0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas25 páginas

Ley de Transito Final Digital

El documento resume las principales regulaciones de tránsito en Ecuador. Estas incluyen los requisitos para obtener una licencia de conducir y matrícula de vehículos, así como los tipos de infracciones de tránsito y sus respectivas sanciones en términos de puntos y multas. También describe los documentos necesarios como la licencia, matrícula y seguro obligatorio SPPAT.

Cargado por

Andi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas25 páginas

Ley de Transito Final Digital

El documento resume las principales regulaciones de tránsito en Ecuador. Estas incluyen los requisitos para obtener una licencia de conducir y matrícula de vehículos, así como los tipos de infracciones de tránsito y sus respectivas sanciones en términos de puntos y multas. También describe los documentos necesarios como la licencia, matrícula y seguro obligatorio SPPAT.

Cargado por

Andi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Capítulo 5

LEY DE TRÁNSITO
Documentación legal para conducir
Licencia
-- Vigencia de 5 años. Personas mayores de 65 años, tienen que renovar cada 2
años y pueden canjear una semana antes de la fecha de expiración.
-- Se la obtiene en la Agencia Nacional de Regulación y Control de tránsito,
Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
-- Otorgada con 30 puntos, que duran los 5 años de vigencia de la licencia.
-- Hay un esquema de reducción de puntos por contravención cometida,
además de multas y trabajo comunitario.
-- Perdidos los primeros 30 puntos, la recuperación es de la siguiente manera:
• Primera vez: Se suspende la licencia por 60 días. Se debe asistir a un curso
en una escuela de conducción. Se recuperan solamente 20 puntos.
• Segunda vez: Se suspende la licencia por 120 días. Se debe asistir a un curso
en una escuela de conducción. Se recuperan solamente 15 puntos.
• Tercera vez: Se suspende la licencia por 1 año. Se debe asistir a un curso
en una escuela de conducción. Se recuperan solamente 15 puntos.
La realización de los cursos para la recuperación de puntos incluirá una
evaluación psicológica y deberá aprobarse en una escuela distinta a la que
emitió el Título de Conductor.
• Ante la suma de contravenciones se multará sólo por la más grave.
• La licencia puede ser retenida por el agente de tránsito solamente en caso
de contravenciones de Primera clase y Delitos.
- El oficial de tránsito puede solicitarla en cualquier momento.
Matrícula
-- Vigencia de 5 años.
-- Pago anual, previa revisión mecánica y de emanación de gases.
-- El trámite se realiza de acuerdo al último dígito de la placa del vehículo, en
el mes que corresponde.
SPPAT
-- Sistema Público para pago de Accidentes de Tránsito. Debe estar vigente al
año de circulación del vehículo.
-- Vigencia de 1 año.
-- Seguro de cobertura y responsabilidad civil.
-- Documento exigido para la matriculación del vehículo.
-- Se recomienda tener un seguro particular.
• El agente de tránsito puede requerir estos documentos en cualquier
momento.
1
Placas

Placas por provincia

A Azuay O El Oro
B Bolívar P Pichincha

C Carchi Q Fco. Orellana

E Esmeraldas R Los Ríos

G Guayas S Pastaza

H Chimborazo T Tungurahua

I Imbabura U Azogues

J Sto. Domingo de los Tsáchilas V Morona


K Sucumbíos W Galápagos
L Loja X Cotopaxi
M Manabí Y Sta. Elena
N Napo Z Zamora

2
Infracciones de tránsito

De 1 a 30 RBU De 10 a 30 PTS

A. CONTRAVENCIONES

Contravenciones de Séptima clase. 5% RBU ($19,30) y -1,5 puntos

1. Uso inadecuado de la bocina / otros dispositivos sonoros.


2. Persona con discapacidad que conduce vehículo sin distintivo.
3. Conductor que no mantenga la distancia de seguimiento: 3 segundos mínimo.
4. Conductor que lleva animales domésticos en los asientos delanteros.
5. Conductor que no utilice el cinturón de seguridad: Deben usar todos los
pasajeros.
6. Peatones que no transiten por las aceras o sitios de seguridad. (pasos cebra)
7. Quienes arrojen desechos desde el interior del vehículo.
8. Los ciclistas y motociclistas que circulen por sitios prohibidos para su
circulación.
9. Comprador de un vehículo que no realice el traspaso de dominio en 30 días.
10. Peatones que no dejen la vía libre ante las señales de alarma o toque de sirena.
11. Propietario de vehículo que instale luces, faros o neblineros en sitios prohibidos
del automotor, sin la respectiva autorización.
12. Quien ejerza actividad comercial sobre zona de seguridad peatonal o calzadas.
13. Dueños y cuidadores de animales que los abandonen o les dejen vagar por las
calles y carreteras o los condujeren sin las precauciones debidas.

3
14. Los ciclistas y conductores de vehículos de tracción animal que no respeten la
señalización reglamentaria respectiva.
15. Conductor de transporte público/comercial que permita a pasajeros arrojar
desechos o no ponga a su disposición basureros.
16. Conductor de transporte público con vehículo sin distintivos reglamentarios.
17. Conductor de transporte público que no presente lista de pasajeros
interprovincial o internacional.
18. Conductor de transporte público que permita ingreso de personas para oferta,
comercio o solicitar contribuciones. DEROGADO

