0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Geliannys

Cargado por

jose8982
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Geliannys

Cargado por

jose8982
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Definir l

Tipos de contaminación

La contaminación del aire es inducida por la presencia en la atmósfera de sustancias tóxicas,


principalmente producidas por la actividad humana en los últimos años. Estos gases y sustancias
químicas generan una serie de fenómenos y consecuencias para los ecosistemas y los seres vivos que
pueblan nuestro planeta.

Contaminación del agua Se define como la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que
pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el desequilibrio en la vida
de los seres vivos (animales, plantas y personas).

Contaminación del suelo

Se entiende por contaminación del suelo un proceso de degradación por causas físicas o químicas que
provoca la pérdida total o parcial de su productividad, generando efectos nocivos para los organismos
vivos o las personas.

Explique los principales problemas ambientales en el mundo

1. Sobre Población:

Sin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre población de la raza humana. Todos los
otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha
triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente. En 1950
éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000.

2. Cambio Climático:

El más controversial y político tema ambiental. La gran mayoría de los científicos creen que las
actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de
inflexión: Es decir, ya es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al
ambiente.

En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de
producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.

3. Pérdida de Biodiversidad:

El comportamiento humano ha destruido y continua destruyendo diariamente el hábitat de las especies.


Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los
ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones
de años, a esto se le llama “La 6ta extinción“.

4. Ciclos de fósforo y nitrógeno: Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es
más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.

El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy
beneficiosa para nuestra especie: Cada año, convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas
de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o
aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo
en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.

5. Agua:Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como
el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los
suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y
limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la
sobre población y la contaminación de la industria.

6. Acidificación del océano: En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado
aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna
oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: El ácido está disolviendo el esqueleto de los
animales.

7. Contaminación: Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en
disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la
industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y
plásticos.

8. Desgaste de la capa de ozono: El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro


y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se
separen y formen un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro
puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos
químicos en procesos de manufactura.

9. Pesca en exceso: Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas
especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.

10. Deforestación: Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la
deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.

Causa y consecuencias del calentamiento global y efecto invernadero

CAUSAS
Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte.
El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuye en la aceleración del
proceso del calentamiento global. La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la
destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de
dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero.

CONSECUENCIAS

La actividad Ganadera. Descomposición de la basura. Subida en el nivel del mar. Cambios en los
ecosistemas. Alteración en el ciclo de producción de los alimentos. Modificación del ciclo hidrológico.
Extinción de especies animales y vegetales. Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.
Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales. Invasión de las zonas no
intervenidas. Desertificación de tierras. Calentamiento de los mares tropicales y templados.
Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes,tormentas). Incremento en la población de
enfermedades respiratorias y de la piel. Deshielo de los glaciares. Incremento en las inundaciones.
Modificación de los nichos ecológicos. Reducción del agua potable.

Consecuencias:

La consecuencia directa del incremento del efecto invernadero es el calentamiento global. A su vez, el
calentamiento global provoca el deshielo de los polos, aumentando el nivel del mar y disminuyendo las
reservas de agua potable para la humanidad.

Además, numerosas especies como los corales no pueden sobrevivir a un cambio de temperatura. La
disminución de la biodiversidad tiene consecuencias imprevisibles en el equilibrio biológico del planeta.

Causas:

El efecto invernadero no natural es causado por el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. El


mismo se incrementó desde fines del siglo XVIII, debido al desarrollo industrial. Este incremento se debe
al uso intensivo de combustibles fósiles como fuente de energía tanto en actividades industriales como
en el transporte.

Otra de las causas es la deforestación, ya que los árboles se encargan de disminuir la cantidad de dióxido
de carbono, y al perder grandes superficies de bosque este gas permanece más tiempo en la atmósfera.
Elabore una propuesta para ayudar a no contaminar el ambiente

Para ayudar a salvar nuestro planeta es recomendable tener consciencia

En Las acciones que podrían cuidar el medio ambiente son las siguientes:

Tener un uso consciente del agua.

Reciclar.

No usar bolsas plásticas.

Reducir las emisiones de CO2.

Realizar un uso consciente de la electricidad.

