Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Ciencias Económicas
Post grado en Administración de Negocios
Marketing Gerencial I
Licda. Ma. Ana Carolina Pacheco de Molina
Modelo de Negocios Canvas
Pulsera Anti repelente Artesanal
Equipo:
Carlos Eugenio Garzaro Higueros 290-05-3447
Flor de Maria Velasquez Montecinos 290-06-15139
Cristian Abinadi Mena Ramírez 290-17-9351
Cynthia Buenaventura Bran Llamas 290-07-14795
Hairon Gabriel López Constanza 290-08-201
Silvia Michelle Pedroza 290-04-4394
Guatemala, 25 de noviembre 2017.
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 1
II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2
II. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO............................................................................................... 3
IV. PLANTEAMIENTO OPERATIVO .................................................................................................... 10
V. CALENDARIO DE PROYECTO ....................................................................................................... 22
.................................................................................................................................................................. 22
VI. PLANTEAMIENTO ECONÓMICO / FINANCIERO ........................................................................ 24
VII. CONCLUSIONES DEL PLAN DE NEGOCIOS ............................................................................. 27
VIII. ANEXOS .......................................................................................................................................... 28
1
I. Resumen ejecutivo
2
II. Introducción
El ser humano siempre ha estado expuesto a diferentes enfermedades
transmitidas por zancudos o mosquitos, cabe mencionar que estas son
transmitidas por picaduras que un insecto hizo a otra persona o animal infectada, y
posterior hace una picadura a otro individuo, así es como se infecta a una persona
sana con la propagación del virus. Cuando una persona es atacada por un piquete
de zancudo y se infecta de alguna de estas enfermedades como Dengue, Malaria
o Paludismo, y recientemente descubiertas Zika y Chikungunya, en la mayoría de
los casos presenta síntomas como: fiebre elevada, dolores articulares, dolores
musculares y de cabeza, mareo, insuficiencia hepática y renal.
Es importante mencionar que este tipo de insectos no se alimenta de las
plantas, únicamente afecta a los animales y a los humanos, esto es debido a que
las plantas generan sustancias que repelen el acercamiento de los mosquitos y
zancudos. Las plantas de citronela producen sustancias que son repelentes
botánicos que en los seres humanos su toxicidad es casi cero.
Por lo antes expuesto, y como grupo de alumnos cursantes del cuarto ciclo
de maestría en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, preocupados por la
salud humana y que también nosotros hemos vivido la desagradable experiencia
de haber adquirido una de las enfermedades mencionadas en el primer párrafo, y
para minimizar el riesgo de ser infectados nuevamente elegimos entre una lluvia
de ideas para la creación de productos, la elaboración de pulseras artesanales con
aplicación de aroma de citronela para repeler los mosquitos y zancudos y reducir
el riesgo de ser picados por estos insectos y contraer enfermedades.
Las pulseras son elaboradas artesanalmente con gran variedad de diseños,
y al finalizar el producto se aplica el aroma de citronela para después empacarla y
así tenerla disponible al consumidor, la diferencia que posee este producto es que
no se desecha al cumplir su periodo de uso, ya que por el trabajo realizado en su
confección se vuelven atractivas para el usuario y también en un accesorio de fácil
utilización.
3
II. Planteamiento Estratégico
Misión
Proporcionar una pulsera artesanal que sea atractiva y que proporcione
protección contra la picadura de zancudos por medio del olor proveniente de
esencias naturales. Dirigido a las personas que les gusta utilizar pulseras
artesanales.
Visión
Ser una pulsera artesanal popular entre las personas que buscan
protegerse de la picadura de zancudos con productos naturales libres de químicos
principalmente en la época del año cuando hay mayor cantidad de estos insectos.
Valores
Dentro de los valores que No T pica se encuentran los siguientes:
Creatividad: creamos productos artesanales originales que sean atractivos
para las personas que utilizan pulseras.
Naturaleza: buscamos cuidar el ambiente y la salud de las personas
utilizando productos orgánicos para repeler a los zancudos.
Libertad: al utilizar nuestras pulseras se puede disfrutar de la vida sin la
preocupación de las molestias producidas por los zancudos.
4
Gratitud: mostramos una actitud de agradecimiento a nuestros clientes al
brindarles una pulsera de calidad que llene las expectativas del producto.
