Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas
Maestría en Ingeniería: Recursos Minerales
Maestría en Ingeniería: Materiales y Procesos
Doctorado en Ingeniería: Ciencia y Tecnología de Materiales
Equilibrio de fases
Taller # 2
Mayo 16 de 2022
Resuelva de manera clara las siguientes preguntas:
1. Una mol de gas ideal diatómico realiza una transformación desde un estado inicial para el cual
la temperatura y volumen respectivamente son 291K y 21000 cm3 hasta el estado final en el cual
la temperatura y el volumen son 305K y 12700cm3. La transformación se representa en un
diagrama PV por una línea recta. Encontrar el trabajo realizado y el calor absorbido por el sistema.
2. Un mol de gas ideal a 25°C y 1atm de presión experimenta los siguientes procesos, todos ellos
reversibles.
a. Expansión isotérmica hasta 0.5atm
b. Expansión isobárica hasta 100°C
c. Compresión isotérmica hasta 1atm
d. Compresión isobárica hasta 25°C
Posteriormente el sistema experimenta el siguiente proceso cíclico:
a. Expansión isobárica hasta 100°C
b. Disminución dela presión a volumen constante hasta Patm
c. Compresión isobárica a Patm hasta 24.46 litros
d. Incremento en la presión a volumen constante hasta 1 atm
Calcule el valor de P que garantice que el trabajo hecho sobre el gas en el primer proceso sea
igual al trabajo hecho por el gas en el segundo ciclo. Calcule Q,W, U y S en ambos procesos.
3. Una mol de gas ideal monoatómico realiza un ciclo de Carnot entre las temperaturas de 300K y
400K. En la transformación isotérmica superior el volumen inicial es de 1 litro y el volumen final es
de 5 litros. Encontrar el trabajo realizado durante un ciclo y las cantidades de calor
intercambiadas.
4. Un sistema comprende 7.14 gramos de gas Ne a 0°C y 1 atm. Cuando se suministran 2025
Julios de calor al sistema, a presión constante, la expansión resultante origina que el sistema
realice 810 Julios de trabajo. Calcular a) el estado inicial b) el estado final c) dU y dH del sistema y
d) Cp y Cv. El peso molecular del Ne es 20g/mol y puede asumirse que se comporta idealmente.
5. Un sistema consiste de un mol de GI a 0°C y 1 atm. El sistema se somete a los siguientes
procesos reversibles:
a) Un incremento de 10 veces en el volumen a temperatura constante
b) Luego un incremento en la presión de 100 veces en forma adiabática
c) Luego el sistema retorna a su estado inicial por una trayectoria en línea recta sobre un
diagrama P-V
Calcular el trabajo hecho por el sistema en la etapa c) y el calor total adicionado o extraído al
sistema como resultado del proceso cíclico
6. A la presión de 1 atmósfera la temperatura de ebullición del aluminio es de 2467°C y a esta
temperatura el calor latente de fusión es de 5150 Julios/mol. Si una mol de Al gaseoso
sobreenfriado a 2400°C se calienta hasta 2467°C, luego se deja gasificar espontáneamente y
finalmente se disminuye la temperatura nuevamente hasta 2400°C a 1 atm de presión. Calcule la
entropía producida en el proceso. La Cp del Al es función de la temperatura y su valor es:
Cp(l): 6.85 – 0.89 * 10-3 T calorías/k
Cp(g): 8.23 + 2.36 * 10-3 T calorías/K
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Minas
Maestría en Ingeniería: Recursos Minerales
Maestría en Ingeniería: Materiales y Procesos
Doctorado en Ingeniería: Ciencia y Tecnología de Materiales
Equilibrio de fases
Taller # 3
Mayo 30 de 2022
1. Se tiene un sistema en equilibrio compuesto de cinc sólido a 25°C. Se rompe el equilibrio
elevando la temperatura hasta un valor de 1100°C. El cinc se funde a 420°C y ebulle a 907°C. Se
desea calcular la entropía generada en el proceso. El Zn en estado gaseoso se comporta como un
gas monoatómico.
Datos: Cp Zn (s) = 5.35 + 2.4*10-3 * T
Cp Zn (l) = 7.5
Hfusión = 1740 cal/mol
Hvaporización = 27300 cal/mol
2. Desde 298 K hasta su temperatura de fusión de 1048 K la capacidad calorífica molar a presión
constante del RbF viene dada por
Cp = 7.97 + 9.2 * 10-3 * T + 1.21 * 10-5 * T-2 caloría/grado
y desde la temperatura de fusión hasta 1200 K la capacidad calorífica molar del RbF está dada
por:
Cp = -11.30 + 0.833 * 10-3 * T + 350.7 * 10-5 * T-2 caloría/grado
3. A su temperatura de fusión el calor molar de fusión del RbF es de 6300 calorías/mol. Calcular el
incremento de entropía de un mol de RbF cuando se calienta desde 298 K hasta 1200 K
4. Cuál es la variación de entropía si una mol de agua se calienta a presión constante desde 0°C
hasta 100°C. Cp = 18 caloría/grado-mol. b) La temperatura de fusión es de 0°C y el calor de fusión
es de 1.4363 Kcalorías/mol. La temperatura de ebullición es de 100°C y el calor de vaporización
9.7171 Kcalorías/mol. Calcular el cambio de entropía del sistema en la transformación:
Hielo (0°C, 1 atm) = Vapor (100°C, 1 atm)
5 – 6. Resuelva del capítulo 5 de Gaskell dos de los ejercicios propuestos en los numerales 5.1 a
5.6
7 – 8. Resuelva los ejercicios 6.7 y 6.9 propuestos por Gaskell
9. Resuelva el ejercicio 7.1 propuesto por Gaskell
10. Resuelva el siguiente ejercicio: