mete
JA ATHT
(aaacy Hy.)
PUTAMEN
K6nig * Liebich
Anatomia de
los Animales
Domesticos
Aparato locomotor
Texto y atlas en color
ae eter
panamericana
—En la primera edlicidn Jos autores se habian propuesto brin
dar al estudiance y al profesional en ejercieio un testy
demo de anatomia de los mamiteros domésticos desarro-
Hlado en el marzo de earscter informative de un atlas en co-
lores, Bsa meta fue ampliamente lograeh, pues sul asi es
posible explicar que a tres aos de la primers se hiciera ne-
Sesurig coniponer una segunda edicién, eorregidla y am
placa.
También hallaron fesonancia internacional los estuerzos
Uestinads 2 fortientar Futura perspectivas de armonizacion
de It ensenanza veterinaria entre Jos diferentes paises
Gracias 9 esos estuerzos recientemente fue posible conchutr
J fnalueidn al iWion ingles e iniciar eon alifaco tas ver
Siones en pornigués, checa y eslavaco,
En esta edicion no sole se ha mantenido el probado enite-
rindlietico dv presentar una novedost combinaeidn de tex
to y atlas en colores sino que ademas se agregarn figuras
hnuevas, sepresentaciones exquematicas en color y nuevos
‘conocimicnies cientificos
‘Queremos destacar que deste e) sector estiudiantil nos han
Hlegado diversos comentarios y sugerencias, que con gusto
hhan sido cenidos en cuenta en la presente cdiciGn. A este 1es-
ecto debemios un agradecimiento especial x Brigitte Hasehick,
de Vien. También deseamos agradecer especialmente & Lv
Prefacio de la segunda edicién
Polsterer Heidi, quien ademas de mejorar varias representa
‘ones esquematicas y agregar otras, sports ideas innevaulo-
ras para It mejor representacion de algunes deralles diac
cos, asi como al doctor Hugo Burscher, de Viena. quien con
‘macho: compromiso y erica constructiva aporto una yu
definitoria pura ests sepunila edicion, Tambien agradecerios
al profesor emensto Oskar Schaller de Viens por su revision
rile y sus indicaciones averea de la terminologta
Reconacemos y aigridecemns lt ayuda de la sefiora Chris
tel Schur. de Munich, que particips’ yin cnmproisos en la
cumposicin de Ta version final digital para la impresicn y
Aapori6 numercsas propuestas para optimizar esia ediciGn
‘ambien dleseamos expresar nuesiro recunkycirmicate al doc
or R. Bohmisch, als doctors Jutta Hiker, al doctor 8. Roose
‘yaaa senora Silvia Miticrer(iudas de Munich) por ss acer
ladas correcciones y diiles sigereneias durante la revision
lel manusctito,
Ageidecemes tambicn a los colaboradoies de la Editorial
artauer, en particular al senor Dieter Beryemunn, quien
también apoyé decididamente esta obra y Fortent6 su dest
udu calidad editorial
Horst Brich Konig
Hans-Georg Licbi
Prefacio de la primera edicion
Desde el primer dfa fasta el final de su formacién aeadémst
a como veierinariay 0 weierinarioy el exudlio de la Medici-
nna Veterinaria confronts 4 todos los estudiantes. con Ia
Anatomifa”. disciplina que, como una de las materias basi
eas, condiciona de mancra especial] a iniciaciént en el cami:
‘no hacia fa meta profesional anhelaca y participa de manera
importante cn cl acopia de conocimicatos para cl futuro ejer
‘iio profesional
Por esa raz6n el deseo de contar can um libro moderno ie
anatomia de los maaufferos domésticos, expresado durante
‘muchos afios por los esituliantes y por quienes ejercen lnclt
ica, indujo a los directores a elaborar no cn un contexto,
hovedoso. Eu él, sc intents combina el eardcter didsetico be
Un texto con el caricter informative de un atlas en colores.
Adenia, se trate de que mietodologias de ilustracidn moder
has y numecrosas representaciones esquemiticas novedosas
coincidleran de mansra destacaeli en fa trasmisi6n de ios eo,
‘aneimicntns anatmicos.
Durante los dltimos cineventa afos el contenido de ta mit
teria en la anatomia veterinaris he enced dle manera immpen,vi
Prefacio
| eonoeimiento minuei
storia compara
sudla, Pa particu oso de Hos dota
Hes especificos ie fa npiden prictica
inne que el estixiante en la actualidad pucida diferencia:
Jos dspectoy importantes ek Los que no 40 son para cf estudio
y la priciica clinica Por cso el objetive de este Tibi vonsis:
te en trata de eyudatlo @ entender lo difereneia, a aulquirir
tudia Fos eontenigos anatémicos. Dada
{a amplitud de! temario los editores eonsileraron nevesario y
cgonveniente dividir fos contenicos de fa “Anatomie”
tomo 1 (Aparato locomotor) y un tomo 2 (Organos, sistema
circulatorio y sistema nervinso)
Actualmemte. en toda Eoropa se esti intentando reccir ta
«shorara de Tas matesias proelfnicas. Por numeross mo-
tivos,consideramas 4
da en direceidn equivocadta, Asi, por ejemplo, desatiende
que los tures veterinarios y veterinarias, ademds de adguirit
‘conocimientos sobre «! cuerpo smimnal,ianign deben apeen
der a pensar con mayor amplitud de mira con criterkos mi
‘eorbioligicos y aespresarse con la terminoloia precisa de ka
dlseiplina, Es por esta aes, que cn el disco de este libro