Historia del proyecto NoT pica
Como parte del desarrollo de la clase de marketing gerencial I de la
maestría en administración de negocios de la universidad Mariano Gálvez se nos
pidió como grupo el realizar una propuesta de un producto o servicio que brindara
un valor agregado a un segmento de mercado. Dentro del grupo conformado por 6
integrantes se realizó una reunión para tener una lluvia de ideas sobre las
necesidades que hay dentro del mercado que pueden ser atendidas dentro las
ideas que surgieron se encuentran: producto para repeler cucarachas, servicio de
alquiler de bicicletas eléctricas, servicio de recolección productos reciclables, la
pulsera repelente de zancudos entre otros.
Luego de analizar las diferentes propuestas y realizar una discusión sobre
las ventajas y desventajas que cada una de ellas, se llegó al consenso que las
pulseras con repelente para zancudos tienen un segmente de mercado que no se
ha explotado debidamente, consideramos que es un producto necesario para
nuestra región y que al combinarlo con un toque de acabado típico surge un
producto más atractivo que originalmente se había considerado para un segmento
de turistas que le gusta protegerse de la picadura del zancudo y le gusta utilizar
algo típico de nuestro país.
Luego de analizar ya el producto de la pulsera típica nos dimos cuenta que
podemos generalizar el producto para llegar a un segmento mayor al de solo
turistas utilizando en lugar de una pulsera típica una pulsera artesanal, con esto
estamos buscando expandir nuestro segmento de mercado a las personas que les
gusta utilizar pulseras que tienen un diseño más autóctono que las pulseras
tradicionales para ayuntar a los zancudos, las cuales tiene un diseño sencillo y
5
muy plástico. Es de esta manera cómo surge el concepto de la pulsera NoTpica
para atender la necesidad de protección de piquetes de zancudos.
Estructura organizativa
Nuestro proyecto de emprendimiento no cuenta de momento con una
estructura compleja organizativa, sin embargo, se coordina el trabajo por medio de
Flor Velásquez quien es la encargada de coordinar esta cátedra. Todo el grupo
participa en la planificación y desarrollo de las pulseras artesanales.
Evolución del entorno y del sector específico en el que estamos
La región metropolitana surge de su mayor cantidad de zancudos en la
época de lluvia, sin embargo, los sectores de la boca-costa se tiene una mayor
cantidad de zancudos durante el año esto debido al clima que favorece la
proliferación de este insecto. La boca costa es una región angosta que se extiende
desde parte del departamento de San Marcos hasta el de Jutiapa. De hecho, está
situada en la ladera montañosa de la Sierra Madre. Por lo que posee elevaciones
de 300 a 1,400 metros sobre el nivel del mar. Las lluvias en esta área alcanzan los
niveles más altos del país, junto a la transversal del norte. Pero los niveles de
temperatura aumentan a medida que se desciende hacia el litoral del Pacífico. El
clima es semí cálido sin estación fría bien definida.
Existen varios productos para repeler a los zancudos, pero la gran mayoría
constan de productos químicos que pueden ser considerados en cierto grado
dañino para la salud. Estos productos son para uso del hogar, se deben de colocar
en un determinado lugar y la gran mayoría no son considerados como accesorios
6
para las personas. Las pulseras para repeler zancudos son muy sencillas sin
brindar un aspecto estético atractivo para la persona que los desee utilizar. El
mercado se prevé que siga sin ningún cambio considerable.
Principales consumidores del producto
Personas que les gusta utilizar pulseras artesanales, que se preocupan por
el cuidar su salud por el piquete de zancudo que viven en zonas donde hay gran
cantidad de zancudos. Personas que para la época de lluvia quieren protegerse y
utilizar un accesorio atractivo con un tono autóctono, que tengan una edad entre
los 6 y 45 años; hombres y mujeres.
Identificar Oportunidades
El mercado de los repelentes para zancudos no tiene una variedad de
accesorios para personas que sea popular y que proteja contra estos insectos.
La mayoría de los repelentes de zancudos están dirigidos para ser utilizados
en la casa, para usar como un aerosol, una crema protectora y estos de
ninguna manera pueden ser utilizados como accesorio por las personas.
Muchas personas gustan de utilizar pulseras artesanales.
La competencia en este ramo es muy poca o de baja popularidad.
Existe una tendencia por la popularidad de productos ecofriendly.
7
Identificar Amenazas
La facilidad de crear copias del producto.
