SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. Datos informativos:
INSTITUCIÓN
ISABEL LA CATOLICA GRADO 1° B FECHA 20 /06/2017
EDUCATIVA:
DIRECTOR(A)
AREOVISTO BUSTAMANTE
SUB-DIRECTOR(A) TERESA HUAMANI CASTILLO
AREA CURRICULAR COMUNICACION
PROFESORA CLARA LA MADRID CALAGUA DURACIÓN 90 minutos
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Aprenden trabalenguas.
2. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE 5.- EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
. Infiere información anticipando el .Aprenden trabalenguas
contenido del texto a partir de y las comparten con sus
Lee diversos tipos de textos algunos indicios (título, compañeras.
escritos en lengua materna ilustraciones, palabras conocidas)
y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y
Infiere e interpreta información del lugares, así como relaciones
texto escrito. lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita del ● Lista de
cotejo
texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto Reflexiona sobre los textos que
escrito. lee, opinando acerca de personas,
personajes y hechos, y
expresando sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia,
necesidades e intereses.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque Ambiental Docente y estudiantes muestran disposiciones para compartir los materiales, las
cantidades y el tiempo.
3. Materiales/ Recursos Papelote con trabalenguas, Fichas de trabajo, Lista de cotejo.
. 4.Propósito de aprendizaje “Hoy aprenderán a decir trabalenguas, para compartirlas con sus
social compañeras”
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
Pide a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron la sesión anterior: aprender y
crear TRABALENGUAS
INICIO Haz las siguientes consultas: ¿qué sabemos de los trabalenguas?,
¿dónde los hemos escuchado? Registra sus respuestas en la pizarra.
15 Propósito de la sesión: Hoy van a decir trabalenguas, para compartirlas con sus compañeras ”
minutos Acuerdos de convivencia para mantener un buen clima en el aula.
D
ANTES DE LA LECTURA
Presenta a los niños y a las niñas el papelote donde escribiste el trabalenguas.
Pregunta a las niñas sobre el texto: ¿Qué tipo de texto es? ¿Han visto antes textos como
estos? ¿De qué creen que trata este texto? ¿Qué dirá?,
Escribe sus respuestas en la pizarra.
Diles que estás muy contenta porque hoy se divertirán al aprender un trabalenguas.
E DURANTE LA LECTURA
S Lee el trabalenguas en voz alta, señalando en el texto cada una de las
palabras y pronunciando claramente, con la entonación adecuada; así los
A
estudiantes te oirán y comprenderán el significado.
R
Invítalos a observar con detenimiento el trabalenguas y a identificar las
R
palabras parecidas o iguales. Después, subraya todas las terminaciones que encuentres en el texto.
O
Pide que pronuncien el trabalenguas varias veces, de manera pausada. Luego, indica que lo digan cada
L vez más rápido, pero procurando mantener la buena pronunciación. Posteriormente, motívalos a seguir
utilizando diferentes entonaciones. (Se puede hacer concurso por grupos quien lo dice más rápido).
L
Rétalos a decirlo más rápido sin equivocarse.
O
Motiva en todo momento la presentación de los estudiantes con expresiones como estas: ¡qué bien!,
40 ¡tú puedes!, etc.
minutos
DESPUÉS DE LA LECTURA
Pregunta: ¿les resultó fácil pronunciar el trabalenguas?, ¿por qué?
Comenta que un trabalenguas es un juego de palabras de difícil pronunciación y de sonidos iguales o
parecidos, y que se debe decir con la mayor rapidez posible y en voz alta. Recuérdales que para
compartir sus trabalenguas deben pronunciar bien las palabras y con una adecuada entonación, así
todos los escucharán y comprenderán lo que dicen.
Realiza el proceso de Metacognición con las niñas, pregunta: ¿Qué texto hemos leído?
CIERRE ¿Qué les ayudó a leer el trabalenguas? ¿Para qué hemos leído trabalenguas?
10 minutos
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
●Currículo Nacional
●Cartilla de planificación curricular
●Texto Yo me cuido
INSTITUCION EDUCATIA” ISABEL LA CATOLICA”
PRIMER GRADO.
LEEMOS TRABALENGUAS
COMPRENDO LO QUE LEO:
1. ¿Qué tipo de texto es?
a) Adivinanza b) Trabalenguas c) Rima
2. ¿Para qué se habrá escrito el texto?
a) Para compartirlo con sus compañeros.
b) Para conversarlo
c) Para escribirlo
3. ¿De qué trata el trabalenguas?
a) De Pepe y una papa
b) De Pepe que pica papas con un pico
c) De Pepe que tiene dos picos
4. ¿Qué hace Pepe?
a) Tiene las papas b) Pica
papas con un pico. c)
tiene un pico
5. Observa la imagen y une con su nombre.
TAREA
En la Lectura del trabalenguas, rodea con el color que más te guste la pa, pe, pi