0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas13 páginas

Grupo 6 - Pavimentos Flexibles

El documento presenta los pasos para diseñar pavimentos flexibles usando el método del Instituto de Asfalto. Este método considera parámetros como el tráfico estimado, periodo de diseño, módulos resilientes de los materiales y factores ambientales. Se describen los cálculos para determinar el número de ejes equivalentes y los espesores mínimos requeridos para la superficie y capas granulares. Finalmente, se discuten ejemplos de diseños de pavimentos usando las cartas de espesor del método.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas13 páginas

Grupo 6 - Pavimentos Flexibles

El documento presenta los pasos para diseñar pavimentos flexibles usando el método del Instituto de Asfalto. Este método considera parámetros como el tráfico estimado, periodo de diseño, módulos resilientes de los materiales y factores ambientales. Se describen los cálculos para determinar el número de ejes equivalentes y los espesores mínimos requeridos para la superficie y capas granulares. Finalmente, se discuten ejemplos de diseños de pavimentos usando las cartas de espesor del método.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, CON EL METODO


DEL INSTITUTO DE ASFALTO”

Autores:
• Mendez Ortega Aldair Alexander (orcid.org/0000-0002-4472-0355)
• Pacheco Perez Luigui Sebastian
• Pozu Rivas Alberto Antonio
• Salazar Diaz Javier Alexander
• Torres Chinchay, Esteban Fernando. (orcid.org/0000-0003-0634-
0826)

Asesor:
ING. Diaz Garcia, Gonzalo Hugo (orcid.org/

0000-0002-3441-8005)

Chiclayo - Perú
2022-1
INDICE
I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 3

II. Base teórica para diseños de pavimentos flexibles. ..................................................... 4

Criterio de diseño. ..................................................................................................................... 5

III. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES ........................................................... 5

Criterio de diseño. ..................................................................................................................... 6

IV. DESCRIPCION DE PARAMETROS ........................................................................... 6

Estimación del transito .............................................................................................................. 6

V. PASOS PARA EL CALCULO DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTE ................. 8

VI. CALCULO DEL MODULO RESILENTE ..................................................................... 9

VII.Conclusiones……………………………………………………………………...16
I. INTRODUCCION
El artículo presenta los tipos de metodologías para el análisis y diseño de
estructuras de pavimentos flexibles en el mundo, las tendencias actuales y el
avance de herramientas computacionales en la ingeniería de pavimentos. Se
discuten los alcances y limitaciones de dichas metodologías y tendencias,
haciendo énfasis en el comportamiento de materiales granulares que conforman
capas de base y subbase. Además, se realiza una discusión crítica sobre la
forma como el método de diseño colombiano evalúa el fenómeno de
deformación permanente en estructuras de pavimentos flexibles.
II. Base teórica para diseños de pavimentos flexibles.
Los pavimentos flexibles distribuyen los esfuerzos aplicados en áreas pequeñas
debido a su menor rigidez, por lo que tienden a deformarse y a recuperar su
condición una vez que la carga es retirada.

El procedimiento puede usarse para diseñar pavimentos de asfalto compuesto


de varias combinaciones de superficie y base de emulsión asfáltica (con
superficie tratada), y base y sub-base de agregados no tratado. Las secciones
típicas de pavimentos que se muestran esquemáticamente en la imagen.

(b) Pavimentos de base de concreto


asfaltico y emulsión asfáltica
(a) Pavimentos con base granular
Criterio de diseño.
En la metodología, las cargas en la superficie del pavimento producen dos
tensiones, son críticas para proporcionar de diseño. Estas son:

a) El esfuerzo de tensión horizontal (ET)


b) El esfuerzo de comprensión vertical (EC) en la superficie de la subrasante

III. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES


Todos los materiales se caracterizan por un módulo de elasticidad (también
llamado módulo dinámico, en mezclas asfálticas; o módulo de resiliencia, en
materiales granulares no tratados o materiales de suelos).

1. Concreto Asfaltico
2. Mezclas del Emulsiones Asfálticas
3. Materiales Granulares No Tratados
Criterio de diseño.
Este método tiene como primera parte realizar el cálculo del número de ejes
equivalentes el cual depende de varios parámetros que se presentan a
continuación:

1. Estimación del tránsito (veh /día)


2. Periodo de diseño (T)
3. Tasa de crecimiento (r)
4. Número de carriles (N)

IV. DESCRIPCION DE PARAMETROS

Estimación del transito


Periodo de análisis

Al inicio del proyecto se define un Periodo de Análisis, de acuerdo a la


importancia de la carretera, la confiabilidad de las proyecciones de tráfico
y la disponibilidad de recursos.
Periodo de diseño

Un pavimento puede diseñarse para soportar los efectos acumulativos del tráfico para
cualquier periodo de tiempo. El periodo seleccionado, en años, se llama Periodo de
Diseño.