Contravenciones de Sexta clase. 10% RBU ($38,60) y -3 puntos

1. Conductor que incumpla reglamento de emanación de gases.


2. Quien no conduzca por la derecha en vías de doble circulación.
3. Conductor que invada vías exclusivas asignadas a buses de transporte rápido/
masivo.
4. Conductor que no porte botiquín y extintor.
5. Quien estacione en espacios destinados para personas con discapacidades,
embarazadas; en sitios prohibidos o estacione obstaculizando rampas, puertas
o vías de circulación peatonal.
6. Quien obstaculice el tránsito al quedarse sin combustible.
7. Conductor particular que transporte niños sin dispositivos de retención infantil,
de acuerdo al reglamento.
8. Quien conduzca un vehículo sin portar su licencia de conducir.
9. Conductor que no detenga su vehículo antes de cruzar la línea férrea, de buses
de transporte rápido en vías exclusivas, o similares.
10. Quien instale sin autorización balizas/sirenas: (sanción y retiro).
11. Conductor que en caso de desperfecto mecánico no coloque triángulos de
seguridad.
Delante y detrás. Zonas rurales: entre 50 y 150 m. Zonas urbanas: entre 7 y 10 m,
puede variar dependiendo de la circunstancia.
12. Quien conduzca un vehículo con vidrios con películas polarizadas, sin
permiso.
13. Conductor que utilice celular mientras conduce y no haga uso de dispositivo
homologado de manos libres.
El uso del celular incluso con dicho dispositivo no es recomendable mientras
se conduce, pues la atención del conductor se desviará inevitablemente.
Es preferible estacionarse en un lugar seguro si no se puede posponer la
conversación.
14. Conductor que no encienda las luces por la noche o que conduzca en sitios
oscuros como túneles con las luces apagadas.
15. Conductor que genere ruido por uso excesivo del pito, escapes u otros
dispositivos sonoros.
16. Personas que sin permiso realicen actividades o competencias deportivas en
las vías públicas con vehículos de tracción humana o animal.

4
17. Propietarios de vehículos que instalen equipos de video o televisión en sitios
que pueden provocar distracción del conductor.
18. Propietarios de estaciones de servicio, mecánicas, talleres de bicicletas,
motocicletas y de locales de reparación en general que presten sus servicios
en la vía pública.
19. Conductor de transporte público que incumpla tarifas preferenciales a niños,
estudiantes, adultos mayores de 65 años y personas con capacidades especiales
50% de descuento.
20. Conductor de transporte público o comercial que maltrate de palabra a los
usuarios.
21. El conductor, controlador o ayudante de transporte público que maltrate de
obra a los usuarios.

Contravenciones de Quinta clase. 15% RBU ($57,90) y -4.5 puntos (Trabajo


Comunitario)
1. Conductores que al descender una pendiente apaguen el motor.
2. Quien conduzca en sentido contrario a la vía normal de circulación (la señal
debe estar clara y visible).
3. Conductor o propietario de vehículo que en caso de calamidad pública se
niegue a prestar ayuda.
4. Conductores que no dejen la vía libre ante señales de alarma o toque de sirena.
5. Quien estacione un vehículo sin tomar las precauciones para evitar un
accidente o lo deje abandonado en la vía pública.
6. Conductores que no exijan el uso del cinturón al resto de ocupantes.
7. Conductor que haga cambio brusco o indebido de carril.
8. Conductores que lleven en brazos o sitios no adecuados a personas, animales
u objetos.
Usualmente niños o mascotas; incluye maquillaje, vasos, cigarrillos, etc.
Más que por el objeto en sí, se prohíben por el potencial para distraer la
atención del conductor.
9. El conductor que conduzca un vehículo sin luces, en mal estado de
funcionamiento, no realice el cambio de las mismas o no utilice luces
direccionales antes de virar o estacionar.
10. El conductor que adelante a bus escolar mientras éste se encuentre estacionado
en lugares autorizados, embarcando o desembarcando pasajeros.
11. Conductores que no respeten derecho preferente de ciclistas en desvíos, avenidas,
carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclo vías.
12. Conductor que invada las vías asignadas para uso exclusivo de ciclistas
(estacionándose o circulando).
13. Conductores de motocicletas o similares que transporten número de personas
mayor a la capacidad del vehículo.
14. Quien altere la circulación y seguridad peatonal por colocar obstáculos en la
vía pública sin autorización o sin fijar avisos correspondientes.
15. El conductor que realice cualquier acción para evadir el pago de los peajes o
peajes automáticos, en los sitios legalmente establecidos.

5
16. Conductor que deje en el interior del vehículo a niños solos sin supervisión
de adultos.
17. Conductor de taxi que no utilice el taxímetro, no lo exhiba o altere su
funcionamiento.
18. Conductor de bus urbano que se detenga fuera de las paradas señalizadas para
dejar o recibir pasajeros.
19. Conductor de transporte público que cargue combustible mientras está
prestando el servicio.
20. Conductor que se detenga en sitios no permitidos para recoger o dejar pasajeros
o carga, o por cualquier otro motivo.
21. Conductores de transporte público que se negaren a transportar ciclistas con
sus bicicletas siempre que el vehículo se halle adecuado para este efecto.
22. Conductor de vehículo a diesel cuyo tubo de escape no esté instalado según
el Reglamento.
23. Chofer del sector público que condujere un vehículo oficial fuera de horario
sin salvoconducto.

