0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Destilación: Simple vs. Fraccionada

Este documento describe los procedimientos de destilación simple y fraccionada. La destilación simple separa una mezcla de cuatro líquidos (agua, cloruro de sodio, alcohol etílico y acetona) en rangos de temperatura diferentes. La destilación fraccionada separa una mezcla de gasolina en éter, ligroína y bencina con mayor pureza. La destilación fraccionada es más efectiva que la simple porque no produce sustancias impuras. Ambos métodos requieren cuidado dado que los puntos de ebullición de las sustancias son b

Cargado por

Joel Torrejon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Destilación: Simple vs. Fraccionada

Este documento describe los procedimientos de destilación simple y fraccionada. La destilación simple separa una mezcla de cuatro líquidos (agua, cloruro de sodio, alcohol etílico y acetona) en rangos de temperatura diferentes. La destilación fraccionada separa una mezcla de gasolina en éter, ligroína y bencina con mayor pureza. La destilación fraccionada es más efectiva que la simple porque no produce sustancias impuras. Ambos métodos requieren cuidado dado que los puntos de ebullición de las sustancias son b

Cargado por

Joel Torrejon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA

Destilación simple
1. Materiales

 Matraz
 Tapan
 Termómetro
 Pinza
 Soporte universal
 Condensador
 Cabeza de destilación
 Codo de destilación
 Helen meyer
 Pinza con aro
 Probeta
 Parrilla calefactora
 Mezcla de líquidos
- Agua
- Cloruro de sodio
- Alcohol etílico
- Acetona
2. Descripción de reactivos

Agua: es un compuesto que en condiciones normales se encuentra en


estado líquido, su estructura molecular es simple, la cual es H2O.
Cloruro de sodio: el nombre más utilizado es sal común, es responsable
de la salinidad del océano, su fórmula molecular es NaCl.
Alcohol etílico: también llamado como etanol, forma parte de la familia
de los alcoholes, su fórmula es CH3CH2OH.
Acetona: pertenece al grupo de las cetonas, es un líquido incoloro, y es
mayormente utilizado en la fabricación de plásticos. Cuya fórmula es
CH3COCH3.

3. Grafica
4. Procedimiento

Se inicia agregando el reactivo al matraz, se agrega 50 ml de la mezcla,


pero se registra en el matraz un medida menor, por las pérdidas al
agregar, luego se coloca una cabeza de destilación, que viene incluido
con un termómetro, teniendo cuidado con colocar mal el termómetro,
que debe estar a la misma altura de la salida hacia el condensador, se
coloca el condensador y el codo de destilación, se coloca la probeta
para almacenar las muestra, y para terminar el armado se coloca la
parrilla calefactora debajo del matraz y se la enciende.
Se espera a que el termómetro se mantenga a una temperatura (calor
latente), en este momento empezara el destilado. Al momento de
cambiar solo un grado se debe apagar el calefactor, para luego
recepcionar la segunda fracción, para concluir se registra los rangos.
Al tomar el primer dato y al cambiar la temperatura, damos como
conclusión que se terminó de destilar la primera sustancia y se procede
a aumentar la temperatura para proseguir con la destilación.

5. Cálculos y resultados

Volumen agregado = 50ml

Volumen en el matraz = 49,70ml

Rango de temperatura = 20C-56C


Se obtuvo del primer dato, acetona con un volumen de:
Volumen tomado = 21,35ml

Rango de temperatura = 57C-78C


Se obtuvo del segundo dato, alcohol etílico con un volumen de:
Volumen tomado = 25,04ml

Rango de temperatura = 79C-102C


Se obtuvo del tercer dato, agua con un volumen de:
Volumen tomado = 3,32ml

Residuo del matraz


Sal
Volumen tomado = 0,30ml
Fracción Nombre Punto de Punto de Volumen %recuperación
ebullición ebullición
a experimental
760mmHg

