Universidad San Luis Gonzaga de Ica - Facultad de Ingeniería Química
COLUMNAS EMPACADAS
3
1
Las columnas empacadas o lechos empacados son aparatos que se
utilizan con frecuencia en la absorción de gases y en otras
operaciones.
Partes y funcionamiento
El dispositivo consiste en una columna cilíndrica, o torre, equipada
con una entrada de gas y un espacio de distribución en la parte
inferior; una entrada de líquido y un distribuidos en la parte superior,
salidas para el gas y el líquido por la parte superior e inferior
respectivamente; y una masa soportada de cuerpos sólidos inertes
que recibe el nombre de lechos empacados.
El soporte del empaque consiste generalmente en una criba o tamiz
corrugado, para darle fuerza, con una gran fracción de área libre de
forma que no se produzca inundación en el soporte.
El líquido entrante, ya sea disolvente puro o una solución diluida del
soluto en el solvente recibe el nombre de licor débil o de muy baja
concentración, se distribuye sobre la parte superior del empaque
mediante un distribuidor y, en la operación ideal, moja de manera
uniforme la superficie del empaque.
El gas que contiene el soluto, o gas rico, entra en el espacio de
distribución situado debajo del empaque y asciende a través de los
intersticios del empaque en contracorriente con el flujo del líquido.
2
El empaque proporciona una gran área de contacto entre el líquido y
el gas, favoreciendo así un íntimo contacto entre fases. El soluto
contenido en el gas rico es absorbido por el líquido fresco que entra
en la torre, y el gas diluido o agotado sale de la torre por la parte
superior. El líquido fresco que entra en la torre, y el gas diluido o
agotado sale de la torre por la parte superior. El líquido se enriquece
en soluto a medida que desciende por la torre y el líquido concentrado
llamado licor concentrado sale por el fondo de la torre a través de la
salida de líquido.
La velocidad del flujo de gas que atraviesa el lecho define el tipo de
lecho.
Si la velocidad del aire es menor a la velocidad de arrastre o
sustentación, se lo denomina lecho empacado, porque sus partículas
se mantienen en reposo.
Si la velocidad del aire es mayor que la velocidad de arrastre, las
partículas salen del reposo y el lecho se denomina lecho fluidizado.
El flujo de gas, a través del lecho empacado es relevante en los
procesos industriales, que realizan transferencia y almacenamiento
de energía térmica.
Clasificación de los lechos empacados, por su conformación
estructural
3
Los lechos empacados se clasifican de acuerdo a las características
físicas en:
Lechos empacados rellenos.
Lechos empacados porosos.
Lecho empacado relleno.
Este tipo de lecho se conforma de partículas sólidas, homogéneas
por ejemplo: pilas de rocas, filtros de arena, cigarrillos, columnas de
absorción. Las columnas de absorción se rellenan normalmente con
objetos cerámicos, de plástico o metálicos de formas especiales;
tales como: anillos que tienen una gran área superficial y una elevada
fracción de huecos; por tanto, presentan una baja resistencia al flujo.
4
Lecho empacado poroso
Este tipo de lecho se conforma con materiales porosos, similares a
las estructuras preparadas; tales como: partículas de alúmina
sinterizadas, esponjas de espuma de poliuretano, colchones .de
espuma de caucho, etc.
5
Tipos de empaque
Empaques al azar
Los empaques al azar son aquellos que simplemente se arrojan en
la torre durante la instalación y que se dejan caer en forma aleatoria.
En el pasado se utilizaron materiales fácilmente obtenibles; ejemplo,
piedras rotas, grava pedazos de coque; aunque estos materiales
resultan baratos, no son adecuados debido a la pequeña superficie y
malas características con respecto al flujo de fluidos.
6
Los anillos de Rasching son cilindros huecos, cuyo diámetro va de 6
a 100 mm o más. Pueden fabricarse de porcelana industrial, que es
útil para poner en contacto a la mayoría de los líquidos, con
excepción de álcalis y ácido fluorhídrico; de carbón que es útil,
excepto en atmósferas altamente oxidantes; de metales o de
plásticos. Los plásticos deben escogerse con especial cuidado,
puesto que se pueden deteriorar, rápidamente y con temperaturas
apenas elevadas, con ciertos solventes orgánicos y con gases que
contienen oxígeno. Los empaques de hojas delgadas de metal y de
plástico ofrecen la ventaja de ser ligeros, pero al fijar los límites de
carga se debe prever que la torre puede llenarse inadvertidamente
con líquido.