Contravenciones de Cuarta clase. 30% RBU ($115,80) y -6 puntos


1. Conductores y acompañantes de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar
y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco homologado y prendas
visibles reflectivas.
2. Conductor que desobedezca órdenes de policía, o no respete sus señales
manuales y en general toda señalización en la vía como semáforos, pare, ceda
el paso, límite de velocidad, cruce o preferencias de vía.
3. Quien adelante a otro vehículo en movimiento en zonas o sitios peligrosos
como curvas, puentes, túneles, al coronar una cuesta o incumpliendo expresas
normas reglamentarias o de señalización.
4. Quien altere la circulación y seguridad del tránsito por colocar obstáculos en
la vía sin autorización o sin fijar los avisos correspondientes.
5. Conductor que falte de palabra a la autoridad.
6. Quien conduzca un vehículo que no se encuentre en condiciones
técnicomecánicas adecuadas.
7. Conductor que exceda los límites de velocidad permitidos (dentro de un rango
moderado).
8. Conducir sin placa original de identificación en el vehículo.
9. Quien transporte carga sin colocar banderines (día) o luces (noche) en extremos
que sobresalen de la carga.
Por la noche deben instalarse necesariamente luces pues los banderines no
ayudan.
10. Conductores de transporte público que por rebasar o adelantarse entre sí
pongan en riesgo la integridad de pasajeros y transeúntes.
11. Conductores de transporte escolar que no porten distintivos y luces especiales
que deben utilizar en las paradas para embarco o desembarco de estudiantes.
12. El propietario de un automotor de servicio público, comercial o privado que
confíe su conducción a personas no autorizadas.

6
13. Conductor profesional o no-profesional que preste servicio de transporte
público o comercial sin autorización o fuera del ámbito geográfico autorizado.

Contravenciones de Tercera clase. 40% RBU ($154,40) y -7.5 puntos


1. Conductores que detengan o estacionen vehículos en sitios o zonas que
entrañen peligro, como curvas, puentes, túneles, zonas estrechas, de poca
visibilidad, cruces de caminos, cambios de rasante, pendientes o pasos a
desnivel sin tomar medidas de seguridad.
2. Quien conduciendo un vehículo cause, con éste o con los bienes que
transporta, daño o deterioro a la superficie de la vía.
3. Conductor que derrame en la vía sustancias o materiales deslizantes,
inflamables o contaminantes, salvo caso fortuito o fuerza mayor.
4. Conductor que transporte material inflamable, explosivo o peligroso en vehículos
no acondicionados para el efecto, o sin autorización; y conductores no-
profesionales que realicen esta actividad en un vehículo calificado para el efecto.
5. Quien construya o mande construir reductores de velocidad sin previa
autorización.
6. Quienes roturen o dañen las vías sin autorización, dejen escombros o no
retiren los desperdicios luego de terminadas las obras.
7. Conductor que transporte personas en estribos, parachoques o colgados de la
carrocería.

Contravenciones de Segunda clase. 50% RBU ($193) y -9 puntos


1. Conductor de transporte por cuenta propia o particular que lleve pasajeros
excediendo la capacidad del vehículo.
2. Quien ocasione accidente de tránsito del que resulten daños materiales cuyos
costos sean inferiores a 2 RBU.
3. Conductor que transportando carga o volumen exceden la capacidad del
vehículo.
4. Conductor con licencia estando caducada, anulada, revocada o suspendida.

5. El menor adulto mayor a 16 años, que al conducir, no se encuentra al lado de


un adulto mayor que posea licencia.
6. Conductor extranjero que habiendo ingresado legalmente al país se encuentre
brindando servicio de transporte comercial dentro de las zonas de frontera.

Contravenciones de Primera clase. 1 RBU ($386), reducción de puntos y prisión


1. Quien conduzca un vehículo en estado de embriaguez.
• 0,3g. a 0,8g.: 1 RBU, 5 puntos menos a la licencia y 5 días de prisión.
• 0,8g/lt. a 1,2g/lt.: 2 RBU, 10 puntos menos y 15 días de prisión.
• 1,2g/lt. en adelante: 3 RBU, suspensión de la licencia 60 días y 30 días de
prisión.
• Además, se aprehenderá vehículo por 24 horas.
2. Quien conduzca un vehículo bajo efectos de sustancias estupefacientes,
psicotrópicas o drogas, será sancionado con: 1RBU, 15 puntos menos a la
licencia y 30 días de prisión.
7
3. Quien conduzca un automotor sin poseer licencia. Igual contravención comete
el dueño que entrega el vehículo al infractor.
Es una situación frecuente entre jóvenes menores de edad, incluso auspiciada
por sus propios padres.
4. Conductor que transportando niños o adolescentes (fuera del rango moderado)
exceda los límites de velocidad.
5. Personas con vehículos que organicen sin permiso piques, contra reloj y
similares en la vía pública.
6. Quien exceda los límites de velocidad permitidos (fuera del rango moderado).
7. Quien cause accidente de tránsito del que resulte herida o lesionada alguna
persona por un período menor a 15 días.
8. Conductor que falte de obra a la autoridad.
9. Quien condujere un vehículo con licencia de categoría diferente a la exigible,
para el tipo de vehículo que conduce.
10. Quien conduzca un vehículo con uno o más neumáticos que superen los
límites de desgaste y retención vehicular hasta superar la causa de infracción.
Prisión de 5 a 15 días y 5pts. menos en la licencia. Para transporte público la
pena será el doble de la prevista en el inciso anterior.
11. Conductor profesional o no profesional que preste servicio de transporte de
personas o bienes, con un vehículo que no esté legalmente autorizado para
tal actividad.

12. Conductor que preste servicio de transporte de personas o bienes, con


un vehículo adulterado, que tenga el mismo color y características de los
vehículos autorizados.
Pago de multas
• Hasta después de 10 días hábiles posteriores al cometimiento de la infracción.
Su cancelación se lo realiza en el Banco del Pacífico, Servipagos y Produbanco.
De no hacerlo, se aplicará el interés del 2% mensual hasta un máximo del 100%
del valor de la contravención (el doble de su valor original), que se cobrará al
momento de la matriculación vehicular o renovación de la licencia.

