0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas7 páginas

PRÁCTICA DE LENGUAJE 3ro B Primaria

Este documento presenta información sobre sujetos y predicados, clases de oraciones, sustantivos, fábulas e historietas. Explica que el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y el predicado es lo que se afirma sobre el sujeto. Distingue entre oraciones enunciativas, imperativas, exclamativas y dubitativas. Define sustantivos propios y comunes. Por último, introduce las fábulas, historias con moraleja donde animales representan cualidades humanas, y las historietas, historias cortas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas7 páginas

PRÁCTICA DE LENGUAJE 3ro B Primaria

Este documento presenta información sobre sujetos y predicados, clases de oraciones, sustantivos, fábulas e historietas. Explica que el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo y el predicado es lo que se afirma sobre el sujeto. Distingue entre oraciones enunciativas, imperativas, exclamativas y dubitativas. Define sustantivos propios y comunes. Por último, introduce las fábulas, historias con moraleja donde animales representan cualidades humanas, y las historietas, historias cortas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRÁCTICA DE LENGUAJE

3RO B

1. ¿Qué es el sujeto?
R.

2. ¿Qué es el predicado?
R.

SUJETO Y PREDICADO
Lee la siguiente oración:

Mauro corre en el parque.

Responde:

1. ¿Quién corre en el parque? ................................................................................

2. ¿A qué parte de la oración corresponde? ............................................................

3. ¿Qué hace Mauro? ............................................................................................

4. ¿A qué parte de la oración corresponde? ..........................................................

Subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones:

a) Alejandra estudia en la biblioteca.

b) El gallo canta al amanecer.

c) Mis amigos comen muchos helados.

d) Julio viajó a Miami con sus tíos.

e) Carlos limpia su cuarto por las mañanas.


f) Mi computadora fue comprada ayer.

Escribe dos predicados para los siguientes sujetos

Clase de oración según el hablante.

1 ¿Qué es la oración Enunciativa?


R.
2 ¿Qué es la oración Imperativa?
R.
3 ¿Qué es la oración Exclamativa?
R.
4 ¿Qué es la oración Dubitativa?
R.

Indica la clase de oración según la actitud del hablante.


1. Mis hermanos tienen exámenes el día de hoy. ________________
2. ¿Cómo se llama el papá de tu abuelo? ________________
3. Yo tengo mucha hambre. ________________
4. Esos exámenes no están calificados. ________________
5. Mi mamá me compró muchos libros. ________________
6. ¡Viva la hormiga trabajadora! ________________
7. Boten a esa mosca. ________________
8. No jueguen con torpeza. ________________
9. ¡Gané en el concurso! ________________
10. ¿Cómo estás? ________________
11. La hormiga es demasiado pequeña. ________________
12. Alumnos, silencio. ________________
Escribimos dos oraciones en cada clase de oración que corresponda.
1. Informaciones (oraciones enunciativas)
-____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Mis ordenes (oraciones imperativas)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Mis Dudas (oraciones dubitativas)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Exclamaciones (oraciones exclamativas)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Preguntas (oraciones interrogativas)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
El Sustantivo
¿Qué son los sustantivos?
R.
Completa.
Los sustantivos propios se escriben con__________________________
Los sustantivos comunes se escriben con_________________________

Aquí tienes muchos sustantivos, escógelos y colócalos en la columna apropiada.

cereal Eduardo Amazonas cuaderno


Bolivia Japón víbora Santa Cruz
mujeres vicuña campesino Titicaca
llama joven mapa arroz
frambuesa flamenco gato niño

P e rs o n a A n im a l Cosa Lugar

__ ___ _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ __ ___ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ __

__ ___ _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ __ ___ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ __

__ ___ _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ __ ___ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ __

__ ___ _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ __ ___ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ __

__ ___ _ _ __ _ __ __ _ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __ __ ___ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ __

La fábula y la historieta

1. ¿Qué es la fábula?
R.
2. ¿Qué es la historieta?
R.
Lee atentamente la siguiente fábula.

El lobo y el caracol
El lobo corría velozmente a lo largo del camino. El caracol lo vio y lo llamó. Le
preguntó a dónde iba y el lobo dijo que a París.
Entonces, el caracol le pidió que por favor lo llevara; pero, vanidoso, el lobo
contestó que tenía prisa. El caracol repuso:
-No tendrás que esperarme, porque soy más rápido que tú. Te aseguro que
estaré en París antes que tú. Hagamos una apuesta. El último en llegar invitará al
otro a comer -y se agarró discretamente de la cola del lobo.
El lobo solo respondió:
-Adiós. -Y se fue.
Cuando el lobo llegó a París, acababa de anochecer y la puerta de la ciudad
estaba cerrada. Mientras golpeaba para que le abrieran, el caracol se bajó de la
cola y trepó en silencio por la muralla que rodeaba la ciudad.
- ¡Bienvenido! -le dijo al lobo al verlo entrar-. ¡Ahora, llévame a comer!

Moraleja: La vanidad no nos deja ver las cualidades de los otros.

Jean Muzi (francés)


Analizamos el texto
1. Subraya la respuesta correcta:

a) El lobo corría velozmente...


- ... por la orilla del río.
- ... a lo largo del camino.
- ... por el campo.

b) El lobo le dijo al caracol...


- ... que lo podía esperar.
- ... que lo llevaría.
- ... que tenía prisa.

c) El caracol...
- ... se agarró de la cola del lobo.
- ... llegó primero que el lobo.
- ... corrió más rápido que el lobo.

2. Contesta: ¿Qué otro medio pudo utilizar el caracol para llegar


a París?
_____________________
_____________________
_____________________

3. Encierra en un círculo la moraleja que nos da la lectura.

a. La paciencia es la clave para conseguir lo más difícil.


b. Los obstáculos se pueden superar con inteligencia.
c. Veamos también las cualidades de los demás.
1. Crea los diálogos según las imágenes:

También podría gustarte