tumbign se ha tratado de controrrestar esta terdlencia negativa
y de haver hinwapié en las relaciones interdiserptnariss, sin
‘menguar por ello hi adguisicién de corcirnienter anatmicos
brisicos
14 Anatomnfi no es una eieneia aistada de modo que, cuan-
do cortesponce. se subrayan fas aplicaciones clinicas y se
imencionan his disciphinas relacionadas. a saber, anion
micross6piea, histolosia, embriologia o tisiologia
Nose ha incluido,a propésito, el indice bibliog sfien usual
‘en un libro de texto. Un amphio indice temstien con referen=
‘cas Jos lugares del texto en Tos que se trata el tera y una
gran cantidad de caer speyain cl nse este manual
La participacion de investgadores ctentificas dle. varias
Amiversidaules curopeas y de escnelay supeciores de medici
zn Neternnaria quier® serum primer puso hacia I artHoit
ion de Io ensehanza de la materia Anatom, Bsta catacte=
riafica destacs una posibilidad de futaso para que el est
ante de veterinaria puede) estutiat y ejerevren el Muga tke
Su propia eleccion, sin con ello mennseabar Ia inlivia
‘ikl de Ios centro senders, oi quedar Linitado por ent
‘ques disciphinatios o franteras teritoriaes
Pata. nosotcos es una necesidad agradecer a todos sells
‘que han contrite an ereacidn de este texto y atlas en €0
Jes de L-anatomta de los mamiferos dome
‘Comaen el estudio de la morfologia las figuras ocwpan un
Igar central. es jusie que en primer téemino expresenos un
especial agradecimento a Eva Polsterer, nuestra dibujaate
Gientifiea, Ta mision- de Polsterer en la confeccisn de les
ilusiraciones no se cireunseribig a la esactitud efentitica y al
aspecto artistico sing que ademas, camo cote, amb
1X) inci informacion relacionadas con la practicacliaica, un
terreno particulariente valioso pura los estudiantes,
En fas contadas ilustraciones que se modificaron . 93
pliaron y se recrearow a partir de otias eXisientes, las fuerte
ban sido conyeniemernente sneneinandas. Lexy cuadios fue-
1on reproducislos y también ampliados a partir let Mronael
convcimicntos y a
‘es inlenie nos eaduee pot una sen
de canatonia veterinoti: do T. Koch y R. Berg (Fcitorial
{Gustav Fischer, Jena, Sunigart, 1902) y del Aitas de anato-
inf del pervo de KD. DBudeas, W, Pricks y R. Richter
(Editorial Sehiaer Hanno ver.1996).
La mayor parte de is figuris de las preparacionesanatéoi-
nalesfuovon provistas porlos stuitores seh diferentes
folios, Ofms asraciones ciettcas fueron pera por
Sabine Hreit, K. Ganzbenger, W. Kiel, R. Macher y A
Probst (latituto de Anatomia, Universal de. Mecicina
Neserinsria, Viona),N. Sybille Kniss (Clinica Radiologica te
fa Universidad de Medicina Vterinaria de Viens ding por
ta dkgtorw Elisabeth Maythioter) y Ani Cameo, Mare
[Navarro y lavir Perea Uiniversicad Amionoma de reshma}
'Apatirde la coleceiin dle prcpurads antomicos orm
les (lastiute de Anatomia. Animal, Munich) el doctoe 1
Maier! confeceions ilustraciones totognificas ickmales
para distinios capitis, labor que aaj reconocemios my
Cspecialiente, EI doctor Reese (Insite Anatomia
‘Animsil, Munils) se cups del procesimiente de In icomy
seatia, lo que tambien merece un meonccimieno especitl
Grcias 2s ayuda, a su buena disposicion. si empue yt
sir idoneidsa! fae posible lograr la distaizacion de a ntl
dad de las slustraciones y esquemas exigida por la editors.
Ayrotlecemas la prodiceian ¥ la conteecién de las prepa
rtciones anatimicas a los maestros preparadores Hi, Diet y
LL. Hnilitza, as como 4 los senones L. Hable, HP Jay y
F.Lontucher ({nseitute de Anatomia, Universi de Medi
cna Veterinary, Viera)
También deseamos expresar mestio especial reconoei
‘neni la font Maria Koch (de Viena) pore! mecunogra
heal de les mumnserites wealizada en Viena y a la sera
Chisel Sehura (Munich). que ean su ineasable ayuda en la
rnaquetacivin digital de las paginas. tuvo wna paricipasion
eeisiva en el logra final. Ades, la eterna pacienciay ta
mistosa disppsicion de estas doy coluboraduras, fuera éel
horario Iuboral aseguraron que el manual se completa a
tiempo. E1 resultado final de li maguetaciGn visite tambien
se debe al apoyo de los colegas J, Harn y R. Béhnisch (hs-
tinaio de Anatomia Animal, Munich); a ellos tambign guere-
os mostrar nuestro agradeiniet.
Laciicion de ka Anararasa de fos maanifews damésticns no
hubier pouidlo concietaise sin el genexovo apoyo y cl
‘milo de la Editorial F. K- Schattaur y por es0 descamos ex
presar nuesta gratitud a fos seaores K- Prache y B, Burka
{dbs itesuy miciabios) por lu excelente colaboravi6n dara
te el planeamiento y la clabxaci6n del manual, por st su
pervisiGn durante las tareas de-redaccin y su asesoramiento
rétieo
Debemos un revonmcimieao especial al sefor Dieter
Beigciana, cuyo vompromiso personaly riqueza ervativa
dieton defini inpusos ala impzesion de este manual. A
su idoneidad técnica se debe la execlente presentacin edit.
vial de eta Anciomi.