B. DELITOS
Art. 152.4: Será sancionado con prisión de 3 a 5 años, quien conduzca un vehículo
en estado de embriaguez o drogas y ocasione un accidente del que resulte una o
más personas lesionadas con incapacidad laboral superior a 90 días.
Art. 381.- Exceso de pasajeros en transporte público.- La persona que conduzca
un vehículo de transporte público, internacional, intrarregional, interprovincial,
intraprovincial con exceso de pasajeros, será sancionada con pena privativa de
libertad de seis meses a un año y suspensión de la licencia de conducir por el
mismo plazo.

8
Reclusión mayor
Art 376: ordinaria de 10 a 12 años;
suspensión definitiva de
la licencia; multa 30 RBU

Art 377:

Art 377:

Art. 373: Cuando el


responsable del siniestro
no sea el
Art. conductor,
373: Cuandosino el responsable del siniestro, no sea
el peatón, pasajero,
controlador u otra sino el peatón, pasajero, controlador u
el conductor,
otra persona,
persona, las
las penas de los penas de los artículos anteriores son
artículos
rebajadas anteriores
desdesonun tercio a la mitad.
rebajadas desde un tercio
a la mitad.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

1. Abandonar a los accidentados o no procurarles la ayuda requerida pudiendo


hacerlo.
2. Cometer la infracción de tránsito en estado de embriaguez o de intoxicación
por efectos de bebidas alcohólicas, o bajo la acción de estupefacientes o
drogas psicotrópicas.
3. Estar el infractor perseguido o prófugo por un delito de tránsito anterior.
4. Evadir la acción de la justicia por fuga u ocultamiento.
5. Borrar, alterar u ocultar las señales, huellas o vestigios dejados por la infracción.
6. No tener el automotor SPPAT vigente.
7. La realización de actos tendientes a entorpecer el adecuado desenvolvimiento
del proceso, entre los cuales se halla la no asistencia injustificada a cualquier
audiencia.
8. Cometer la infracción portando una licencia que autoriza únicamente a
conducir vehículos de inferior capacidad o de diferentes características
técnicas que el accidentado, o mientras está vigente la suspensión temporal o
definitiva de la licencia del conductor.

9
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

1. La oportuna y espontánea reparación de los daños y perjuicios causados, antes


de iniciarse la acción penal correspondiente o durante el proceso, y hasta
antes de declararse cerrada la etapa probatoria.
2. El auxilio y la ayuda inmediata proporcionada a las víctimas de un siniestro.
3. Dar aviso a la autoridad más cercana.
4. Haber observado respeto para las autoridades y agentes de tránsito, y
acatamiento a sus disposiciones.

PARTE POLICIAL

Recomendaciones:
• No mover el vehículo del lugar de los hechos a menos que constituya un
peligro inminente para el involucrado, sus ocupantes o terceros.
• Llamar a la autoridad y notificar el hecho.
• Asegurar el lugar.
1. Descripción precisa de los hechos: Verificar que en el parte se anoten todos los
detalles del siniestro y que sea un fiel reflejo de lo ocurrido.
Debemos anotar el nombre y el rango del agente, el nombre de los testigos y
pedir se anote su versión.
2. Documento base para aseguradoras y jueces de tránsito. El parte policial se
convierte en pieza fundamental en futuros juicios o reembolsos de las empresas
aseguradoras.
3. Verificar exactitud en el relato y pedir la presencia de un abogado.

10
Cuestionario

LISTADO DE PREGUNTAS PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA


1. La Licencia para conducir es un documento...
a. De tránsito.
b. Público.
c. De uso Personal.
2. ¿Quiénes juzgan las Infracciones de Tránsito?
a. Jefe de Tránsito.
b. El Director Ejecutivo de la Comisión de Tránsito.
c. Los Jueces de Tránsito o quien haga sus veces.
3. Si en un siniestro de tránsito el conductor abandona el vehículo, mientras no
se pruebe lo contrario, se presume que quien lo conducía era…
a. El propietario del vehículo.
b. El gerente de la casa comercial que lo vendió.
c. La persona que estaba a cargo del vehículo.
4. La licencia tipo B, le faculta a usted a conducir:
a. Motocicletas.
b. Taxis.
c. Vehículos de uso particular.
5. Si un menor de 18 años comete una infracción de Tránsito, esta será conocida
y juzgada por…
a. Los Juzgados de Tránsito.
b. El Tribunal de Menores.
c. Las Jefaturas de Tránsito.
6. Las Infracciones de tránsito se dividen en…
a. Contravenciones Leves y Graves.
b. Delitos y Contravenciones.
c. Contravenciones Culposas y Dolosas.
7. El uso inadecuado de la bocina u otros dispositivos sonoros es una
contravención:
a. De Séptima clase.
b. De Cuarta clase.
c. Delito.
8. Las Contravenciones de tránsito son…
a. Leves y Graves.
b. Graves y Delitos.
c. Contravenciones de Primera clase a Séptima clase.

9. Indique los tipos de Licencia No Profesional que conoce:


a. Tipo A, B, C

11
b. Tipo B, D, E
c. Tipo A, B, F

10. Indique los tipos de Licencia Profesional que conoce:


a. A1, B, F, C, D, E, G
b. A, B, F
c. A1, C, C1, D, D1, E, G

11. El Exceso de Velocidad está considerado como una Contravención:


a. Delito.
b. Atenuante.
c. De Cuarta clase.
d. De Séptima clase.
e. De Primera clase.

12. Elija las 2 Circunstancias Atenuantes:


a. Auxiliar a las víctimas de un accidente.
b. Abandonar a los accidentados.
c. Colaborar con el Agente de Tránsito.
d. Darse a la fuga.

