“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“EL NAZARENO”
ÁREA : COMUNICACIÓN EFECTIVA
TEMA : CONSUMO DE ALIMENTOS
SALUDABLES
PROFESOR : WALTER CÁRDENAS LÓPEZ
INTEGRANTE : MAYUMI HUAMÁN GAMBOA
ESPECIALIDAD : ENFERMERIA TÉCNICA
CICLO :I
HUANTA - 2021
1
Dedico este presente trabajo a todas las personas
que integran el cuerpo Médico y Enfermeras de todo el
ámbito Peruano, quienes hacen posible para mantenernos
sanos cuando lo necesitamos, para ellos con cariño.
INDICE
2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
CAPITULO I...............................................................................................................................5
CONSUMO DE ALIEMNTOS SALUDABLES......................................................................5
LA SALUD:............................................................................................................................5
¿QUE SON ALIMENTOS SALUDABLES?......................................................................5
¿QUE SON HÁBITOS ALIMENTICIOS?..........................................................................6
¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE CONSUMIR ALIMENTOS NO
SALUDABLES?....................................................................................................................7
CAPÍTULO II..............................................................................................................................7
ALIMENTOS NUTRITIVOS.....................................................................................................7
LA ALIMENTACIÓN.............................................................................................................7
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR?................................................................7
CONCLUCIÓN.....................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................11
3
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo damos a conocer los alimentos saludables que
debemos consumir para mantenernos fuertes y saludables, ya que, si no se
consume un buen alimento con los nutrientes adecuados que el cuerpo
necesita, pueda que suframos o podemos contagiaron de diversas
enfermedades, que a la larga perjudicaría nuestra salud física.
Tener hábitos saludables dentro y fuera del hogar también nos ayuda a que
tengamos una rutina diaria de consumir alimentos apropiados y ricos en
nutrientes, que las personas necesitamos para nuestro desarrollo.
Las personas tenemos una vida desordenada en cuanto al consumo de
alimentos, ya que no medimos las consecuencias que pudiera pasar al comer
alimentos que no son beneficiosos para nuestro cuerpo. Estos alimentos que
no son beneficiosos para nosotros, talvez lo consumimos por desconocimiento
o por falta de información.
El objetivo de este trabajo es que las personas conozcamos que tipo de
alimentos debemos consumir, cuales son los beneficios que tienen, en que nos
ayudan, teniendo en cuenta las recomendaciones de personas conocedoras
del tema.
En tal sentido es muy importante tener en cuenta algunas recomendaciones de
profesionales en la materia, que nos ayudará a consumir los alimentos de
manera adecuada y saludable, que servirán para un desarrollo, mantenimiento
y cuidado del cuerpo.
4
CAPITULO I
CONSUMO DE ALIEMNTOS SALUDABLES
La salud de una persona depende de los alimentos que diariamente
consumimos, si una persona no se alimenta no reúne la energía suficiente para
seguir sus actividades diarias, estos nutrientes, son esenciales para el
funcionamiento del cuerpo, por tanto, damos a conocer algunos conceptos y
definiciones para un profundo conocimiento del tema.
LA SALUD:
Cuando hablamos de la salud nos referimos a que una persona no posee
ninguna enfermedad que pueda perjudicar físicamente alguna parte del cuerpo,
por lo tanto ésta se encuentra completamente sano, para ejercer su vida de
manera normal.
Para tener una vida sana libre de enfermedades, es necesario consumir
alimentos saludables, que puedan ayudar a nuestros organismos en su
funcionamiento correcto y también tener un hábito saludable en cuanto al
consume de alimentos.
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades (Organización Mundial de la Salud,
No. 2, p. 100)
¿QUE SON ALIMENTOS SALUDABLES?
Desde nuestro punto de vista, los alimentos saludables son las sustancias
nutritivas que nosotros como seres vivos ingerimos o comemos con fines de
mantenernos vivos. Por tal sentido cada alimento nos proporciona distinta
cantidad de nutrientes para nuestros organismos, sin ello, de hecho que el ser
humano no tendría las fuerzas suficientes para trabajar, caminar, jugar, realizar
ejercicios, etc.