Sembrar mas arboles en la comunidad.

No tirar basura en la calle.

Reutilizar objetos.

Usar cosas que no dañen el planeta.

Reducir el uso de químicos.

De esta manera estas aportando cosas positivas al planeta tierra, alejando desastre y cambios en los
ecosistemas.

Ghyc

Define población rural y población urbana

Población rural: La que habita en localidades con no más de 2.500 habitantes.

Población urbana: La que habita en localidades de más de 2.500 habitantes o reside en una localidad
que es cabecera municipal

Elabore un cuadro sobre la evolución historica de la población de Venezuela y explicarlo.

La evolución histórica de la población venezolana puede dividirse en 3 fases: la población precolombina,


la del período colonial y post-colonial y la de los últimos cien años. ... El lapso señalado puede dividirse
en tres etapas: pre-colombina, colonial y el comprendido entre 1800 hasta 1873.
La República de Venezuela hereda el pausado crecimiento poblacional del siglo XIX. A partir del primer
censo realizado en 1873, los habitantes pasan de 1.7 a 2.2 millones en 1891. Ya entrado el siglo XX, en
los registros censales de 1920 y 1926, se observa que la población mantiene un incremento lento, al
oscilar 1%.

Lo demás las dos imágenes

Dibuje un mapa de Venezuela señalando 5 Estados con mayor población

Distrito Metropolitano de Caracas: 4.946.955 habitantes.

Zulia: 4.280.715 habitantes.

Miranda: 3.218.038 habitantes.

Carabobo: 2.538.085 habitantes.

Lara: 2.219.211 habitantes

Señalar en el mapa de Venezuela la cantidad de habitantes

Defina que son medios de comunicación y los tipos de comunicación

Los medios de comunicación son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual
acerca de hechos o acontecimientos que suceden.

Los principales tipos de comunicación

Entre las formas de comunicación más importantes nos encontramos con las siguientes:

Comunicación verbal: Se caracteriza por el intercambio del mensaje entre emisor y receptor, a través de
un determinado canal. La comunicación verbal distingue dos opciones: comunicación oral y escrita. En el
primer caso el mensaje se transmite a través de las palabras,y en el segundo de forma escrita.
Comunicación no verbal: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin la necesidad de utilizar
palabras, sino que se basa en las posturas, los movimientos del cuerpo, los gestos, entre otros.

Comunicación dependiendo de la participación: Pueden haber variaciones dependiendo de la


participación que haya entre los usuarios, y el número de estos. Las más destacadas son la comunicación
individual que es aquella en la que intervienen dos usuarios, emisor y receptor. La colectiva, en la que
intervienen varias personas, o la comunicación masiva en la que el grupo receptor es muy amplio, y el
emisor pretende dirigirse a él con el objetivo de crear conciencia o incluso persuadir. Este último es
propio en campañas de publicidad y marketing.

Comunicación según el canal utilizado: En este caso es necesario reseñar el tipo de canal utilizado para
llevar a cabo la comunicación. Se puede utilizar el teléfono, las plataformas digitales, internet, o los
medios de comunicación, por ejemplo.

Comunicación atendiendo al objetivo: Hay que destacar el tipo de finalidad que se quiere conseguir. Si
es educativa, se podría reseñar que es aquella en la que un profesor imparte una materia educativa en
un aula, si es publicitaria, se suele llevar a cabo para posicionar una marca, o vender un producto. En el
caso de la comunicación atendiendo a un objetivo político, es la que se manifiesta con una importante
carga ideológica con el fin de adherir votantes para un determinado grupo político.

Principios éticos de los medios de comunicación

La comunicación ética expone valores humanos, compasivos, solidarios y cooperativos en sus mensajes.
No trata de vender usando mensajes consumistas, egoístas, frívolos, superficiales, como lo hacen tantas
marcas del mercado capitalista.

-informar con veracidad.

-ser responsable de que es lo que comunica.

-verdad.

-justicia
Escríbe o redacté 3 informaciónes veraces ocurrida en el mundo en los últimos dos años

_La llegada de omicron

_Rusia invade a Ucrania

_Aumento de migraciones en los países

También podría gustarte