13. ¿Porqué razón, debe usted, utilizar el cinturón de seguridad?


a. Por ser una contravención de tránsito el no usarla y por seguridad personal.
b. Para que el Agente de Tránsito no le llame la atención.
c. Porque es costumbre.

14. Si como resultado de un siniestro de tránsito, un vehículo cuya custodia


estaba confiada a un taller mecánico, queda abandonado. ¿Quién asume la
responsabilidad de los daños?
a. El conductor a quien estaba confiado el vehículo.
b. El propietario del vehículo.
c. El propietario del taller, el mecánico, los ayudantes y los aprendices.

15. ¿Cuál es el máximo Organismo de Tránsito, dentro del territorio nacional?


a. La Dirección Nacional de Tránsito (D.N.T)
b. La Comisión de Tránsito del Ecuador (C.T.E)
c. La Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial.

16. Cuando del proceso aparezca prueba, de que el sindicado es autor cómplice o
encubridor de una infracción. ¿Quién procederá a juzgarlo?
a. El Intendente de la policía.
b. El juez de tránsito.
c. El juez de lo penal.

17. La ayuda inmediata a las víctimas del accidente, la oportuna reparación de los
daños, respeto para las autoridades, dar a viso a la autoridad más cercana, son
circunstancias…
a. Agravantes
b. Atenuantes

12
18. Si del resultado de un siniestro de tránsito, quedare abandonado un vehículo
y éste fuera del Estado o de alguna Institución pública o privada se presumirá
que lo conducía...
a. El chofer de guardia.
b. Quien estaba confiado la conducción y custodia del vehículo.
c. La institución propietaria del vehículo.

19. En caso de siniestro de tránsito en el cual, el conductor se da a la fuga. ¿Quién


es responsable de los daños ocasionados?
a. El conductor y el acompañante.
b. Los 2 conductores.
c. El propietario del vehículo.

20. ¿Qué distancia debe tener, con respecto al vehículo en movimiento que va
adelante suyo en la vía, mientras conduce?
a. 2 – 3 segundos.
b. 30 metros.
c. 18 metros antes y 9 metros después.

21. Cometer la infracción de tránsito en estado de embriaguez, abandonar heridos,


evadir la justicia, borrar, alterar u ocultar las señales dejados por la infracción,
son circunstancias:
a. Agravantes.
b. Atenuantes.

22. ¿Si usted es un peatón o ciclista y no respeta el semáforo y demás señales de


tránsito, es usted un contraventor?
a. Si.
b. No.

23. La señal de Pare. ¿Qué significa para usted?


a. Detener parcialmente su vehículo.
b. Detener totalmente su vehículo.
c. Ceder el paso a otro vehículo.

24. ¿Cuántos tipos de licencia existen?


a. A, A1, B, F, C, C1, D, D1, E, G
b. A, B, F, A1, C, D, E, G
c. Ninguna de las anteriores.

25. Elija las 2 circunstancias Agravantes.


a. Dejar abandonado a un accidentado.
b. Auxiliar a las víctimas de un siniestro.
c. Borrar huellas de algún siniestro.
d. Colaborar con el agente de tránsito.

26. Al llegar a una intersección, se encuentra con una señal de Pare. ¿Qué haría usted?
a. Disminuiría la velocidad y cruzaría la intersección lentamente.
b. Aceleraría para pasar la intersección realizando pitadas continuas.
c. Se detendría y observaría hacia ambos lados de la vía, antes de continuar la marcha.

13
27. Toda señal vertical reglamentaria, que tiene un círculo rojo con una raya
diagonal cruzada con el mismo color. ¿Qué significa?
a. Que está permitido.
b. Que no está permitido.
c. Ninguno.

28. ¿Cuántos años de vigencia tiene una licencia?


a. 4 años.
b. 5 años.
c. 1 año.

29. Dentro de las señales de tránsito, se encuentran las verticales de PREVENCION


y sus colores son de fondo amarillo y figuras o símbolos de color negro:
a. Verdadero.
b. Falso.

30. ¿Cuál es la velocidad máxima para vehículos livianos en vía urbana, periférica
y carreteras?
a. 40 km/h, 90 km/h, 100 km/h.
b. 50km/h, 90 km/h, 100 km/h.
c. 60 km/h, 100 km/h, 90 km/h.

31. La señal de curva peligrosa, ¿qué significa en cuanto a la velocidad?


a. Que debe acelerar.
b. Que debe parar.
c. Que debe disminuir la velocidad.

32. La luz intermitente de color rojo, significa:


a. Acelerar la marcha del vehículo.
b. Proseguir con precaución.
c. Parar la marcha del vehículo y continuar con precaución.

33. Conteste lo siguiente: DOS ERRORES QUE NO SE DEBE COMETER al conducir


un vehículo son:
a. Prestar atención al conducir.
b. Distraer la mirada.
c. Hablar por teléfono.
d. Manejar a la defensiva.

34. ¿Qué significado tiene en las vías, la Línea Continua o Sólida sobre la calzada?
a. Permite rebasar a otro vehículo y hacer cambios de carril.
b. No permite rebasar ni cambiar de carril.
c. Se puede rebasar con precaución.

35. ¿Qué color tienen las Señales Informativas?


a. Verde, azul, café.
b. Rojas.
c. Blanco y negro.

36. ¿Qué color tiene una Señal Reglamentaria?


a. Blanco, negro y rojo.

14
b. Amarillo con negro.
c. Azules.
d. Verdes.

37. La luz intermitente de color amarilla significa:


a. Acelerar la marcha del vehículo.
b. Proseguir observando ambos lados de la vía.
c. Disminuir la velocidad hasta que sea posible detenerse si fuera necesario.

