Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
ALUMNO: MAZA DIAZ JOSE DANIEL
CÓDIGO: 20190101
CURSO: CIRCUITOS ELECTRICOS II
DOCENTE: SALOMON ARISTIDES LUQUE GAMERO
AULA: G1
2021
CIRCUITOS ELECTRICOS II
TAREA II
1. ¿CUÁL ES LA DERIVADA DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
EXPRESIONES SENOIDALES?
a. 10 𝑠𝑒𝑛 377𝑡
b. 0.6 𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°)
c. √2𝑥20 𝑠𝑒𝑛(157𝑡 − 20°)
d. −200 𝑠𝑒𝑛(𝑡 + 180°)
SOLUCIÓN
a) 10 𝑠𝑒𝑛 377𝑡
Derivando:
𝑑(10 𝑠𝑒𝑛 377𝑡) 𝑑(𝑠𝑒𝑛 377𝑡)
= 10 = 10𝑥377𝐶𝑜𝑠(377𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Por lo cual:
𝑑(10 𝑠𝑒𝑛 377𝑡)
= 3770 𝐶𝑜𝑠(377𝑡)
𝑑𝑡
b) 0.6 𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°)
Derivando:
𝑑(0.6 𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°)) 𝑑(𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°))
= 0.6
𝑑𝑡 𝑑𝑡
= 0.6𝑥754𝐶𝑜𝑠(754𝑡 + 20°)
Por lo cual:
𝑑(0.6 𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°))
= 452.4 𝐶𝑜𝑠(377𝑡)
𝑑𝑡
c) √2𝑥20 𝑠𝑒𝑛(157𝑡 − 20°)
Derivando:
Página 2
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑑 (20√2𝑠𝑒𝑛(157𝑡 − 20°)) 𝑑(𝑠𝑒𝑛 (754𝑡 + 20°))
= 20√2
𝑑𝑡 𝑑𝑡
= 20√2𝑥157 𝐶𝑜𝑠(157𝑡 − 20°)
Por lo cual:
𝑑 (20√2𝑠𝑒𝑛(157𝑡 − 20°))
= 4440.63058𝐶𝑜𝑠(157𝑡 − 20°)
𝑑𝑡
d) −200 𝑠𝑒𝑛(𝑡 + 180°)
Sabemos que:
−200 𝑠𝑒𝑛(𝑡 + 180°) = −200(− 𝑠𝑒𝑛(𝑡)) = 200𝑠𝑒𝑛𝑡
Derivando:
𝑑(200 𝑠𝑒𝑛(𝑡)) 𝑑(𝑠𝑒𝑛(𝑡))
= 200 = 200𝐶𝑜𝑠(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Por lo cual:
𝑑(−200 𝑠𝑒𝑛(𝑡 + 180°))
= 200𝐶𝑜𝑠(𝑡)
𝑑𝑡
2. LA CORRIENTE A TRAVES DE UN RESISTOR DE 7kΩ ES
COMO SE INDICA. ENCUENTRE LA EXPRESION SENOIDAL
PARA EL VOLTAJE. ADEMÁS TRACE LAS FORMAS DE ONDA
SENOIDAL V E I SOBRE EL MISMO EJE.
