GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
NOTA CONCEPTUAL
Explicar cómo el proyecto o programa de inversión se enmarca en los objetivos del plan
estratégico sectorial, plan de desarrollo concertado regional o local, de corresponder.
1- EL PROYECTO DE INVERSION SE ENMARCA EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN
ESTRATEGICO SECTORIAL PENTUR, PERTUR, PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO
REGIONAL O LOCAL, DE CORRESPONDER.
La idea de Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS
RELACIONADOS AL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Y SU ENTORNO CULTURAL Y
ARQUEOLOGICO, DISTRITO DE CHINCHERO, PROVINCIA DE URUBAMBA,
DEPARTAMENTO DEL CUSCO” está enmarcada dentro de los siguientes instrumentos
vinculados al desarrollo territorial:
1.1. Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA:
EJE ESTRATÉGICO 4
Competitividad y empleo
Política económica:
• Promover en forma concertada la inversión pública y la privada (tanto
nacional como extranjera), asegurando su efecto multiplicador en todas las
actividades económicas.
Objetivo específico 2
Desarrollar una estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y
con alto valor agregado.
Promover el desarrollo de los servicios turísticos, así como de las
actividades vinculadas a estos.
o OBJETIVO ESPECIFICO
Estructura productiva diversificada, competitiva sostenible y con alto
valor agregado y productividad.
o ACCIONES ESTRATÉGICAS
Promover el incremento de comunidades que participan en
actividades de ecoturismo, turismo vivencial y rural.
Programa de desarrollo de la actividad turística, con énfasis en los
emprendimientos de atención al turismo receptivo en ámbitos
locales y regionales relacionados con el ecoturismo y el turismo
rural y vivencial.
Facilitar la inversión privada en infraestructura destinada a la
puesta en valor y la explotación de productos turísticos potenciales
a nivel regional y local.
Brindar seguridad a los destinos turísticos principales.
1.2. Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR al 2025
Según el PENTUR 2025, la visión estratégica de MINCETUR es:
VISION:
“EL PERU ES RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL, COMO DESTINO TURISTICO
1
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
SOSTENIBLE, COMPETITIVO, DE CALIDAD Y SEGURIDAD”
Asimismo, se fija como OBJETIVO ESTRATEGICO DEL PENTUR AL 2025
“Consolidar al Perú como destino turístico competitivo, sostenible, de calidad y
seguro”, donde a partir de una oferta diversa, lograda con la participación de
los actores del sector, el turista viva experiencias únicas para que se contribuya
al desarrollo económico y social del país.”
De manera concordante con estos grandes parámetros, se ha definido
“Pilares”, “Componentes” y “líneas de Acción”.
Incrementar el número de visitantes por turismo
Incrementar los ingresos por turismo
Aumentar de manera sostenible el empleo generado por el sector
turismo del Perú.
Diversificar y descentralizar la actividad turística.
Para el caso, en el anexo 01: Listado de recursos turísticos priorizados por el
Sector priorizados por el Sector Comercio Exterior y Turismo. En la Región
Cusco se tiene:
45 TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO, con jerarquía 3
1.3. Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021 con prospectiva al 2030
VISION:
“REGION CUSCO: EL DESTINO MUNDIAL DEL TURISMO, CON DESARROLLO
COMPETITIVO SOSTENIBLE Y CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACION EN BASE A
SUS POTENCIALIDADES E IDENTIDAD CULTURAL”
o OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Mejorar el nivel de competitividad Regional
o ACCIONES ESTRATÉGICAS
Desarrollar una oferta turística diversificada fomentando l a
competitividad y sostenibilidad de la actividad turística y
artesanal.
Objetivo General Institucional del Proyecto Especial Regional Plan COPESCO
Consolidar a la Región Cusco como destino turístico competitivo a
nivel mundial promoviendo iniciativas locales de inversiones.
1.4 Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR CUSCO.
