NOMBRE COMERCIAL: HARINA DE PLATANO
HARINA DE PLATANO
DESCRIPCION
Las harinas de plátano están elaboradas a base de la pulpa comestible del plátano
verde o inmaduro, que han sufrido una deshidratación, sin que este método afecte a
sus componentes. Las características más importantes del proceso para la
producción de harinas a partir de plátano y banano es que requiere equipo sencillo,
no requiere la cadena de frío, puede aplicarse con el excedente de producción,
permite el aprovechamiento de la fruta de rechazo, puede apoyar al control de la
oferta y precio de la materia prima; además se considera un proceso sencillo y de
bajo costo que permite obtener productos con mejores características de
almacenamiento, ya que al eliminar la mayor parte del agua de la fruta (plátano), se
disminuye también la actividad acuosa (Aw), lo que permiten su conservación a
temperatura ambiente en empaque adecuado. Por esta versatilidad se puede
utilizar en una gran variedad de platos y es un buen reemplazo a la harina de trigo
en dietas libres de gluten. La harina de plátano se comercializa al por mayor en
bolsas de 1kg y 1/2kg.
INGREDIENTES
Plátano (100%)
ENVASADO
Bolsas de polietileno con cierre de 1/4 kg, 1/2 kg y 1 kg.
Bolsas de papel Kraft con cierre de 1/4 kg, 1/2 kg y 1 kg.
ETIQUETADO PRESENTACIÓN
Se cumple para ello la normativa Real Decreto 1334/1999, de normas de etiquetado,
presentación y publicidad de productos alimenticios y sus posteriores
modificaciones.
En la etiqueta se coloca el nombre comercial del producto, la marca, el código, los
permisos sanitarios y la fecha de producción y vencimiento, la presentación estable
de este producto es en bolsas de polietileno de 1 kilogramos.
Sobre alérgenos
La harina de plátano se encuentra libre de cualquier componente considerado
alergénico según legislación vigente (Reglamento 1169/2011, anexo II).
VIDA UTIL
Presenta una vida útil mínimo de 180 días (6 meses) desde la fecha de empaque;
siempre y cuando se cumpla con los requisitos y controles específicos de
almacenamiento y transporte adecuado y recomendado para el producto.
Características Organolépticas
Color: blanco marfil ligeramente amarilla
Olor: característico
Sabor: fécula de plátano
Textura: polvo fino sin grumo
Características fisicoquímicas
Parámetro Físico Del Producto Final
Parámetro Valor establecido Tolerancia
pH Max. O.15% +-1
Ceniza Max.2.0% + - 1,5
Humedad Máx. 10.0% +-1
Información Nutricional en 100g producto final
Componentes Valor
Valor energético 386 kcal
Proteína: 3.5g
Carbohidratos: 83g
Grasa: 1.0g
Fibra: 1.0g
Minerales: 0.9g
Azúcar: 47.0g
POBLACION DIANA
Es un producto destinado en general a toda la población.
Libre de alergenos y sin azucares añadidos.
FORMA DE CONSERVACIÓN – CONSUMO
El producto se conserva en un lugar fresco con un ambiente seco y < 20°C, evitar la
exposición directa del sol y de olores fuertes. El producto conserva su sabor y
características sensoriales siempre y cuando el empaque permanezca cerrado, una
vez abierto consumir en el menor tiempo posible y lejos de sustancias que puedan
contaminarlo.
El lugar de almacenamiento debe estar limpio, protegido contra de humedad y se
debe realizar un control quincenal de roedores e insectos. Rotar el producto de
acuerdo con el plan de inventarios (primero en entrar, primero en salir).
Este producto de consumo humano se utiliza en repostería, confitería, panadería,
pastelería, bizcochería, gastronomía de dulce y sal, concentrado para alimento de
bebes, omelette, tortas, sopas y alimento para animales.
RECOMENDACIONES DE USO
El plátano verde es una versión almidonada que se usa a menudo para cocinar. Tiene
un sabor neutro y una pulpa firme. Su gran contenido de carbohidratos permite freírlo,
hervirlo u hornearlo.
Con el plátano verde se obtiene la harina que es ideal para sustituir la de trigo y crear
recetas libres de gluten.
Con el plátano verde se obtiene la harina que es ideal para sustituir la de trigo y crear
recetas libres de gluten, se puede utilizar también como espesante de sopas, purés y
cremas.
LEGISLACION APLICABLE
Para la exportación de la fruta se requiere el cumplimiento de algunas disposiciones
internacionales como que el banano no tenga magulladuras, se encuentre limpio y entero,
exento de malformaciones, tener el grado apropiado de madurez, entre otras defectos
dispuestos además en la norma General del CODEX 205-1997 (Código de los Alimentos)
referente en este caso al banano; a partir de esto se pueden obtener productos de calidad
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2018).
la Unión Europea para proteger que el producto es orgánico; es decir, que es la mejor
opción para la salud de los consumidores y a su vez para la ecología, sostiene que se deben
cumplir algunos requisitos específicos; dentro de los cuales se encuentra las normas de
producción orgánica EU 834/2007 - EU 889/2008, creadas por la Comunidad Económica
Europea, donde se fijan requisitos generales para que se pueda exportar producción
orgánica hacia Europa con el sello. (Control Union Perú S.A.C., 2018).
Para que un producto alimenticio pueda ingresar a un país extranjero deberá cumplir con la
Ley Federal de la Food and Drug Administration (FDA) ya que esta prohíbe la importación de
artículos adulterados o mal Etiquetados y productos defectuosos, inseguros, sucios o en
condiciones insalubres.
La certificación USDA Organic por parte de Control Union, quienes realizarán la debida
inspección de los métodos de producción de acuerdo a los estándares con los que se
manejan, además con el cumplimiento de los 63 requerimientos de las normas EU 834/2007
- EU 889/2008 se hará uso del EU organic bio logo.
Dentro del diseño y ejecución del proceso de producción de harina de banano orgánico, se
pretende establecer u operar bajo la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM) con la finalidad de poner a disposición del consumidor un producto de calidad. Así
como lo establece el ARCSA (2017) mediante la normativa sanitaria que cuya finalidad es
“establecer los requisitos y lineamientos de calidad e inocuidad para la fabricación,
elaboración, formulación, rotulado 66 y los criterios para la publicidad, el control y vigilancia
de dichos productos en los establecimientos donde se fabrican, almacenan, distribuyen,
importan y comercializan”.