Andrea Becerra
2do “A”
La Encomienda era una especie de feudo que el Gobierno de la Colonia entregaba a pobladores calificados, de linaje, para que la explotara,
desarrollara y fundamentalmente se cuidara de los indios como “vasallos libres” que se encontraban o vivieran dentro de los límites de las tierras
adjudicadas. Los indios debían pagarle a ese Señor un tributo; pero, como nuestros aborígenes eran muy pobres, el tributo generalmente lo pagaban
con servicios personales
Características de la encomienda en Venezuela. Importancia de la encomienda
1- Establecimiento tardío. 1- Social: Facilito el sometimiento pacifico de la sociedad indígena.
2- Evolución lenta. 2- Económica: Organizo la fuerza productiva y dio inicio a la
3- Predominio del servicio personal casi hasta el final. agricultura, la ganadería y manufacturas.
4- Trabajo de la mujer. 3- Políticas: La Corona recompensaba así la colaboración de los
5- La mayor parte de las encomienda tenía muy pocos conquistadores, sin pagar nada.
indios. 4- Religiosa: Al congregar a las poblaciones indígenas, facilito la
evangelización.
Las encomiendas las recibía el encomendero era una persona con mucho
dinero y con poder en la sociedad colonial, pues las cantidades de tierra
dadas para las encomiendas solían ser muy grandes y de gran productividad. Las primeras encomiendas en Venezuela: El primer
Los indígenas encomendados tenían la labor de trabajar la tierra y producir. Gobernador que repartio encomiendas en Venezuela
Fue Juan Perez de Tolosa, Fundador del Tocuyo.
Finalidad de las encomiendas
1- Mejorará el tratamiento de los naturales.
2- Fijar la población indígena. Obligaciones de lo encomenderos
3- Recompensar a los conquistadores por servicios a la 1- Tener a los indios congregados en su población y tener en ella
Corona. iglesia con
4- Fijar la población española en los territorios descubiertos y imágenes, ornamentos y todo lo necesario para las celebraciones del
conquistados. culto.
5- Sostenimiento de los españoles. 2- Mantener a un sacerdote para la enseñanza y servicios religiosos.
3- Proporcionarle a los indios herramientas para el trabajo agrícola.
ABOLICION: En Chile, Ambrosio O'Higgins, mediante un edicto del 9 de febrero 4- Alimentarlos durante el tiempo de servicio.
de 1789, suprimió las encomiendas cuando ya eran simplemente una 5- Proveer a las indias de 5 libras de algodón para que tejan sus
institución en decadencia. Este edicto fue ratificado por Carlos IV en 1791, vestidos.
fecha en que se concretó su abolición definitiva. 6- Atenderlos cuando enfermen.
7- Darles buen trato y mantenimiento.