0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas20 páginas

TP 8 - Infectum

El documento resume los aspectos fundamentales del sistema de conjugación del latín conocido como infectum, incluyendo las cinco conjugaciones, los tres tiempos principales (presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto), las desinencias personales y los patrones de formación de las diversas formas verbales en cada tiempo y conjugación.

Cargado por

Nicolas Gandini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas20 páginas

TP 8 - Infectum

El documento resume los aspectos fundamentales del sistema de conjugación del latín conocido como infectum, incluyendo las cinco conjugaciones, los tres tiempos principales (presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto), las desinencias personales y los patrones de formación de las diversas formas verbales en cada tiempo y conjugación.

Cargado por

Nicolas Gandini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

2021

LENGUA Y CULTURA
LATINAS I - “F” - Pégolo
TP 5 - Infectum Indicativo Activo
SISTEMA DE INFECTUM (indicativo)

5 conjugaciones (vocal temática)


3 tiempos
presente Primera → tema en ā amā-
(amo)
Segunda → tema en ē habē-
pretérito imperfecto
(amaba) Tercera → tema en ĭ legĭ-

futuro imperfecto Cuarta → tema en ī audī-


(amaré)
Mixta → tema en ĭ capĭ-
Enunciado
Presenta cinco formas (por ahora vemos tres):

> 1a persona singular presente indicativo activo


> 2a persona singular presente indicativo activo
> infinitivo presente activo

amo, amas, amare


amo, -as, -are
Enunciado
El enunciado nos permite reconocer a qué conjugación pertenece el verbo:

amo, amas, amare → 1a conj. o / as / are

habeo, habes, habere → 2a conj. eo / es / ere

lego, legis, legere → 3a conj. o / is / ere

audio, audis, audire → 4a conj. io / is / ire

capio, capis, capere → mixta io / is / ere


Para tener en cuenta!!
Atención a las similitudes y diferencias entre estos enunciados:

3a cons+o is ere lego,-is,-ere

4a io is ire audio,-is,-ire

M io is ere capio,-is,-ere

OJO!! El Vox da a estos verbos como de 3a conjugación. Por eso es importante reconocer
los enunciados. En estos casos, la 1a persona (-io) nos indica que es mixta (y no 3a).
Para tener en cuenta!!!

El diccionario Vox no trae el enunciado completo, lo da por supuesto y


solo coloca el número de la conjugación y otras formas que todavía no
vamos a usar.

RECORDAR!!
conjugación
MIXTA (el Vox lo
da como tercera)
y entonces?
Para tener en cuenta!!!

El enunciado lo tenemos que armar nosotrxs…

1a p.sg presente, 2a p.sg presente, infinitivo

1a, 2a y 4a conj: tema + re → amare / habere / audire

3a y Mixta: tema + re → legere / facere

!! la I temática se convierte en E
Desinencias personales

1a. o/m
singular 2a. s
3a. t
1a. mus
plural 2a. tis
3a. nt
Presente Indicativo voz activa

amo habeo lego audio capio

amas habes legis audis capis

amat habet legit audit capit

amamus habemus legimus audimus capimus

amatis habetis legitis auditis capitis

amant habent legunt audiunt capiunt

tema verbal + desinencias personales


Presente Indicativo voz activa

Para tener en cuenta!!

1a conj. → pierde la a temática en la 1ª p.sing. *ama-o → amo

3a conj. → en la 3ª p.pl. la vocal temática es u → legunt

4a conj y mixta → por analogía en la 3ª p.pl. agregan una vocal u:


audiunt / capiunt
Pretérito imperfecto indicativo voz activa

amabam habebam legebam audiebam capiebam

amabas habebas legebas audiebas capiebas

amabat habebat legebat audiebat capiebat

amabamus habebamus legebamus audiebamus capiebamus

amabatis habebatis legebatis audiebatis capiebatis

amabant habebant legebant audiebant capiebant

tema verbal + (e) + formante BA + des. personales


Pretérito imperfecto indicativo voz activa

Para tener en cuenta!!

3a, 4a y conj. mixta:


emplean una vocal e delante del formante temporal BA

legebat - audiebat - capiebat

todas las conjugaciones:


la desinencia de la primera persona singular es -m
Futuro imperfecto indicativo activo (1a y 2a conj.)

amabo habebo

amabis habebis

amabit habebit

amabimus habebimus

amabitis habebitis

amabunt habebunt

tema verbal + formante temporal B/BI/BU + des. personales


Futuro imperfecto indicativo activo (3a, 4a y M.)

legam audiam capiam

leges audies capies

leget audiet capiet

legemus audiemus capiemus

legetis audietis capietis

legent audient capient

tema verbal + formante A/E + des. personales


Futuro imperfecto indicativo activo

Para tener en cuenta!!

1a y 2a conjugaciones 3a, 4a y M. conjugaciones

b (1a sg.)
formante a (1a sg.)
temporal bi (2a-3a sg., 1a-2a pl.)
e (2a y 3a sg., 1a, 2a y 3a pl)
bu (3a pl.)
desinencia
1p. sing o m
Análisis morfológico de formas verbales

Se analiza de “atrás para adelante”

1. Reconocer la desinencia personal


2. Reconocer el formante temporal (si existe)
3. Reconstruir el tema verbal
4. Conjeturar la 1a persona para buscar en el diccionario
5. Comprobar nuestra conjetura a partir del enunciado
Análisis morfológico de formas verbales

Analizar laudabit

1. Reconozco desinencia -t → 3a persona singular


2. Reconozco el formante -bi- → futuro imperfecto
3. Reconstruyo el tema verbal → lauda-
4. Busco la 1a persona en el diccionario → laudo
5. Diccionario → laudo, as, are → 1a conjugación

Solución: laudabit → 3a p.sg futuro imperfecto indicativo activo


(“alabará”)
Análisis morfológico de formas verbales

Analizar mordebatis

1. Reconozco desinencia -tis → 2a persona plural


2. Reconozco el formante -ba- → pretérito imperfecto
3. Reconstruyo el tema verbal → morde- (2a) o mord- (3a)
4. Busco la 1a persona en el diccionario → mordeo / mordo
5. a) Diccionario → mordeo, es, ere → 2a conjugación
b) Diccionario → mordo → no existe!

Solución: mordebatis → 2a p.pl pretérito imperfecto indicativo activo


(“mordíais”)
Análisis morfológico de formas verbales
Analizar vincemus

1. Reconozco desinencia -mus → 1a persona plural


2. a) Reconozco el formante -e- → futuro imperfecto (si es de 3a)
b) Podría no haber formante → presente (si es de 2a conj.)
3. Reconstruyo el tema verbal → vinc- (3a) o vince- (2a)
4. Busco la 1a persona en el diccionario → vinco / vinceo
5. a) Diccionario → vinco, is, ere → 3a conjugación
b) Diccionario → vinceo → no existe!

Solución: vincemus → 1a p.pl futuro imperfecto indicativo activo


(“venceremos”)
Análisis morfológico de formas verbales
Analizar ducis

1. Reconozco desinencia -s → 2a persona singular


2. No hay formante → presente (varias conjugaciones)
3. Reconstruyo el tema verbal → duc- (3a) / ducī- (4a) / ducĭ- (M)
4. Busco 1a persona en el diccionario → duco (3a) / ducio (4a y M)
5. a) Diccionario → duco, is, ere → 3a conjugación
b) Diccionario → ducio → no existe!

Solución: ducis → 2a p.sg. presente indicativo activo


(“conduces”)

También podría gustarte