SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
1. Datos informativos:
INSTITUCIÓN
ISABEL LA CATOLICA GRADO 1°B FECHA 21/05/2017
EDUCATIVA:
DIRECTOR(A)
AREOVISTO BUSTAMANTE
SUB-DIRECTOR(A) TERESA HUAMANI CASTILLO
AREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL
PROFESORA CLARA LA MADRID CALAGUA DURACIÓN 90 minutos
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Reconocemos nuestras características físicas y cualidades .”
2. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE 5.- EVALUACIÓN
COMPETENCIA/ EVIDENCIA DE INSTRUMEN
DESEMPEÑO
CAPACIDADES APRENDIZAJE TOS
Construye su identidad. Reconoce y expresa, a través de la Representa sus
Se valora así mismo. interacción con sus compañeras, algunas características físicas,
Convive y participa de sus características físicas, cualidades, cualidades, habilidades,
democráticamente gustos y preferencias, y las diferencia de gustos y preferencias, a
Participa en acciones que las de los demás. Expresa que es capaz de través de la actividad
promueven el bien común realizar tareas. memorizar en las Xo y lo
Establece relaciones con sus presenta en un ambiente de
Se desenvuelve en los respeto.
compañeros(as) respetando sus
entornos virtuales características físicas, cualidades,
generados por las TIC. habilidades, gustos y preferencias. Cumple
con sus deberes en el aula de acuerdo a su
edad, para beneficio de todos(as).
Participa en juegos interactivos en los que
realiza simulaciones y problematizaciones
para desarrollar aprendizajes en las áreas
curriculares.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque de desarrollo personal Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad.
VALOR: Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos(as) y cada uno(a),
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
(relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de las
actividades en la sesión.
3. Materiales/ Recursos Papelógrafos
Plumones
Xo.
4.Propósito de aprendizaje social
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
Saludo a las estudiantes y les pregunto que nos comenten brevemente sobre cómo se sienten el día de hoy, motivando
siempre su disposición de sentirle alegres de estar en el aula aprendiendo junto a sus compañeras.
Pído que se sienten formando un círculo y les anuncio que realizaremos una dinámica llamada “Ha llegado una
carta”. Me paro en el centro del círculo y llama diciendo: “Ha llegado una carta para las niñas que tienen cabello
negro”. Las niñas que tienen cabello negro deben ir al centro del círculo contigo. Entre todas verifico que hayan
cumplido con la consigna. Luego regresan a sentarse.
Repito este procedimiento asegurándote que todas salgan, por lo menos una vez, llamados por sus características
INICIO 15 min.
físicas y sus cualidades.
Realizo las siguientes preguntas para problematizar: ¿cómo sabemos que tenemos determinadas características
físicas?, ¿cómo sabemos que tenemos cualidades?
Escucha las respuestas de las niñas. Registro sus respuestas en un papelote.
Presento el propósito de la sesión: “Hoy reconoceremos nuestras características físicas y cualidades para descubrir
que somos únicos y valiosos”. Para lograrlo, tendremos en cuenta lo siguiente:
Escucharnos al realizar las actividades de la sesión.
Respetar nuestras características físicas y cualidades cuando compartimos en las actividades desarrolladas
en la sesión.
Conversar y reconocer nuestras características físicas y cualidades.
Realizar la actividad en las Xo, teniendo cuido al utilizarlas.
Pido a las estudiantes que elijan las normas de convivencia adecuadas para tenerlas en cuenta en esta sesión; podría
ser las relacionadas al respeto a las demás y el saber escucharse entre todas.
Problematización
Vuelvo a retomarles las preguntas iniciales: ¿cómo sabemos que tenemos determinadas características
físicas?, ¿cómo sabemos que tenemos cualidades?, a fin de que vayan brindando algunas posibles respuestas.
Análisis de la información
Analizo la información con las estudiantes, para ello coloco dos papelógrafos en la pizarra y pregunta: ¿qué
características personales mencionamos en la dinámica? Escribo sus respuestas a modo de lluvia de ideas (registro en
un papelógrafo las características físicas y en otro las cualidades).
Cabello largo Juguetona y juguetón
Ojos negros Alegre
D Nariz gruesa Conversadora o
Estatura alta conversador
E Etcétera Creativa o creativo
Amable
S Etcétera
Digo que lo que escribí en los papelógrafos son características personales y leo con las estudiantes la información
A de los papelógrafos.
Pregunto ¿cuáles de estas características se pueden observar a simple vista en las personas? Explíco en términos
R sencillos a qué nos referimos cuando hablamos de características físicas.
