SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE
ENERGIA ELECTRICA
Al finalizar la unidad el alumno será capaz de identificar, la normativa,
conocer Aspectos Generales, características, principios de un sistema de
Distribución Aérea y Subterránea.
También conocerá los conceptos básicos del Máxima Demanda, Factor
de demanda, esquemas de distribución Primaria y Secundaria.
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
1 DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
1.1 TOPOLOGÍA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
Ejemplo de
Sistema Radial
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
Ejemplo de
Sistema
anillado
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
Tipos de distribución eléctrica en el Perú
Tipos de distribución eléctrica en el Perú
SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PRIMARIO
SUBESTACIÓN DE POTENCIA -
TRANSMISIÓN
Para entender mejor lo que es un SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
SECUNDARIA, observamos la siguiente Imagen de la Subestación
ACOMETIDA AEREA
Características de las cargas
El propósito principal de un sistema de distribución es llevar la energía del sistema de
potencia o fuente, al usuario. El diseñador de un sistema eléctrico de distribución, tiene
bastante libertad para seleccionar los componentes del sistema; sin embargo, el factor
más importante, es la carga, es un parámetro independiente del diseñador y casi
siempre es muy poco el control que sobre ella pueda tener.
El conocimiento de los factores de la carga sirve para predecir el valor de la demanda
máxima, parámetro base del diseño, con el que se realizan cálculos de regulación y de
capacidad de conducción de los elementos de la red. El conocimiento de estos
parámetros, normalmente se obtienen de medición directa de la demanda de redes en
operación, cuyas características son similares a las de la futura red. El conocimiento de
los parámetros de la carga es de primordial importancia para lograr un diseño en el que
se haga una utilización racional de los recursos materiales.
Características de las cargas
Generalmente el problema involucra a diferentes usuarios, en los que la utilización de la
energía no se realiza en forma similar, debido a hábitos diferentes y a equipos eléctricos
también diferentes. El conocimiento de las características de la carga, pretende
determinar su efecto en el diseño de las redes de distribución. Esta red eléctrica puede
ser la de un fraccionamiento habitacional, la de un edificio, la de una fabrica, etc.
La clasificación de las cargas pueden ser de distintas formas; sin embargo, es práctica
común clasificarlas de acuerdo con el perfil de la demanda en el tiempo. En los sistemas
eléctricos en el Perú, se tiene tres ciclos diferentes entre sí, bien definidos para cada
tipo de carga (doméstica, comercial e industrial)que en la figura se presenta.
¿QUÉ ES DEMANDA MÁXIMA YEN LA SIGUIENTE FIGURA CUAL ES LA DEMANDA
MÁXIMA P1 O P2
Demanda Máxima
Factor de Carga
Factor de Pérdida
Factor de Pérdida
Sistema trifásico de tres hilos
Los sistemas trifásicos se
utilizan ampliamente. El
sistema de 3 cables puede ser
conectado en estrella o en
estrella cuyo punto de
estrella es usualmente con
El voltaje entre líneas es V en
conexión delta y √3 V en el
caso de una conexión en
estrella donde V es el voltaje
de cada fase como se muestra
en la Figura 5 (a) y (b)
respectivamente.
Sistema trifásico de cuatro hilos
El sistema de distribución
trifásico a 4 hilos, proviene de
una subestación con un
trasformador reductor
conectado en delta estrella
y proporciona a la salida 2
valores de magnitud de tensión
diferentes.
El término hilo es un nombre
técnico que se da en el ámbito
de los electricistas a los
conductores cables o
alambres.
En el sistema de distribución a 4 hilos de los 4 hilos
hay tres conductores “vivos”, y un conductor neutro, el
nombre vivo se le da al conductor que puede
ocasionar descargas eléctricas.
Sistema monofásicos un hilo - MRT
Sistema monofásicos un hilo - MRT
Sistema monofásicos un hilo - MRT
Sistema monofásicos un hilo -MRT
Sistema monofásicos de dos hilos
Se muestra en la Figura 1 (a) y
(b). En la Figura 1 (a), uno de
los dos cables está conectado
a tierra mientras que en la
Figura 1 (b) El punto medio
de la fase de bobinado está
conectado a tierra..
Método de Voronoi
Método de Voronoi
Método de Voronoi
Método de Voronoi
Materiales eléctricos
Los materiales eléctricos utilizados en
Media Y Baja Tensión son variados de
acuerdo a las características de la obra
a ejecutar, cada obra tiene sus
particularidades y mucho dependerá
del lugar de ejecución, clima, altitud,
tipo de terreno, si es selva, sierra y
costa.
Si bien es cierto pueden tener algunas
cosas en común pero cada obra tiene
sus particularidades.
POSTES
Los postes pueden ser de Concreto Armado
Centrifugado, de madera, fierro sile
Conductor
El conductor puede ser de
cobre, de aleación de
aluminio y será fabricado con
alambrón de aleación de
aluminio- magnesio-silicio.
Estará compuesto de
alambres cableados
concéntricamente y de único
alambre central. Los
alambres de la capa exterior
serán cableados a la mano
derecha. Las capas
interiores se cablearán en
sentido contrario entre sí.
