0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas99 páginas

Clase 05 - Ec. Saint Venant - Recursos Hidricos

Cargado por

pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas99 páginas

Clase 05 - Ec. Saint Venant - Recursos Hidricos

Cargado por

pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 99

ANA MADEIRA O oleo

NATA CIEN ANA RRA

Ronald R. Gutierrez, PhD.


http://ronaldrgutierrez.com/

Ingeniería de Mecánica de Fluidos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Enero, 2022
Indice

(1) Generalidades
(2) Ecs. de Saint Venant
O, as :
(3) Ecs. de Saint Venant unidimensionales
o Consideraciones generales
o Consevación de masa
ao Consevación de momento

(4) Método de características


o Transformación de las ESV en forma de características
o Interpretación matemática de las CC
o Condiciones de borde iniciales
o Caso de una onda simple
— mm o co e inn

CTS

US eta leo Mi [UllO lOs

| Mecánica de fluidos

e
e

Estudia los fluidos en reposo Estudia los fluidos en movimiento

| Hidrostática Hidrodinámica

a,

Tiene una aplicación práctica Tiene una aplicación científica

Hidráulica técnica Hidráulica científica

_— a >
A T—

Se aplica a flujos abiertos Se concentra en flujos a presión se as en medios porosos


Se basa en
m, N Í |

En ( , A
Fuerzas hidrostáticas ) (Hidráulica de canales ) | Hidráulica en tuberías ] Hidrogeología Ecuaciones de Navier Stokes |
I X

Usa Emplea Aplica A a


TF
=

Ecuación de Saint-Venant ( Ecuación de Bernoulli ) [Ecuación de Darcy |


¡CTS

DEA MA

Existen dos métodos para describir matemáticamente la


mecánica de los fluidos
o Clasificación de flujos (en español)
https: //www.youtube.com/watch?v=ubaMzTYssXo
https://www.youtube.com/watc
h?v=u5aMzTYssXo
TES

DESTA MA O

Existen dos métodos para describir matemáticamente la


mecánica de los fluidos
o Clasificación de flujos (en español)
https: //www.youtube.com/watch?v=ubaMzTYssXo
o Especificaciones de Euler y Lagrange (en español)
https: //www.youtube.com/watch?v=D056idpUlBs
o Planteamientos de Euler y Lagrange para describir la
mecánica de los fluidos (en inglés)
httpg3://www. youtube. com/watch?v=madN800kx2ko
TES

Jerarquía de las ecuaciones fundamentales de la


le Mo MEROS NO

Lo CONTINUUM
CONSERVATION
MECHANICAL
EQUATIONS

_— NAVIER — STOKES EQUATIONS

time averaging
g p rerturbation ansatz

REYNOLDS PERTURBATION
EQUATIONS DIFFERENTIAL EQUATIONS

o Mayor jerarquía: ecuaciones de Navier-Stokes (ENS)


¡TES

Jerarquía de las ecuaciones fundamentales de la


mecánica de los fluidos NO

CONTINUUM MECHANICAL
CONSERVATION EQUATIONS

O
_—NAVIER — STOKES EQUATIONS

time averaging Ey NS perturbation ansatz

REYNOLDS PERTURBATION
EQUATIONS DIFFERENTIAL EQUATIONS

o Mayor jerarquía: ecuaciones de Navier-Stokes (ENS)


o Ecs. promediadas de Reynolds: descripción de la
turbulencia
o El método (pequeñas) perturbaciones proveen ED
LA) Chat
vnarturhadas
TES

Jerarquía de las ecuaciones fundamentales de la


mecánica de los fluidos

NAVIER - STOKES EQUATIONS

Ful
O at
Suler equation ,
YO
incompressible
.
Navicr — Stokes equation
o
MA
parabolized
.
Navicr — Stokes cquation

tential é Boussinesq boundary-layer


potential equation . .
equation equation

o Se intenta simplificar las ecs. de Navier-Stokes


o Ec. de Euler: flujos no viscosos
o Ecs. potenciales: flujos Irrotacionales
o Para Mach menores: ecs. bara fluidos incompresibles.
Generalidades

Jerarquía de las ecuaciones fundamentales de la


mecánica de los fluidos NO

NAVIER - STOKES EQUATIONS

_—.—>»n.
_ .
qU E ]
Euler equation :
incompressible
;
Navier — Stokes equation
din
parabolized
,
Navier — Stokes equation

Boussinesq boundary-layer
potential equation
equation equation

o Ec. de Boussinesq: la densidad del fluido solamente


depende de la temperatura (no de la presión) y se
considera el efecto del empuje
o Para Re altos, la capa límite << dimensiones geométricas
del cuerpo: se desprecian ciertos términos: se obtienen
lana rmno ria la (Ml
CTS

