0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Matemáticas 2º Grado: Perímetros y Áreas

Este plan de clases de matemáticas para segundo grado se centrará en perímetros y áreas durante 5 sesiones. Los estudiantes aprenderán a calcular perímetros de polígonos y círculos y áreas de triángulos y cuadriláteros usando fórmulas. Cada sesión incluirá videos, problemas y discusiones para que los estudiantes desarrollen y apliquen estas habilidades de manera significativa.

Cargado por

CT14 SNTE28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Matemáticas 2º Grado: Perímetros y Áreas

Este plan de clases de matemáticas para segundo grado se centrará en perímetros y áreas durante 5 sesiones. Los estudiantes aprenderán a calcular perímetros de polígonos y círculos y áreas de triángulos y cuadriláteros usando fórmulas. Cada sesión incluirá videos, problemas y discusiones para que los estudiantes desarrollen y apliquen estas habilidades de manera significativa.

Cargado por

CT14 SNTE28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLAN DE CLASE MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

Escuela: LAZARO CARDENAS DEL RIO CCT: 26DES0039J Grupo: ABC


Docente: FERNANDO ANTONIO RODRIGUEZ ACUÑA Turno:
Periodo: Secuencia Ciclo escolar 2021-2022

¿Qué
Perímetros y áreas. Forma espacio y Magnitudes y
trabajaremos Eje Tema:
Tercera etapa. medida medidas
?
Calcula el perímetro de polígonos y del Tiempo de
5 sesiones de al menos 50 minutos.
Aprendizaje círculo, y áreas de triángulos y realización:
esperado cuadriláteros desarrollando y aplicando Juego de geometría, hojas, software
Materiales:
fórmulas. geométrico.
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo de perímetros y áreas con
Intención
expresiones algebraicas. Asimismo, que resuelvan problemas reales que involucran el cálculo
didáctica
de perímetros y áreas.

SESIONES Actividades
Daremos inicio a esta sesión observando y comentando un video de 5 minutos titulado “Área del cuadrado y
rectángulo con o sin fórmulas”. https://www.youtube.com/watch?v=142jaFsLZlQ
Después de comentar el contenido del video, resolverán en sus cuadernos lo siguiente.
Ya has aprendido que el área de una figura es la cantidad de unidades de superficie (cm 2, m2, etc.) que caben
en ella.
Por ejemplo, si el cuadrado rojo representa 1 cm 2, ¿cuántos cuadrados caben en la figura azul? ¿Cuántos
centímetros cuadrados tendrá la figura amarilla?

 Compararán sus respuestas.


Sesión 1  Comentarán cómo fue que calcularon el número de cm 2 que caben en cada figura. Por ejemplo,
¿contaron los números de cuadrados o multiplicaron el número de columnas por el de líneas?

A continuación, anotarán una regla para calcular el área de un cuadrado y otra para calcular el área de un
rectángulo.

 Área de un cuadrado: ___________________


 Área de un rectángulo: ___________________
Escribirán una fórmula que represente su área, de acuerdo con las reglas anteriores y las literales que
representan las medidas de los lados de las figuras.
 Del cuadrado: ___________________

Dr. Wenceslao Verdugo Rojas


 Del rectángulo: ___________________
Someterán a consideración sus respuestas, escuchando con atención a sus compañeros; si hacen alguna
observación, deberán aclarar sus dudas.
Comenzaremos esta sesión observando y comentando un video de 3 minutos titulado “Problema de áreas y
perímetros”. https://www.youtube.com/watch?v=sqDqCFGAXx8
Enseguida, formarán equipo con dos compañeros más y resolverán el siguiente problema.
Se les darán las siguientes indicaciones:
En una hoja tracen un círculo que tenga 10 cm de diámetro y corten cuatro hilos de 10 cm cada uno. Tracen
también un círculo que tenga 6 cm de diámetro y corten cuatro hilos de 6 cm cada uno. Coloquen los hilos
que cortaron alrededor de su círculo correspondiente.
 ¿Cuántos hilos completos caben sobre la circunferencia?
 ¿El perímetro del círculo con diámetro de 10 cm mide más o menos de 30 cm?
 ¿El perímetro del círculo con diámetro de 6 cm mide más o menos de 24 cm?
 Para los dos círculos, ¿pueden afirmar que la circunferencia es mayor que tres veces su
 diámetro?
Se reunirán con otro equipo y comentarán sus respuestas. ¿El perímetro de un círculo siempre medirá entre
tres y cuatro veces la medida de su diámetro? Si el diámetro de un círculo mide 5 cm, ¿se puede afirmar que
su perímetro es mayor de 15 cm? Si el diámetro de un círculo mide 8 cm, ¿se puede asegurar que su
circunferencia mide un poco más de 24 cm?