VISION:
“Al 2025 Cusco-Machu Picchu es el Destino Turístico líder en Perú y América Latina, que brinda una
cartera de productos auténticos y servicios turísticos de calidad, diversificados y competitivos
gestionando los impactos ambientales y culturales de manera sostenible, garantizando seguridad y
confianza a nuestros visitantes, así como, una mayor inclusión y bienestar social en la región, bajo un
moderno y fortalecido marco institucional promotor, regulador, concertado y participativo”
Objetivos estratégicos del PERTUR CUSCO
1. Elevar la jerarquía administrativa y centralizar la gestión pública del turismo
2
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
en la región.
2. Reducir los cuellos de botella al destino para recuperar altas tasa de
crecimiento de la demanda
3. Impulsar un mercado sano y equilibrado para la oferta controlando
expectativas puestas en el turismo
4. Generar un contexto más dinámico y libre de barreras en la operación de la
oferta turística
5. Reducir las asimetrías estructurales en la operación del mercado turístico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Impulsar un mercado sano y competitivo
ESTRATEGIA: Desarrollar una oferta turística de calidad
Acción estratégica
Mejoramientos de los servicios públicos turísticos del distrito de Chinchero
2- EL PROYECTO DE INVERSIÓN SE ARTICULA O GENERA SINERGIAS CON OTRAS
INTERVENCIONES PÚBLICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO LOCAL.
La Idea del P.I “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS
RELACIONADOS AL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Y SU ENTORNO CULTURAL Y
ARQUEOLOGICO, DISTRITO DE CHINCHERO, PROVINCIA DE URUBAMBA,
DEPARTAMENTO DEL CUSCO” se articulan con los siguientes proyectos de
inversión pública formulados por el Gobierno Regional Cusco y por los
gobiernos locales.
CÓDIG
CÓDIGO SITUACIO MONTO
O NOMBRE DEL PROYECTO ESTADO UF FUNCIÓN
ÚNICO N VIABLE
SNIP
RECUPERACION DEL MONUMENTO
PREHISPANICO DEL SECTOR Q´ENTEPATA
ACTIV VIABL UE 002 DDC CULTURA
2158472 136810 DEL PARQUE 4,450,323.00
O E CUSCO Y DEPORTE
ARQUEOLOGICO DE CHINCHERO -
URUBAMBA - CUSCO
ADECUACION E IMPLEMENTACION DEL ACTIV VIABL UE 002 DDC EDUCACION
2044573 32742 574,042.00
MUSEO DE QESPIWANKA - URUBAMBA O E CUCSO Y CULTURA
RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR DEL
CAMINO TRONCAL DEL CHINCHAYSUYU, ACTIV VIABL UE 002 DDC CULTURA
2094950 119314 4,349,859
TRAMO HAWKAYPATA - O E CUSCO Y DEPORTE
IZCUCHACA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
INTERPRETACION CULTURAL DEL SECTOR
TETEQAQA DEL PARQUE
ACTIV VIABL CULTURA
2485917 ARQUEOLOGICO DE CHINCHERO, DISTRITO DDC CUSCO 12,765,033
O E Y DEPORTE
DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA
- DEPARTAMENTO
DE CUSCO
FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MD
ACTIV VIABL
2447947 TURISTICA DE CHINCHERO, PROVINCIA DE CHINCHER TURISMO 737,800.68
O E
URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO O
DESAC REGION
INDUSTRIA,
FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TIVAD CUSCO -
VIABL COMERCIO
2159261 87861 TURISTICA DE CHINCHERO, PROVINCIA DE O PLAN 4,069,296
E Y
URUBAMBA, CUSCO PERMA COPESCO
SERVICIOS
NENTE
Fuente: Banco de proyectos
3
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
3- JUSTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EN
TÉRMINOS DE SU PRIORIDAD Y DE SU CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS.
Indicador/brecha:
Con Resolución Ministerial N° 489-2018-MINCETUR, de fecha 11 de diciembre de
2018 SE RESUELVE:
Articulo 1.- Aprobar los Criterios de Priorización de Inversiones del Sector Comercio
Exterior y Turismo 2019.