“Los seres humanos requieren una alta gama de micronutrientes y
macronutrientes para el crecimiento y desarrollo, dentro de los cuales hay
vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, agua y fibra, y solo pueden
ser adquiridos a través de los alimentos. Sin embargo, no todos los alimentos
proporcionan la misma cantidad de nutrientes y algunos constituyen el exceso
de los mismos” (CAREN SOFÍA GUERRERO MARTÍNEZ, 2017)
5
¿QUE SON HÁBITOS ALIMENTICIOS?
Las personas necesariamente tenemos que consumir los alimentos tres veces
al día, pero esto depende del hábito o costumbre de las personas, ya que
muchos de estas personas consumen un solo tipo de comida durante el día sin
variar distintas comidas para reunir los nutrientes necesarios para nuestro
organismo. Otros solo consumen desayuno y almuerzo, más no así la cena,
todo estos hábitos alimenticios muchas veces en gran minoría es perjudicial
para nuestra salud, porque no se está ingiriendo alimentos balanceados que el
cuerpo necesita.
También contamos con personas que tienen una alimentación no saludable, ya
que éstas consumen alimentos inservibles para nuestro organismo, es decir
ingieren comidas “chatarra”, que no ayudan para nada en el funcionamiento de
nuestro cuerpo, solo aporta a perjudicar nuestro cuerpo.
Por tanto es necesario que tengamos una vida saludable y ordenada en cuanto
al consumo de los alimentos, ya que estas aportan a que tengamos una salud
buena y favorable para realizar ciertas actividades diarias.
“El estilo de vida, es la calidad de vida como la percepción que un individuo
tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de
valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus
normas, sus inquietudes” (Organización Mundial de la Salud)
Para que lleguemos a tener ese ansiada salud física, mental y social que cada
persona anhela debemos de tener ese compromiso personal y de cooperación,
que muchas veces no lo tenemos muchos ya que a diversos individuos que
conociendo actúa de manera negativa en el cuidado de su cuerpo y de su
salud, en tal sentido grande tiene que ver la importancia que le podamos dar al
consumo de alimentos ricos en nutriente, alimentos que el cuerpo necesita para
su funcionamiento. Si cumplimos con esos factores de forma paulatina,
integrándolas a nuestra vida, tendremos mejores defensas y percibiremos un
mejor bienestar integral; es decir, físico, emocional y social.
“La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz
y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de
los Estados” (Organización Mundial de la Salud, p 1)
6
¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE CONSUMIR ALIMENTOS NO
SALUDABLES?
La alimentación es muy importante ya que juega un papel fundamental en
nuestras vidas, ingerir estos alimentos de manera diaria y equilibrado para el
bienestar del cuerpo, supone una vida saludable. Si tomamos la otra
alternativa, de llevar consumir alimentos no saludables para el organismo,
tenemos que acogernos a las consecuencias que pudiera tener nuestro cuerpo
en general. Es decir una mala alimentación da como consecuencia a que
tengamos diversas enfermedades crónicas como: la diabetes, cáncer,
osteoporosis, etc. Por eso la alimentación muchas veces influye en nuestra
salud, tenemos que ser conscientes de tener una vida más ordenada y de
tomar nuevos estilos de vida saludables para que no lleguemos a tener ninguna
consecuencia fatal.
“La mala alimentación está relacionada con 11 millones de muertes al año en
todo el mundo” (María Marcela España, 2017)
CAPÍTULO II
ALIMENTOS NUTRITIVOS
LA ALIMENTACIÓN.
La alimentación es pues la acción de ingerir alimentos variados, pero estos
alimentos en gran medida tiene que ser aprovechados y consumidos de
manera ordenada y responsable, ya que muchas veces consumimos estos de
manera desordenada sin ningún beneficio propio.
Ingesta de los alimentos no significa que debemos comer lo que queramos o
solo para llenar el estómago, si no tener una variada alimentación y en un
estado natural o con procesamiento mínimo, que aporte energía necesario y
todos los nutrientes precisos al organismo.
“Es un conjunto de actos voluntarios llevado a cabo ante una necesidad
fisiológica y consciente que aprendemos a lo largo de nuestra vida, abarca
elegir los alimentos, cocinarlos y consumirlos” (Guías Alimentarias Para la
Población, P-48)
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR?