Los anillos de Lessing y otros con particiones internas se utilizan con
menos frecuencia.
Los empaques con forma de silla de montar, los de Berl e Intalox y
sus variaciones se pueden conseguir en tamaños de 6 a 75mm; se
fabrican de porcelanas químicas o plásticos, presenta menos caída
d presión que con el anillo.
Los anillos de Pall, también conocidos como Flexirings, anillos de
cascada y, como una variación, los HyPak, se pueden obtener de
metal y de plástico, polipropileno, acero, cobre y aluminio.
7
Generalmente, los tamaños más pequeños de empaques al azar
ofrecen superficies específicas mayores (y mayores caídas de
presión), pero los tamaños mayores cuestan menos por unidad de
volumen. A manera de orientación general: los tamaños de empaque
de 25 mm o mayores se utilizan generalmente para un flujo de gas
de 0.25 m3/s, 50 mm o mayores para un flujo del gas de 1 m3/s.
Durante la instalación, los empaques se vierten en la torre, de forma
que caigan aleatoriamente; con el fin de prevenir la ruptura de
empaques de cerámica o carbón, la torre puede llenarse inicialmente
con agua para reducir la velocidad de caída.
Empaques regulares
Los empaques regulares ofrecen las ventajas de una menor caída de
presión para el gas y un flujo mayor, generalmente a expensas de
una instalación más costosa que la necesaria para los empaques
aleatorios. Los anillos hacinados de Raschig son económicos solo en
tamaños muy grandes. Hay varias modificaciones de los empaques
metálicos expandidos.
Las rejillas o “vallas” de madera no son caras y se utilizan con
frecuencia cuando se requieren volúmenes vacíos grandes;
Los gases que llevan consigo el alquitrán de los hornos de coque, o
los líquidos que tienen partículas sólidas en suspensión. La malla de
8
lana de alambre tejida o de otro tipo, enrollada en un cilindro como sí
fuese tela (Neo-Kloss), u otros arreglos de gasa metálica
(KochSulzer, Hyperfil y Goodloe) proporcionan una superficie
interfacial grande de líquido y gas en contacto y una caída de presión
muy pequeña; son especialmente útiles en la destilación al vacío.
Requerimientos del empaque
Proporcionar un gran área de contacto entre las fases líquidas
y gaseosa.
Volumen fraccionario vacío alto
Químicamente inerte con respecto a los fluidos en cuestión.
Ser estructuralmente fuerte.
Generar una baja caída de presión.
Económico.
Por tanto, la mayoría de los rellenos de torre se construyen con
materiales baratos, inertes y relativamente ligeros, tales como arcilla,
porcelana o diferentes plásticos. A veces se utilizan anillos metálicos
de pared delgada, de acero o aluminio. La porosidad del lecho y el
paso para los fluidos se fuerzan haciendo las unidades de relleno
irregulares o huecas, de forma que se entrelazan para dar lugar a
estructuras abiertas con una porosidad de 60 a 95 por 100.
9
Para la elección del tipo de relleno óptimo, se tendrán en cuenta 3
parámetros:
El relleno debe presentar el caudal de humectación mayor
posible.
La velocidad del gas que circula por la columna debe estar
comprendida entre 0,3 y 0,5 [m/s].
La relación entre el diámetro de la columna y el diámetro de la
partícula debe ser mayor que 8.
Propiedades físicas de los lechos empacados rellenos
Las partículas pueden ser esféricas o de forma irregular.
El tamaño del diámetro de las partículas tiene efecto sobre la
caída de presión y la fracción de vacío. Las partículas se
clasifican en relación a su tamaño:
Partículas grandes de diámetro mayores a 1mm.
Partículas Intermedias de diámetro que oscilan entre
40m y 1mm.
Partículas pequeñas de diámetro menores a 40 m.
Las partículas que conforman el lecho deben ser homogéneas
en sus propiedades térmicas y de transferencia de calor; como
son: la temperatura, el calor específico, conductividad térmica,
difusividad térmica y la densidad.
10
La altura de los lechos empacados rellenos, se conforman
dentro de envases de área transversal constante. Se debe
identificar la altura del lecho, en el diseño de fabricación de los
sistemas mecánicos.