En lo referente a BRECHAS DE ACESO A SERVICIOS PUBLICOS DEL SECTOR
1) Servicios turísticos públicos:
se tienen 4,657 recursos turísticos registrados en el Inventario Nacional de
Recursos Turísticos del MINCETUR
Se tienen 472 recursos turísticos inventariados priorizados
Al 2018, se han intervenido 44 recursos turísticos inventariados priorizados
Conforme a las Políticas Generales de Gobierno al 2021, se tienen cinco ejes con sus
respectivos lineamientos:
Integridad y lucha contra la corrupción
Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad
Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible
Desarrollo social y bienestar de la población
Descentralización efectiva para el desarrollo
Sobre el eje “Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible” se encuentra el
lineamiento “Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo
económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado nacional e internacional,
asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio
cultural” entorno del cual el MINCETUR desarrolla actividades que contribuyen en alcanzar el
cumplimiento de lo establecido en el precitado eje.
Se tiene:
Recurso turístico inventariado y priorizado por MINCETUR (Templo colonial de Chinchero),
que permitirá, la restauración y puesta en valor del bien cultural y monumental en beneficio
de la identidad cultural de la población local.
4- HIPÓTESIS DEL PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS.
4.1 Hipótesis del Problema Central:
Se ha identificado la Idea de Proyecto, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
TURISTICOS PÚBLICOS RELACIONADOS AL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Y
SU ENTORNO CULTURAL Y ARQUEOLOGICO, DISTRITO DE CHINCHERO,
PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO” con grandes
potencialidades de atractivos turísticos capaces de generar flujos de visitantes
siendo necesarias la implementación y mejora de servicios turísticos con la
identificación de las ventajas competitivas y comparativas en relación a la
demanda turística regional.
El turismo bien gestionado puede ser un protagonista trascendental a la hora de
preservar los tesoros culturales actuales para las generaciones futuras,
asegurando la protección y la integridad de nuestro patrimonio común, material e
inmaterial.
4
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
El turismo tiene como objetivo final el desarrollo de destinos turísticos,
conceptualmente tiene una delimitación territorial con características similares
con uno o más productos turísticos estructurados e integrados que impulsen su
comercialización y posicionamiento; la I.P. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
TURISTICOS PÚBLICOS RELACIONADOS AL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Y
SU ENTORNO CULTURAL Y ARQUEOLOGICO, DISTRITO DE CHINCHERO,
PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO”, tiene una
articulación natural con el Parque Arqueológico de Chinchero y es parte de la zona
turística.
5- DELIMITACION PRELIMINAR DEL AREA GEOGRAFICA A INTERVENIR Y DE LOS
BENEFICIARIOS DIRECTOS
La Unidad Productora se localiza en:
Región : Cusco
Provincia : Urubamba
Distrito : Chinchero
Ámbito general del proyecto
Los beneficiarios directos, constituyen los operadores del servicio turístico, los pobladores
de las comunidades aledañas a los recursos turísticos, en las provincias de Anta y
Urubamba.
6- PLANTEAMIENTO PRELIMINAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN, EN TÉRMINOS
DE SU OBJETIVO CENTRAL, SUS COMPONENTES, PRINCIPALES ACCIONES, METAS
FISICAS REFERENCIALES DE PRODUCTO Y COSTO DE INVERSIÓN PRELIMINAR .
6.1- Objetivo Central
El P.I “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PÚBLICOS
RELACIONADOS AL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Y SU ENTORNO
CULTURAL Y ARQUEOLOGICO, DISTRITO DE CHINCHERO, PROVINCIA DE
URUBAMBA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO”, tiene como objetivo central
dinamizar la Actividad Turística Sostenible en el distrito de Chinchero.
6.2- Sus Componentes (Descripción Referencial de sus componentes)
COMPONENTE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Investigación arqueológica, conservación y Plan de Monitoreo
Conservación y Restauración de estructuras
PUESTA EN VALOR Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DEL
PATRIMONIO CULTURAL TEMPLO COLONIAL DE CHINCHERO Plan de monitoreo
Conservación y Restauración de bienes culturales muebles y elementos
artísticos arquitectónicos
ADECUADAS PRESTACIONES Y ACCESIBILIDAD TURISTICA DEL TEMPLO Mejoramiento de la imagen cultural con servicios adecuados
DEL CHINCHERO Y SU ENTORNO ARQUEOLOGICO Y CULTURAL
ADECUADO NIVEL PARA LA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL RECURSO Mejoramiento y fortalecimiento de la gestión turística
TURÍSTICO
Difusión y sensibilización
7- DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LOS BENEFICIOS SOCIALES QUE GENERA EL
PROYECTO.