Junto con un compañero resolverán los siguientes problemas.


Completarán la tabla que se presenta a continuación. Calcularán la medida de tres y cuatro veces el
diámetro, y posteriormente calcularán el perímetro correspondiente. Asumirán que π = 3.1416.
Diámetro del círculo 3 veces el diámetro 4 veces el diámetro Perímetro del círculo
10 cm
8 cm
Sesión 2 20 cm
Formarán equipos de seis integrantes y revisarán los datos con los que completen la tabla. ¿Utilizaron la
fórmula P = π • D para calcular el perímetro de la circunferencia? ¿O utilizaron P = 2 • π • r?

Ernesto compró un terreno cuadrado como el que se muestra en la figura. Quiere usar el cuadro grande
como jardín y el pequeño para construir una casa.

 ¿Cuál es el perímetro del terreno?


 ¿Cuál es el perímetro destinado para la casa?
 ¿Cuántos metros cuadrados medirá el jardín?

Para la colocación de algunos vidrios se necesita cortar cinco piezas triangulares con las medidas que se
indican. ¿Cuántos metros cuadrados de vidrio se requieren? Completarán la tabla.
Número de piezas de
Base (B) Altura (h) Área
vidrio
1 1.5 m 1.5 m
2 2m 2m
3 2.5 m 2m
4 3m 2.5 m
5 3.8 m 3.5 m
Total

Dr. Wenceslao Verdugo Rojas


Compararán sus respuestas y comentarán la forma en que
resuelvan los problemas. Si sus respuestas no coincidieran,
se esclarecerán las fallas.

Daremos inicio a esta sesión observando un video de 6 minutos titulado “Calcular el área y el perímetro.
Expresiones algebraicas”. https://www.youtube.com/watch?v=Cm93FPuzQJU
Posteriormente, se reunirán en pares para realizar las siguientes actividades.
Anotarán debajo de cada figura su área.

A = _____________ A = _____________ A = _____________

Sesión 3 A = _____________ A = _____________ A = _____________

Enseguida responderán:
 Si el área del rectángulo es 48 cm2, ¿cuánto vale a?
 Si el área del trapecio lila es 37cm2, ¿cuánto vale b?
 Si el área del romboide es 36 cm2, ¿cuánto vale x?

Ahora, responderán de manera individual.


Anotarán el perímetro o el área según se indique.

A = _____________ P = _____________ P = _____________

Dr. Wenceslao Verdugo Rojas


A = _____________ P = _____________

Compararán sus respuestas de manera grupal. Si fueran diferentes, se les pedirá que analicen si se trata de
expresiones equivalentes.
Iniciaremos esta sesión observando un video de 7 minutos titulado “Áreas y perímetros en cuadriláteros”.
https://www.youtube.com/watch?v=2_40UhwZ53Q
Posteriormente, trabajarán individualmente y resolverán.

Dados un rectángulo y un triángulo con la misma base y la misma altura, ¿tienen ambos la misma área o cuál
de ellos tiene mayor área?
Se tiene un terreno rectangular que mide 6 m de frente y 15 m de fondo.
 ¿Cuál es su perímetro?
 ¿Cuál es su área?
 ¿Qué es la altura de un triángulo?

