PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
1 de 11
Fecha: JUNIO 2022
PLAN DE CONTINGENCIA
“MUESTRA DE
EMPRENDEDORAS
INDÍGENAS EN MARCO
MACHAQ MARA 5.530”
ARICA
Elaborado por: Revisado y Aprobado Por: Responsable aplicación:
NOMBRE: NORMAN RIVEROS SEREY NOMBRE: GUSTAVO DONOSO MUÑOZ NOMBRE: MIRIAM LOPEZ CANAVIRI
CARGO: TEC. PREVENCION DE RIESGOS CARGO: JEFE DEPTO. EMERGENCIA Y CARGO: ENCARGADA OF. MUNICIPAL DE
PROTECCION CIVIL DESARROLLO INDIGENA.
_________________________ _________________________ _________________________
FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE FIRMA Y TIMBRE
Fecha: 14.JUN.2022 Fecha: 14.JUN.2022 Fecha: 14.JUN.2022
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
2 de 11
Fecha: JUNIO 2022
INDICE
1 Introducción...............................................................................................................................3
1.1 Vigencia del Plan de Contingencia.....................................................................................3
1.2 Antecedentes Generales....................................................................................................3
1.3 Objetivos............................................................................................................................4
1.3.1 Objetivo General........................................................................................................4
1.3.2 Objetivos Específicos.................................................................................................4
1.4 Cobertura y Amplitud........................................................................................................4
1.5 Articulación con otros planes............................................................................................4
1.6 Alertamiento......................................................................................................................4
2 Identificación de Escenarios......................................................................................................5
2.1 Ubicación Geográfica.........................................................................................................5
2.2 Identificación y Descripción de Escenarios de Riesgo.......................................................6
3 Estrategia de Monitoreo............................................................................................................6
3.1 Medios de Telecomunicación............................................................................................6
3.2 Horarios de Monitoreo......................................................................................................6
3.3 Reportes.............................................................................................................................6
4 Estrategia de Respuesta............................................................................................................7
4.1 Comunicación....................................................................................................................7
4.2 Coordinación......................................................................................................................7
4.3 Casos Particulares en los que no se debe evacuar............................................................7
5 Medidas Preventivas por COVID 19..........................................................................................8
6 Anexos.......................................................................................................................................9
6.1 Ficha de Enlaces (titulares - suplentes).............................................................................9
6.2 Ficha de Turnos................................................................................................................10
6.3 Planilla Para Consignar Recursos y Capacidades:............................................................11
6.4 Protocolos y Procedimientos Complementarios Vigentes..............................................11
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
3 de 11
Fecha: JUNIO 2022
1 Introducción
1.1 Vigencia del Plan de Contingencia
Fecha Inicio Fecha Termino Horario Inicio Horario Término
20.JUN.2022 20.JUN.2022 8:00 21:30
1.2 Antecedentes Generales
La Ilustre Municipalidad de Arica por medio de la Dirección de Desarrollo Comunal y a través de su
Of. Municipal de Desarrollo Indígena, en marco de la Ceremonia Ancestral Machaq Mara,
organizaran una feria en la cual participaran 24 emprendedores y tendrá por nombre “Muestra de
Emprendedoras Indígenas en marco Machaq Mara 5.530”.
También conocido como “Año Nuevo Aymara”, el Machaq Mara es la ceremonia ancestral con que
los pueblos andinos celebran el solsticio de invierno, al amanecer, cuando los rayos de Tata Inti (el
padre sol) llegan a la Pachamama (la madre tierra), para iniciar un nuevo ciclo en la vida de la
naturaleza y las personas.
Esta actividad, congregará una gran cantidad de asistentes y participantes, por lo cual el
Departamento de Emergencia y protección Civil de la Municipalidad de Arica en conjunto con la
Of. Municipal de Desarrollo Indígena realizan el presente Plan de Contingencia, con el fin de
enfrentar posibles situaciones de emergencia, que afecten tanto al personal municipal que trabaja
en el evento, participantes y asistentes a esta actividad.
Esta actividad, será realizada el lunes 20 de junio del presente año en horario de 09:00 a 20:30
horas.
El presente documento servirá como guía de respuesta ante la ocurrencia de alguna emergencia
que pueda acontecer en el transcurso de la realización del evento, así como las medidas
preventivas recomendadas para el Covid19 según Plan Paso a Paso.