a. 𝟎. 𝟎𝟑 𝑺𝒆𝒏(𝟕𝟓𝟒𝒕)
b. 𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑺𝒆𝒏(𝟒𝟎𝟎𝒕 − 𝟏𝟐𝟎°)
c. 𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝑪𝒐𝒔(𝝎𝒕 − 𝟐°)
d. −𝟎. 𝟎𝟎𝟒 𝑪𝒐𝒔(𝝎𝒕 − 𝟗𝟎°)
SOLUCIÓN
Tenemos de dato la resistencia que es igual: 𝑅 = 7𝑘Ω
a. 𝟎. 𝟎𝟑 𝑺𝒆𝒏(𝟕𝟓𝟒𝒕)
Sabemos que:
Página 3
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 0.03
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅 = 0.03 𝑥7𝑘Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 210 𝑉
Por lo cual:
𝑉 = 210 𝑆𝑒𝑛(754𝑡)
b. 𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑺𝒆𝒏(𝟒𝟎𝟎𝒕 − 𝟏𝟐𝟎°)
Sabemos que:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 2𝑥10−3
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅 = 2𝑥10−3 𝑥7𝑘Ω
Por lo cual:
𝑉𝑚 = 14𝑉
Entonces
𝑉 = 14 𝑆𝑒𝑛(400𝑡 − 120°)
c. 𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝑪𝒐𝒔(𝝎𝒕 − 𝟐°)
Sabemos que:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅
Por lo cual para este caso la:
Página 4
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝐼𝑚 = 6𝑥10−6
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅 = 6𝑥10−6 𝑥7𝑘Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 42𝑥10−3
Por lo tanto:
𝑉 = 42𝑥10−3 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 − 2°)
Sabemos que:
𝐶𝑜𝑠(𝛼) = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 90)
Por lo cual
𝑉𝑚 = 42𝑥10−3 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 − 2°) = 42𝑥10−3 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 2° + 90°)
Entonces
𝑉 = 42𝑥10−3 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 88°)
d. −𝟎. 𝟎𝟎𝟒 𝑪𝒐𝒔(𝝎𝒕 − 𝟗𝟎°)
Sabemos que:
−𝐶𝑜𝑠(𝛼 ) = 𝑆𝑒𝑛(𝛼 + 270)
Por lo cual:
𝐼 = −0.004 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 − 90°) = 0.004 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90° + 270°)
Entonces:
𝐼 = 0.004 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 180°)
Además sabemos:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 4𝑥10−3 𝐴
Página 5
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑅 = 4𝑥10−3 𝐴 𝑥7𝑘Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 28 𝑉
Por lo tanto:
𝑉 = 28𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 180°)
3. DETERMINE LA REACTANCIA DE UNA BOBINA QUE TIENE
REACTANCIA DE:
a. 20Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 2𝐻𝑧.
b. 1000Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 60𝐻𝑧.
c. 5280Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 1000𝐻𝑧.
SOLUCIÓN
Por lo cual analizamos cada caso
a. 20Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 2𝐻𝑧.
Sabemos que:
𝑋𝐿
𝐿=
2𝜋𝑓
Por lo cual reemplazamos con los datos dados:
𝑋𝐿 20Ω
𝐿= = = 1.5915 𝐻
2𝜋𝑓 2𝜋(2𝐻𝑧)
Entonces
𝐿 = 1.5915 𝐻
b. 1000Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 60𝐻𝑧.
Sabemos que:
𝑋𝐿
𝐿=
2𝜋𝑓
Página 6
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Por lo cual reemplazamos con los datos dados:
𝑋𝐿 1000Ω
𝐿= = = 2.652582 𝐻
2𝜋𝑓 2𝜋(6𝐻𝑧)
Entonces
𝐿 = 2.652582 𝐻
c. 5280Ω 𝑒𝑛 𝑓 = 1000𝐻𝑧.
Sabemos que:
𝑋𝐿
𝐿=
2𝜋𝑓
Por lo cual reemplazamos con los datos dados:
𝑋𝐿 5280Ω
𝐿= = = 0.8403𝐻
2𝜋𝑓 2𝜋(1000𝐻𝑧)
Entonces
𝐿 = 0.8403𝐻
4. LA CORRIENTE A TRAVES DE UNA REACTANCIA
INDUCTIVA DE 20 Ω ESTA DADA. ¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN
SENOIDAL PARA EL VOLTAJE? TRACE LAS FORMAS DE
ONDA SENOIDAL DE V E I SOBRE EL MISMO EJE
a. 𝑖 = 5 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡)
b. 𝑖 = 0.4 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 60°)
c. 𝑖 = −6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 30°)
d. 𝑖 = 3 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 10°)
Página 7
CIRCUITOS ELECTRICOS II
SOLUCIÓN
Tenemos de dato la resistencia que es igual: 𝑋𝐿 = 20Ω
a. 𝑖 = 5 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡)
Sabemos que:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 5𝐴 , 𝑋𝐿 = 20Ω
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿 = 5𝐴𝑥20Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 100 𝑉
Y sabemos que para un inductor puro, el voltaje en la bobina
adelanta a la corriente que pasa por la bobina por 90°.