Horst eh Konig
Hans-Georg Liebichvil
Docente privado Dr. H. Bragulls
Universidad Libre de Berlin
Disciplina Medicina Vererinaria
Instituto de Anatownia Veterinaria
Kesersirafi. 20,1D-14195 Berlin
Republica Federal de Alemania
Prof. Dr. KD, Badmay
Universe Lite de Berlin
Disciphna Medicina Vererinaria
Instituto de Analonia Velerneirin
Kexersitatie 20,D-14199 Beelin
Republica Federal de Alemania
Prof. MVDr. ©. Cerveny. C Se
Instituto de Anatomia
Histologia y Embriologi
Universidad de Vetorinariy-y Farmacia
Palackeho 1-3.€8, YETS-61212 Beno
Republica Checa
Prof. Dr tabi Deh es HE, Koni
Instinito de Anatomia
Universidad de Medicina Vet
Neterinarplats 14-1210 Vienst
Austria
aria, Viena
Prof. Dr. Di he. mult, HG. Lisbich
Instituto de Ansiomia Anim
Universidad Ludwig, Maximilians, Munich
Vererinaistrae 13, D-80539 Munich
Republica Feseral de Alemania
indice de autores
Dr 1. Maiext
Institute de Anatomia Animal
Universidad! Lud ig-Masimilians, Music
Veterinirsiraty: (3. D-80539 Munich
Republica Lederal de Alemania
Dr. Chr, Malling
Lniversidacl Libre de Berlin
Diseiplina Medicina Veterinaria
Instituto de Anatornia Veterinaria
Koserstrabe 20, 0-14195 Berlin
Republica Federal de Alemania
De, 8. Reese
Instituto de Anatomia Animal
Universidad Ludwig: Maximitians, Munich
Vetevindrsicalte 13,-80539 Munich
Ropuibliea Federal de Alemania
Dr.J. Ruberte
Lindt de Anatomia y Bmbriologta
Departamento de Sanidad y
Anatomia Animales
acuta de Veterinaria
Universidac Autonoma de Isarvelona
E-08193 Bellaterra - Barcelona
Espana
Prof, Di. J. Sautet
Jaboralorio de Anatomia
Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse
23, Chemin des chapelles
F-31076 Touloxse Codex
FranciaVill
Abreviaturas
AuAa
‘Art, Adt
Ca
Cat
Eg.
Fe
For. Fore
Gel. Gell
GiGi
Le.
Lig Lige,
tn ban
M.,.Mm.
NuNn
Rec., Rees
arteria, amterine
articulatio, articulationes
pen
caballo
alo
foramen, foramina
‘ganglion, ganglia
‘elundula, glandulac
Iymphoceninam
ligamentum, ligaments
Iymphonedus, Iymphonodi
musculus, maseul
rnervus, nerv)
processus (vi
recessus Ging. ¥ pl)
rumiantes
cerdo
‘vena. venae
res y pl.)
anterior, -is
candalis, ¢
ceranialis,-e
dexter, tr tum
istalis, -¢
dorsal
externns, a im
inferior, a, cur
iternus, anu
lateralis, -e
‘medialis, -¢
posterior, is
Drofunats, um
proximalis, -©
Sinister tm, frum
superior. a, um.
superticialis, ©
ventralis, ©
arteria, artorias
artic;
lacién, articulaciomes
agujere, apujeros
_ganglio, ganglies
hindu, gkindulas
Finfocentro
ligamento, ligamentos
nédulo linfitico, nédulos linfiticos
‘maiveulo, msculos
apotisis (sing. y pl)
‘ama (ram), ramas (ames)
anterior
ccaucial
craneal
derecho, derecha
distal
dorsal
exlerno, extern
inferior
intemo, interna
Interal
medial
posterior
profizndo, profunda
proximal
inquierdo, izquieréa
superior
superficial
ventral————
Prefacio de la segunda edicién
Prefacio de la primera edi
indice de autores.
Abreviaturas:
Introduccion, o 7 1
HAG Liebich y H. F. Kon
Términos que indican la posicida y
Is orientacidn de fas partes del cucrpa 2
Divisién del cuerpo en drganos y sistemas
orgénicos 2
Aparato locomotae 4
Sistema esquelético (Systema skeletale) 4
Osteologia (Osteologia) . ‘ 4
Elementos conjuntivos del esqueleto ....... 4
Formacidn del esqueleto cartilaginoso 4
4
5
6
Fornnacitin del esqucicto disco
Funeldn y estructura de! hues.
Osificacién (Osteogenesis).
Tipos de tejido dsco : 9
Formas de los huesos On
Antrologia (Arthrologia). .
Sinarttosis (uniones articulares sin
espacio intraarticulan) one 16
Articulaciones sinoviates (Articulationes
16
Sistema muscular (ystenna masculate) o..., 19
Miologia (Myologia) i)
Desatrtlo, depencracién, regeneracion y
adaptacién de ls fibras musculares ..,..,+ 21
Esimictora de fa muscukatura eee 2
Indice
Formas museulares ........ esnmsee
Fisiologia del movimiento 24
Flemeutos auxiliares de los misculos m4
Funeiones de la vaina sinovial «2... 2.40. 28,
1 Esqueleto axial (Skeleton axiale) ........ 29
I1-G. Liebich y HE. Konig
Partes seas de la cabeza
(esqueleta de fa cabeza. crineo) 29
Columna vertebral ee Neanuepranene
TSrak oo. 505 Siasancen cs).
Psqueleto de la cabeza, erdineo 30
Huesos del crineo (Ossa cranit) 30
Hucso occipital (Os occipitale, occ
parte caudal del erdineo) ool
Hueso esfenoides (Os sphenoidale) 44
Hueso preesfenoides (Os pricsphenaidale) .. 35
Hueso basisesfemoiles (Os basisphenoidate) . 35
Hueso temporal (Os temporala)
Hueso frontal (Os frontale)
Hueso parietal (Oy parietale) .
Hueso interparietal (Os interparietale)
Huoso etmoides {Os ethmoidale) .
Huesos de fa cara (Ossa facie’).