Jerarquía de las ecuaciones fundamentales de la


mecánica de los fluidos RG

NAVIER - STOKES EQUATIONS

_—>—_n/(.(.148
.
_—M .
Euler equation :
incompressible
!
Navier — Stokes equation
o
parabolized
.
Navier — Stokes equation

Boussinesq boundary-layer
potential equation
equation equation

o Ecs. parabólicas (contienen el término de esfuerzo


viscoso) e hiperbólicas: dependen del tiempo y son de
segundo grado
o Ecs. de Sain Venant son (por lo general) ecuaciones
diferenciales parciales hiperbólicas, simplificaciones de las
ENMIO
Ecs. de Saint Venant

O SATA

Adhémar Jean Claude Barré de Saint-Venant (1797-1886)


o Derivó las ENS en 1843 (antes que Georges Stokes)
o Aporte importante en el estudio conceptual de la
visgosidad
o En 1881 publico laas ecuaciones5 que llevan su nombre
https://mathshistorv.st-andrews.ac.uk/Biogaraphies/Saint—Venant
¡TI A

Ecs. de Saint Venant NO

Existen tres versiones de las ecuaciones de Saint Venant


(ESV): bidimensional (conservativa, no-conservativa) y
unidimensional
Conservativa: derivadas directamente de las ENS (sin
simplificaciones) y puede representar eventos de cambios
de régimen hidrodinámico: p.ej., resaltos hidráulicos
No-conservativa: no cumplen en estricto con la ley de
conservación de masa y no pueden representar cambios
de régimen hidrodinámico, son usados en flujos
atmosféricos
Las ESV-1D son comunmente aplicadas a flujos en
canales abiertos que incluyen transientes: dam break,
pulsos de inundación, routing, análisis de flujos de
escorrentía, etc.
rales
Consideraciones gene
e... Xx
EcsSaintVenant-M
EE unidimensionales
AN

Derivación
teral
Ingreso de flujo la

a n c h o Ax , u n e speso!
c e l d a i n f i n itesimal de
o Se analiza UN a
Ay y un área AA
Ecs. de Saint Venant unidimensionales Consideraciones generales

Derivación

Se hacen las siguientes asunciones:


(1D Las aceleraciones verticales son despreciables: la
distribución de presiones es hidrostática, y < c= ,/2y (c es
la celeridad, e la aceleración de la gravedad)
(2 La pendiente de fondo asociada al 9 es pequeña por lo
que 5) =sin0 « tan0
(3) El lecho del canal es estable, por lo que la cota de fondo
es constante
(4%) El modelo 1D es aceptable si (a) las velocidades
transvesales son despreciables, y (b) el esfuerzo de corte
de fondo promedio (7,) puede aplicarse a toda la sección
6) El esfuerzo de corte es independiente del tipo de flujo
(permanente o no permanente) y se puede aproximar
mediante el coeficiente de Manning o Chezy
¡LN SSA AS Consevación de masa

Derivación: consevación de masa NG

a Volumen neto de salida = - Cambio en el almacenamiento


en el perído At
o Matemáticamente se expresa como:

JO JA
—-AxAt — q, AxAt= —Ax——At
Ox dt
o Dividiendo entre AxAf

JA, 00 _
De Va IL

o Substituyendo dA = Bdy se obtiene

E E AL
Ecs. de Saint Venant unidimensionales AOS ERE

Derivación: consevación de masa

o Por definición: O = VA, (V es la velocidad promedio en la


sección en la ne 07
o El término 2 =42 + y 34
o El término DA /Ox pa un análisis cuidadoso debido a
que A = P(x,y) cuando varía B. Así:

JA A dy
e alas (4)
El primer término en la ec. anterior indica que y se
mantiene constante.
Para canales prismáticos este término es nulo.
¡LN AS Consevación de masa

Derivación: consevación de masa

o Dividiendo (4) entre B y definiendo la profundidad


hidráulica D =A/B:

dy dy IV VdOA JL
aa
Pa Bl BA
o Para un canal prismático sin ingreso lateral

dy dy dV
Ot e” Ml Ox a (6)

o Para el caso de un canal rectangular el caudal por unidad


de ancho q = Vy se obtiene:

dy dq
a (7)
Xx
EcsSaintVenant-Me.
..
AS momento
unidimensionales
Ecs. de Saint EE!