Las épocas del año que marcan la mayor necesidad de uso del producto en la
región metropolitana porque se podría convertir en un producto de temporada.
Identificar Fortalezas
Los diseños artesanales que brindan un atractivo estético para las personas.
El utilizar materiales naturales como principal fuente para repeler zancudos,
siendo estos productos inofensivos para la salud.
Los bajos costos de producción del producto.
La facilidad de poder transportar, almacenar y comercializar el producto.
Identificar Debilidades
La resistencia al agua de la pulsera y su pérdida del aroma protector al
momento de ser sometido al agua.
El tiempo de vida efectivo para disminuir el riesgo de piquete de zancudo.
¿Cuánto tiempo durará el aroma repelente?
La estabilidad e integridad del aroma en el material del cual está hecho la
pulsera.
8
Estructura general de objetivos
El posicionarnos en el mercado de la salud de las personas que desean
obtener un producto para protegerse del piquete de zancudo que potencialmente
pueden transmitir enfermedades. Al mismo tiempo proporcionar un producto que
es estético, con un diseño artesanal y que utiliza como principal fuente para
repeler zancudos un elemente natural que es inofensivo para las personas.
Objetivos estratégicos
Ubicarnos en el segmento de mercado que se preocupa por evitar el piquete
de zancudo que vive en el área propensa a los piquetes de estos insectos.
Crear una moda en el mercado de las pulseras artesanales en la temporada
de lluvia en el área metropolitana con el agregado que ayudan a reducir los
piquetes de zancudos.
Inculcar en la menta de las personas la importancia de prevenir el piquete de
zancudos por medio de campaña en redes sociales.
Popularizar el uso de pulseras como un método para la prevención del piquete
de zancudo.
Estrategias para alcanzar los objetivos
El realizar una campaña de promoción de la pulsera No T pica en la entrada
de las principales ciudades turísticas y de la bocacosta de Guatemala para que las
personas que llegan sepan que tienen una alternativa para protegerse contra el
piquete de zancudos y mosquitos. El ubicar la marca en la mente de las personas
desde que entran a la ciudad permitirá que al encontrar un refuerzo de publicidad
9
en las playas, lugares de comida y lugares de hospedaje puedan asociar el
producto con la necesidad y busquen el producto.
El crear una tendencia en el uso de las pulseras artesanales por medio de
los anuncios descritos anteriormente. Dentro de la publicidad inculcar el concepto
que al protegerse de los zancudos también uno se puede ver bien, popularizar el
producto por medio de promociones en los lugares de grandes aglomeraciones y
tener un lugar de muestras para la época de mayor afluencia de personas a los
sectores de la costa para la época de verano.
En el área metropolitana reforzar el concepto de los productos ecofriendly
para repeler a los zancudos. Prepara campañas de redes sociales previas a la
época de lluvia para que las personas se preparen al momento de empezar las
lluvias comprando su pulsera No T pica según los estilos de moda para esa
temporada. Crear una colección de pulseras artesanales coleccionable.
10
IV. Planteamiento Operativo
PLANTEAMIENTO OPERATIVO
PRODUCCION
Proceso de Producción
Recolección de Elaboración de
materias primas pulsera
Recolección de
empaques
Sumersión de la
pulsera
Elaboración de
sticker de marca
Empaquetado y
etiquetado final
Compra de Materia Prima
El personal administrativo se encargará de hacer las gestiones necesarias con los
proveedores de las materias primas para la entrega o recolección de las mismas.
La recolección de la materia prima consta de reunir cada uno de los elementos
que conformarán la pulsera “No t pica”, los cuales son descritos a continuación:
11
Cuero: Elemento central en la elaboración de la pulsera, el cual absorberá
y conservará en las propiedades de su material las esencias que
ahuyentarán a los zancudos.
Hilo: Elemento que se utiliza para la creación del arte de la pulsera, el cual
tiene propiedades anti-des colorativas y de fácil aserción.
Remaches: Elemento para asegurar el cuero a la pulsera.
Esencia de Citronela: Será utilizada para recubrir la pulsera ya terminada,
el olor de esta esencia es particularmente molesto para los zancudos.
Empaque
Por ser un empaque estándar el empaque es proporcionado por dos proveedores
a manera de estrategia para no sufrir de desabastecimiento.
Este empaque consiste en una bolsa de celofán que incluye goma de pegado.