5
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
El proyecto debe generar los siguientes beneficios sociales cualitativos:
o Fortalecimiento del circuito
o Beneficio económico a la población involucrada.
o Mejorar la actividad turística.
o Mejorar la calidad de vida de los pobladores.
o Población involucrada y autoridades sensibilizadas.
o Mejora de la calidad en la experiencia de visitas turísticas
o Aumento del flujo de visitantes nacionales y extranjeros.
o Generar nuevas actividades económicas en la prestación de servicios turísticos.
o Incremento en actividades productivas.
o Revalorización en las expresiones culturales.
o Asegurar que la gobernanza turística del destino incluya a todas las partes
interesadas, especialmente a nivel local, y que el papel y responsabilidades de
cada una estén claramente definidos.
o Empoderar a las comunidades locales, así como facilitar su participación en la
planificación y el desarrollo del turismo.
8. ¿COMO SE PLANTEA GARANTIZAR LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL
PROYECTO?
La municipalidad distrital de Chinchero podrá utilizar las recaudaciones generadas a
los atractivos.
9. DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LOS PRINCIPALES RIESGOS (INSTITUCIONAL, LEGAL,
OPERACIONAL, PRESUPUESTAL, DESASTRES, ENTRE OTROS) QUE EL PROYECTO
PODRIA ENFRENTAR DURANTE SU EJECUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Se identifican como principales riesgos los siguientes:
o En fase de Ejecución. -
Dificultades, demoras o impedimentos en los arreglos institucionales,
autorizaciones, saneamiento físico legal que el proyecto requiera.
Que la Programación Multianual de Inversiones tenga modificaciones
en la asignación de recursos según su programación.
Que los procesos y procedimientos institucionales excedan plazos
razonables en los procesos de contratación y adquisiciones.
Que el personal asignado al proyecto en sus diferentes etapas no
responda a procesos de selección por meritocracia.
La falta de recursos de la municipalidad distrital de Chinchero.
Precipitaciones pluviales, producto del cambio climático.
o En fase de Funcionamiento. -
Que las entidades que por competencias tenga a su cargo la
operación y mantenimiento; no cumplan la programación de
asignación de recursos.
Que no se tenga la continuidad a la gestión, monitoreo y seguimiento
que el proyecto demanda.
6
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN COPESCO
OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO - COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION
Que se desconozca los reglamentos de uso de los diferentes
productos entregados a la población beneficiaria.
10. ASPECTOS TURISTICOS
Atractivos turísticos:
Formulación y Ejecución:
El Plan COPESCO, cuenta con la Coordinación de Estudios de Pre Inversión - CEPI que
asume la formulación de los proyectos de inversión en concordancia con la
normatividad vigente (INVIERTE.PE) y de acuerdo a la Visión y los Objetivos
Estratégicos de:
o PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE TURISMO - PENTUR AL 2025.
o PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO CUSCO AL 2021 CON
PROSPECTIVA AL 2030.
o PLAN REGIONAL DE TURISMO - PERTUR CUSCO.
Para la ejecución física del proyecto se tiene la Dirección de Obras, que cuenta con
profesionales, personal técnico y obrero con experiencia en la ejecución de proyectos
de inversión, La supervisión está garantizada por la Dirección de Supervisión de Obras
de la misma institución.
Funcionamiento:
Durante la etapa post inversión, la Municipalidad Distrital de Chinchero será la
encargada directa de la operación y mantenimiento y tendrá los recursos conforme a
las normas vigentes y el INVIERTE PE, quienes mediante los arreglos institucionales
serán los que administren el bien público cumpliendo los objetivos identificado en la
etapa de formulación del estudio de pre inversión.