Aplicaciones industriales
Estas columnas empacadas son ideales para operaciones de
transferencia de masa y calor, como:
Remoción de contaminantes del aire.
Absorción de dióxido de carbono.
Desalinización de agua, etc.
11
COLUMNAS EMPACADAS
𝑷𝟐
𝑽𝒔𝟐
𝑷𝟏 > 𝑷𝟐
∆𝑷 = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐
∆𝑷 = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐
𝑫𝑷(𝒆𝒎𝒑𝒂𝒒𝒖𝒆 )
∆𝑷 h
𝑽𝒔𝒎: 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊
𝜺
𝑷𝟏
𝑽𝒔𝟏
∆𝑷 = 𝜸 ∗ 𝒉
Por ecuación de Darcy, tenemos:
𝐿 𝜐2
ℎ = 𝑓( )
𝑑 2𝑔
12
Igualando las ecuaciones obtenidas anteriormente:
∆𝑷
𝒉=
𝜸
∆𝑷 𝐿 𝜐2
= 𝑓( )
𝜸 𝐷 2𝑔
𝐿 𝜐2
∆𝑷 = 𝜸 ∗ 𝑓( )
𝐷 2𝑔
Recordando:
𝐿 𝜐2 𝜸 = 𝒈∗𝝆
∆𝑷 = 𝒈 ∗ 𝝆 ∗ 𝑓( )
𝐷 2𝑔
𝐿
∆𝑷 = 𝜐 2 ∗ 𝝆 ∗ 𝑓 ( ) … … … … (𝐼)
𝐷
Determinando Vsm velocidad superficial media:
𝑉𝑠1 + 𝑉𝑠2
𝑉𝑠𝑚 =
2
Determinando ecuación de diámetro hidráulico:
4 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜
4∗𝑆∗𝐿
𝐷𝐻 =
𝑃∗𝐿
Recordando:
Recordando:
𝑽=𝑺∗𝑳
𝑆𝑃 = 𝑃 ∗ 𝐿
13
𝟒 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒄í𝒐𝒔 (𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒍𝒐𝒔)
𝑫𝑯 = II
𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒕í𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔 (𝑺𝑷 )
Porosidad (𝜺); Es la fracción de espacios vacíos y se define como
la relación entre el volumen hueco existente entre las partículas de
lecho y el volumen total del mismo.
𝑉𝐿 − 𝑉𝑃 𝑉𝑃
𝜀= → 𝜀 = 1− … . . (𝐼𝐼𝐼)
𝑉𝐿 𝑉𝐿
Donde
𝑉𝑃 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑉𝐿 ∶ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠
𝜀=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜
Si tenemos que:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 𝜀 ∗ 𝑉𝐿 = 𝜀 ∗ 𝑆 ∗ 𝐿
Reemplazando en ecuación (II):
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝑉𝐿
𝐷𝐻 = … … . (𝐼𝑉)
𝑆𝑃
Por otra parte, si a la ecuación (III) lo multiplicamos y dividimos
entre 𝑆𝑃 :
𝑉𝑃 𝑆𝑃
𝜀 =1− ∗
𝑉𝐿 𝑆𝑃
14
Despejando 𝑆𝑃 :
𝑉𝐿
𝑆𝑃 = (1 − 𝜀) ∗ 𝑆𝑃 ∗
𝑉𝑃
El nuevo 𝑆𝑃 encontrado lo reemplazamos en ecuación (IV):
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝑉𝐿
𝐷𝐻 =
𝑉𝐿
(1 − 𝜀) ∗ 𝑆𝑃 ∗
𝑉𝑃
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝑉𝑃
𝐷𝐻 =
(1 − 𝜀) ∗ 𝑆𝑃
Recordando por definición
de las partículas:
𝑉𝑃 𝐷𝑝𝑒
=
𝑆𝑃 6
Tenemos:
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝐷𝑝𝑒
𝐷𝐻 =
6(1 − 𝜀)
Finalmente reemplazando en ecuación (I) obtenemos una caída de
presión:
𝐿
∆𝑃 = 𝑓 ∗ (𝑉𝑆𝑚 )2 ∗ 𝜌
𝐷𝐻
En flujo LAMINAR la pérdida de presión es debido a la fricción a través de
las partículas. Mientras que, en un fluido TURBULENTO la pérdida de
presión es debido a la energía cinética (velocidad). 15
PARA FLUJO LAMINAR
Cuando hay flujo lento debido a partículas de tamaño pequeño el
número de Re es bajo y por consiguiente el factor de fricción es
inversamente proporcional al número Re, por tanto, la pérdida de
presión es por fricción.
