PRACTICAS DE LABORATORIO
Facultad de ingeniería Control Automático - MATLAB
Ingeniería eléctrica
Practica Nº1
Transformada de Laplace y transformada inversa de Laplace
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
ÍNDICE
1. Guía para el uso de MATLAB Toolbox de control ............................................................... 3
1.1. Comandos para trabajar con funciones de transferencia ............................................. 3
1.2. Fracciones parciales a partir de la función de transferencia ........................................ 4
2. Introducción a la Practica....................................................................................................... 6
3. Objetivos de la practica .......................................................................................................... 6
4. Equipos del puesto de trabajo ................................................................................................ 6
5. Programas utilizados para las practicas ................................................................................ 6
6. Normas de trabajo del laboratorio ......................................................................................... 6
7. Ejercicios de evaluación practica ........................................................................................... 7
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
1. Guía para el uso de MATLAB Toolbox de control
Matlab es un programa de cálculo matemático muy flexible y potente, con posibilidades gráficas
para la presentación de los datos, por lo que se utiliza en muchos campos de la ciencia y la
investigación como herramienta de cálculo matemático.
Puede ser utilizado como simple calculadora matricial, pero su interés principal radica en los
cientos de funciones tanto de propósito general como especializadas que posee, así como en sus
posibilidades para la visualización gráfica. MATLAB posee además un lenguaje de programación
propio, muy próximo a los habituales en cálculo numérico (Fortran, C,…) que permite al usuario
escribir sus propios scripts (conjunto de comandos escritos en un fichero, que se pueden ejecutar con
una única orden) para resolver un problema concreto y también escribir nuevas funciones con, por
ejemplo, sus propios algoritmos. MATLAB dispone, además, de numerosas Toolboxes, que le
añaden funcionalidades especializadas.
Los comandos y funciones que se describen a continuación funcionan generalmente en todas las
versiones de MATLAB, aunque algunos sólo lo hacen en las versiones más modernas y otros han
quedado obsoletos. En este último caso las versiones más modernas disponen de otros comandos o
funciones que ferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo, relaciona la
transformada de Laplace de la salida con la transformada de Laplace de la entrada en un
sistema de ecuaciones diferenciales a condiciones iniciales nulas. En forma genérica se
representa de la siguiente forma:
En sistemas reales o físicamente realizables m <= n.
El polinomio del denominador igualado a cero representa la ecuación característica que
se utiliza ampliamente en el análisis de la estabilidad del sistema. Para crear funciones de
transferencia en Matlab existen varios comandos útiles que se comentarán a continuación.
1.1. Comandos para trabajar con funciones de transferencia
Las formas más comunes de crear un función de transferencia en Matlab son las
siguientes:
a) g = tf (num, den)
Dónde “num” es un vector que contiene los coeficientes del polinomio del numerador
de G(s) ordenado respecto a las potencias de s donde el primer elemento es el coeficiente
que acompaña a la mayor potencia de s. “den” es otro vector que contiene los coeficientes
del polinomio del denominador de G(s) ordenados de la misma forma que para el
numerador.
Ejemplo de sintaxis en Matlab: Introducir la siguiente función de transferencia polinómica:
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
Existe otra forma de conseguir la misma función de transferencia:
b) s = tf (‘s’)
A partir de esta instrucción se puede utilizar la “s” en las expresiones polinómicas de
G(s) para que Matlab las interprete como funciones de transferencia.
Por otro lado para calcular TLaplace y la anti transformada se puede usar el comando
Fs = lapalce (f(x)) y ft = ilapalce (F(s)) Para usar variables como por ejemplo “t” o “a”
se tienen que definir estos valores como simbólicos con el comando syms. Ejemplo:
>>syms a t; ft = exp (a*t); Fs =laplace (ft)
Fs= -1/(a-s)
Ejemplo de sintaxis en Matlab: Introducir la siguiente función de transferencia polinómica:
1.2. Fracciones parciales a partir de la función de transferencia
Una función de transferencia se puede descomponer en “fracciones simples”, utilizando
la instrucción residue de Matlab. La diferencia con respecto a la forma tradicional de trabajo,
es que, si existen polos complejos, los residuos que devuelve corresponden a cada uno de
los polos:
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
Una función de transferencia se puede descomponer en “fracciones simples”, utilizando
la instrucción residue de Matlab. La diferencia con respecto a la forma tradicional de trabajo,
es que, si existen polos complejos, los residuos que devuelve corresponden a cada uno de
los polos:
Como práctica ingresar la siguiente función de transferencia y descomponerla en
fracciones simples.
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
2. Introducción a la Practica
Matlab es una herramienta que se utilizará como eje transversal para la resolución y
comprobación de resultados teóricos presentados en clase. De la misma manera nos será de
vital importancia para la resolución de las prácticas, las cuales irán creciendo en complejidad
a medida que se avance en la asignatura.
Una vez revisados e interiorizados todos los conceptos descritos en el apartado anterior,
se procederá a realizar una serie de ejercicios en los que intervendrán muchos de los
conceptos y comandos descritos.
Esta primera práctica es de carácter introductorio y busca sentar las bases para la
resolución de los ejercicios de forma dinámica, de forma que el estudiante pueda comprobar
las soluciones encontradas teóricamente en clase mediante este software informático. Aquí
se plantean una serie de ejercicios relacionados con la transformada y antitransformada de
La Place.
3. Objetivos de la practica
Familiarización con los comandos básicos de la Toolbox de control de Matlab
Comprender la metodología básica para la resolución de problemas matemáticos
relacionados con el control
Capacidad para razonar y encontrar soluciones a problemas planteados
4. Equipos del puesto de trabajo
Se utilizarán las computadoras del laboratorio de Controles o en su defecto las del
laboratorio de informática.
5. Programas utilizados para las practicas
Se utilizara el software Matlab rb2013 o en su defecto la versión más reciente instalada
en los laboratorios de la facultad de ingeniería.
6. Normas de trabajo del laboratorio
Cada estudiante es responsable del correcto uso de los equipos informáticos presentes
en los laboratorios.
En caso de detectar el funcionamiento defectuoso de algún equipo se debe comunicar al
profesor encargado para ser corregido lo más pronto posible.
El trabajo es individual.
Todas las computadoras tiene internet, no obstante es para uso exclusivo de la
asignatura. Si algún estudiante lo usa para otros medios puede afectar a su nota de
prácticas.
No está permitido el ingreso de bebidas o comidas a la clase
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
El uso del celular (llamadas o mensajes) no está permitido; si algún estudiante reincide
en este hecho, puede repercutir en su nota de prácticas.
7. Ejercicios de evaluación practica
I. Encuentre la transformada de Laplace y compruebe el resultado obtenido con los
ejercicios realizados en clase
II. Encuentre la anti transformada de Laplace y compruebe el resultado obtenido con los
ejercicios realizados en clase
Prof. Marcos Ponce Jara
Ingeniería Eléctrica
Prof. Marcos Ponce Jara