DEPENDIENDO DE DIOS SIEMPRE Salmo 34:1-3
Es interesante la manera como nació este Salmo, no nació en uno de los momentos de
mayor gloria para David sino en los momentos de máxima adversidad. Recordaran que
un día David se enfrentó al gigante Goliat y lo venció y desde ahí Da-vid empezó a ser
parte del ejercito del rey Saúl y don-de quiera que David se movía Dios lo respaldaba y
las doncellas salían entonando cánticos que decían: “Saúl hirió a mil, pero David a diez
mil” y esto no le gusto a Saúl y dijo le dieron a David los diez miles y a mí los miles, lo
único que le falta es el reino y se llenó de temor y de celos y empezó a perseguirlo para
matarlo. David tuvo que refugiarse en el territorio de los filisteos y mientras David huía
de la persecución de Saúl le llega la noticia al rey de los filisteos Abi-melec que David
estaba en su territorio y lo manda llamar y fue tan angustioso porque David sabe que el
rey lo llama para matarlo; fue un momento de angustia y David escribió este Salmo...
Miremos 5 aspectos que David tocó en estos momentos difíciles:
1) EXPRESIONES DE NUESTRA BOCA
En los primeros tres versos David da 5 expresiones que surgieron en medio de la
adversidad: LEER
V: 1-3
(1) Bendecir, (2) Alabar (3) Glorificar (4) Engrandecer (5) exaltar. Lamentablemente la
mayoría de las personas en medio de la angustia, de la prueba se quejan y reniegan. Y
la pregunta regularmente es:
¿Por qué nos sucede esto si soy cristiano, si he orado, ayunado, he hecho todo lo que
me dicen? Amara Dios y servir a Dios no significa que Dios nos libera de las pruebas.
Amar a Dios y servirle a Él, significa que Dios nos da la fuerza en medio de la prueba,
nos da ánimo, un aliento y un consuelo para poder enfrentar cualquier adversidad. Por
eso David habla de que en medio de la adversidad debemos guardar nuestros labios;
Algunos no lo hacen y reniegan. En medio de la prueba no nos quejemos, sino que
bendigamos, alabemos, glorifiquemos, engrandezcamos y exaltemos el nombre de Dios.
V-12-13
En la primera parte el salmista habla de las 5 expresiones en tiempo difícil: bendecir,
alabar, glorificar, engrandecer y exaltar. Y en la segunda parte se hace una pregunta:
¿Quién es el hombre que desea vida, que desea muchos días para ver el bien?
Rta/: Dice que la bendición depende de nuestra lengua y por eso dice
V-13: “Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.”
2) DETERMINACION. V-4
En medio dela prueba uno tiene que entender ¿Qué es lo que Dios me quiere enseñar?
Tal vez perdiste tu comunión con Dios, Continuamente en los Salmos el Señor invita a
su pueblo a buscar su rostro,
Salmo 105:4 Siempre que le busquemos le hallaremos.
Cuando nosotros buscamos a Dios diligentemente, no de una manera vaga, lo vamos a
encontrar. Por eso el Salmista dice
V-4: “Busqué a Jehová y el me oyó” él lo buscó a través de sus oraciones y más
adelante en el Verso 14 está la respuesta de esa búsqueda: “
Apártate del mal, y haz el bien; busca la paz y síguela”. Si le buscamos, si estamos en
su presencia, Dios nos va a dar paz.
3) MIRAR Y CLAMAR V-5-6
Los que miraron a él fueron alumbrados, ahí es cuando uno debe clamar.
La respuesta de Dios cuando habla al corazón y el Señor nos muestra que uno no lo
puede ver, pero que Él está detrás de cada uno para ayudarnos
En medio de la prueba. Cuando el Señor muestra esto debe haber un con-suelo y
tranquilidad y paz porque El todo lo tiene bajo control y desaparece la angustia, la
tristeza, porque cuan-do uno sabe que Dios está de nuestro lado todo cambia hay paz y
hay bendición.
4) TEMER A DIOS: V-7 y V-15 ¿Qué es el temor a Dios?
El temor a Dios significa proponer en nuestro corazón obedecer lo que el Señor dice en
su palabra. No hacer lo malo. No es acercarnos a Dios con miedo porque Dios no es un
ogro. El temor a Dios implica confianza, amistad, pero también disciplina.
El temor a Dios es saber que nosotros entramos a ser parte de una familia y que hay
una autoridad que nos va a corregir para que seamos a su imagen y semejanza.
El temor a Dios no es que el está con un látigo esperando el momento que nos
equivocamos para castigarnos.
El temor a Dios es un temor de amistad, de no querer fallarle a él, porque uno se siente
también con él que no quiere defraudarlo o desagradarlo en nada y por eso hemos
escogido el andar en la casa de Dios siempre.
5) GUSTAR: V-8
No sé si usted ha degustado un buen café, así es tu relación con Dios si tu no lo
pruebas no vas a conocer su sabor, no cierres tu corazón a Dios.
Abre tu corazón invita a Jesús y si él está en tu corazón vas a ver que es mejor de lo
que si quiera imaginaste
Salmo 34:1-3: Bendeciré al Señor en todo tiempo;
mis labios siempre lo alabarán. 2 mi alma se gloría
en el Señor; lo oirán los humildes y se alegrarán. 3
engrandezcan al Señor conmigo; exaltemos a una su
nombre.
Salmos 34: 12-13: El que quiera amar la vida y
gozar de días felices, 13 que refrene su lengua de
hablar el mal y sus labios de proferir engaños
Salmo 105:4: Recurran al Señor y a su fuerza;
busquen siempre su rostro.
Salmos 34: 4: Busqué al Señor, y él me respondió;
me libró de todos mis temores.
Salmos 34: 5-6: Radiantes están los que a él
acuden; jamás su rostro se cubre de vergüenza. 6
Este pobre clamó, y el Señor le oyó y lo libró de
todas sus angustias.
Salmos 34: 7: El ángel del Señor acampa en torno
a los que le temen; a su lado está para librarlos.
Salmos 34:15: Los ojos del Señor están sobre los
justos, y sus oídos, atentos a sus oraciones;
Salmos 34:8: Prueben y vean que el Señor es
bueno; dichosos los que en él se refugian.