En parejas, Solicito que se observen y digan las características físicas que ven en su compañera y luego que se
R presenten al grupo clase mutuamente y mencionen las características físicas que observó en su compañera..
Vuelvo a leer el papelógrafo con las cualidades y hago notar que se está hablando de otras características que todas
tenemos. Pregunto: ¿cómo son estas características?, ¿podemos verlas?, ¿cómo nos damos cuenta de que las
O
tenemos?
Indico que a estas características que son propias y que hacen a cada persona única y diferente de los demás, las
L llamaremos cualidades (anótalo en el papelógrafo que corresponde a las cualidades). Explíco que se aprecian a través
de las acciones que realizan y manifiestan cada día. Por ejemplo: si comparte sus materiales (solidaria), si saluda a su
L compañera o compañero (respetuosa), si coloca la lonchera en su lugar (responsable), etc.
Solicito que digan otras cualidades que ellas y ellos conocen, y anótalas en el papelote para ir haciendo un registro de
palabras que tengan sentido para ellos(as) y les sean conocidas.
O Converso con las niñas y los niños sobre estas cualidades, a partir de preguntas como: ¿todos(as) tenemos
cualidades?, ¿son importantes?, ¿por qué?
Pregunta a los(as) estudiantes: ¿ustedes saben cuáles son sus cualidades?,
Asegúrate que los(as)
¿cómo lo podemos saber?
estudiantes diferencien las
En parejas, sigo que en parejas se digan mutuamente las cualidades que
reconocen en ellas (pueden tener en cuenta las escritas en el papelógrafo). características físicas, que son
Dales un tiempo prudencial para esta actividad. observables; de las cualidades,
Comunico que ahora que conocen cuáles son sus características físicas y que no se ven, pero que se
sus cualidades, las van a reconocer en la actividad memorizar en las Xo. . manifiestan a través del trato
Toma de decisiones y reflexión diario y de algunas conductas.
Solicito que, a modo de reflexión, compartan sus opiniones e ideas sobre
las siguientes preguntas: ¿sabían todo lo que sus compañeras han
compartido?, ¿qué les ha sorprendido?; ¿tenemos todas las mismas características físicas y cualidades?; ¿para qué nos
servirá conocer nuestras características físicas y cualidades).
Pído que se sienten en círculo y realizo las siguientes preguntas: ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿les ha gustado?,
¿por qué?; ¿recuerdan qué cosa hicimos en la sesión?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿es bueno tener características físicas y
CIERRE
cualidades distintas?, ¿por qué?
Escucho sus respuestas y a partir de ello les digo que hemos logrado reconocer nuestras características físicas y
habilidades, lo que nos ayuda a comprender que somos personas únicas y valiosas
TAREA: solicito que resuelvan los casos propuestos en el cuadernillo de Personal Social, págs. 7 – 12
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
● Currículo Nacional
● Cartilla de planificación curricular
Anexo 1
Escala de valoración (uso del(a) docente)
Competencia: Construye su identidad. Capacidad: Se valora a sí mismo.
Competencia: Convive y participa Capacidad: Interactúa con todas las personas.
democráticamente.
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de Desempeños de Escala de
competencia valoración competencia valoración la competencia valoración
Reconoce y Establece relaciones Participa en
expresa, a través de con sus compañeras juegos
la interacción con respetando sus interactivos en
sus compañeras, características los que realiza
algunas de sus físicas, cualidades, simulaciones y
No observado
No observado
No observado
Nombres y apellidos de características habilidades, gustos problematizacio
No lo hace
No lo hace
No lo hace
Siempre
Siempre
Siempre
A veces
A veces
A veces
los(as) estudiantes físicas, cualidades, y preferencias. nes para
gustos y Cumple con sus desarrollar
preferencias, y las deberes en el aula aprendizajes en
diferencia de las de de acuerdo a su las áreas
los demás. Expresa edad, para beneficio curriculares.
que es capaz de de todas.
realizar tareas.
…
Reconocemos
nuestras
característica
Las características físicas son aquellas que son observables. Como por ejemplo: Estatura,
color de piel, forma de los ojos, etc.
alto bajo delgada gordita piel morena
piel clara Ojos achinados Ojos redondos
Las cualidades son aquellas formas de actuar o comportar que no se ven directamente en la
persona. Ejemplo: ser estudiosa, responsable, amigable, respetuosa, etc.
estudiosa solidario amorosa
amigable