Recordemos que la gráfica de f vs Re, se expresa de la siguiente
manera:
Donde el coeficiente de fricción es:
𝐾1
𝑓=
𝑅𝑒
Recordando Re:
𝐾1 𝐷∗𝑉∗𝜌
𝑅𝑒 =
𝑓= 𝜇
𝐷𝐻 𝑉𝜌
𝜇
16
𝐾1
𝑓= … … (𝑎)
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
6 ∗ (1 − 𝜀) ∗ 𝜇
Con la ecuación de Fanning:
∆𝑃 ∗ 𝐷 (−∆𝑃) ∗ 𝜀 ∗ 𝐷𝑝𝑒
𝑓= → 𝑓= … … . (𝑏)
𝜌 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉2 𝑉 2∗ 𝐿 ∗ 𝜌
6(1 − 𝜀) ∗
𝜀2
Igualando ecuaciones (a) y (b):
−∆𝑃 ∗ 𝜀 3 ∗ 𝐷𝑝𝑒 6𝐾1 ∗ (1 − 𝜀) ∗ 𝜇
=
6(1 − 𝜀) ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐿 ∗ 𝜌 4 ∗ 𝜀 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
6 × 6(1 − 𝜀) ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐿 ∗ 𝜌 ∗ 𝐾1 (1 − 𝜀)𝜇
−∆𝑃 =
4 ∗ 𝜀 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌 ∗ 𝜀 3 ∗ 𝐷𝑝𝑒
ECUACION DE
𝟗 ∗ 𝑲𝟏 (𝟏 − 𝜺)𝟐 ∗ 𝝁 ∗ 𝑳 ∗ 𝑽 KARMAN Y KAZENY
−∆𝑷 =
𝑫𝒑𝒆𝟐 ∗ 𝜺𝟑 (FLUJO LAMINAR)
Se considera que:
𝐾2 = 9𝐾1
VALOR APROX. ENCONTRADO
𝐾2 = 150 POR ERGUN
17
PARA FLUJO TURBULENTO
El número Re es alto y la perdida de presión es debido a la perdida
por energía cinética donde:
𝑲𝟒 ∗ 𝝁 ∗ 𝑽𝟐 ∗ (𝟏 − 𝜺)𝟐 ∗ 𝑳
∆𝑷𝑪 =
𝑫𝒑𝒆 ∗ 𝜺𝟑
Si sumamos las dos perdidas obtenemos la presión total:
Pérdidas por presión total
−∆𝑃𝑡 = (−∆𝑃)𝑓 + (−∆𝑃)𝐶 … . (𝑉)
ECUACIÓN DE BURKER
Reemplazando los valores en la ecuación (V), tenemos:
9 ∗ 𝐾1 (1 − 𝜀)2 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 𝐾4 ∗ 𝜇 ∗ 𝑉 2 ∗ (1 − 𝜀)2 ∗ 𝐿
−∆𝑃𝑡 = +
𝐷𝑝𝑒 2 ∗ 𝜀 3 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3
Recordemos que:
9 ∗ 𝐾1 = 𝐾2
𝐾2 ∗ (1 − 𝜀)2 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 𝐾4 ∗ 𝜇 ∗ 𝑉 2 ∗ (1 − 𝜀)2 ∗ 𝐿
−∆𝑃𝑡 = +
𝐷𝑝𝑒 2 ∗ 𝜀 3 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3
18
Transformando la ecuación a la ecuación de la línea recta:
(1 − 𝜀)2 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 𝐾2
−∆𝑃𝑡 = ∗ ( + 𝐾4 ∗ 𝑉)
𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3 𝐷𝑝𝑒
(1 − 𝜀)2 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 𝐾2
𝐷𝑝𝑒 ∗ ∆𝑃𝑡 = ∗ ( ∗ 𝐷𝑝𝑒 + 𝐾4 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝑉)
𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3 𝐷𝑝𝑒
Obteniendo la siguiente fórmula:
−∆𝑃𝑡 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3 𝑅𝑒
= 𝐾2 + 𝐾4 ∗ ( )
𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 ∗ (1 − 𝜀)2 1−𝜀
Donde:
𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜌𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑉𝑠𝑚
𝑅𝑒 =
𝜇
𝑉𝑠𝑚2 −𝑉𝑠𝑚1
𝑉𝑠𝑚 =
2
19
Problema
Se tiene el siguiente modelo físico y con sus respectivos datos:
Datos del problema:
𝑇 (𝐾): 311 𝑘𝑔
𝐺 ( ) ∶ 0.358
𝑠
𝜀 ∶ 0.38
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 ∶ 28.97
