El Bodegon
El Bodegon
EL BODEGON
Composición pictórica que expone como tema principal frutas, verdura, caza, pesca y objetos domésticos diversos.
Esta técnica es conocida como naturaleza muerta, o bodegón, como ya lo indicamos se enfoca en un grupo de
OBJETOS QUE, POR SER INANIMADOS, no se mueven en el transcurso del proceso de dibujo.
BODEGÓN GEOMÉTRICO: basado en el uso de las figuras geométricas simples, asociando objetos comunes
como círculos, rectángulos y triángulos. El cubismo, impresionismo y expresionismo también utilizo esta
corriente artística.
BODEGÓN REALISTA: utilizándose un estilo realista, los artistas realizaban bodegones sencillos de tipo floral,
con objetos cotidianos o con alimentos.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN UN BODEGÓN?
El Bodegón se realiza siguiendo los siguientes pasos:
Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
1. Lo primero es seleccionar los objetos que van contener la composición.
2. Una vez seleccionados lo ideal es colocarlos juntos y jugar con las alturas de los elementos, probando una u otra
opción hasta que quede armonioso a la vista y gusto.
3. El Bodegón es de suma importancia porque permite resaltar el brillo, el volumen y las texturas de cada uno de los
objetos.
¿POR QUÉ SE DICE BODEGÓN?
Bodegón es el aumentativo de bodega. El término se utiliza para aludir a una taberna: un recinto popular
donde se ofrecen comidas y bebidas.
El bodegón geométrico es el modelo que se usa para iniciar la enseñanza de dibujo en las Artes Plásticas, porque
permite entender fácilmente la relación de forma, de proporción, de armonía y de sombras. También se puede
utilizar en esta técnica el puntillismo.
CUESTIONARIO DE ANALISIS: