2
en el campo

Ayuda a sacar el material

1-2
N:

Colabora en el recojo de

1-2
material
SECCIÓ

Trabaja en equipo

1-2
INDICADORES

Respeta a sus compañeros

1-2
Es justo y equitativo en el trato
HA:

1-2
FEC

con los otros


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ACTITUD FRENTE AL ÁREA

Cumple oportunamente con sus


1-2 tareas.

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

15
14
13
12
11
10
20
19
18
17
16


AREA:

APELLIDOS Y NOMBRES
COMUNICACIÓN
Expresa sus ideas con imaginación

1-2
y creatividad

Ponen el título adecuado y

1-2
coherente al contenido

:
Representan con claridad sus

1-2
GRADO
vivencias e ideas acerca de su
realidad.
Expresan sus emociones y

1-2
sentimientos individuales y
colectivos.
Hay coherencia en las secuencias

1-2
de sus ideas
N:

Expresan adecuadamente el tema

1-2
central
SECCIÓ

Utiliza signos lingüísticos.

1-2
INDICADORES

Utilizan figuras literarias (metáforas,

1-2
símil, etc.)
FICHA DE EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Redactan con claridad y orden.


HA:

1-2
FEC

Utilizan palabras sencillas y

1-2
entendibles.

VALORACIÓN
16
17
18
19
20

FICHA DE OBSERVACIÓN
A ESTUDIANTES DURANTE UNA CLASE O EXPOSICIÓN

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRAD SECCIÓ FEC


O: N: HA:

N° ÍTEMS SÍ NO OBSERVACI
ÓN
Hace preguntas para obtener más información o
1
aporta aclarando el tema.
Hace pequeños resúmenes verbales y los parafrasea
2
durante la clase.
Evita conductas verbales y no verbales que pudieran
3
distraer.
Trata que el hablante sienta que está siendo
4
entendido.
Está atento todo el tiempo, interesado en aprender
5
la lección del día.

6 No interrumpe al que habla.


V°B°

LISTA DE COTEJO

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRAD SECCIÓ FEC


O: N: HA:

N° ÍTEMS ADECU +/- INADECU


ADO ADO
Aplica la jerarquía de las operaciones.
1

Realiza las operaciones con exactitud.


2

Aplica correctamente las reglas y/o propiedades.


3

Determina correctamente la incógnita y los datos.


4

Planea bien los problemas.


5

Halla la solución al problema y sustenta su


6 respuesta.
V°B°

FICHA DE OBSERVACIÓN
AUTOEVALUACIÓN

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRAD SECCIÓ FEC


O: N: HA:

N° ÍTEMS SÍ NO
1 Le puse título

2 Presenté a los personajes

3 Describí el lugar

4 Describí las circunstancias donde se realizaban los hechos

5 Presenté el problema o conflicto entre los personajes

6 Inventé frases que se repiten en cada párrafo

7 Precisé las acciones del personaje principal para resolver el problema

8 Desarrollé con secuencia lógica los hechos presentados

9 Mantuve la expectativa hasta el final

10 Comprendí con facilidad el cuento al leerlo

11 Usé un lenguaje claro y entendible

12 Usé mayúsculas, puntos y comas en forma correcta


13 Usé sustitutos al referirme a un mismo personaje

14 Solucioné los problemas planteados en el desenlace

15 Consideré un final.

16 Presenté mi trabajo con limpieza, orden y buena letra

V°B°

REGISTRO DE RASGOS

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRAD SECCIÓ FEC


O: N: HA:

ACTIVIDAD:

N° ÍTEMS SÍ NO NO SE
DEFINE
RESPETUOSO(A)
1

PUNTUAL
2

AMABLE
3

SERVICIAL
4

CORTANTE
5

DOMINANTE
6

CONSECUENTE
7
AGRESIVO(A)
8

RESPONSABLE
9

10 SOLIDARIO(A)

V°B°
FICHA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO MONOGRÁFICO

APELLIDOS Y
NOMBRES:

AREA: GRADO SECCIÓ FEC


: N: HA:

N° CRITERIOS PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE


Carátula 0.5
0.5
Presentación y cuerpo del trabajo

Dedicatoria
0.5
Índice (contenido temático y número de pág.)
0.5
Introducción (presentación del tema, importancia, estructura
y agradecimientos)
01 0.5
Desarrollo del trabajo (capítulos, temas y otros)
0.5
Discusión, conclusiones, recomendaciones o
sugerencias
0.5
Referencia Bibliográfica
0.5
Adenda o Anexos