‘Hueso nasal (Ox nasale)
Huse lagrimal (Os lacrimale) say
Hueso cigomaético (Os zygomaticum) ..... 47
Moxilar (Maxills) 48
Hueso incisive (Os incisivum) st
‘Hueso palatine (Os patatinum) 51
Vomer (Vomer) oy
Hueso plerigoides (Os plerygoideurn) ..... 52x
—
indice
Mandibula (Mandibula) ... » 52
Hueso hioides, aparate hivideo
(Os hyoideum, Apparatus hyoideus)
Senos paranasales (Sinus paranasales)
El crite como unidad
‘Crineo de los carnivores
Hueso hioides (Os hyoideum)
Cavidades de la cabeza - 63
Cavidad eraneana (Cavum cranii) 63
Cayidad nasal (Cavum nasi) ot
Senos paranasales (Sinus paranasales) ... 66
Crineo del caballo 66,
Huoso hioiddes (Qs hyoideurn) 69
Cavidadles de la cahera del caballo 09
Cayidad craneana (Cavum cranit) 09,
Cavicad nasal (Cayum nasi) 2 ll
Senos paranasales (Sinus parauiasales) DR
Columna vertebral (Columna vertetralis) n
Vertebras cervicales (Vertebrae cervicales) .... 74
Vértebras toricicas (Vertebrac thoracicac) 9
Vértebras lumbares ( Vertebrac: Lumates) 22
Vértebras socras (Vertebrae sacrales) sa
Vertebras cuudales (Veriebrae caudales) ...... 87
Fsqucleto torécicy (Skeleton thoracis) 88
Costillas (Costae) 88
Esternén (Sternum) 91
Articuliciones de los huesos de la cabeza y
cel tronca 91
Sincondrosis del erdineo (Synchondroses
cranit) weal
Aniculaciones de las volumnna vertebral. del
torax y del exinco (Articulationes
columnae vertebralis, thoracis et eranii) ..... 92
Aniiculaciones de la columna vertebeal
(Articulatioass columnae vertebralis) ....... 94
Ligaments de la columna vertebral 95
Anticulaciones costovertebrales
(Articulationes ostovertebrales) «2.4.2... 97
Anticulaciones torivicas (Articulations
thoracis) 7
Lacolumna vertebral como unidad 08
a anne ence mantis
2 Fascias y muiseulos dela cabera y del tronea 99
H.-G, Liebich, J. Maier! y H. 1. Kénig
Fascias (Fasciae) 99
Fascias superficiales de la cabeza, del evello y
del tonco une
Fascias profandas de la eabera. del cuello.
del tronco yde Ineola . 9
Méisculos eutineos (Musculi eutanci) 100
Mhisculos ewtineos de la caheza
(Musculi catsniei capitis) 0
Mhisculos cutsineos del evello
(Musculi caranei colli)... 100
Misculos cutdneos del tronco
(Museuli catanei trunci) . 101
Miisculos de la cabeza (Musculi capitis) ......101
Maisculos de ls cars o muscuatura Eick ol
Maisculos dle los labios y dela boca
(Musculi fabiorum et buccarum) 102
Miisculos de la nariz,(Musculi nasi)... 104
Maisculos exttworbitarios de los pirpatlos
(Musculi extrasbitales) 105
Muisculos aurieulares (Musculi auriculares) .... 105
Muisculos de lu masticacién y superficiales
de la wexidn laringeas . 106
Milsculos mastieadones 106
Maisculos superficiales de la region
larinzea 109
Muisculos motores de la clseza 109
Miisenios del troneo (Musculi trune) 21
Maiscutos del cuetlo (Musculi col tt
Miisculos dorsales (Musculi dorsi) 14
Miisculos largos del euello y del dorso 116
Miisculos cortos det cuello y del dorso ....121
Madsculos de fas pared tordcica
(Musculi thoracis) 122
Masculos de ta respiracién 122
Maisculos de lo pared abclorninal
(Musculi abdominis) 125
Vaina del miisculo reetos del abdomen
(Vagina nrusealt eet abominis) +128
Canal inguinal (Canalis inguinalis) 129
Miseulos de fa cokt (Musculi cannie) -120
eran renee eR
3 Miembros toracicus (Membra thoraciea)
H.-G, Licbich, J. Maier! y H.E, Kénig
Huesos del miembro tord
(Ossa memibri thoraciei)
ico
13
Cintura torfeiea (Cingulum membri thora
Fscapula (Seapula} -133
Esqucleto del brazo (Skeleton brachii) 137
Exqueleto del antebrizo
{Skeleton antebrachit) iI
Radio (Radius) . 142
Cuito (Cubitus/UIna) 3
Exqueleto de la mano (Skeleton mans) 143,
Huesox del carpo (Osa carpi) 143Huesos metacarpianos (Ossa metacarpalia) . 144
Huesos de los dedos de la mano
(Ossa digitorum manus) = 145
Bsqueleto de la mano de Jos carnivores yc... 145
Huesos del carpo (Ossi carpi) 5
Huesos metacarpianos (Ossi metacarpalia) .|46
Huesos de los dedos de la mano
(Ossa digitorum manus) \aT
Fsqueleto de la snano del caballo 1a
Huesos del carpo (Ossi carpi) ccenenl AT
Huesos met nos (ssa metacarpalia) 147
Huesos de los dedos de 1a mano
(Osea digitorum manus) ae
Articulaciones del inicmixo tonicico
(Articulationes mempri thoraciei)
Uniones del miembro toricico con el troneo
Articulacién del luimero (Articulatio hurneri)
Articulacién del eiibite (Articutatio cubiti)
Articulacién tadiocubital proximal y
acticulaciGn radiocubital distal
(Anticulatio raiouinar's proximalis y
Axticulatio fadioutnaris distalis} +156
Articulaciones de la mano
(Amticulationes manus)... 1ST
Articulacion del earpo (Articulaio carpi) =... [57
Articulaciones intermetacarpianas
(Anticulationes imermetacarpeae) ..... 199
Articulaciones de lox dedos -160
Atticulaciones de los dedos de los
camivoros we 160
Articulaciones metacarpofalingicas
(Anticulationes metecarpophalangeac) ...... 160
Articulaciones interfakingicas proximales
de ka mano (Articulations,
interphalangeae proximales manus) 160
Arliculaciones interfakingicas distales de
la mano (Articulations interphellangese
distales manus), garias 160)
1
Jos dedos 161
Aticulaciones de los deddos de fos rumiantes . 161
Articulsciones metacarpotalingicas
(Anticulationes metacarpophalangeae) ...... 161
Articulsciones inter ss proximales
de la mano (Articulations interphualangeae
proximales manus)...