Las medidas acá indicadas deben mantenerse incluso una vez finalizado el evento, el público se
retire y las cuadrillas que trabajen dejando todo en normal funcionamiento el sector utilizado.
a) Nombre o Razón Social : Ilustre Municipalidad de Arica
b) RUT : 69.010.100-9
c) Dirección : Sotomayor N.º 415
d) Teléfono : 58-2206004
e) Representante Legal : Gerardo Espíndola Rojas
f) RUT : 13.452.061-2
g) Dirección : Sotomayor N.º 415, Arica
h) Correo Electrónico :
[email protected]Se hace presente que la actividad es ejecutada por la Encargada de la Oficina Municipal de
Desarrollo Indígena. Miriam López Canaviri, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunal.
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
4 de 11
Fecha: JUNIO 2022
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Contar con un método organizado de coordinación y evacuación en caso de ser necesario, que
cumpla con los estándares mínimos de seguridad, incorporando las medidas preventivas del
Covid19 para resguardar la vida de los asistentes y quienes trabajen en la organización de la
actividad “Muestra de Emprendedoras Indígenas en marco Machaq Mara 5.530” organizada por
la Of. Municipal de Desarrollo Indígena de la Ilustre Municipalidad de Arica.
1.3.2 Objetivos Específicos
a- Desarrollar una evacuación eficaz, rápida, segura y coordinada ante la eventual ocurrencia
de un evento de carácter catastrófico, minimizando así, los riesgos de la emergencia.
b- Cumplir la normativa vigente de prevención de amenaza de riesgo biológico como es el
virus COVID19
c- Determinar un procedimiento estándar y coordinado para que los organizadores soliciten
medios de asistencia pública como Ambulancia, Bomberos, Carabineros, etc.
d- Identificar las zonas de riesgos, vías de evacuación y zona de seguridad.
e- Desarrollar una evacuación eficaz, segura y coordinada ante la eventual ocurrencia de un
evento de carácter catastrófico, minimizando así, los riesgos de la emergencia.
1.4 Cobertura y Amplitud
El presente Plan de Contingencia será aplicado a la actividad “Muestra de Emprendedoras
Indígenas en marco Machaq Mara 5.530” que se llevará a cabo en Plaza Colon, en el sector
comprendo en Calle Bolognesi entre las intercepciones de calle 7 de junio y Calle San Marcos
(frontis Catedral San Marcos). El monitoreo de cualquier emergencia será realizado por la central
de emergencias del Departamento de Emergencia y Protección Civil Municipal e informará la
encargada del evento.
1.5 Articulación con otros planes
El siguiente Plan tiene concordancia con el Plan Específico de Emergencia por variable de Riesgo
Terremoto-Tsunami, el cual debe tenerse en cuenta y aplicarse por parte de los encargados en
caso de un evento de esa magnitud.
1.6 Alertamiento
Alerta Sistema Nacional de Protección Civil Aplica si no X
Fecha Variable de Tipo de Alerta Cobertura
Fecha Inicio
Término Riesgo/
Vigencia Temprana
Vigencia Evento Amarilla Roja Regional Provincial Comunal
Preventiva
01 Oct 2021 No hay Pandemia X X
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
5 de 11
Fecha: JUNIO 2022
Alerta Organismo Técnico
Fecha
Fecha Inicio
Término Organismo Técnico Tipo de Alerta Descripción
Vigencia
Vigencia
2 Identificación de Escenarios
2.1 Ubicación Geográfica
Plaza Vicuña Mackenna, ubicada en Avda. Cmdt. San Martin intersección Calle San
Marcos.
Vía 1 de evacuación por tsunami: Evacuar por calle 7 de junio (costado derecho
catedral San Marcos) en dirección este a la intersección con calle Cristóbal Colon,
doblar a la derecha y seguir recto hasta encontrarse con calle Yungay, esta
intersección actuara como Zona Segura.
Vía 2 de evacuación por Tsunami: Evacuar por calle San Marcos (costado
izquierda catedral), en dirección este a la intersección con calle Cristóbal Colon,
doblar a la izquierda y seguir recto hasta encontrarse con calle Sotomayor, girar a
la derecha y seguir por Sotomayor para encontrarse con la Plazoleta Grecia que
actuara como Zona Segura o seguir en línea recta hasta la calle Manuel
Baquedano, actuando esta intersección como referencia de Zona Segura (Frontis
del Teatro).