38. Al escuchar la sirena de una ambulancia, ¿qué actitud tomaría?


a. Acelerar la marcha de su vehículo.
b. Competiría con la ambulancia.
c. Cedería el paso a la ambulancia.
d. Ubicarme detrás de la ambulancia, así me abre camino.

39. ¿Qué señal debe usted obedecer sobre las demás?


a. Semáforo en rojo.
b. Señal de Pare.
c. A un Oficial de tránsito.

40. En una calle de 2 o más carriles en el mismo sentido, debo rebasar…


a. Por el carril derecho.
b. Por el carril izquierdo.
c. Por cualquiera.

41. ¿Qué colores tiene una Señal Preventiva?


a. Rojo, blanco y negro.
b. Verde, azul y café.
c. Amarillo y negro.

42. Con la licencia tipo F, ¿qué clase de vehículo faculta a conducir?


a. Vehículos con Fallas.
b. Autos y camionetas con acoplados de hasta 1.750 kg de peso.
c. Automotores especiales adaptados para discapacitados.

43. Considere 2 OPCIONES donde es prohibido rebasar:


a. Avenidas principales de 2 o más carriles.
b. Puentes.
c. En vías con líneas entrecortadas o discontinuas.
d. Pendientes.

44. ¿Qué Sistemas de Seguridad tienen los Vehículos?


a. Velocímetro, tacómetro, odómetro.
b. Lubricación, eléctrico, refrigeración.
c. Activos y pasivos.

45. ¿Qué significa la Línea Discontinua o Entrecortada?


a. Permitido cambiarse de carril.
b. Prohibido adelantamientos y cambios de carril.
c. Obligación de adelantamientos.

15
46. En una vía de 2 carriles con un mismo sentido, debo circular…
a. Por el carril derecho.
b. Por el carril izquierdo.
c. En zigzag.

47. ¿Para qué sirve el Odómetro?


a. Cambios de aceite y mantenimientos del vehículo.
b. Correcto uso de marchas.
c. Mide la velocidad.

48. ¿Cuáles son los Organizadores del Tránsito?


a. Manuales, luminosas, verticales, horizontales y sonoras.
b. Luminosas, sonoras y horizontales.
c. Reglamentarias, preventivas e informativas.

49. ¿Para qué sirve el Tacómetro?


a. Mide la velocidad.
b. Mide distancias.
c. Correcto uso de marchas.

50. ¿Cuál es el correcto ingreso al auto?


a. Cinturón de seguridad, freno de mano desactivado y primera marcha.
b. Inspección visual, asiento, retrovisores, cinturón de seguridad, 10 segundos
de vida.
c. Asientos, retrovisores, cinturón de seguridad.

51. ¿Qué factor agrava los siniestros de tránsito?


a. Velocidad.
b. Distracciones.
c. La experiencia del conductor.

52. ¿Qué es Espacio Seguro?


a. 2 a 3 segundos.
b. 2 a 3 metros.
c. 2 a 3 kilómetros.

53. Con respecto a la licencia: ¿con cuántos puntos empieza y cuánto tiempo duran?
a. 15 puntos y duran 2,5 años.
b. 30 puntos y se puede recuperar la mitad.
c. 30 puntos y duran 5 años.

54. ¿Cuál es la principal causa de siniestros de tránsito en el Ecuador?


a. Malas acciones de peatones.
b. Conducción agresiva.
c. Impericia.

55. Según la ley de tránsito: ¿Cuál es la máxima cantidad de alcohol permitida en


la sangre?
a. 0,8 mg/lt.
b. 0,5 mg/lt.
c. Hasta 0,3 g/lt.

16
56. Elija la descripción correcta de la señal
1) Camino sinuoso.
2) Bifurcación en Y.
3) Intersección Rotatoria.

57. Elija la descripción correcta de la señal


1) Flecha Direccional.
2) Bifurcación en T.
3) Bifurcación en Y.

58. Elija la descripción correcta de la señal


1) Curva pronunciada.
2) Tranvía.
3) Vía converge desde la izquierda.

59. Elija la descripción correcta de la señal


1) Cruce de peatones.
2) Obras en la vía.
3) Zona de derrumbe.

60. Elija la descripción correcta de la señal


1) Puente angosto.
2) Calzada resbaladiza.
3) Proyección de gravilla.

61. Elija la descripción correcta de la señal


1) Proyección de gravilla.
2) Curva pronunciada.
3) Comienza parterre.

62. Elija la descripción correcta de la señal


1) Prohibido seguir adelante.
2) Prohibido estacionar.
3) Prohibido girar en U.

63. Elija la descripción correcta de la señal


1) Velocidad Máxima.
2) Prohibido Adelantar.
3) Conserve su Derecha.

64. Elija la descripción correcta de la señal


1) Prohibido girar a la izquierda.
2) Prohibido adelantar.
3) Prohibido el paso de vehículos livianos.

65. Elija la descripción correcta de la señal


1) Prohibido el paso de bicicletas.
2) Ancho máximo permitido.
3) Siga de frente.

17
66. Elija la descripción correcta de la señal
1) Pare.
2) Giro a la derecha solamente.
3) Siga de frente.

67. Elija la descripción correcta de la señal


1) Parada de bus.
2) Puesto de socorro o auxilio.
3) Área de acampar.

68. Elija la descripción correcta de la señal


1) Primeros Auxilios.
2) Cruce de Vías o Intersección.
3) Flecha Direccional.

69. Elija la descripción correcta de la señal


1) Bifurcación en Y.
2) Zona de Derrumbe.
3) Giro a la izquierda.