Por lo cual:
𝑉 = 100 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)
b. 𝑖 = 0.4 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 60°)
Sabemos que:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 0.4𝐴 , 𝑋𝐿 = 20Ω
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿 = 0.4𝐴𝑥20Ω
Entonces
Página 8
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑉𝑚 = 8 𝑉
Y sabemos que para un inductor puro, el voltaje en la bobina
adelanta a la corriente que pasa por la bobina por 90°.
Por lo cual:
𝑉 = 8 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 60° + 𝟗𝟎°)
Entonces:
𝑉 = 8 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 150°)
c. 𝒊 = −6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 30°)
Sabemos que:
−𝑆𝑒𝑛(𝛼 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 180°)
Por lo cual:
𝒊 = 6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 30° + 180°)
Entonces
𝒊 = 6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 150°)
Además:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 6𝐴
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿 = 6𝐴𝑥20Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 120𝑉
Página 9
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Y sabemos que para un inductor puro, el voltaje en la bobina
adelanta a la corriente que pasa por la bobina por 90°.
Por lo tanto:
𝑉 = 120𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 150° + 𝟗𝟎°)
Entonces
𝑉 = 120𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 240°)
Que es igual a:
𝑉 = 120𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 240° − 360°)
Por lo cual de otra manera:
𝑉 = 120𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 120°)
d. 𝒊 = 3 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 10°)
Sabemos que:
𝐶𝑜𝑠(𝛼 ) = 𝑆𝑒𝑛(𝛼 + 90)
Por lo cual:
𝑖 = 3 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 10° + 90°) = 3 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 100°)
Entonces:
𝑖 = 3 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 100°)
Además sabemos:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝐼𝑚 = 3 𝐴
Reemplazando la ecuación
Página 10
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿 = 3𝐴 𝑥20Ω
Entonces
𝑉𝑚 = 60 𝑉
Y sabemos que para un inductor puro, el voltaje en la bobina
adelanta a la corriente que pasa por la bobina por 90°.
Por lo tanto:
𝑉 = 60𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 100° + 90°)
Entonces:
𝑉 = 60𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 190°)
5. EL VOLTAJE EN UNA REACTANCIA INDUCTIVA DE 50 Ω
ESTÁ DADO. ¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN SENOIDAL PARA LA
CORRIENTE? TRACE LAS FORMAS DE ONDA SENOIDAL DE
V E I SOBRE EL MISMO CONJUNTO DE EJES.
a. 𝟓𝟎 𝑺𝒆𝒏 (𝝎𝒕)
b. 𝟑𝟎 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕 + 𝟐𝟎°)
c. 𝟒𝟎 𝒄𝒐𝒔(𝝎𝒕 + 𝟏𝟎°)
d. −𝟖𝟎 𝒔𝒆𝒏(𝟑𝟕𝟕𝒕 + 𝟒𝟎°)
SOLUCIÓN
Tenemos de dato la resistencia que es igual: 𝑋𝐿 = 50Ω
a. 𝑉 = 50 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡)
Sabemos que:
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 𝑥𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝑉𝑚 = 50𝑉 , 𝑋𝐿 = 50Ω
Página 11
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 50𝑉
𝐼𝑚 = = = 1𝐴
𝑋𝐿 50Ω
Entonces
𝐼𝑚 = 1𝐴
Y sabemos que i se encuentra retrasada con respecto a v por 90°.