Ligamenios de fijacién del ded .
naicas distales de
Ja mano (Articulationes interphakinge
digtales: mans) 165
165
168
164
Aniculaciones interfal
Uniones de las pezuiias aceesorias
Anticulaciones de los dedos del caballo... 165
Avtieulacién meswmpofalsngica © menuillo
(Articulatio metacorpophalangea)
Acticulaci6n interfaldngica proxtunal dela
mano (Artculatto intesphatangea proximlis
MAM) ee eee es 167
Amtculacion inerfldngica distal de la marxy
‘(Articniatio interphalangea distalis manus). 169
jumentos del cartikago ungular 170
Miisculos del miembro tordcico 0 anterior
(Musculi membri thoracici) 1
Faxoisw protundas del miembro tordcieo ..17|
Musculatura de la cintura escaputar <0... 17
Plano superficial de la musculatura de la
cintura escapular ....... ool
Plano profundo de la musculatura de la
cintura escaputar 178
‘Musculatura propia del miembro toraicico 180
Miisculos de la articulacin del hombre... 180
Miisculos laterales del hombre 181
‘vttisculos meciiales del hombre 182
Miisculos de a articulacién del codo 183
Misculos de la anticulacion rawdivcubital 185
Miisculos de Ia articulacicn det earpo. 1X6
Masculos de los dedos de la mano 190
Miisculos digitales comunes cortos 201
Nhisculos cigitales particularmente corios 202
2 eS ea
4 Miembros pelvianos (Membra pelvina)
Konig
Liebich y H.
Huesos del miembro pelviano
(Ossa membei pelvini)
Cintura pelviana (Cingulum membri pelviniy
Hueso ifion (Qs ilium)
Hueso pubis (Os pubis)
Hueso isquion (Os isehii)
Acetabutlo (Acetabuluim)
Pelvis (Pelvis) cabrones
La cavidad pelviana como unided . 2...
Fsquieleto del mnslo (Skeleton femoris)
Rovwla (Patella)
Exqueleto de li piema (Skeleton cruris)
Tibia (Tibia).
Perone (Fibula)
Esqueleto del pie (Skeleton pedis) .
Huesos del tarso (Ossst tarsi
Astrigalo (Talus)
Caledneo Caleancus)Xil_ indice
—
Huesos metatarsianos (ssa metatarsalia) Miisculos propios de la articulacién de
y buesos de los dedos del pie (Ossa digit la rodilla
pedis), falanges (Phalanses) 224 Miiseulos de la pierna
Arliculiciones de los miembros pelvianos Musculos crancolaterales de la pisrna
(Articalationes membri pelvini) 225 Miisculos caudales de la pierna
Articulacida sacroiliaca Miisculos cortos de los dedos
(Anticulatig sactoiliaca) Musculos cortos de los dedos especiales
Articulacicn coxsl (Aricnlatio coxae)
Articulacién de la rodilla (Articulatio genus) —————
Anticulacién femorotibiat 5 Estitica y dinimica 265
(Articalatio femorotibiatis) 227 J. Maictl, HE. Kénig y HG. Liebich
Articulaci6n femororrotuliana
(Aniculatio femoropatellat
Conexiones del peroné con la tibia
231 Pstatica :
Fsimucturacion del tonco
Articulaciones del pie (Amticulationes pedis) COnganizacion estructural de os miembros... 266
Misculos del miembro pelyiano (Musculi Miembro toricico . 267
membri pelvini) 236 Miembro pel’ 268
Faseias de ka pelvis y Gel miembro pelviano 236 Dindmics . a: 209
Musculatara de la cintura del miembro Miembro tordc 20
pelviano...... 236 Miembro pelviano 270
Musculitura propia det mieimbroppelviano ...., 239 Andares an
Miisculos eaternos de la cadera Biomecsinies de los ancares 212
y de la prupa eos
Musculos de las maluas LT
Miisculos mediales del musto z Indice de términos anatomicos clave 273
Muisculos profindos de ta articulacién de
Ia cadera 251 indice analiticd ..........+ 6600025 219La anatomia, como parte instante de Is morfologia (que
trata de las formas), es la ciencin que se ocupa de Ia estruc
tura, la forma, la posictin y hx eoordinaci
partes consttutivas del eteepo, “Anstomia” proviene del
fnezo y signitice disecer, desmembra, En la ectualidad, la
iseociin de oi
n Tuncional de las
rales nivertos sigue sierale ef anétodo rds
importante y més‘ efieaz para aprender anatomifa y para enter
derla, Tanto la Histologia general gon la Anatoniia microseé
plea, usf como la mbeinlogia se separaron tempranaments
4 Ia Anatomia macrosespiea. Esta separacién encuentra sa
explicacicin en el constante avopio d2 conocimientos de la
iseiphina de 1a Anaitoraia en su conjunto, Al estuciante esta
fragmentacion le facilitard el ceceso a kt materia, sin olvidar
sures que las Anatomias macrosoépiea y microsedpica, jun-
toeon la
snbriologta, Corman una uni indivi
La Anatomia sistematiea se ocupa de los “sistemas” es
decir de los estructura y los éreanos que ejgearan una musta
comin, As, por ejemplo, lox drgamns el sistema respite
periten el interearbio gaseoso y les del sistem nervioso,
pessibiltan la adguiscion de sntomacién, su conducoida y Ia
producigin devas respuasta fren a a informaasicn air
44 Al compararls, ls diferencias entre las especies animales
Se hacen ostensiles, en lo cual deste el entoque veterinario
la dstca de ana “snatornia sisernsticn” se converte: tam
biew en uns: Anatomia comparada, que se decica fdamen-
talente al estudio de los mamiteros y aves comeésticas.