Stiker de Marca
Las etiquetas previamente diseñadas por el equipo administrativo son mandadas a
una imprenta con 4 días de anticipación para su impresión y recolección en
tiempos estimados.
Elaboración de Pulsera
1. Se seleccionan 1.9 mts de colores de hilo.
2. Se hace un enganchado especial de los hilos a un gancho sujetado de los
hilos que formarán la pulsera.
3. Mediante una serie de amarrados en formas de 4 y P, se va creando el arte
de la pulsera (dato confidencial), apelando a la capacidad y experiencia del
artesano.
4. Se realizan los amarrados hasta que la pulsera ya formada tenga una
anchura de 10 centímetros.
12
5. Se procede a separar los hilos restantes en 4 grupos.
6. Se hace un trenzado normal para formar las hebras que servirán para atar
la pulsera a la extremidad del usuario.
7. Se separa el gancho sujetador de los hilos iniciales los cuales se cortan en
mitades iguales.
8. Se repiten los pasos 5 y 6 una vez más.
9. Al final de cada hebra se hace un nudo simple pero firme para finalizar los
amarrados de la pulsera.
10. Al llegar al final de los amarrados que forman el arte de la pulsera, se
coloca una pieza de cuero de 1 cm de alto por 4 cm de ancho en el centro.
11. Se coloca un remache en el lado izquierdo del cuero sujetándolo a la
pulsera.
12. Se coloca un remache en el lado derecho del cuero sujetándolo a la
pulsera.
13. Si el pedido fuera personalizado, se procede a hacer el grabado del cuero
en la pulsera a base de quemado controlado, haciendo uso de un cautín, de
lo contrario se omite este paso.
Sumersión de aceite especial
El proceso de sumersión de cuero es un proceso de alta importancia, con calidad
de vital, debido a que es el proceso que le da sentido al funcionamiento y
elaboración del producto.
Este proceso consiste en:
1. Tomar la cantidad de 70 ml de esencia seleccionada.
2. Sumergirla en una bandeja rectangular de 30 centímetros de alto por 60
centímetros de ancho.
13
3. Seleccionar la cantidad de 20 pulseras de hilo.
4. Colocar las 20 pulseras sobre la bandeja con el aceite a manera de
sumergirlas completamente.
5. Dejar reposando las piezas en la solución por un periodo de 2 horas.
6. Haciendo uso de pinzas retirar las piezas una a una de la bandeja con la
solución y colocarlas en una bandeja escurridora metálica la cual filtrará los
restos de esencia que se vayan desprendiendo de las piezas de cuero. Esto
debe tener un periodo de 2 horas con 30 minutos.
Empaque
Proceso de empaquetado final
1. Se toma el producto terminado
2. Se verifica que cuente con el cuero bien asegurado a la pulsera
3. Se verifica que la pulsera sea flexible y no dura.
4. Se verifica la uniformidad del arte.
5. Se procede a introducir la pulsera en la bolsa de celofán
6. Se quita el sello de la banda con pegamento de la bolsa
7. Se une la banda con pegamento de la bolsa al cuerpo de la bolsa.
8. Se toma la bolsa con el producto dentro
9. Se verifica que la bolsa no esté rota, sucia o rasgada
10. Se debe verificar que sea completamente transparente.
11. Se coloca el sticker con la marca de la pulsera No T pica.
14
Personal Calificado
Artesano experto
Personal con capacidades artesanales contratadas para el ensamblaje de las
pulseras, así como del proceso de sumersión de la misma.
Proyección del Departamento de Producción para el 2020
A medida que el negocio crezca se separarán las tareas de los operarios de
elaboración de la pulsera de hilo y las sumersiones del producto terminado en las
esencias.
Supervisores
El supervisor es la persona con las siguientes atribuciones:
Recibir la materia prima de bodega.
Entregar la materia prima a los artesanos.
Verificar los reclamos de piezas en mal estado reportados por los
artesanos.
Solicitar el cambio de piezas en mal estado a bodega
Recibir las piezas de producto en proceso y verificar sus componentes
Recibir las piezas sobrantes del día y devolver a bodega.
