0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Materiales Cerámicos y Aplicaciones

Este documento describe diferentes tipos de materiales cerámicos, incluyendo sus definiciones, propiedades y aplicaciones. Los materiales cerámicos son inorgánicos no metálicos compuestos por elementos metálicos y no metálicos unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes. Se detallan varios materiales cerámicos industriales comunes como carburos, óxidos y nitruros, así como sus puntos de fusión. También se discuten aplicaciones de materiales cerámicos tradicionales y de ingeniería

Cargado por

Jerick Minaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Materiales Cerámicos y Aplicaciones

Este documento describe diferentes tipos de materiales cerámicos, incluyendo sus definiciones, propiedades y aplicaciones. Los materiales cerámicos son inorgánicos no metálicos compuestos por elementos metálicos y no metálicos unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes. Se detallan varios materiales cerámicos industriales comunes como carburos, óxidos y nitruros, así como sus puntos de fusión. También se discuten aplicaciones de materiales cerámicos tradicionales y de ingeniería

Cargado por

Jerick Minaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATERIALES CERÁMICOS

12.1 Definición
Son materiales inorgánicos no metálicos, constituidos por elementos
metálicos y no metálicos enlazados mediante enlace iónico y/o covalente.
Los principales materiales cerámicos son: Cerámicos, vidrios y ladrillos
refractarios

12.2 Cerámicos Industriales

COMPUESTOS CERÁMICOS PUNTO DE FUSIÓN ºC


Carburo de Hafnio (Hfc) 4150
Carburo de Titanio FiC 3120
Carburo de Tungsteno (WC) 2850
Oxido de Magnesio (MgO) 2798
Carburo de Silicio (SiC) 2500
Carburo de Boro (B4C) 2450
Oxido de Aluminio (Al2O3) 2050
Dioxido de Silicio (Si O2) 1715
Nitruro de Silicio (Si3N4) 1900
Dioxido de Titanio (TiO2) 1605

CERAMICAS DE SILICATOS

CERAMICA SiO2 Al2O3 K2O MgO CaO Otros


Refractario de sílice 96 4
Refractario de arcilla caliente 50-70 45-25 5
Refractario de mullita 28 72 --
Porcelana eléctrica 61 32 6 1
Porcelana Steatite 64 5 30 1
Cemento portland 25 9 64 2
12.3 Aplicaciones de materiales cerámicos
Existen muchas maneras de clasificar los materiales cerámicos una forma
es en base al compuesto químico: óxidos, carburos, nitruros, sulfuros
fluoruros.

- Aluminio (Al2O3).- Se utiliza para fundir metales, como material


refractario, presenta una elevada resistencia mecánica.

- El Nitruro de Aluminio (AIN).- Sirve como un buen aislante eléctrico,


presenta una elevada conductividad térmica.

- El Carburo de Boro (B4C).- Es muy duro y ligero. El carburo de boro es


el tercer material más duro conocido, después del diamante, se utiliza en
aplicaciones, que requieran una excelente resistencia a la abrasión.

- Sílice (SiO2).- Es el material cerámico de uno más amplio. Es el


componente principal de los vidrios y de muchos materiales
vitroceramicos, los materiales a base de sílice se usan en aislante
térmico, refractarios, abrasivos y como compuestos reforzados.

- Carburo de Silicio (Sic).- Tiene una extraordinaria resistencia a la


oxidación a temperaturas superiores al punto de fusión del acero
(1535ºC). El carburo de silicio se usa como recubrimiento para los
metales.

12.4 Materiales cerámicos tradicionales y de ingeniería

12.4.1. Materiales cerámicos tradicionales


Los cerámicos tradicionales están constituidos por tres
componentes básicos: Arcillas, Sílice (SiO 2) y feldespato, la arcilla
está compuesta de silicatos de aluminio hidratados
(Al2O3.SiO2.H2O) con pequeños cantidades de otros óxidos: TiO 2,
Fe2O3, MgO, CaO, NO2O
Los productos estructurales de la arcilla tales como los ladrillos para
construcción, tejas de cubierta losetas para pisos están fabricados
de arcilla natural que contienen los tres componentes básicos. Los
productos de cerámica fina como la porcelana eléctrica, porcelana
china y sanitarios están formados a partir de arcilla, sílice y
feldespato.

12.4.2. Materiales cerámicos de ingeniería


En comparación con las cerámicas tradicionales que se basan en la
arcilla. Las cerámicas técnicas o de ingeniería están constituidas
principalmente por compuestos puros o casi puros; principalmente
óxidos, carburos o nitruros. Los cerámicos de ingeniería de mayor
importancia son: Aluminio (Al 2O3), nitruro de silicio (Si2N4), carburo
de silicio (SiC) y circona (ZrO2).