Fs muy importante que el esineliante sepa air lose
nocimienios signs de Anatomia sistematica para poder ex
trapolar a partir ée ellos ls correlaciones com ta estuctura y
lu funcidn de fos sistemas orginicos del ewerpo enimal, Los
conocimientos de Anatomia sistematica representan Ia base
de ia “Anatomia topngrifiea”. que ante todo se ocupa de
Jos irganos y de las estructurs de determinadas regiones del
cuecpo y de sus imeracciones tuncionales. Sin conocimien
10s profundas de Anatomia sistematicaes imposible dedicar-
se seriamenie 4h Anatomia topogréfiea. Adems ambes
disciplins. como un too. deben semtar las bases del conoci
iene clinieo.
[Nuevas teenies de exploracion como la evograt bt tee
mograéfa computerizads ¥ la fomograffs por resonancia
mutgnetica exigen cada vez may conociientes anaidenices-
iungrficos, los que puedn ser auqitidas meatiante a dix
seccidn por planos, Ln la actulidad, fa “anatomia de
Introduccién
HG. Liebich y H.E, Kénig
dliseecién por planos" deberia sor incluida en todos Jos mia
nuales y no deberia falta en los planes de estudio,
Debido al yolumen de la materia y al hecho de gue en la
prictica clinica los talemicnos indiv iduales se eoneentran
particularmente en los camivoros y-en los équidos, en el pre=
ido a sabiendas las deseripeiones
detalladas en el eerdo y en los rumantes, salvo en algunos
‘capitis de particular importancia, Los datos mis especif
‘ec pueden ser estudiados y profundizaos en manuales més
especislizados
En el capitulo dedieado al aparsto circulatorio se presti
sso especial atone a las ramas principales de los vasos
Las descripciones del recorrido de tadas ls ramas hasta sus
rms pequelis Subdivisiones, fueron eonscientemente obvia
das (yease ol tomo 2).
La desenpcidn de ku vers se reali en el sent de Ta e0-
friente sanguinea. La deseripcion antigua de estos vasos en
Scutidesresrigralo Heva a equivocaciones poe parte del est
diante_ porque no le permite comprencier la diteecion de lis
Ylvules venosas, las inyecciones intravenosas. ni lis estsis
To region proximal a una compre
semte manual se haa om
venosis que se proche
sian (vease eFtomo 2)
[En la descripeion del sistema nervioso. se han obviado c3-
Si lodlas las diferencias interespecificas, porque mo son muy
‘importantes pari ef estudio’ para ls préetiea prolesional. En,
ese tema tambisn se dedico mayor atencton 4 las esrmucturis
‘de mayor importancia (vase el mo 2). Los detalles quedan,
reservados ala jteranira especializat
En la anaiom‘a tanto.el estudiante como el dovente deben
saber expresarse de: forma precisa e inequiveca, Desde 1968,
Se encuentra vigente una nomenclatura intemacionlmenie
aceptada, a Nomina Anatomica Veterinaria (NAV). que se
thus cn las denominaciones de low tértminos anatimicos en
latin Lin el presente manual se us la terminalogia tenica de
Ja cuarta edividn (1994),
Fs convenience que el estudiante aprenda ante todo las
enominaciones en su propio idioma, pues muchas veces es
19s aorues tienen mayor sentido para él que Tos de fa NAY.
Sin embaryo y de forma aclivional Geheria aprender tanbic
los cérminos latinos 0 griegos, puesto que de ellos deri
‘casi todos los termings elinicos,
Por ejemplo, la expresicin chinica “metritis”, que significa
“inflamacion del Gtero”, proviene del vecablo griexo meetre2
Introduccién
Fig. 1. Términos que iclean siktcion y oietacién en ol cuerpo animal, segin Dyce! ol, 1291
= matt 0 dteso [del latin uterus (NAV)] mas el sutijo prie~
20 itis, que denota un procese inflame.
‘Tinlos tos nomimes anatmicos debertan ser informacivos y
compreasibies. Per esa raz6n, se recomienda a los estuianies,
gue weeurran tambign a los diceionatios tenicos yeterinarios
tenes que se explica el siunificadlo de los mings anaiémicos..
Términos que indican la situacion y la
orientacién de las partes del cuerpo
os fGmiinos permiten una descripcidn inequivoea de Tos
detales del cuerpo animal En Ja figura Il yen el ead Ie
1 se mencionaa Tos my mpartantes
Fl cuerpo animal se divide en zonas que pueden ser tt
mente diferepeadas desde el excsion. Aqui se debe seco
dara cabeza (Capit) cl evel Colm) eonco (Truncu,
‘cola (Cau) fos miembros (Memb). Cac una de estas
secciones au Yer, se divide en regones que se deni
el mateo dels anata topics (xase el tomo 2
Division del cuerpo en érganos
y sistemas orgGnicos
Lat tejdar ont agspacden an Grganoscsen sistemas orghal
os, i eta de forma sinérgica.y modulan la funcion del
Grvann 6 de toto el onpaniseno (euaulny 1-2), corno expresién
de funciones directrices para todo el cuerpo, Los distintas
sistemas organicos siempre estin formados por tejidos dis
tines entre sf
Fn un organo se diferencian
El parénquima, por lo general, determina ls funcida det
Gryano (pe. las cElulas epiticus, el higad las eeilas te
nnales.¢l ridin, y las celulas excretors, ulin saliva.