70. Elija la descripción correcta de la señal


1) Bifurcación en Y.
2) Pare.
3) Proximidad del semáforo.

71. Elija la descripción correcta de la señal


1) Doble circulación.
2) Puente angosto.
3) Incorporación al tránsito.

72. Elija la descripción correcta de la señal


1) Cruce de peatones.
2) Camino áspero.
3) Cruce corriendo.

73. Elija la descripción correcta de la señal


1) Prohibido girar a la izquierda.
2) Prohibido girar a la derecha.
3) Prohibido el cambio de carril.

74. Elija la descripción correcta de la señal


1) Conserve su derecha.
2) Prohibido estacionar.
3) Permitido estacionar.

75. Elija la descripción correcta de la señal


1) Circulación obligatoria.
2) Prohibido el cambio de carril.
3) Prohibido rebasar.

18
76. Elija la descripción correcta de la señal
1) Prohibido el paso de bicicletas.
2) Prohibido girar a la derecha.
3) Doble vía próxima.

77. Elija la descripción correcta de la señal


1) Prohibido Girar en U.
2) Velocidad Máxima.
3) Circulación Obligatoria.

78. Elija la descripción correcta de la señal


1) Siga de frente.
2) Prohibido el paso de peatones.
3) Circulación obligatoria.

79. Elija la descripción correcta de la señal


1) Vía Lateral.
2) Empalmes Contrarios.
3) Curva Pronunciada.

80. Elija la descripción correcta de la señal


1) Vía Lateral.
2) Redondel.
3) Incorporación de Tránsito.

81. Elija la descripción correcta de la señal


1) Calzada Estrecha.
2) Reductor de velocidad.
3) Vía Lateral.

82. Elija la descripción correcta de la señal


1) Viento Lateral.
2) Zona de Derrumbe.
3) Cascada.

83. Elija la descripción correcta de la señal


1) Camino sinuoso.
2) Cruce de animales.
3) Fin de camino dividido.

84. Elija la descripción correcta de la señal


1) Silencio.
2) Giro a la derecha solamente.
3) Prohibido girar a la derecha.

85. Elija la descripción correcta de la señal


1) Estacionamiento reglamentado.
2) Ceda el Paso.
3) Carga Máxima Permitida.

19
86. Elija la descripción correcta de la señal
1) Prohibido el paso de Vehículos de Carga.
2) Ceda el Paso.
3) Pare, Alto.

87. Elija la descripción correcta de la señal


1) Longitud máxima.
2) Ancho máximo permitido.
3) Altura Máxima Permitida.

88. Elija la descripción correcta de la señal


1) Tránsito Pesado Carril Derecho.
2) Mantener su Derecha.
3) Velocidad máxima permitida.

89. Elija la descripción correcta de la señal


1) Ruta Nacional o local.
2) Vía abierta.
3) Servicio de Gasolinera.

90. La pena de reclusión mayor aplicada a los delitos de tránsito es de:


1) 16 años.
2) 10 a 12 años.
3) Depende de la cantidad de fallecidos.
4) Ninguna de las anteriores.

91. Si como producto del siniestro de tránsito, resultare personal con lesiones que
les cause incapacidad de más de 16 días es…
1) Contravención de Cuarta clase.
2) Delito.
3) Atenuante.

92. Si un conductor ocasiona un siniestro en estado de embriaguez del que resulta


muerta una o más personas, la pena será de…
1) 6 a 9 años.
2) 1 a 3 años.
3) 10 a 12 años.

93. ¿Cómo se debe estacionar cuesta arriba con la acera?


1) Ruedas delanteras viendo hacia la acera, freno de mano y primera marcha.
2) Ruedas rectas paralelo a la acera, freno de mano y primera marcha.
3) Ruedas delanteras viendo contrario hacia la acera, freno de mano y primera
marcha.

94. ¿Cuándo se considera abandonado un vehículo, en los sitios donde existe


señal de prohibido estacionarse?
1) 5 minutos.
2) 10 minutos.
3) 24 horas.

95. ¿Cuánto contamina un vehículo en un año? (promedio)


1) 5 toneladas.
20
2) 100 kilogramos.
3) 1 tonelada.

96. La forma correcta de lavar un vehículo es:


1) Con manguera.
2) Con balde (manguera solo para remojar y desenjabonar).
3) Con shampoo, cera y manguera.

97. La Restricción Vehicular se basa en:


1) Último número de la placa.
2) Horarios y último dígito de la placa.
3) Sancionar y controlar.

98. ¿Cuáles son los sistemas principales del motor?


1) Suspensión, hidráulico y tablero principal.
2) Activos y Pasivos.
3) Lubricación, refrigeración y eléctrico.

99. ¿Qué son las luces testigo?


1) Son las luces que se activa para hacer giros.
2) Son las luces del tablero principal.
3) Son las luces de las ambulancias y patrulleros.

100. Para un correcto uso de las velocidades o marchas, las revoluciones deben estar:
1) Entre 1.500 a 2.000 rpm.
2) Entre 2.000 a 4.000 rpm.
3) Entre 1.000 a 6.000 rpm.

101. ¿En qué se dividen las señales de tránsito horizontales?


1) Longitudinales y Transversales.
2) Continuas y Discontinuas (entrecortadas).
3) Manuales, luminosas y sonoras.

102. ¿Cuáles son las normas de conducción defensiva?


1) Ser prevenido y cortes.
2) Espacio seguro, distancia de seguimiento y visión periferica.
3) Ser un conductor prevenido y timorato.

103. Para realizar un giro, debo señalizar con una anticipación de por lo menos:
1) 30 metros.
2) 10 metros.
3) 3 metros.