CH3COCH3 Acetona 58C 20-56 21,35ml 42,7%

CH3CH2OH Alcohol 78C 57-78 25,04ml 50,08%


etílico

H2O Agua 100C 79-102 3,32ml 6,64%


Perdidas 0,58%

V acetona
%recuperación= ×100 %
V total

21,35 ml
%recuperación= × 100 %
50 ml

%recuperación=42,7 %

V Alcohol etílico
%recuperación= × 100 %
V total

25,04 ml
%recuperación= ×100 %
50 ml

%recuperación=50,08 %

V Agua
%recuperación= × 100 %
V total

3,32 ml
%recuperación= × 100 %
50 ml
%recuperación=6,64 %

perdidas=V total−V s

perdidas=50 ml−(21,35 ml+ 25,04 ml+3,32 ml)

perdidas=0.29 ml

V perdidas
%recuperación= ×100 %
V total

0,29 ml
%recuperación= ×100 %
50 ml

%recuperación=0,58 %

6. Conclusiones

En conclusión tenemos que en este proceso de destilación no se destila


una sustancia pura, siempre hay riesgo de que se destile con otra
sustancia más, por lo que no es eficaz, además de que no se pueden
tener lecturas precisas por el hecho de las perdidas.
Se debe tener mucho cuidado con el registro de las temperaturas, ya
que tarda mucho en destilarse se debe estar muy atento a algún cambio
en la temperatura registrada en el termómetro.
Destilación fraccionada
1. Materiales

 Termometro
 Columna de fraccionamiento
 Matraz de fondo redondo
 Codo de destilación
 Condensador
 Probeta
 Calefactor
 Soporte universal pinzas
 Gasolina
- Éter
- Ligroina
- Residuo

2. Descripción de reactivos

Gasolina: es una combinación de varios hidrocarburos líquidos, volátiles


e inflamables, es decir, compuestos orgánicos, que es mayormente
utilizada como combustible para motores.
Éter: es un líquido que carece de color, es el más volátil, tiene un punto
de ebullición bajo, su sabor es ardiente y acre, y se inflama con facilidad,
se utiliza en la producción de explosivos y como disolvente de grasas.
Ligroina: es la fracción de petróleo que consta principalmente de
hidrocarburos, a fracción también se llama nafta pesada. La ligroína se
utiliza como disolvente de laboratorio.

3. Grafica

4. Procedimiento
Se realiza el mismo procedimiento de armado que el anterior
experimento, con la única diferencia de que se cambia la cabeza de
destilación por la columna de destilación fraccionada, aquí ya no es
necesario emplear la cabeza de destilación. Se debe controlar que el
éter de petróleo este en refrigeración ya que esta sustancia ebulle de
20C-51C ya que a temperatura ambiente esta sustancia puede
evaporarse. Al empezar el procedimiento podemos notar que la
sustancia menos volátil se condensa, y el más volátil pasa al
condensador.

5. Cálculos y resultados

Volumen de gasolina: 500ml

Gasolina #de C P. de eb. a Ebullición a Volumen %recuperación


760mmHg 540mmHg

Éter C5-C6 40-60 20-51 190ml 38%

Ligroina C6-C7 30-135 51-90 250ml 50%

Bencina C7-C8 40-60 90-150 60ml 12%

V eter
%recuperación= ×100 %
V total

190 ml
%recuperación= × 100 %
500 ml

%recuperación=38 %

V ligroina
%recuperación= ×100 %
V total

250 ml
%recuperación= ×100 %
500 ml
%recuperación=50 %

V bencina
%recuperación= ×100 %
V total

60 ml
%recuperación= × 100 %
500 ml

%recuperación=12 %

6. Conclusiones

Como conclusión se tiene que este procedimiento es más efectivo por


que no se tienen sustancias impuras, se debe tener mucho cuidado con
estas sustancias ya que son muy inflamables, además de que deben ser
muy bien cuidadas, ya que el punto de ebullición es muy bajo y puede
que la sustancia se evapore.

7. Bibliografía
ING. Luis Patiño Flores, ING. Mirma Villegas Poquechoque, Laboratorio
Química orgánica I, Sucre-Bolivia.

También podría gustarte