11 intersticio, que forma la parte conjuntiva cel oegano,
puede circunscribir unidudes funeionales «is peyuetias ©
Alividir sweeties ms grandes de un Grgano, por ejemplo, ev
fobulilios (Lobul))9-en 1sbulos (Lobi) El intersaco esi in
timamente ligade cou los nevanismioy de transpaxte active
dle metabwitos de cada doxino, porque inclaye fas vias de
abastecimiento de! oiganismio, como los vaso del sisiema
irculatoro sangwinco v del sistesna lint tie 9 as vas nea
rales periféricas del sistema nervieso que, como sistemas
ue trascienden los orsinicos, influyen decisivament 80
bie las emactevisticas estiucturals y funcionales de los 6
anos. Tat anatomia sistemtica se ocupa en dalle de
cada uno de ests sistemas orgnicos. que se enumeran en el
euaco 1-2,. Division del cuerpo en érganes y sistemas organicos 3
—
(uadro 11. Términos que enican situacin y orertecién en d cuerpo orital
Genes ‘hos cerca dele cba Trewcey bole i
Roire as crea dl hee tacabere |
vd) | mascara da ele Uncanny el roco
Dorsal ‘Mas carca del dorso. Fl ronco, le eeu asperior de le cabeza, ks miembros cistalnente a ka |
| | ‘reilosen cil eam. dol tena, enciacin haces dans atbs
Vena ‘hos cere dl ere El nono, lo eva fre del cabece }
Mali Mos crc dl lar recione rete bakers
lool Mon eee del plo mec Hronesy beaboss
line Sinedoen el pene meceno El nero, le cobeza y os merbvos |
Priel Mas crse dl vores Ios meres ys entra ues leon dl corpo ode on rene
| conic
ial ‘Mos je del ore frincpders fs miembros les earucros que se cleo del cerp0 9
domestien). aca (Bos prim
15 taurus}, oveja (Ovisam — méstica), Las aves serén tratadas en un libeo independiente4
Introduccion
ammpliaco con expituios dedieados a la propedéutica y la elt
ica [véase "Anatomia y propedéutica de la aves” (en ale
ain} de Kénigy Liebich, 2000),
Aparato locomotor
E] aparato Jogernotor es un sistema orgéinien comple}
ys funcion central consiste principalmente en desempe
in trabajo meciinico. Los elementos que constituyen el apa
rato locoasnior, e¢ decir, el exqueleio y Jos migeulos, sirven
porn lado pari modelary manteaer fa forms individual del
cuerpo y, par el otro, para la locomocién de algunas de sus
partes constitutivas » de oxo el ary
El esqueloto est compuesto por un conjanto de elementos
singulares, 2 saber: Jos huesos, los cartlagos, ls ligamentos
tas asticulie
* que, unides, deterrninan laesinetns vor
oral, e! sistema esqueléticn (Systema skeletale). [1 sistema
esqueliico representa el aparato locomotor pasivo cel
cuerpo, Fr cemtraposiciin. se denomins aparate locomotor
activo al. componente det sistema locomotor que participa de
ner activa en la locomacion, el sistema muscular (Sys-
fema musculare). Ambcs sistemas. se enenentran indisol
hlemente unidos. a Ins. sistemas circulatono, lintstica y
nervioso. La asimilacien, transtormacion y depradacién de
lus eélulas que eamnponen el aparato locomotor estan sujetas
{A mecanismos hormonales de regulaci¢n
Sistema esquelético (Systema skeletale)
Osteolagia (Osteologia)
Elemenios conjuntivos dal esqueteto
Fl mesocermo del embrn, yue ya duran et desarrollo de
éste se diferencia en un tejdo conjumivo embrionario, ret
cular y fibroso, es e] origen de todos los comstinyentes del
sistema esiueldico. Fates diferentes eds estén formals
por e€lulas (p. cj. fibrocitos), por espacios intercelulares
mors, veupados por liquide y por componentes fbr
Jaresslayfibras coligenas y eldsticay. mia que cl fete
se desartolla, la porcicn fibroconjuntiva de los tejidos va au
mentando y en deterininados sitios zenéticanemt rezulados
te ios Greens comienzam a clesarrollare tendones, fascias y
ligamentos. (LI lector que desee obtener mayores detalles,
deberd consular rnanuales de histologiay embriolowte).
Durante el periodo embrionario, en los esboros del tronea
Jos miembros, la iferenciacién de un tefide conectivo de
eoligeno laxo (Textus connceticus collazesosus laxus) de
termina que originen Tos des elementos de! tejido conju
tivosel cartilage y el hueso.
Anibos teidos de sosign vomparten el misino oxigen, en
Js culas precursoras del tefido mesenguimatoso, que sedi
‘erencian en condroplastes y osteoblastos, ls eétulas for
madoras de bueso. A partir de estas’ eclulas fetales
prccarsons, se desarrollan os eondrecitos 5 los astencitos
maduros, células que sintetizan fibres conjuntivas colige
tas y sustaneiss intoreelulares amovfas fernando una mati,
intersicial
Formacién del escueleto cartilaginose:
Una sustancia fundamental smorfa, la sustancia interce-
fular, constituye la caractervstica primordia! de lt esiructara
del ijido eartilaginoso, Deatro de ella Ls fibras eokigenas
se adosan como elementos estructurales primatios envuaekos
or una sustancia bésica sin forma con alto contenido de
sghucosaminoghieanos (heteropolisacirides), Esta paricula
rida estructural provee a tejide contains de st extn
dinacia tirmeza y,a la yer, sa capacidad de fjar agus, lo que
determina la capacidad de elasticidad y de deformabiliéad
del ajo carilagineso
El tejido eartilaginoso no contiene vasos y tampon nee
tins, Su nulricién proviene por difusioa del tejido conjun
tivo l2xo, de los espacios intravrticuTancs 0 ds ls vaso del
hhueso subyacente, Debido a los diferentes tipos eos fe
{ilago, este se clasficn en catlago hialino, els
fica y fibraco. El eartilago hialinn s° encuentra, por
ejemplo, en ta mayor parte de las superficie articalares
(Cartihigo aetioularis) del orpanisano adulto,en el cartilago
costal (Cartilago costae), en Ia pared de a brine (Cartila-
go laryngis)_en la pared de la traquea (Cartilago tracheae)
y en cl pulmén (Cartilage bronchialis). Los cartilages
tkasticos se encuentran, por ejemplo, en ls epigiotis, en el
cartilago auricular 0 como fidrocartilago complemenario
del esc. Lox discos intervertebral, los meniscos en fa
articulacion de la rodilla y ef disco anticular de fy articula=
cion temporcmancibular son de eartftago fibrose. Con la
edu! los eartilagos pueden ealeificarse, como por ejemplo
el cartflago costal o (os meniscos de [s ariculacién de fa
roailla del ato
1. eondroyenesis se preauce en el ido con jantivo me
Senguimataso ( éase antes), En un estalio niiy avanzado de
desarrollo, este feido rodea como un nisnguo Hlamdo pee
iu al carttago y sus eelulas se difexencian de Hbro-
Dlastes condroblastes, Los conkrotlasiy sewreyant la
shateria fundamental cartlaginosa (sustancia intecelula
{que esta forniada principalmente por agua (70%). por tibeas
oligenais oelasticas y por glucanos dl sce
polisacanids),
Fler to del cartilago ticue lugar inicalinente
por la muliplicacion de las ecubaisprecurseray del eartilago
(condroblastos) en el perivondrio, como un proceso conti=
hwo que agranda el earilago hacia el eviecior (ereeimiento
cartilaginose por aposicion), Esta formu ce eveeimienie es
ccomplementada por el erecimiento cartilaginoso inters-
ticial, en cl que lis e¢lulas cartlaginoses diferenciadas
primero se dividen, principalmente en lit susiancia funda~
‘meatal ain no solditicada, y luego forman sustanciacartila~
inost nuceir, como comecuencia, el eartlago execs desde
dentro.