104. ¿Qué espacio debo dejar para estacionarme cerca de una parada de buses?
1) 6 metros.
2) 18 metros antes y 9 metros después.
3) 18 metros después y 9 metros antes.

21
105. ¿Qué debe hacer en caso de una mala acción por parte de otro actor del tránsito?
1) Enseñarle, darle una lección de alguna manera.
2) No antagonizar, alejarme.
3) Hacerle lo mismo que él me hizo a mí.

106. ¿Puede el agente de tránsito retener sus papeles en caso de que ud. cometa
contravenciones de Segunda clase a Séptima clase?
1) Si
2) No

107. ¿Cómo se reconoce un delito?


1) Solo en los delincuentes.
2) Por muerte, incapacidad por más de 16 días y daños materiales de más de
2RBU.
3) Por manejar en estado de embriaguez.

Identifique lo siguiente:
108. Cuando el conductor no utiliza el cinturón de seguridad, es?
1) Contravención de Cuarta clase.
2) Contravención de Sexta clase.
3) Contravención de Séptima clase.
4) Ninguna de las anteriores.

109. Quien conduzca un vehículo mientras su licencia está suspendida temporal o


definitivamente, es?
1) Delito.
2) Contravención de Quinta clase.
3) Contravención de Cuarta clase.
4) Contravención de Segunda clase.

110. Conductor que preste servicio de transporte de personas o bienes con un


vehiculo adulterado, que tenga el mismo color y características de los vehículos
autorizados, es?
1) Contravención de Segunda clase.
2) Agravante.
3) Atenuante.
4) Contravención de Primera clase.

111. Conductor que incumpla reglamento de emanación de gases, es?


1) Contravención de Séptima clase.
2) Contravención de Cuarta clase.
3) Contravención de Sexta clase.

112. Quien conduzca un automotor sin poseer licencia. Igual contravención comete
el dueño que entrega el vehículo al infractor, es?
1) Contravención de Cuarta clase.
2) Delito.
3) Contravención de Primera clase.
4) Contravención de Segunda clase.

22
113. Conductor que no mantenga la distancia de seguimiento, es?
1) Contravención de Séptima clase.
2) Contravención de Sexta clase.
3) Contravención de Quinta clase.

114. Quien no conduzca por la derecha en las vías de doble dirección, es?
1) Contravención de Sexta clase.
2) Contravención de Primera clase.
3) Delito.

115. Peatones que no transiten por las aceras o zonas de seguridad, es?
1) Contravención de Sexta clase.
2) Contravención de Quinta clase.
3) Contravención de Séptima clase.

116. Conductor de taxi que no utilice el taxímetro, es?


1) Contravención de Quinta clase.
2) Contravención de Cuarta clase.
3) Contravención de Tercera clase.

117. Conductor que utilice el teléfono celular mientras conduce, es?


1) Contravención de Primera clase.
2) Contravención de Segunda clase.
3) Contravención de Sexta clase.

118. Conductor y controlador de transporte público que maltrate de obra a los


usuarios ……………………………………………………………………………
…………………………………………………………......
119. Uso inadecuado de la bocina ………………………………………………………
……………………………………………………
120. Conductor que lleve animales en los asientos delanteros
…………………………………………………………………
121. Quien genere ruido por uso excesivo del pito, escape u otros dispositivos sonoros
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
122. Quien arroje desechos desde el interior de un vehículo
……………………………………………………………………

123. Quien conduzca en sentido contrario a la vía normal de circulación


………………………………………………….

124. Conductor que desobedezca señales del policía o no respete sus señales
manuales o en general toda señalización en la vía como semáforos, pare, ceda
el paso, límites de velocidad, etc .…………………………………………………
…………………………………………………………………………

125. Conductor que obstaculice el tránsito al quedarse sin gasolina


………………………………………………………

23
126. Conducir sin placa original de identificación en el vehículo
…………………………………………………………….

127. Quien conduzca un vehículo sin portar su licencia o estando caducada ……


……………………………………..............................

128. Quien adelante a otro vehículo en movimiento en zonas o sitios peligrosos


como curvas, túneles, puentes o incumpliendo expresas normas reglamentarias
…………………………………………………………….

129. Conductor que detenga o estacione vehículos en sitios zonas o sitios que
entrañen peligro como curvas, túneles, puentes, zonas estrechas o de poca
visibilidad, cruce de caminos, cambios de rasante, pendientes o pasos a
desnivel, sin tomar las debidas precauciones y seguridad ……………………
………………………………………………………………………………………
………………………………..........................

130. Conductor de bus urbano que se detenga fuera de las paradas señaladas ……
……………………………….....................................................................

131. Conductor que falte de obra a la autoridad ………………………………………


…………………………….………………….

132. Personas con vehículos que organicen sin permiso piques contrareloj y
similares en la vía …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….

133. Conductor que deje en el interior del vehículo a niños solos sin la supervisión
de adultos …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….................

134. Dueños y cuidadores de animales que los dejen vagar por las calles o los
condujeren sin las debidas precausiones …………………………………………
…………………………………………………………………………….....

Conteste:

135. ¿Cuál es la diferencia entre 1 línea continua amarilla y 2 líneas continuas


amarillas?
136. ¿Cuál es la diferencia entre manejar y conducir?
137. ¿Cuáles son los 4 pasos que se deben seguir (en orden) una vez que se ha
producido el accidente de tránsito? (Minuto Crítico):
138. ¿Qué son los 10 segundos de vida?
139. ¿Qué significa la acción E D M?
140. Quién o quiénes son los responsables de que estemos en la situación actual,
en lo que se refiere al tránsito en el Ecuador?

24

También podría gustarte