Carril de diseño

Para calles y carreteras de dos carriles, el Carril de Diseño puede ser cualquier carril de
la facilidad del pavimento. Para las calles y carreteras de carriles múltiples es
generalmente el carril externo. Bajo algunas condiciones los camiones pueden viajar más
en una dirección que en la otra.

Como los vehículos tipo camión son los que más daño ocasionan en las
carreteras, se debe considerar este tipo de flujo vehicular sobre el carril
de diseño, por lo que se utilizan los valores dados.

Tasa de crecimiento

Para efectos de calculo en la siguiente tabla se considerarán periodos de


diseño de 1 a 35 años y tasa de crecimiento vehicular el cual aplica con la
siguiente expresión.

r: tasa de crecimiento de la zona


V. PASOS PARA EL CALCULO DEL NUMERO DE EJES EQUIVALENTE
1. Paso: Se deberá multiplicar el número de vehículos por día por el
factor de distribución por carril para así obtener la cantidad de
vehículos por carril de diseño.

Fdc: Factor de distribución de carril de diseño


NºVh/dia: Transito estimado en veh/día
2. Paso: Una vez calculado el número de vehículos por carril de
diseño se multiplicará por 365 y se obtiene la cantidad de vehículos
por año.
Nca: Cantidad de vehículos por año
3. Posteriormente se procede a multiplicar Nca por el Factor de
Equivalencia de cargas (factor camión) que dependerá del tipo de
vehículo de diseño.

4. Por último, se multiplicará ESAL por el factor de crecimiento que


depende de la tasa de crecimiento y del periodo de diseño.

Fc: ((1+r)^n-1)/r
r: tasa de crecimiento vehicular

VI. CALCULO DEL MODULO RESILENTE


En el diseño de espesores de una estructura de pavimento flexible, el
método del Instituto de Asfalto, considera como parámetro fundamental.

Espesores mínimos

Para espesores mínimos en función de la cantidad de tránsito de ejes


equivalentes, este método recomienda los siguientes valores para
superficies de rodadura construidas sobre bases granulares normales sin
ningún proceso de estabilización.
Factores de ambiente

Es importante señalar que también el método incluye factores de medio


ambiente y diferentes clases de tipos de asfalto; para el caso se
consideran tres diferentes temperaturas dependiendo de la región Û zona
en donde se pretenda construir el pavimento, climas fríos (7 degrees * C)
templados (15.5° C) y cálidas (24 degrees * C)
VII. DETERMINACION DEL ESPESOR PARA PAVIMENTOS

DE CONCRETO ASFALTICO FULL-DEPTH

La selección de espesor para pavimentos de concreto asfáltico Full-Depth puede


hacerse usando el ábaco de diseño A - 7. En este ábaco se introduce los valores
de tráfico apropiado EAL y los valores MR de la subrasante del diseño
previamente seleccionada.

DE BASES DE EMULSIONES ASFALTICAS

De los ábacos A-8 a/ A - 10 puede usarse para diseñar pavimentos de asfalto


con los tres tipos de capas de bases de emulsiones asfálticas

CON CONCRETO ASFALTICO ENCIMA DE BASE DE AGREGADO NO


TRATADA

Los ábacos A - 5 A - 6 , A - 11 , A - 12 y A - 18 fueron desarrollados para el diseño


de espesor de pavimentos que usan concreto asfáltico encima de una base de
agregado no tratada.

CON MEZCLAS DE EMULSIONES ASFALTICAS ENCIMA DE BASE DE


AGREGADOS NO TRATADOS

Los ábacos del diseño para el diseño de espesor de pavimentos con mezclas de
emulsiones asfálticas usadas para todas o parte de las mezclas asfálticas
requeridas encima de una base de agregado no tratado no se han preparado.
Este método se recomienda:

Espesores de diseño:

Este método del Instituto de Asfalto, proporciona para el diseño final de


los espesores de una estructura de pavimento, 9 Figuras de diseño de la
7-10 a la 7 - 18 en sistema métrico, decimal y 9 Figuras de diseño de la -
19 a la 7-27 en sistema inglés, las cuales cubren todas las variables que
se puedan involucrar en el diseño

Ejemplo:
Diseñar un pavimento usando base granular para las condiciones
siguientes:

Subrasante: Mr = 34.5mpa

Trafico ESAL: 10^5

Clima: 15.5°C

Prepare dos diseños: uno para una base de 150 mm. (6") y otro para una
base de 300 mm. (12").

Seleccionamos las cartas de diseño de espesor

También podría gustarte