12.4.3. Materiales cerámicos aislantes


Los materiales cerámicos tienen propiedades eléctricas y
mecánicas y se aplica como aislante en las industrias eléctricas y
electrónica. Los enlaces iónicos y covalente, en materiales
cerámicos restringe la movilidad iónica, electrónica y determinar
que estos materiales sean buenos aislantes eléctricos.

a) Porcelana eléctrica.- Es la típica porcelana eléctrica. Está


compuesta de un 50% de arcilla (Al 2O3.2SiO2.2H2O), 25% de SiO2
y 25% de feldespato (K2O.Al2O3.6SiO2). Por esta composición
química el material tiene buena plasticidad.

b) Esteatita.- Las porcelanas de esteatita son buenos aislantes


eléctricos por tener una factor de perdida bajo, baja absorción de
humedad y una gran resistencia al impacto y se usan
ampliamente, en la industria electrónica y eléctrica. La
composición de la estealita industrial se basa en la composición
de 90% de talco (3MgO.4SiO2.H2O) y 10% de arcilla.

c) Fosterita.- La fosterita tiene por formula química Mg 2SiO4. No


posee iones alcalinos en fase vítrea por lo que tiene mayor
resistividad y menor pérdida eléctrica. Cuando se incrementa la
temperatura del aislante.

12.5 Materiales cerámicos abrasivos


La gran dureza de algunos materiales cerámicos les hace susceptibles a
ser usados como abrasivos para cortar, desbastar y pulir otros materiales
de menor dureza. La alumina fundida (Al 2O3) y el carburo de silicio (SiC).

12.6 Materiales cerámicos refractarios


Los componentes cerámicos puros con altos puntos de fusión, como el
óxido de aluminio (Al2O3), óxido de silicio (SiO2) y el óxido de magnesio,
tienen aplicaciones como refractarios industriales, la mayoría de los
refractarios industriales se fabrican de compuestos cerámicos. Las
propiedades más importantes de los refractarios cerámicos son su
resistencia a altas temperaturas, su densidad y su porosidad.

Los materiales refractarios cerámicos se dividen en ácidos y básicos. Los


refractarios ácidos están compuesto de SiO 2 y Al2O3 y los refractarios
básicos están compuesto de MgO, CaO y Cr2O3

12.7 Vidrios
Un vidrio es un material cerámico que se fabrica a partir de materiales
inorgánicos a elevadas temperaturas. Se diferencia de otros cerámicos en
que sus constituyentes se calientan hasta la fusión y después se enfrían
hasta un estado rígido sin cristalización. El vidrio puede definirse como un
producto inorgánico de fusión que se ha enfriado hasta condición rígida, sin
cristalización.
Una de las características es que tiene una estructura no cristalina o
amorfa.

MATERIALES ELECTRONICOS Y FIBRAOPTICA

Los materiales electrónicos han tenido un papel determinante en el


desarrollo de todas las tecnologías basadas en la computación y en la
información.
Los materiales electrónicos se clasifican en: Semiconductores, circuitos
integrados.

13.1 Semiconductores
Los Semiconductores tienen conductividades eléctricas como las de los
aislantes y los conductores, poseen brechas de energía lo suficientemente
pequeñas para que los electrones puedan ser promovidos, de la banda de
valencia a la banda de conducción. Los semiconductores se clasifican en:
- Semiconductores Intrínsecos.
- Semiconductores Extrínsecos.

13.1.1. Semiconductores Intrínseco


Es aquel Semiconductor cuyas propiedades no están controladas
por las impurezas o los dopantes. Un Semiconductor intrínseco es
un cristal perfecto sin defectos, dislocaciones, sustituciones, o
fronteras de grano que tienen una banda de valencia
completamente lleno y una banda de conducción completamente
vacía separada por una brecha de bandas de menos de 2 ev.
El silicio es el semiconductor intrínseco más común.
13.1.2. Semi Conductores Extrínseco
Es del tipo n op es el preferido para los dispositivos, ya que sus
propiedades son estables en función de la temperatura y se puede
controlar utilizando implantaciones de iones o difusión de dopantes.

A los semiconductores extrínsecos se introduce impurezas


específicas llamadas dopantes.
La conductividad de un semiconductor extrínseco depende de la
clase y el número de dopantes y es casi independiente de la
temperatura dentro de los rangos de temperaturas limitadas. La
naturaleza del material dopante impacta grandemente a las
propiedades del semiconductor.

En un semiconductor intrínseco, el número de electrones(n)


promovidos a la banda de conducción siempre es igual al número
de agujeros (p) dejados detrás en la banda de valencia. Los
semiconductores se clasifican en semiconductores tipo n y
semiconductores tipo p.

a) Semiconductor tipo n
Es posible añadir un dopante que renueva los electrones de la
banda de valencia, resultando en más agujeros en la banda de
valencia que los electrones en la banda de conducción.

b) Semiconductor tipo p
La molécula dopante añadida a un semiconductor tipo n
funciona como donador de electrones y involucra a un átomo de
los elementos: fosforo, arsénico y antimonio con una valencia de
5.

También podría gustarte