UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
POSTGRADO DE ORTOPEDIA DENTOFACIAL
Y ORTODONCIA
WEBINAR
Fotografía en Ortodoncia
DICTADO POR:
Dr. Khaled Abdel-Rahim
RESUMEN:
María Sosa
Valencia, 2021
Fotografía en Ortodoncia
Importancia de la fotografía en la práctica ortodóncica actual: la fotografía es
un medio de comunicación con el paciente, nos permite comunicación con el
laboratorio, marketing, nos ayuda a evaluar los errores que se puedan cometer
y hacer una autocrítica, respaldo legal, nos permite realizar interconsulta con
colegas, nos permite hacer un control y evaluación de los casos y nos permite
tener un registro confiable de nuestros casos para investigaciones o
publicaciones académicas.
¡Es parte fundamental del diagnóstico!
Equipos para fotografía:
¡Cámaras!
Nikon modelo: 3200 7200
Mas opciones
Mas luminosa
Colores naranja y verde en cavidad bucal.
Canon
Mas practica
ligeramente más oscura
colores rojos en cavidad bucal.
La fotografía dental consta principalmente de:
Macrofotografía
Producto
retrato
Modos de las cámaras:
modo manual (M) vs modo automático (AUTO)
Debemos trabajar en modo manual ya que podemos determinar los valores
que queremos que la fotografía tenga así mismo podemos modificar el valor
para que quede con cierta tonalidad mas oscura o mas clara, sea que lo
tomemos en un lugar u otro siempre tendremos el mismo valor en todas
nuestras fotos.
Cuando habilitamos modo manual variaremos diversos valores como son:
ISO
VELOCIDAD
DIAFRAGMA
son los más importantes y sobre los que vamos a trabajar
tipos de enfoque
automático
manual
Para el enfoque puede usarse el método automático si la cámara tiene motor
de autoenfoque si no lo tiene se debe usar el método manual.
El dial de velocidad nos ayuda para dar mayor o menor velocidad controlando
la cantidad que luz que entra, cuando la fotografía es estática la velocidad
puede ser lenta entrando más luz. por ejemplo: en una fotografía frontal del
paciente podemos tener una velocidad lenta ya que no nos vamos a mover
mucho, pero es necesario tener un trípode para evitar el temblor que se genera
en la mano al momento de hacer la toma.
valor de velocidad: variable que controla el tiempo en que va a ingresar la luz
a nuestra cámara y que llegue al sensor digital.
la velocidad nos va a permitir mostrar el movimiento de los objetos o poder
congelarlos durante su paso por el visor.
valores recomendados para fotografía frontal con trípode 1/125 o 1/200.
Los equipos son pesados por lo que la mano tiembla al tener mayor velocidad
podemos controlar el temblor de la mano.
Ejemplo:
Velocidad lenta 1/30 muestra el movimiento
Velocidad rápida 1/500 congela el movimiento
Diafragma: esta ubicado en el objetivo cumple con la función de regular la
cantidad de luz que entra al sensor es en el caso de la odontología el valor mas
importante.
Los diafragmas están determinados por los números F.
los números menores indican una mayor abertura
los valores mayores una abertura menor dejando pasar poca cantidad de
luz.
Es decir, cuando queremos nitidez debemos cerrar el diafragma, pero entrara
menos luz. Si disminuimos el valor de F entrara mas luz, pero perdemos
nitidez. Cuando aumentamos F entrara menos luz y tendremos mayor nitidez.
En odontología queremos valor de F mas aumentado pero los valores de luz
debemos aumentarlos o usar auxiliares como flash para tener mas nitidez y
que no quede oscuro.
Diafragma en odontología:
Nikon F22-25-29 en adelante o Canon F16 en adelante
ISO: sensibilidad del sensor a la hora de captar la luz.
A mayor ISO mayor capacidad de captar luz a menor valor menor capacidad
de captar luz, pero a mayor iso se produce más ruido y se pierde nitidez puede
quedar pixelada.
Valores ideales de ISO: 100 o 200
Ejemplo de Valores de la cámara: velocidad 1/125 F29 iso 250 más
ringflash.
(se puede modificar F hasta conseguir el enfoque perfecto, en cada paciente se
debe usar el mismo valor para que quede igual en las fotografías del antes y
después)
Edición de las fotos:
Solo podemos hacer pequeños ajustes como en el balance de blancos,
intensidad. Etc
Recortes remover alteraciones o pequeñas imperfecciones.
Nunca manipular o colocar cosas que no existen.
Equipo básico de fotografía intraoral
Cámara
Flash
Lente
Selección del lente:
Nikon
Macro 60mm para fotografía facial
Macro 85mm (para mujeres)
Macro 105mm a mayor numero me debo alejar más para fotografía intraoral
Canon
60mm EXTRAORALES
100mm INTRAORALES
Tokina 100mm para Nikon o canon intraoral
50mm para fotografía extraoral para retrato.
Flash
Los mejores flashes para ortodoncia son los ring flash ya que la foto es directa
y no necesitamos gran detalle en los tonos del esmalte lo cual seria mas
importante para los esteticistas y para contrarrestar el brillo de los flashes
sobre el esmalte se pueden usar difusores.
Flashes
Ring flashes
Mas utilizado para ortodoncia y cirugía
Yongnuo 14-Exd
Neewer 14-EXT
Sigma EM-140
Ideales para lente macro
Twing flash
Mas utilizado para estética.
Nikon R1C1
Canon 24EXT
Yongnuo 24 – EX
Melke MT- 24
Speed lites
Se pueden utilizar para tener 2 para que ambos flashes disparen
Nikon SB-200
Yongnuo 5601V
Canon 430Ex
Separadores en C: Para fotografías frontales
Separadores en V: Para fotografías laterales ya que dan mayor amplitud
Separadores en C oclusales: Para fotografías oclusales con espejos
Separadores expandex: Para fotografías frontales (dientes anteriores)
Espejos
Oclusales
Laterales directas
Contrastes
Fondo negro que nos permite distinguir todas las piezas ausencia de brillo y
reflejos del flash.
Principales redes sociales
Facebook publico mayor
Youtube
Twitter
Instagram: público más joven
Tik tok: adolescentes y menores.
Marketin dental
Debemos conocer nuestro mercado, a quien va dirigido nuestro contenido
quienes son los que más buscan información en las redes.
Diversos programas de edición y manejo de redes:
Lightroom para edición de fotos
Storybeat Para colocar música en las historias
Snapseed para editar fotos
Capcut para realizar videos
Cutstory para cortar videos
Inshot edición para realizar videos
Videoleen
Referencias bibliográficas
1. Barrios, V. S., Leal, Y. C. D., Martínez, G. R., & Pérez, J. C. G. (2019).
Fotografía en ortodoncia. Archivos de Investigación Materno
Infantil, 10(3), 114-121.
2. Salas, A. S., Pérez, J. C. G., Leal, Y. C. D., Barrios, V. S., & Martínez,
G. R. Principales aplicaciones de la fotografía clínica en odontología.
2020
3. Morales, F. J. U. (2005). La imagen digital aplicada a la clínica de
ortodoncia. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 62(6), 230-239.