Receptor y despachador de bodega
Es la persona que tiene a su cargo:
Recepción de materia prima por parte del proveedor
La entrega de materias primas al supervisor
Recepción y cambio de piezas en mal estado
15
Recepción de producto terminado a los artesanos
Empaquetado de producto
Colocación de sticker con precio
Despacho de cajas de producto terminado a ventas
Inventario en Bodega
Bodegas
Por ser un producto artesanal es necesario que las pulseras se distribuyan de
acuerdo a la velocidad de producción, por lo que para el manejo de salida de
bodega se utilizará el método PEPS, el cual permitirá mantener un orden en la
salida de productos terminados, siendo los primeros en ser fabricados, los
primeros en ser despachados.
16
Manejo de materias primas
Entregas
Cada artesano recibirá del supervisor una cantidad específica de materia prima
para elaborar 25 pulseras diarias, mediante un documento de recepción de
materia prima, se hará responsable de las piezas y cantidades que recibe. Podrá
reportar al supervisor en caso de recibir piezas defectuosas, quien llenará un
“Reporte de piezas defectuosas”, reintegrando al operario las piezas reportadas
por piezas en buen estado.
Unidades terminadas
Cada pulsera terminada deberá ser entregada a la bodega mediante un formulario
de “Entrega de producto terminado”, el cual será revisado en bodega, verificando
la cantidad de pulseras recibidas, luego serán inventariadas y almacenadas en
bodega, debiendo quedarse el de bodega con una copia del formulario de entrega,
devolviendo el original al operario con firma y sello del bodeguero que recibe. El
operario deberá conservar este documento para su respaldo.
Unidades en proceso
Las unidades en proceso son aquellas pulseras que se encuentran sin terminar, es
decir que están pendientes de la terminación. Este tipo de material deberá ser
entregado al final del día al supervisor, quien mediante un documento de “Control
de producto en proceso” recibirá el producto en su estado actual y procederá a
anotar las piezas de cada tipo ya ensambladas, en donde el operario deberá
colocar su firma, indicando su responsabilidad por el proceso entregado.
Las piezas sueltas deberán ser devueltas al supervisor, por medio de un
formulario de “Devolución diaria de materia prima”, la cual debe ser sellada y
firmada por el supervisor después de verificar las piezas entregadas, quien
17
posteriormente procederá con la entrega a bodega con copia del formulario, el
cual debe sellar el de bodega al verificar el estado de la materia prima devuelta.
Documentos Legales
Patentes
Las patentes de los distintos tipos de pulseras serán registradas en todos sus
modelos y en caso de ser robadas o fabricadas por otras personas o entidades se
procederá a solicitar una licitación para presentarse a tribunales por copia y
falsificación de producto patentado.
Localidad
Tamaño del local de producción
Una casa particular, en donde se pueda tener el centro de producción de las
pulseras, una habitación como bodega central de despacho, así como las oficinas
administrativas y de contabilidad que registre toda la operación.
Tecnología
Por ser un negocio pequeño con visión de crecimiento se trabajará la contabilidad,
el inventario y la facturación por medio de Excel.
Se utilizará una conexión internet de hogar para la comunicación con clientes y
proveedores por medio de un dominio de empresa con Gmail.
El internet también será utilizado para el pago de impuestos y otros trámites
legales.
18
Demanda Esperada
La demanda económicamente hablando se define como la cantidad y calidad de
bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado
por uno o varios, en un momento determinado. La Demanda esperada, es el
resultado de las compras que se espera que los consumidores hagan del producto
o servicios ofrecido, se puede decir que son todas aquellas ventas esperadas, o
bien un pronóstico de lo que se puede vender a corto mediano y/o largo plazo.
Se calculó una demanda proyectada de la pulsera No t pica, en base al punto de
equilibrio y la capacidad productiva que tenemos. ( ver planteamiento económico).
Época de demanda
La época que tiene más demanda del producto es durante todo el año, ya que en
verano las familias aprovechan a salir de paseo, a lugares de la costa sur entre
otras, teniendo zancudos todo el tiempo, en la estación del Invierno con tanta agua
que se estanca sirve a los zancudos de criaderos, y estos pueden proliferarse, la
pulsera NO T-PICA es de larga duración, y puede ser utilizada los 365 días del
año, tanto como una pulsera que previene de estas picaduras, paralelamente un
accesorio artesanal que tiene diferentes diseños típicos.