Por lo cual:
𝐼 = 𝑆𝑒𝑛 (𝜔𝑡 − 90°)
b. 𝑉 = 30 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 20°)
Sabemos que:
𝑉𝑚
𝐼𝑚 =
𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝑉𝑚 = 30𝑉 , 𝑋𝐿 = 50Ω
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 30𝑉
𝐼𝑚 = = = 0.6𝐴
𝑋𝐿 50Ω
Entonces
𝐼𝑚 = 0.6𝐴
Y sabemos que i se encuentra retrasada con respecto a v por 90°.
Por lo cual:
𝐼 = 0.6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 20° − 𝟗𝟎°)
Página 12
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Entonces:
𝐼 = 0.6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 70°)
c. 𝑉 = 40 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 10°)
Sabemos que:
𝐶𝑜𝑠(𝛼 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 90°)
Por lo cual:
𝑉 = 40 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 10° + 90°)
Entonces
𝑉 = 40 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 100°)
Además:
𝑉𝑚
𝐼𝑚 =
𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝑉𝑚 = 40𝑉
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 40𝑉
𝐼𝑚 = = = 0.8𝐴
𝑋𝐿 50Ω
Entonces
𝐼𝑚 = 0.8𝐴
Y sabemos que i se encuentra retrasada con respecto a v por 90°.
Por lo tanto:
𝐼 = 0.8𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 100° − 𝟗𝟎°)
Entonces
𝐼 = 0.8𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 10°)
Página 13
CIRCUITOS ELECTRICOS II
d. 𝑽 = −𝟖𝟎 𝒔𝒆𝒏(𝟑𝟕𝟕𝒕 + 𝟒𝟎°)
Sabemos que:
−𝑆𝑒𝑛(𝛼 ) = 𝑆𝑒𝑛(𝛼 + 180)
Por lo cual:
𝑉 = − 80 𝑠𝑒𝑛(377𝑡 + 40°) = 80𝑆𝑒𝑛(377𝑡 + 40° + 180°)
Entonces:
𝑉 = 80𝑆𝑒𝑛(377𝑡 + 220°)
Además sabemos:
𝑉𝑚
𝐼𝑚 =
𝑋𝐿
Por lo cual para este caso la:
𝑉𝑚 = 80 𝑉
Reemplazando la ecuación
𝑉𝑚 80𝑉
𝐼𝑚 = = = 1.6𝐴
𝑋𝐿 50Ω
Entonces
𝐼𝑚 = 1.6𝐴
Y sabemos que i se encuentra retrasada con respecto a v por
90°.Por lo tanto:
𝐼 = 1.6𝑆𝑒𝑛(377𝑡 + 220° − 90°)
Entonces:
Página 14
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝐼 = 1.6 𝑆𝑒𝑛(377𝑡 + 130°)
6. DETERMINE LA REACTANCIA CAPACITIVA (EN OHMS) DE
UN CAPACITOR DE 5 uF PARA:
a. cd y para las siguientes frecuencias:
b. 60 Hz
c. 120 Hz
d. 1800 Hz
e. 24,000 Hz
SOLUCIÓN
a. 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑑
En este caso la frecuencia es cero.