Analizarán y responderán.
En la siguiente figura se muestran dos cuadriláteros: un paralelogramo y un trapecio isósceles. En ellos se
marcaron algunas líneas punteadas que servirán de auxiliares para calcular sus áreas.

Sesión 4
Paralelogramo Trapecio isósceles

 En el paralelogramo, b es la base yola altura. ¿Qué figuras se forman con las rectas punteadas y los lados
oblicuos del paralelogramo?
 Pueden calcar la figura en su cuaderno, recortar el triángulo interior y sobreponerlo al exterior. Si no
quieren recortarlo pueden dibujar o sólo imaginar cómo queda.
 ¿Qué figura se forma al recortar y sobreponer como lo hicieron?
 ¿Cómo son las áreas del paralelogramo original y la que acaban de formar?
 ¿Cuál es el área de un paralelogramo de base b y altura o?
 Para encontrar el área del trapecio isósceles, se duplica y se acomoda como se ve en la figura.
¿Expliquen qué figura se obtiene al colocar así los dos trapecios?
 ¿Cuáles son la base y la altura de la figura que obtuvieron?
 ¿Cuál es el área?
 ¿Qué parte del área anterior es el área del trapecio isósceles?
Socializarán respuestas y procedimientos.

Dr. Wenceslao Verdugo Rojas


Resolverán de manera individual estas actividades.
Manuel va a forrar una gran caja con tela que cuesta $70.00 el metro cuadrado.

 ¿Cuál es el mínimo de tela que necesita comprar?


 ¿Cuánto dinero va a gastar para comprar esa cantidad de tela?

 Carlos, un albañil, cobra $90.00 por pegar un metro cuadrado de azulejo. ¿Cuánto cobrará por pegar
azulejo en un piso rectangular que mide 5 metros de largo por 6.5 metros de ancho?
Se les apoyará a comparar sus resultados grupalmente.
Sesión 5 En esta última sesión, resolverán los siguientes ejercicios. Redondearán sus respuestas a dos decimales.
 El anuncio de una tienda de abarrotes tiene forma de trapecio. Si sus lados oblicuos miden 0.75 m, su
base menor mide 2.3 m y la mayor el doble, ¿cuánto mide el perímetro del anuncio?
 Se quiere poner un marco a una fotografía rectangular. El lado mayor mide 6 cm más que el lado menor,
y en total tiene 68 cm de perímetro. ¿Cuánto miden sus lados?
 Se quiere construir una cancha de básquetbol cuyo perímetro será de 84 metros. Si el micho deber ser la
mitad del largo de la cancha, ¿cuánto deben medir sus lados?
 Para el banderín de la escuela, que tiene la forma de un triángulo escaleno, se necesitan 15 m de listón
dorado. Si el lado a mide 90 cm más que el lado b y 1.2 m más que el lado c. Escriban una expresión
algebraica que represente la fórmula con la que se calcula el perímetro del banderín.
¿Cuánto miden sus lados?
 Si el perímetro de un cuadrado es de Ay, ¿cuánto miden sus lados y cuánto su área?
 Se va a colocar una reja de protección para un jardín circular, cuyo diámetro es de 15 m. ¿Qué longitud
debe tener la reja?
 Si el diámetro de la circunferencia que pasa por todos los picos de la estrella de la cadena de tu bicicleta
(ver imagen) mide 20.69 cm, ¿cuánto mide su perímetro?

 La llanta de un automóvil tiene un radio de 46 cm. ¿Cuántos metros recorre esa llanta después de dar
150 vueltas?
 ¿Cuánto medirá el diámetro de un tubo de desagüe cuya circunferencia es de 75.40 cm?
Dr. Wenceslao Verdugo Rojas
 La base de una maceta tiene un radio de 35 cm. ¿Cuánto medirá la circunferencia?
 ¿Cuánto mide el área de un rombo cuyas diagonales miden 15 y 7 cm?
 ¿Cuánto mide el área de un trapecio con base mayor de 13 cm, base menor de 8.5 cm y altura de 6 cm?

Dr. Wenceslao Verdugo Rojas

También podría gustarte