100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas8 páginas

Guía de Lectura - La Isla Del Tesoro

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la novela La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Propone tareas como encontrar palabras clave en una sopa de letras, crear un mapa para esconder un tesoro imaginario, resumir sucesos de la novela y generar canciones inspiradas en la historia. El objetivo es que los estudiantes interactúen con el texto a través de diferentes ejercicios prácticos y lúdicos.

Cargado por

Silvina Caraduje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas8 páginas

Guía de Lectura - La Isla Del Tesoro

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la novela La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Propone tareas como encontrar palabras clave en una sopa de letras, crear un mapa para esconder un tesoro imaginario, resumir sucesos de la novela y generar canciones inspiradas en la historia. El objetivo es que los estudiantes interactúen con el texto a través de diferentes ejercicios prácticos y lúdicos.

Cargado por

Silvina Caraduje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tintas verdes

La isla
del tesoro
Robert L. Stevenson
Versión de Nicolás Schuff

Ingresá tus datos en


ioca.com.ar
www.estacionmand la
aterial útil para el au
.
ci bi r nove da des y m
para re
¡Todos a babor, piratas!
¿Qué hace falta tener para ser un verdadero pirata? Para
resolver este interrogante zambullite en un mar… de letras.

a. Encontrá en la sopa el nombre de los nueve elementos


piratescos. Luego escribilos en los renglones.

B A N D E R A S
A S L A L B M A
R O A R O O A B
C G F B R T P L
O A T C O E A E
X P O L V O R A
S O M B R E R O
B A R M U X Z T

b. Inventá tu propio pirata. Dibujalo y anotá su nombre.


Luego escribí una aventura en la que sea el protagonista
y... ¡a navegar o a naufragar!
¡Tesoro a la vista!
El pirata que creaste es dueño de un tesoro inigualable y
para conservarlo debe esconderlo en un lugar al que no
se pueda acceder fácilmente.

a. Anotá. ¿Qué podría contener este tesoro? ¿Dónde


podría esconderlo? ¿Qué necesitaría para no olvidar
dónde está oculto?

b. Dibujá en el recuadro el mapa que el pirata diseñó


para ubicarse. Para hacerlo inventá el nombre de los
lugares y mares y señalá con una cruz roja el lugar en el
cual está escondido el tesoro.

c. Imaginá que debés enseñarle al capitán de un barco


la manera de llegar hasta el tesoro. Escribí en tu car-
peta cuatro indicaciones que le darías, por ejemplo:
“Al momento de atravesar el mar, si fuese durante la
noche, evite encender faroles ya que la luz atrae a los
seres malignos que deambulan sobre el agua”.
Cuaderno de bitácora I
Porque todo buen marino debe tener su propio libro
(Luego de leer los cinco primeros capítulos…)

a. Respondé con astucia las preguntas.


• ¿Quién cuenta la historia?
• ¿Quién es “el capitán”?

• ¿Cómo lo describirías? Completá la ficha

Así se ve “el capitán”.

• ¿Qué personaje se suma a la novela en el capítulo 2?


Señalá en el texto las características que lo describen.
• Antes de morir el capitán le cuenta a Jim un secreto.
¿Qué le dice?

•¿Qué buscan los personajes que persiguen a Jim y a su


madre?

• ¿Hubieses actuado como Jim ante la misma situación?


¿O qué hubieras hecho? Escribí en la carpeta lo que pen-
saste y luego compartilo con tus compañeros.
Cuaderno de bitácora II
(Ahora que anclaste en el capítulo 10…)

a. Para que no pierdas el rumbo luego de tanto navegar,


hacé una lista de los personajes principales que apare-
cieron en la historia hasta el capítulo 10 y, en tu carpe-
ta, explicá quién es cada uno de ellos.

b. En el capítulo 10 sucede algo que le da un giro de


timón inesperado a la historia. ¿De qué hecho se trata?

c. Si tuvieses que contarle brevemente a alguien de qué


trata la novela, ¿cómo podrías explicarlo? Escribilo.
Cuaderno de bitácora III
(¡Tesoro a la vista, llegaste al capítulo 15!)

Para un autor es importante realizar descripciones que


guíen al lector y le permitan “sumergirse” en el relato.

a. Buscá en los capítulos 11 a 15 oraciones en las que se


realicen descripciones. Transcribí las que más te gusten.

b. Unos piratas que andaban pirateando mezclaron los


hechos de la novela. Ordenalos cronológicamente.

En la isla se produce una lucha entre los hombres


de Silver y los del capitán, y ganan estos últimos.

Jim escapa en un bote.

Ben Gunn se presenta y le ofrece su ayuda.

Jim le cuenta al doctor y a Trelawney lo que sucedió


mientras estaba en el barril de manzanas.

Hispaniola y la tripulación llegan a la isla.

Jim y Ben escuchan en la isla una explosión.

El doctor se encuentra con Jim y le


explica que han escapado de Silver.

Jim se asusta al ver un personaje


extraño con una gran barba.
Amarrados al final…
(Ahora que la aventura concluye)

a. Conversen entre todos. ¿Esperaban este desenlace?


¿Qué situaciones los sorprendieron?
¿Modificarían algo de los capítulos finales?

b. Buscá en el diccionario las siguientes palabras y


copiá su definición.

• cerciorar • incrédulo • ironía • parlamentar • proa • popa

c. Volvé a leer el último capítulo y renarralo por escrito.

Renarrar es volver a contar la historia


con otras palabras, sin alterar la trama.

d. Respondé. A lo largo de la novela, Jim es protagonista


de situaciones que lo transforman. Estas situaciones de
aventura hacen que cambie su forma de ser, de actuar y
de pensar. ¿Qué cambios observás en Jim comparando
el inicio con el final de la historia?

e. Problemas a la vista. Respondé en tu carpeta. ¿En


qué momento de los capítulos finales la historia se tor-
na más complicada para Jim y sus compañeros? ¿Qué
sensaciones tuviste como lector cuando las leíste?
¡En un barco marinero nunca falta el cancionero!
(Ni quien cante las canciones)

Jim y sus fieles compañeros regresan victoriosos por


el mar luego de haber vivido una aventura asombrosa.
Seguramente, entre tanta alegría, los tripulantes deben
entonar a viva voz canciones sobre el capitán, el tesoro o
sobre la isla…

a. Reúnanse en pequeños grupos para escribir una


canción marinera. Para hacerlo sigan los pasos de la soga.

Para empezar, piensen y escriban cuál será el


tema de la canción. ¡Necesitan grandes cantidades
de imaginación y risas!

Luego, refresquen con agua bien fría todo lo


que saben sobre poesías y canciones: estrofas,
rimas, versos, etcétera.

Por último, hagan una lista de palabras


marineras que rimen, para incluirlas luego en
la canción. Por ejemplo: capitán haragán, tesoro
loro, popa copa, capitán orangután.

¡Al agua marineros, escriban su canción! Primero armen


borradores, luego pasen en limpio su creación y decoren
la hoja con dibujos. ¡Junten las canciones y armen un
espléndido cancionero!
Por supuesto… ¡No olviden cantarlas!

También podría gustarte