Análisis competitivo
La competencia constantemente está ofreciendo nuevo productos a precios
competitivos para ganar participación en el mercado y cada uno lucha por ser el
líder en el mercado al cual va dirigido, hoy en día los consumidores demandan de
19
productos que minimizan las picaduras de zancudo, protegiéndose así mismos de
enfermedades como el sika chikunkuya entre otras. Pueden existir desventajas,
puesto a que esto implica el incremento de la competencia. NO T-PICA tiene
varias fortalezas que lo benefician, como el aprovechamiento al máximo de las
oportunidades que se le presenten.
Única Competencia
Super Band
Decora shop
20
Percepción de Marca
NOT PICA SUPER BAND DECORA SHOP
En una palabra,
¿Cómo define la
marca de aceite? Accesorio Moda Caro Bueno
Se definio la marca
de con un sentimiento
FAMILIAR FAMILIAR Familiar
¿Cuál es la Mas que una pulsera con
ventaja repelente es un accesorio
competitiva de la que tiene diseños
pulsera personalizados y durables. Repelente Repelente
21
Mapa de Posicionamiento
Se paga la calidad de productos.
Cuadrante 3 SUPER BAND
Un precio bajo y una calidad buena.
Cuadrante 4 NO T PICA
Calidad media de producto y un precio
Cuadrante 5 DECORA SHOP accesible medio
Por lo anterior No T Pica, es la mejor opción en pulseras anti repelente con Bajo
Precio y Alta Calidad.
22
V. Calendario de Proyecto
23
24
VI. Planteamiento Económico / Financiero
Para este planteamiento es importante comentar que es un proceso meramente
artesanal por lo que ya haciendo un ensayo de producción determinamos que el
artesano experto produce 1 pulsera cada 15 minutos aproximadamente.
La línea de producción propuesta anteriormente permite por lo tanto producir 640
unidades mensuales.
A continuación el detalle económico:
Costos de Producción
Consumo Precio por
Material Medida Precio Unidad Unidad Unidades Total
Cuero Metros Q30.00 0.003 Q0.09 640 Q57.60
Aceite Ml Q29.84 0.001 Q0.03 640 Q19.10
Hilo Metros Q0.01 10 Q0.10 640 Q60.80
Bolsa de celofán unidad Q0.46 1 Q0.46 640 Q294.40
Sticker unidad Q0.75 1 Q0.75 640 Q480.00
Q911.90
Costos Fijos Costos Variables
Alquiler Q800.00 Impuestos Q310.00
Agua Q125.00 Gastos Administrativos Q4,500.00
Luz Q200.00 Costo de Distribución Q350.00
Teléfono Q200.00 Publicidad Q900.00
Internet Q200.00 Q6,060.00
Salarios y Prestaciones Q2,800.00
Q4,325.00
25
Gastos Totales en Producir 640
32 unidades fabricadas diarias
Q11,296.90
Costo Q17.65
Ganancia Q7.06
Precio Publico Q25
El punto de equilibrio es las ventas de 455 unidades
Punto de Equilibrio
Unidades Vendidas 455
Precio Venta Q25
Total Q11,243.94
Utilidad proyectada es del 40%
Utilidad Proyectada
Unidades Vendidas 640
Precio Venta Q25
Total Q15,815.66
Ganancia Q4,518.76
26
Valor presente Neto y Ventas pronosticadas
ESTADO DE RESULTADOS
Rubro Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas Q 15,815.66 Q 15,815.66 Q 15,815.66 Q 31,631.31 Q 31,631.31
Costos de opeación Q 10,986.90 Q 10,986.90 Q 10,986.90 Q 10,986.90 Q 21,973.80 Q 21,973.80
UAI Q 4,828.76 Q 4,828.76 Q 4,828.76 Q 4,828.76 Q 9,657.52 Q 9,657.52
Impuestos ISR 31% Q 1,496.92 Q 1,496.92 Q 1,496.92 Q 1,496.92 Q 2,993.83 Q 2,993.83
UDI (Utilidad Neta) Q 3,331.84 Q 3,331.84 Q 3,331.84 Q 3,331.84 Q 6,663.69
FLUJO DE EFECTIVO DE LA OPERACIÓN
Utilidad antes de impuestos 4,828.76 4,828.76 4,828.76 9,657.52 9,657.52
Impuestos -1,496.92 -1,496.92 -1,496.92 -2,993.83 -2,993.83
Flujo de efectivo 3,331.84 3,331.84 3,331.84 6,663.69 6,663.69
21% 21% 21% 21% 21%
Calculo del VPN del proyecto
1 2 3 4 5
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de efectivo empresa 3,331.84 3,331.84 3,331.84 6,663.69 6,663.69
FE Total del proyecto 3,331.84 3,331.84 3,331.84 6,663.69 6,663.69
VPN = 12,915.04 5.00
+ 3,331.84 + 2,776.54
(1+0.20)^1
+ 2,313.78
+ 3,331.84
(1+0.20)^2 + 1,928.15
VPN
+ 3,331.84 + 3,213.58 12,915.04
(1+0.20)^3
+ 2,677.99
+ 6,663.69
(1+0.20)^4
+ 6,663.69
(1+0.20)^5
27
VII. Conclusiones del plan de negocios
El tomar la decisión por adquirir y utilizar el producto No T-pica, permitirá crear una
barrera de protección contra el acercamiento de mosquitos y zancudos para
minimizar el riesgo de ser picados por uno de estos insectos y reducir el riesgo por
contraer las terribles enfermedades que este tipo de bichos transmite.
Es importante tener presente que, al momento de aplicar citronela en los
seres humanos, no se haga directamente sobre la piel, ya que para algunas
personas puede causar irritación, para reducir este contacto directo con la piel, la
pulsera No T-pica fue diseñada para no causar este tipo de inconvenientes en los
usuarios.
La pulsera No T-pica, brinda al usuario una sensación de frescura y
seguridad para su salud, este producto contiene esencia de citronela, lo cual
permite al usuario disfrutar del aroma a limón que esta planta produce, así como
también tener múltiples opciones de diseño para elegir la que más guste a la
persona que la adquiere y utilizara.
El adquirir la pulsera No T-pica, no hace inmune a la persona que la utiliza
de las enfermedades que transmite el mosquito y el zancudo, pero si minimiza el
riesgo de ser picado por estos insectos y por consiguiente reduce el adquirir esas
infecciones en su organismo.
28
VIII. Anexos
Anexo
Modelo de Cuestionario
1. ¿Cuál es su primera reacción a un producto nuevo que previene picaduras de
zancudos?
Muy positiva
Algo positiva
Neutral
Algo negativo
Muy negativa
2. ¿Qué tan innovador/a es el producto?
Extremadamente innovador/a
Muy innovador/a
Algo innovador/a
No tan innovador/a
Nada innovador/a
3. Cuando piensa en el producto, ¿cree que es algo que usted necesita o que no
necesita?
Definitivamente lo necesito
Probablemente lo necesito
Me da lo mismo
Probablemente no lo necesito
Definitivamente no lo necesito
4. Si el producto estuviera disponible hoy, ¿qué tan probable sería que usted
comprara el producto?
Extremadamente probable
29
Muy probable
Algo probable
No tan probable
Nada probable
¿Qué tan probable es que recomiendes este producto a tus amigos o colegas?
En una escala de 1-10
NADA PROBABLE
MUY PROBABLE
6. Cuanto estaría dispuesto a pagar por un producto que minimice el riesgo de piquetes
de zancudos?
7. Utiliza Ud. algún accesorio Típico como pulseras?
Si
No
Posiblemente
Recopilación de datos
https://es.surveymonkey.com/results/SM-8ZQLDYVJ8/
30
Análisis
Se determinó que el 42.86% de una muestra de 35 personas tienen actitud
positiva ante un producto nuevo que puede prevenir las picaduras de zancudos.
31
Análisis
Se determinó que el producto que previene las picaduras de zancudos en un
37.14% de una muestra de 35 personas que es algo innovador y 25.71% no tan
innovador.
32
Análisis
Se analizó que el 57.14% de una muestra de 35 personas definitivamente
necesitan un producto que pueda prevenir las picaduras de zancudos. Y prevenir
posiblemente algunas enfermedades producidas por las mismas picaduras.
33
Análisis
Se determinó que el 40% de una muestra de 35 personas, muy probable cuando
el producto este en el mercado lo compren.
34
Se analizó que el 23% de las personas recomendarían el uso de este producto a
sus amigos y colegas.
35
36
37
38
Se determinó que el precio que más se repite utilizando Medidas de Tendencia
central calculando la Moda el que más se repite es Q. 50 y en precio Promedio
utilizando la media Q. 53.14 aprox. Q. 53.90, por que el precio que estamos
pronosticando de Q. 25.00 es un precio accesible y aceptable.