02 Redacción (claridad y cohesión) 1

03 Originalidad (pensamiento creativo) 2

04 Aplicación didáctica en todo su desarrollo 2

05 Precisión en el lenguaje científico y técnico 2

06 Consistencia conceptual y experimental 2

07 Relación de las conclusiones y los objetivos 2

08 Uso de datos y fórmulas en la aplicación de del problema 1

09 Ordenado y sistematizado (márgenes) 2

10 Ortografía 2

TOTAL 20 PUNTOS

DOCENTE
9
8
7
6
5
4
3
2
1
D:

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CAPACIDA

APELLIDOS Y NOMBRES
:
GRADO
RESUMEN

Lee de manera general el tema

1-4
o texto

Selecciona las ideas más

1-4
importantes
N:

Busca el significado de las


SECCIÓ

1-4

palabras o términos
desconocidos
Elimina la información poco
1-4

relevante
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR EL

INDICADORES

Redacta el informe final


HA:
FEC

1-4

conectando las ideas


principales

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:

APELLIDOS Y NOMBRES
Selecciona información

1-2
relevante-

Establece la escala de

1-2
visualización a usar.
:

Identifica eventos y fechas

1-2
GRADO

iniciales y finales

1-2
Ubica cronológicamente-

1-2 Organiza eventos en forma


de diagrama
N:

ubicar acontecimientos en el
1-2

orden cronológico correcto.


SECCIÓ

Visualiza con claridad la


1-2
INDICADORES

relación temporal.-

Redacción de un comentario
1-2

breve sobre los


FICHA DE OBSERVACIÓN PARA UNA LÍNEA DE TIEMPO

Establece intervalos de
HA:

1-2
FEC

tiempo

Selecciona información
1-2

relevante-

VALORACIÓN
9
8
7
6
5
4
3
2
1

19
18
17
16
15
14
13
12
11
10

AREA:
CAPACIDAD :

APELLIDOS Y NOMBRES
.

:
GRADO

Imagen y Cuerpo La imagen

1-4
seleccionada permite explicar
claramente el tema a

El titular Es directo, sintético a

1-4
la vez que expreso el contenido
del cuadro.
N:

El texto Es sucinto y proveer al

1-4
lector de toda la explicación
SECCIÓ

necesaria para la comprensión

La fuente y los créditos Indica


1-4 de dónde se ha obtenido la
FICHA DE OBSERVACIÓN DE INFOGRAFÍA

información que se presenta en


INDICADORES

Imagen y Cuerpo La imagen


seleccionada permite explicar
HA:

1-4
FEC

claramente el tema a
trabajar.Presenta información

VALORACIÓN
20
MI ESTILO DE APRENDIZAJE
Para saber cuál es tu estilo de aprendizaje resuelve este pequeño cuestionario propuesto por Honey Alonso y Mumford (CHEA). Lee
detenidamente cada uno de los ítems y marca con una (X) en la escala de 0 al 4 según tu grado de acuerdo.

NIVEL DE
N° ÍTEMS ACUERDO
0 1 2 3 4
1 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

2 Me gusta analizar y dar vuelta a las cosas.

3 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente paso a paso.

4 Me gusta experimentar y aplicar las cosas.

5 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.

6 Prefiero discutir, cuestionar concretas y no perder el tiempo en charlas vacías.

7 Tiendo a ser perfeccionista.

8 Tengo fama de decir lo que pienso diariamente sin rodeos

9 La mayoría de las veces expreso abiertamente como me siento.

10 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

11 Me cuesta ser creativa, romper estructuras.

12 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.

13 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo


previamente.
14 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.

15 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

16 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.

RESULTADO:
Si has respondido que “estás de acuerdo” con las preguntas:

PREGUNTAS SUMA TUS PUNTAJES ESTILO


1, 5, 9, 13 + + + = ESTILO ACTIVO
2, 6, 10, 14 + + + = ESTILO REFLEXIVO
3, 7, 11, 15 + + + = ESTILO TEÓRICO
4, 8, 12, 16 + + + = ESTILO PRAGMÁTICO

En el que hayas obtenido más puntaje ese es tu estilo de aprendizaje.