Por lo cual sabemos
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Y tenemos que:
𝑓 = 0𝐻𝑧
𝐶 = 5𝑥10−6 𝐹
Reemplazando:
1 1
𝑋𝐶 = = = ∞Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(0)(5𝑥10−6 𝐹)
b. 𝑓 = 60 𝐻𝑧
En este caso
Sabemos que
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Y tenemos que:
𝑓 = 60𝐻𝑧
𝐶 = 5𝑥10−6 𝐹
Página 15
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Reemplazando:
1 1
𝑋𝐶 = = = 530.79Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(60𝐻𝑧)(5𝑥10−6 𝐹)
c. 𝑓 = 120 𝐻𝑧
En este caso
Sabemos que
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Y tenemos que:
𝑓 = 120𝐻𝑧
𝐶 = 5𝑥10−6 𝐹
Reemplazando:
1 1
𝑋𝐶 = = = 265.39Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(120𝐻𝑧)(5𝑥10−6 𝐹)
d. 𝑓 = 1800 𝐻𝑧
En este caso
Sabemos que
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Y tenemos que:
𝑓 = 1800𝐻𝑧
𝐶 = 5𝑥10−6 𝐹
Reemplazando:
1 1
𝑋𝐶 = = = 17.693Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(1800𝐻𝑧)(5𝑥10−6 𝐹)
Página 16
CIRCUITOS ELECTRICOS II
e. 𝑓 = 24,000 𝐻𝑧
En este caso
Sabemos que
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Y tenemos que:
𝑓 = 24000𝐻𝑧
𝐶 = 5𝑥10−6 𝐹
Reemplazando:
1 1
𝑋𝐶 = = = 1.327Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(24000𝐻𝑧)(5𝑥10−6 𝐹)
7. LA REACTANCIA DE UNA BOBINA ES IGUAL A LA
RESISTENCIA DE UN RESISTOR DE 10KΩ EN UNA
FRECUENCIA DE 5 kHZ. DETERMINE LA INDUCT ANCIA DE
LA BOBINA.
SOLUCIÓN
Sabemos que
𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿
Y en este caso se debe cumplir que:
𝑋𝐿 = 𝑅
Por lo tanto:
𝑅
2𝜋𝑓𝐿 = 𝑅 → 𝐿 =
2𝜋𝑓
Teniendo de dato:
𝑓 = 5𝑥103 𝐻𝑧
𝑅 = 10𝑘Ω
Página 17
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Reemplazando:
10𝑥103
𝐿= = 318.47𝑚𝐻
2𝜋(5𝑥103 )
Entonces:
𝐿 = 318.47𝑚𝐻
8. DETERMINE LA CAPACITANCIA REQUERIDA PARA
ESTABLECER UNA REACTANCIA CAPACITIVA QUE
COINCIDA CON LA DE UNA BOBINA DE 2 mH EN UNA
FRECUENCIA DE 50 kHZ.
SOLUCIÓN
Se debe cumplir que la reactancia capacitiva que coincida con la de una
bobina:
𝑋𝐶 = 𝑋𝐿
Por lo cual:
1
= 2𝜋𝑓𝐿
2𝜋𝑓𝐶
Entonces:
1
𝐶=
4𝜋 2 𝑓 2 𝐿
Teniendo los datos:
𝑓 = 50𝑥103 𝐻𝑧
𝐿 = 2𝑥10−3 𝐻
Reemplazando:
Página 18
CIRCUITOS ELECTRICOS II
1 1
𝐶= = = 5.067𝑛𝐹
4𝜋 2 𝑓 2 𝐿 4𝜋 2 (50𝑥103 )2 (2𝑥10−3 )
9. En la figura 14.76 𝒆 = 𝟏𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒏(𝟏𝟓𝟕𝒕 + 𝟑𝟎°).
a. Encuentre la expresión senoidal para i.
b. Encuentre el valor de la inductancia L.
c. Encuentre la pérdida de potencia promedio por el inductor.
SOLUCIÓN
a. Tenemos que:
𝑉𝑚
𝐼𝑚 =
𝑋𝐿
Teniendo:
𝑉𝑚 = 100𝑉
𝑋𝐿 = 50Ω
Por lo cual:
𝑉𝑚 100𝑉
𝐼𝑚 = = = 2𝐴
𝑋𝐿 50Ω
Y sabemos que i se encuentra retrasada con respecto a v por 90°.