AISLADORES POLIMERICOS
Los aisladores poliméricos son un tipo de aislador empleado tanto en líneas eléctricas de
transmisión y distribución, como en subestaciones, y que se caracterizan por estar
constituidos por un núcleo central de material sólido, usualmente fibra de vidrio, y una
cubierta exterior aislante de material polimérico, que además se caracteriza por ser
flexible. Esto diferencia los aisladores poliméricos de otro tipo de aisladores empleados
más tradicionalmente en líneas y subestaciones eléctricas, que son de porcelana, vidrio
o cerámica.
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
ESPIGA RECTA PARA CRUCETA DE
CONCRETO
Espiga para ménsula de concreto será
de fierro galvanizado en caliente de
¾” de x 8” de longitud, con cabeza
aplomada de 1” de diámetro x 2” de
longitud, se emplearán para el soporte
de los aisladores poliméricos tipo PIN
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
GRAPA DE ANCLAJE
Será del tipo conductor pasante, y
fabricado con aleación de aluminio de
primera fusión, resistente a la corrosión
comprobada, tales como Al-Mg, Al-Si,
Al-Mg-Si.
El fabricante deberá señalar los torques
de apriete que deben aplicarse.
La carga de rotura mínima de la grapa
de anclaje será de 70 kN.
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
CONECTOR DE AL DOBLE VIA
Serán de aluminio y estará provista de 2
pernos de ajuste. Deberá garantizar que la
resistencia eléctrica del conjunto grapa-
conductor no será superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de
conductor, por tanto, no producirá
calentamientos superiores a los del
conductor.
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
CONECTOR TIPO CUÑA
Conductor tipo cuña para conductor
desnudo de Al/Al, cuerpo en forma de “C” y
componente cuña para conductor de 25-75
mm2 de sección.
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
VARILLA DE ARMAR
La varilla de armar será de aleación de
aluminio o de acero recubierto de aluminio,
del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio de 35 y
25 mm2.
Tendrán por objeto proteger el punto de
sujeción del conductor con el aislador tipo
pin o grapa angular, de los efectos
abrasivos, así como de las descargas entre
conductor y tierra que se podrían producir.
Serán simples y dobles y de longitudes
adecuadas para cada sección de conductor.
ACCESORIOS PARA AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN
ALAMBRE DE AMARRE
El alambre de amarre será de aluminio
recocido de 6 mm² de sección.
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
PERNOS MAQUINADOS
Serán de acero forjado galvanizado en
caliente. Las cabezas de estos pernos
serán cuadrados y estarán de acuerdo con
la norma IEEE 135.1
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
TUERCA OJO
Serán de acero forjado galvanizado en
caliente. Las cabezas de estos pernos
serán cuadrados y estarán de acuerdo con
la norma IEEE 135.1
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
PLANCHA “J”
Se utiliza para conectar el conductor de puesta a
tierra de 25 mm2 con los accesorios metálicos de
fijación de los aisladores; se fabrica con plancha de
cobre de 3 mm de espesor.
PERNO MAQUINADO – BASTIDOR SECCIONAMIENTO
Perno maquinado de F°G° DE 13mm∅ x 102mm de
longitud.
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
PERFIL TIPO U – BASTIDOR SECCIONAMIENTO
Perfil de F°G° tipo "U" de 75 x 38 x 5 mm de espesor x
1.50 m de longitud
PERFIL ANGULAR – BASTIDOR SECCIONAMIENTO
Perfil angular de F°G° de 2021 x 50 x 50 x 6mm de
espesor, se empleará como parte de la estructura
que conforma el bastidor.
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
CABLES DE ACERO
VARILLA DE ANCLAJE
BLOQUE DE ANCLAJE
ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS
PERNO ANGULAR CON OJAL GUARDACABO
CONTRAPUNTA DE ACERO GALVANIZADO
VARILLA DE ANCLAJE AISLADOR DE SUSPENSION
ACCESORIOS DE PUESTA A TIERRA
ELECTRODO DE COBRE
Varilla de cobre electrolítico de 16 mm de diámetro
x 2400 mm longitud., de buena conductividad para
disipar sobre tensiones de origen atmosférico o de
origen industrial, ya sea por maniobra o por perdida
de aislamiento y debe tener una alta resistencia a
las sales.
ACCESORIOS DE PUESTA A TIERRA
CONDUCTOR DE COBRE
El conductor para unir las partes sin tensión
eléctrica de las estructuras con tierra, será de cobre
desnudo, y tendrá las siguientes características:
Material Cobre
Sección (mm2) 35
Conductibilidad (%) 100% LACS
Temple Suave
Formación Cableada
Número de hilos 7
Diámetro (mm) 6.4
Peso (kg/m) 0.228
Resistencia a 20ºC (/km) 0.727
ACCESORIOS DE PUESTA A TIERRA
CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO (SPLIT-BOLT)
Será de cobre y servirá para conectar conductores de
cobre de 35 mm² entre sí.
ACCESORIOS DE PUESTA A TIERRA
CONECTOR TIPO AB
Será de cobre y servirá para conectar el conductor a la
varilla de cobre.
CAJA DE REGISTRO
TUBO DE PVC
TIERRA NEGRA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y
SECCIONAMIENTO
TABLERO DE DISTRIBUCION TRIFASICO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y
SECCIONAMIENTO
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN TRIFASICO
GRACIAS