IAN de momento
DNA

hc
0

Centroide

de la p r e s i ó n (h id ro stática),
- x : f u e r z a s resultantes
o El D C L
, CO m p o n e n t e de l peso W
fricci ón
fuerza debido a la
-Me... Xx EN de momento
E <SaintVenant es
! unidimensional
a os. de Saint EE
LAN O
EAS
DEIA

A! hc
a = yhe aL) Centroide

omo.
e m omento S e expresa c
u a c i ó n d
En x la ec
r r aajas— pqLAxvLcosO
Ax+ 2
= 1 f p
py21 f pv.da]! (8)
FO0+ Fat
Derivación: consevación de momento

o La contribución de las fuerzas asociadas a la expansión o


contracción de la sección transversal es balanceada por la
presión ejercida por los bancos del canal
o Así, la ec. (9) ignora la variación de B respecto de x
o La componente de la fuerza de gravedad para una
pendiente de fondo Sy = tan0 « sinó0 es

Pg == yAAx So (10)

o La fuerza asociada al esfuerzo de corte es

F Di TOP Ax (1 1 )

o Considerando un factor de corrección del momento 6, el


flujo convectivo neto dentro del VC es

ppvajas (12)
Sa Jon dA| Ar =
Derivación: consevación de momento

e Sy (8 o )+ = oh.A)= gA(So —Sf) + qLVLCosQ

2 Esta ecuación representa la versión conservativa de la ec.


de conservación en un canal prismático
Esto implica que si los términos de la derecha tienden a
cero, la fuerza y el flujo de momento son conservados
2 Desarrollando las derivadas de los productos, dividiendo
entre A y sustituyendo JA /d1 de la ec. de continuidad, la
ec. se puede expresar como:
O,

(B-1)V2949x+AV?9B09x+, 7 O

lv cos$ — V) (15)
Derivación: consevación de momento

o La ec. de momento es aplicable en muchos casos para


p=1y06/0x=0 para canales prismáticos:

an==8(S0—S1)+ (uLcoso—V) — (16)


Ya, y av ) IL,
e
o Si el caudal de ingreso lateral es nulo (q, = 0) se obtiene:

1LOV (17)

o Representa la ecuación general que tiene expresiones


particulares para flujos uniformes, uniformes-gradualmente
variados, y no uniformes-gradualmente variados
ANA NM AIRE

o Recordando que si una funciónf = D(x,1) la derivada total


(o derivada material o derivada substancial) se define

no e
Df = 5of ofd
MM —
UX

Dr dt F Ox di
o La derivada total puede ser interpretada como la tasa
cambio temporal total de £ observada por un observador
que se mueve en el fluido a una velocidad dx/ dt
o El primer término de la derecha representa el cambio
temporal local def
o El segundo término de la derecha representa el cambio
convectivo enf
NAT MA lA

o La figura muestra un esquema de curvas caracterísiticas


(CC) en un flujo subcerítico en el plano x —+
o La solución de las ecs. (20) y (21) resulta en una familia
de CC Cl llamadas características positivas
Ao ARMAS AS

o La condición de Courant permite establecer un paso de


tiempo adecuado
Ax
At < 30
"Slvidl (50)
o El número de Courant se define a partir de la anterior
restricción 0,
IV +c]
C,= 425 < 1 (31)
Ax/At
Caso de una onda simple

PROBLEMA
Las condiciones iniciales de flujo en un estuario están dados
por una velocidad Vy = 0.9m/s (en dirección izquierda) y una
profundidad yy =2.4m. Las condiciones de borde en la boca del
estuario donde x = O está dada por la siguiente relación:
Tí T
y, =2.:4=0.6cos (E > 5) (parad<r<3) (42)
Donde: ; está en horas, y, es la profundidad (m) en el límite
izquierdo del dominio. Estime la profundidad para í = 3hr
Caso de una onda simple

SOLUCIÓN
o Se define un sistema de coordenadas positivo hacia la
derecha
Co = ./2Y0o = 4 .8ft/s

Vo = —0.9m/s (sentido contrario a x)


Para t=1: y(t= 1) =2.1m, c(t=1) =4.5m/s
dx/ dt = Voy —2cp + 3c(t = 1) =2.9m/s
V(t= 1) = Voy—2c0 +2c(t= 1) == 1.5m/s
Caso de una onda simple

o En general, en la región de onda simple:


V—2c = Vo ,2c0
dx
—= V+e= Vy—2ecp +36
dt
o Si se específica la celeridad (o tirante)
dx 3 Vo
— == V be = Y
dt 2 2
Caso de una onda simple
SOLUCIÓN
Caso de una rotura de presa

o Otro problema de aplicación del MC es el cambio súbito de


la posición de la compuerta de un reservorio

También podría gustarte