Entonces
𝑖 = 2 𝑆𝑒𝑛(157𝑡 − 60°)
b. Para la inductancia
𝑋𝐿 = 50Ω
Página 19
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Y sabemos que
𝑋𝐿 50Ω
𝐿= = = 318.47𝑚𝐻
𝜔 157 𝑟𝑎𝑑
𝑠
c. En un circuito puramente inductivo, dado que v adelanta a i por 90°,
|𝜃𝑣 − 𝜃𝑖 | = | − 90°| = 90°
Por tanto,
𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝑃= 𝑐𝑜𝑠 90° = 0 𝑊
2
10. CONVIERTA LO SIGUIENTE DE LA FORMA RECTANGULAR
A LA POLAR:
a. 𝟏 + 𝒋𝟏𝟓
b. 𝟔𝟎 + 𝒋𝟓
c. 𝟎. 𝟎𝟏 + 𝒋𝟎. 𝟑
d. 𝟏𝟎𝟎 − 𝒋𝟐𝟎𝟎𝟎
e. −𝟓. 𝟔 + 𝒋 𝟖𝟔
f. −𝟐. 𝟕 − 𝒋 𝟑𝟖. 𝟔.
SOLUCIÓN
a. 𝟏 + 𝒋𝟏𝟓
Para convertir debemos saber que:
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
𝑍 = √152 + 1 = 15.033
Y
15
𝜃 = tan−1 = 86.19°
1
Por lo tanto en su forma polar:
15.033∠86.19°
b. 𝟔𝟎 + 𝒋𝟓
Para convertir debemos saber que:
Página 20
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
𝑍 = √52 + 602 = 60.208
Y
5
𝜃 = tan−1 = 4.76°
60
Por lo tanto en su forma polar:
60.208∠4.76°
c. 𝟎. 𝟎𝟏 + 𝒋𝟎. 𝟑
Para convertir debemos saber que:
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
𝑍 = √0.012 + 0.32 = 0.3
Y
0.3
𝜃 = tan−1 = 88.09°
0.01
Por lo tanto en su forma polar:
0.3∠88.09°
d. 𝟏𝟎𝟎 − 𝒋𝟐𝟎𝟎𝟎
Para convertir debemos saber que:
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
Página 21
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑍 = √1002 + (−2000)2 = 2002.5
Y
−2000
𝜃 = tan−1 = −87.14°
100
Por lo tanto en su forma polar:
2002.5∠ − 87.14°
e. −𝟓. 𝟔 + 𝒋 𝟖𝟔
Para convertir debemos saber que:
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
𝑍 = √(−5.6)2 + (86)2 = 86.182
Y
86
𝛼 = tan−1 = −86.2743°
−5.6
𝑃𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎𝑙 2 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠
𝜃 = −86.27° + 180° = 93.73°
Por lo tanto en su forma polar:
86.182∠93.73°
f. −𝟐. 𝟕 − 𝒋 𝟑𝟖. 𝟔.
Para convertir debemos saber que:
𝑌
𝑍 = √𝑋 2 + 𝑌 2 𝑦 𝜃 = tan−1
𝑋
Por lo cual
Página 22
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝑍 = √(−2.7)2 + (−38.6)2 = 38.694
Y
−38.6
𝛼 = tan−1 = −94°
−2.7
Por lo tanto en su forma polar:
38.694∠ − 94°
11.Para el sistema de la figura 14.81, encuentre la expresión senoidal
para la corriente desconocida 𝒊𝟏 si:
𝒊𝒔 = 𝟐𝟎 𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕 + 𝟗𝟎°)
𝒊𝟐 = 𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟔 𝒔𝒆𝒏(𝝎𝒕 − 𝟔𝟎°)
SOLUCIÓN
Tenemos que:
𝑖𝑠 = 𝑖1 + 𝑖2
Por lo cual:
𝑖1 = 𝑖𝑠 − 𝑖2
Usando fasores con valores picos
𝑖𝑠 = 20 𝑥10−6 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°) = (20𝑥10−6 𝐴∠90°)
𝑖2 = 6𝑥10−6 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 60°) = (6𝑥10−6 𝐴∠ − 60°)
𝑖1 = (20𝑥10−6 𝐴∠90°) − (6𝑥10−6 𝐴∠ − 60°)
Página 23
CIRCUITOS ELECTRICOS II
Sabemos que :
𝑋 = 𝑍𝐶𝑜𝑠𝜃 , 𝑌 = 𝑍𝑆𝑒𝑛𝜃
Por lo cual
𝑖1 = (0 + 𝑗(20𝑥10−6 )) − (6𝑥10−6 𝑥(𝐶𝑜𝑠(−60°)) + 𝑗(6𝑥10−6 𝑥𝑠𝑒𝑛(−60°)))
Entonces:
𝑖1 = (𝑗(20𝑥10−6 )) − (3𝑥10−6 − 𝑗(5.196𝑥10−6 )))
𝑖1 = −3𝑥10−6 + 𝑗25.196𝑥10−6
A su forma polar
𝑧1 = √(−3𝑥10−6 )2 + (25.196𝑥10−6 )2 = 25.37𝑥10−6
−1
25.196𝑥10−6
𝜃1 = tan = 96.79°
−3𝑥10−6
𝑖1 = 25.37𝑥10−6 ∠96.79°
Entonces:
𝑖1 = 25.37𝑥10−6 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 96.79°)
12.ENCUENTRE LA EXPRESIÓN SENOIDAL PARA LA
CORRIENTE 𝑰𝑺 PARA EL SISTEMA DE LA FIGURA 14.83 SI:
Página 24
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝐼1 = 6𝑥10−3 𝑠𝑒𝑛(377𝑡 + 180°)
𝐼2 = 8𝑥10−3 𝑠𝑒𝑛(377𝑡)
𝐼3 = 2𝐼2
SOLUCIÓN
Por ley de kirchoff:
𝐼𝑠 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3
Usando valores efectivos por fasores:
6𝑥10−3
𝐼1 = 6𝑥10−3 𝑠𝑒𝑛(377𝑡 + 180°) = ∠180° = 4.24𝑚𝐴∠180°
√2
−3
8𝑥10−3
𝐼2 = 8𝑥10 𝑠𝑒𝑛(377𝑡) = ∠0° = 5.656𝑚𝐴∠0°
√2
Para:
𝐼3 = 2𝐼2 = 2𝑥8𝑥10−3 𝑠𝑒𝑛(377𝑡) = 11.312𝑚𝐴∠0°
Reemplazando:
𝐼𝑠 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3
𝐼𝑠 = 4.24𝑚𝐴∠180° + 5.656𝑚𝐴∠0° + 11.312𝑚𝐴∠0°
Convirtiendo
𝐼𝑠 = (4.24𝐶𝑜𝑠180° + 𝑗(4.24)𝑆𝑒𝑛(180°) + 5.656𝐶𝑜𝑠0° + 𝑗(5.656𝑆𝑒𝑛0°)
+ 11.312𝐶𝑜𝑠(0°) + 𝑗11.312𝑆𝑒𝑛0°)𝑚𝐴
𝐼𝑠 = (−4.24 + 5.656 + 11.312 + 𝑗0 )𝑚𝐴
𝐼𝑠 = (12.726 + 𝑗0 )𝑚𝐴
Por lo cual:
𝐼𝑠 = (12.726 + 𝑗0 )𝑚𝐴 = 12.726𝑚𝐴∠0°
Entonces:
Página 25
CIRCUITOS ELECTRICOS II
𝐼𝑠 = 12.726𝑥√2𝑆𝑒𝑛(377𝑡)𝑚𝐴
𝐼𝑠 = 18𝑥10−3 𝑆𝑒𝑛(377𝑡)𝐴
Página 26