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
6 de 11
Fecha: JUNIO 2022
2.2 Identificación y Descripción de Escenarios de Riesgo.
Efectos Potenciales
Tipo de Descripción de la
Escenario N° aproximado de Infraestructura
Amenaza Amenaza territorio afectado
personas afectadas crítica afectada
Escenario, toldos,
1 Terremoto Terremoto asistentes Comunal postes de
iluminación
2 Tsunami Tsunami asistentes Comunal Sector costero
Caídas a mismo asistentes
3 Accidentes Lugar del evento Explanada o frontis
o distinto nivel
Enfermedad asistentes
4 Enfermedad Lugar del evento No hay
preexistente
3 Estrategia de Monitoreo
3.1 Medios de Telecomunicación
Organismo/Institución Medio de Telecomunicación
Telefonía Sistemas Radiales Telefoní Correo
Red Celular Línea VHF UHF HF HF a Electrónico
Fija Privada ALE VFO Satelital
DEPTO. EMERGENCIA X X X
ONEMI X X X
BOMBEROS X X
CARABINEROS X X
3.2 Horarios de Monitoreo
N° Monitoreo Fecha Hora Hora
2 20 de Junio 2022 8:00 21:30
3.3 Reportes
La Central de Comunicaciones del Departamento de Emergencia y protección Civil, cuenta con
enlace radial y telefónico directo con el CAT de ONEMI, CENCO de Carabineros y el Cuerpo de
Bomberos.
Además, estará contactado directamente con la Encargada del Evento.
Realizaran 3 enlaces durante la duración del evento con el encargado del evento para saber
estatus del evento en sí y de tener algún reporte extra de parte de las instituciones oficiales
comunicaran para adoptar las medidas necesarias.
Además, comunicara de cualquier novedad al Jefe del Departamento de Emergencia y Protección
Civil Municipal, comunicando:
• Hecho acontecido
• Lugar exacto
• Personas afectadas
• Infraestructura afectada
• Solicitud de apoyo específico según emergencia acontecida.
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
7 de 11
Fecha: JUNIO 2022
Una vez acontecido el hecho se debe informar de forma inmediata con los antecedentes
preliminares recopilados dentro de los 5 primeros minutos de acontecida la emergencia.
4 Estrategia de Respuesta
4.1 Comunicación
Una vez detectado una posible amenaza o acontecido un hecho que conlleve una emergencia, se
contactará la encargada del evento con los organismos ya dispuestos en el evento para la primera
respuesta (Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Gobernación Marítima)
De ser necesario un apoyo extra, informará a la central de radio de emergencia municipal con el
fin de que esta coordine apoyo de otras entidades o capacidades.
La central informará al encargado de emergencia municipal los hechos para que esta a su vez
canalice la información a las autoridades o entidades que corresponda según el tipo de
emergencia que se desarrolle, dando el máximo de información del lugar exacto, amenaza,
personas afectadas y necesidades.
4.2 Coordinación
La primera coordinación debe ser del encargado del evento con los organismos presentes en el
evento, ya sea ambulancia municipal, bomberos o carabineros.
En caso de necesitar una evacuación preventiva se debe informar a través de los alto parlantes de
las zonas de seguridad ya existentes y la ruta de evacuación más próxima.
Se debe mantener las vías de escape despejadas.
El encargado de Emergencia o quien designe informará a la central de comunicaciones municipal
para solicitar apoyo en caso de ser necesario.
El operador de la Central a su vez coordinará con el Jefe del Departamento de Emergencia
Municipal informando de lo acontecido y evaluar las acciones de apoyo que se ameriten, con
recursos Municipales o de instituciones especialistas según sea el caso.
4.3 Casos Particulares en los que no se debe evacuar.
Puede darse casos que surja una emergencia o contingencia en el recinto y no sea necesario
evacuar al personal, pero si detener las funciones habituales para atender a un funcionario (a) o
usuario (a).
Para ello, y dependiendo de la contingencia aplicaremos el criterio de resguardo de la vida y salud
de las personas en primera instancia y la denuncia o alertamiento a las autoridades después.
Algunos casos pueden ser:
a) Síntomas repentinos de enfermedad o accidente en el lugar de atención o trabajo se
deberá llamar a la ambulancia o si es posible trasladar al centro de salud más cercano al afectado
(a). Ejemplo: Infarto, caídas, atropellos, etc.)
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
8 de 11
Fecha: JUNIO 2022
b) En caso de asalto o intrusión de delincuentes al lugar de trabajo, peleas, etc. primero
verificaremos el estado de salud del o la afectada y posteriormente llamaremos a Carabineros o
PDI.
5 Medidas Preventivas por COVID 19
Las medidas de autocuidado son un eje central ante la transmisión del covid19, por lo tanto, es
clave reforzar medidas como el uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos.