Para mantener un cuerpo fuerte y sano se debe tener una dieta
adecuada, que tenga alimentos balanceados, ricos en nutrientes. Consumir
7
alimentos a diario nos hace bien, nuestra dieta debe ser equilibrada, que
contenga todos los nutrientes necesarios incluidos las frutas y verduras
diariamente; además beber agua. A continuación daremos algunas
recomendaciones de los alimentos que debemos consumir:
Fortaleceremos nuestro cuerpo comiendo alimento de origen animal como:
carne, huevo, vísceras, sangrecita, pescado y lácteos. Cuando consumimos
estos productos, estamos fortaleciendo las defensas para que las
enfermedades no nos ataquen fácilmente.
Ponemos calor y salud en nuestra vida consumiendo diariamente alimentos
como: verdura y frutas. Estos alimentos que más agua proporcionan al cuerpo
y nos ayudan en el crecimiento y desarrollo del organismo.
También los cereales es una buena opción ya que aportan energía al cuerpo y
contiene bajo en grasa.
Limitar el consumo de azúcar y de alimentos y bebidas azucaradas. El
consumo excesivo de estos conlleva a que tengamos a sufrir sobrepeso,
también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial
alta, etc.
De igual manera limita el consumo de diversos productos como la sal, el
alcohol, ya que solo nos lleva a diversas consecuencias que puede perjudicar
nuestra salud.
Tomas bastante agua es una opción favorables ya que la sangre tiene bastante
agua y esto a su vez el oxígeno que es útil para las células.
Para tener mayor información al respecto y apoyar lo mencionado
revisaremos el texto de la “Guías alimentarias Para la Población Peruana”
Cuando consumas alimentos procesados, come en porciones pequeñas.
Elige alimentos que tengan un menor contenido de azúcar y sal. Revisa las
etiquetas.
Cuando vayas de compras, elige frutas y verduras de distintos colores, y de
preferencia, de la estación.
Acompaña tu almuerzo y tu cena con ensaladas de verduras frescas o cocidas
Anímate a añadir una fruta en tu desayuno, almuerzo y cena.
Consume carnes rojas, vísceras o sangrecita al menos tres veces por semana.
Antes de cocinar, retira la grasa visible de las carnes rojas, y el pellejo de las
aves.
8
Acompaña tu preparación de menestras con un cereal, como arroz o quinua, y
puedes servirla con pequeñas porciones de alimento de origen animal, como
carne, pollo, pescado, vísceras o huevo.
Reemplaza las gaseosas, los jugos de fruta envasados y los jugos azucarados
envasados, por agua o jugos naturales sin azúcar.
Durante el día, toma al menos 4 vasos de agua pura. Los demás pueden ser
infusiones, refrescos o jugos naturales sin azúcar. (Instituto Nacional de salud,
Centro de Alimentación Y nutrición, 2019)
9
CONCLUCIÓN
Sin duda es un tema de investigación interesante que nos servirá para tener en
cuenta que alimentos debemos ingerir, por ello se ha llegado a las siguientes
conclusiones:
Los alimentos son ricos en proteínas y minerales que contribuyen en la salud
de las personas, sin ellas de seguro tendríamos consecuencias graves al futuro
o padeceríamos de enfermedades.
Si escogemos siempre opciones saludables, con el tiempo puede llegar a tener
mejores hábitos alimenticios. Al pensar más de manera positiva y concentrarse
en los alimentos que podemos comer, se ayudará a sí mismo a establecer
hábitos alimenticios saludables.
Los estilos de vida saludable son un conjunto de comportamientos y hábitos,
individuales y sociales, que contribuyen a mantener el bienestar, promover la
salud y mejorar la calidad de vida de las personas.
Pensar en nuestra salud depende del cuidado que nosotros tengamos sobre
nuestro cuerpo, para ello tomar en cuenta las recomendaciones de personas
conocedoras en la materia en muy bueno.
10
BIBLIOGRAFÍA
1. Pautas Alimentarias para americanos 2015-2020
2. Organización Mundial de la Salud
3. Guías Alimentarias para la Población Peruana 2019
4. Ministerio de Salud 2019
5. Instituto Nacional de Salud (Perú) 2019
6. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición 2018
7. María Marcela España 2017
8. Caren Sofía Guerrero Martínez 2017
11