20
𝑃1 : 1.1 𝑎𝑡𝑚 (8111485 𝑃𝑎)
𝐷𝑝 ∶ 0.0127
𝐿 (𝑚)
𝐷𝑒 (𝑚): 0.61
𝑚3 ∗ 𝑃𝑎
𝑅 ( )
𝑘𝑔𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
∶ 8314,34
𝜇(𝑃𝑎. 𝑠): 0.000019
𝐴 (𝑚2 )
∶ 0.292246657
𝑘𝑔
𝐺′ ( )
𝑚2 . 𝑠
∶ 1.229992628
𝑅𝑒 ∶ 1320
1
Planteamiento matemático
−∆𝑃𝑡 ∗ 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3 𝑅𝑒
= 𝐾2 + 𝐾4 ∗ ( )
𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 ∗ (1 − 𝜀)2 1−𝜀
Para hallar por formulas, empleamos las siguientes:
∆𝑃 = 𝑃1 − 𝑃2 → 𝑃2 = 𝑃1 − ∆𝑃
𝜌 𝑀∗𝜌𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑅∗𝑇
𝑃1 + 𝑃2
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
𝐺′
𝑉𝑠𝑚 =
𝜌𝑚
𝐺
𝐺′ =
𝐴
𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜌𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑉𝑠𝑚
𝑅𝑒 =
𝜇
Luego los valores calculados se reemplazan para obtener el intervalo
de valores:
𝑅𝑒 𝜇 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉𝑠𝑚 ∗ (1 − 𝜀)2
−∆𝑃𝑡 = (𝐾2 + 𝐾4 ∗ ( ))
1−𝜀 𝐷𝑝𝑒 ∗ 𝜀 3
Mediante iteraciones encontramos la presión 2, (se realizarán cálculos
en Excel):
P P2 Pprom rprom A G' Vsm Re P
10000 101485 106485 1.19302285 0.29224666 1.22499263 1.02679729 1320.66268 8017.24048
8017.24048 103467.76 107476.38 1.20412994 0.29224666 1.22499263 1.01732594 1320.66268 7943.28814
7943.28814 103541.712 107513.356 1.20454421 0.29224666 1.22499263 1.01697606 1320.66268 7940.55627
7940.55627 103544.444 107514.722 1.20455951 0.29224666 1.22499263 1.01696314 1320.66268 7940.45539
7940.45539 103544.545 107514.772 1.20456008 0.29224666 1.22499263 1.01696267 1320.66268 7940.45166
7940.45166 103544.548 107514.774 1.2045601 0.29224666 1.22499263 1.01696265 1320.66268 7940.45152
7940.45152 103544.548 107514.774 1.2045601 0.29224666 1.22499263 1.01696265 1320.66268 7940.45152
2
Por lo tanto:
“La presión de salida del gas serás de 103544.548 Pa (P2), con una
caída de presión en la columna de 7940.45152 Pa (-P).”
3
4
5
P P2 Pprom rprom A G' Vsm Re P
10000 101485 106485 1.19302285 0.29224666 1.22499263 1.02679729 1320.66268 8017.24048
8017.24048 103467.76 107476.38 1.20412994 0.29224666 1.22499263 1.01732594 1320.66268 7943.28814
7943.28814 103541.712 107513.356 1.20454421 0.29224666 1.22499263 1.01697606 1320.66268 7940.55627
7940.55627 103544.444 107514.722 1.20455951 0.29224666 1.22499263 1.01696314 1320.66268 7940.45539
7940.45539 103544.545 107514.772 1.20456008 0.29224666 1.22499263 1.01696267 1320.66268 7940.45166
7940.45166 103544.548 107514.774 1.2045601 0.29224666 1.22499263 1.01696265 1320.66268 7940.45152
7940.45152 103544.548 107514.774 1.2045601 0.29224666 1.22499263 1.01696265 1320.66268 7940.45152