Producto de la alerta sanitara, la actual fase de MEDIO IMPACTO SANITARIO, se recomiendan las
siguientes medidas.
a- El uso de la mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados, y en todo espacio
abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de 1 metro.
b- Se recomienda exigir pase de movilidad, Podrá ser remplazado por una prueba PCR o
Antígeno para SARS-CoV-2 de no más de 24hrs. de realización, efectuado por un
laboratorio certificado por el ISP.
c- El Aforo máximo de hasta 400 personas, con mascarilla y pase de movilidad, considerando
el espacio del sector que se utilizara para la actividad (1 persona cada 4 mt2).
d- Se deben realizar controles de temperatura y proporcionar alcohol gel.
e- Los ingresos y salidas del evento deben estar segregados (separados).
f- Es recomendable que el sentido del recorrido de los diferentes stands sea en un solo
sentido.
g- Se sugiere contar con mascarillas triple pliegue para reposición en caso de que los
asistentes llegaran a necesitar.
h- El distanciamiento físico entre las personas que participen o asistan a la actividad debe ser
de al menos 1 mts.
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
9 de 11
Fecha: JUNIO 2022
6 Anexos
6.1 Ficha de Enlaces (titulares - suplentes)
Fecha de Actualización:
Ficha de Enlaces - Titulares
10/01/2019
Teléfono
Correo electrónico Teléfono Celular Teléfono Celular
N° Nombre Organismo/Institución Cargo satelital (si
(institucional/Secundario) 1 2
aplica)
Encargada Of. Municipal
1 Miriam López Canaviri IMA – DIDECO [email protected] +56 967673740
Desarrollo Indígena
2 Martin Montecinos Romero IMA - DIDECO Personal de Apoyo Técnico [email protected] +56 965991046
3 María Chambe Mamani IMA - DIDECO Personal de Apoyo Técnico [email protected] +56 953056989
4 Gob. Marítima 137
5 Ambulancia 131
6 4ta Compañia Bomberos 132 58-2262896
Carabineros 133
6.2 Ficha de Turnos
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
10 de 11
Fecha: JUNIO 2022
Ficha de Turnos
normal/habitual X Extraordinario
Tipo de Turno
Diurno X Nocturno
Nombre Función Horario Fecha
20 de Junio 2022
SEGÚN ROL Operadora Central Comunicación 8:00 a 20:30
Ficha– Contacto Permanente
Teléfono Satelital
Nombre Función Teléfono Celular 1 Correo Electrónico
(si aplica)
Jefe Depto. Emergencia
Gustavo Donoso Muñoz y Protección Civil. 982445417 NO
[email protected] Norman Riveros Profesional Apoyo 967391981 NO
[email protected] Central Comunicaciones 9-81905322
DEPCE Operador turno 58-2247053 NO NO
Aplica sólo para organismos o instituciones que posean un sistema de turnos. Por ejemplo: Centro Regional de Alerta Temprana cuenta con operadores y personal (profesionales, administrativos, etc.) de turno.
6.3 Planilla Para Consignar Recursos y Capacidades:
Organismo/ Tipo Categoría2 Tipo de recurso o Descripción del recurso o capacidad4 Cantidad Disponibilidad
PLANTILLA
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL VERSION: 01
PLAN DE CONTINGENCIA – “MUESTRA DE EMPRENDEDORAS INDÍGENAS EN
MARCO MACHAQ MARA 5.530” Página
11 de 11
Fecha: JUNIO 2022
Organismo/
Institución capacidad3 (horario y fecha)
Institución1
Municipalidad Arica Of. Municipal de Transporte Personal y vehículos Camioneta para transportar al equipo de 01 20/06/2022
Desarrollo Indígena trabajo y ayudar si es necesario 8 a 21 horas
Municipalidad Arica DISAM Atención primaria Personal y vehículo Disponen de 1 ambulancia con personal para 01 20/06/2022
atención primaria de salud 8 a 21 horas
6.4 Protocolos y Procedimientos Complementarios Vigentes.
Protocolos y Procedimientos Complementarios Vigentes
5
N° Tipo Institución (es)/Organismo (s) Fecha Nivel6 Descripción
1 Plan Municipalidad de Arica Ago. 2019 Comunal Plan de Emergencia Comunal
2 Plan Municipalidad de Arica Ago. 2019 Comunal Plan Específico de Emergencia por variable de Riesgo Terremoto-Tsunami
3 Protocolo Ministerio de salud Abr.2022 Nacional Seguimos Cuidándonos, Plan paso a paso.
1
Corresponde a la diferenciación del organismo o institución en: público, privado, de voluntariado u otro.
2
Corresponde a la clasificación del recurso o capacidad, por ejemplo: recurso humano, telecomunicaciones, transporte, equipos y herramientas, maquinaria, transporte, etc.
3
Corresponde a la especificación de la categoría, por ejemplo: para el caso de la maquinaria esta podría ser retroexcavadora, cargador frontal, etc.
4
Corresponde a la explicación detallada del recurso o capacidad consignado en la planilla.
5
Especificar si corresponde a un protocolo o procedimiento
6
Especificar si corresponde a un nivel nacional, regional, provincial y/o Comunal