TEST PARA EVALUACIÓN EL ESTILO DE APRENDIZAJE
(Mi propio estilo de aprendizaje)

Nombre: ……………………………………………………………………….. Grado : …… Sección:……

En cada pregunta califíquese dando puntaje a las cuatro alternativas (completar ___ ) (1,2,3,4) sabiendo
que cuatro (4) es lo que mejor lo describe a usted mismo y uno (1) lo que peor lo describe.
1. Cuando ante un problema debo dar una solución 5. Frente a las incoherencias, ¿cómo soy?
u obtener un resultado urgente, ¿cómo me a. ___ Actuó intuitivamente
comporto? b. ___ Hago propuestas
a. ___ Soy selectivo c. ___ Me comporto lógicamente
b. ___ Intento acciones d. ___ Soy inquisitivo
c. ___ Me intereso
d. ___ Soy muy práctico 6. En relación con mi punto de vista, ¿cómo soy?
a. ___ Soy abstracto
2. Al encontrarme con una realidad nueva, ¿cómo b. ___ Soy observador
soy? c. ___ Soy concreto
a. ___ Soy receptivo d. ___ Soy activo
b. ___ Soy realista y específico
c. ___ Soy analítico 7. En la utilización del tiempo, ¿cómo soy?
d. ___ Soy imparcial a. ___ Me proyecto en el presente
b. ___ Soy reflexivo
3. Frente a un suceso, ¿cómo reacciono? c. ___ Me proyecto hacia el futuro
a. ___ Me involucro emocionalmente d. ___ Soy pragmático
b. ___ Soy un mero observador
c. ___ Pienso una explicación 8. En un proceso considero más importante:
d. ___ Me pongo en acción a. ___ La experiencia
b. ___ La observación
4. Ante los cambios, ¿cómo soy? c. ___ La conceptualización
a. ___ Los acepto bien dispuesto d. ___ La experimentación
b. ___ Me arriesgo
c. ___ Soy cuidadoso 9. En mi trabajo soy:
d. ___ Soy conciente y realista a. ___ Intensamente dedicado
b. ___ Personalista y reservado
c. ___ Lógico y racional
d. ___ Responsable y cumplidor

Puntaje
1. Traspase los puntajes cuidando de no equivocar el de cada pregunta y letra y solamente el de las alternativas que se indican.
2. Sume por columna solo los puntajes ingresados verifique en qué habilidad tienen más puntaje de acuerdo a la tabla de la derecha.  
Pregunta A B C D
1 - - - -
2 - -- -  -
3 - - - -
4 -  - -  -
5 -   - -  -
6  - -   - -
7 -  -   - - 
8 -  -  -  - 
9 - - - -
TOTAL - - - -
  EC OR CA EA
Debe Completar con número de acuerdo a su respuesta
Debe Celdas que deben quedar vacías

ESTILOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE


Son tres los estilos básicos de aprendizaje: visual (ojos), auditivo (oído) y kinestésico (cuerpo en general). Por ejemplo, si
intentamos pensar en una ciudad que hayamos visitado una vez, algunos recordaremos mejor el aspecto de sus edificios
(visual), otros su nombre (auditivo), otros el calor o frío que hacía cuando estuvimos ahí (kinestésico).

Aprendizaje visual

 Se aprende preferentemente a través del contacto visual con el material educativo.


 Se piensa en imágenes; quien aprende así es capaz de traer a la mente mucha información a la vez, por ello tienen
más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
 La costumbre de visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan una
mayor capacidad de abstracción.
 Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, láminas, carteles y diagramas mejoran este tipo
de aprendizaje.
 Videos, películas o programas de computación también mejoran este aprendizaje.
 Se recuerda mejor lo que leído que lo que escuchado.
 La manera más eficiente de almacenar información es visual (en una clase con retroproyector, por ejemplo, preferirán
leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o tomarán notas para tener después algo que leer).
 Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje visual.

Aprendizaje visual auditivo

 Quien tiene más desarrollado este tipo de aprendizaje, aprende preferentemente escuchando el material educativo.
 Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor
cuando pueden explicárselos a otra persona.
 Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al
formato de la clase expositiva.
 Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música.
 Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje.
 Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen.
 Su manera de almacenar información es transfiriendo lo auditivo a un medio visual (el almacenamiento auditivo suele
ser menos eficiente).
 Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo.

Aprendizaje kinestésico

 Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material
educativo.
 Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una
clase expositiva, se balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujitos, etc.
 Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes.
 Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su
aprendizaje.
 Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
 Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que
tenga que ver con lo deportivo y artístico.
 Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este
porcentaje se incrementa en la población masculina.

Como puede verse, los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o peores, pero si más o menos eficaces para
aprender distintos contenidos. Estudiantes visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el sistema
escolar, mientras que estudiantes kinestésicos suelen tener dificultades académicas, al ser este el estilo de aprendizaje
menos considerado en la mayoría de las salas de clase. En todo caso, cada estilo de aprendizaje señala la preferencia por
un determinado canal perceptual, no su exclusividad. El uso de distintos canales perceptuales puede ser reforzado con la
práctica. En este sentido, el ideal del aprendizaje es el uso eficiente de los tres canales y la capacidad de adaptar el estilo
propio predominante al material educativo y a la manera en que éste se presenta.

También podría gustarte