bras del ©
Fotmacién de esqueleto dseo
Durante la fase de desarrollo feta, primero un esqueleto
‘cartilginoso de sostén define a Fora del emis (esque
leto primordial). Ln los process de desarrollo post
hasta la formasin del esqueloto éseo, el hecho trascendeate
ninailo or ks ripidas y sucesivas divisiones miAparato locomotor
‘cows que gobiernan el erecimienty y determinan by futura
Jorma de todo el cuempe,
A partir de cierto estadio de desarrollo del enibe
cian los primers procesos de transformaciin ducente los
cuales amplias poreienes def esqueleto cartilaginoso son de
_mrudads y. poco a poco. suplantadas por un esqueletn disco.
Liste proceso suele ser definido come esifiencidn eandral (se-
cundaria) o osificacién indireets (fig, 2)
Por medio de estos procesos de transtormacidin se crea el
depominido hueso plexiforme *inmaduro”, que dhuranic el
desarrollo dsc ulterior os nuevamente degradado y suplan
laulo por un hues Lameliforme “maduro” (hueso sustitui
do), Sin duda la mayor parte del esqueleta eo adullo (pe,
Jas vértchras y ln huesox de los miembros) se forma por os
fieseiin condral
La tansformacign del tejide ex '
s¢ inicis sobre laxlo en eentros puntiformes de osificacion,
descl les que son regulados los procesos de osificaci
tos procesos de transformacidn eixmienzan clrarte Ta fa
mnexin del periveo (elal y en determinados huesos finalizan
en ledad adult, Hispecialmente en animales jovenes, la ob-
servacidn mutiologica con frecuencia per
{08 carlilaginoso no osificaddos que, al no ser reeonocides
como tales, pueden llevar a interpretaciones erréneas
‘EL hbeso tambien puede formarse, al maryen ds Ty osifien=
cid conclal. directariente # partir de tejide, conuntive me
semuimavos9 Sin etapas cartilaginosas intermedias. En este
‘caso se habla de osiffeacion directa © primaria, Fe m
fismo le Formacidn exes lleva a la configuraridn de los hue
sos conjimtivos (p-e).. algunos huesos de Ia boveda craneana,
Jos manguitos dseos pericondrales de os huss Faryns). L
cconsolidacigin de ums fractura Osea se prodiice por medio de
init esficaeidn directa 0 primaria,
ie vista ne
Funcién y estructura del hyeso
Los cartlazos y fos huesos Cunnylen funciones eomunes pa
uel sostén del cuerpo. ayeguran Ia locomocién corporal y
tienen 4 sv cargo una primordial funcion protectora de os
‘rganos blangos en las regions del trax y de la pelvis, ast
como del sistema nervioso central (cerebro y Médula esp)
nal), Adensis | hueso contiene Grganes hematopoy éticos
(médula dsea) y es muy importante en el metabolism m
feral del onginismno (fg. 1-3),
Por lo tanto, 10s hues tienen a su cargo dos Tunciones
a saber una funidn de sustén 0 proteccion
smetabsilica, La estrecha interelacion ene
amas funciones determina en forma decisiva la estsuetura
de cada beso y con ello la arquitectura de todo el cuerpo.
[La estructura Soca s¢-aclapia mediante sa actividad metabo
fica aa estiti exigida por el cuerpo animal, y esta adapue
wonloe
Toma de apertwra
Zara de osfeanion
Genial roe
Fig. 19, Seccion histobgiea de lo epfsis de us huese largo con
sticacion conceal (cooracion cen wetn, aumento x 40)
En les extremos cartilaginnsos del hueso, 1oy couioct
tos del contilago hialno se distribuyen de forms desordenat-
dda, Kn direceiin a la cavidad medilar se observa uuia ancha
‘zona de proliferacitin de células caruilasiiosis, dance cat
dy ser se: multiplican mais Figs. 9 y 1-10). La limtacion
espacial que € mango sen periférico del periostio
induce a las célulss cartilaginuses a ordenarse en cokamnasCondiosi. 25)
Ted ertlaginosa bien =
conden clef
Sohal
Oreablaste
Eaplar
Onectlao
Curie
seins
110. Reprosontacibn exquemética de
Seguidamente, las célulay carilaginos.as Ue
im yesiculosa, por ineorporaciein de agua. Ta sustaneta im
lercelular coming) a calc del cartilage
vesiculose
La calcificaciin de la mais €a ia ve produce de
forng defintiva en kt zona de osifieaciin contigua. Loy
condiveclasios giercen ef metabolismio, destcuyende etc
Jago cu la zona de apertura. Desde la cavidad medlar the
gan condreclasics a través de los yasos sanguinces y el
{ejido conjuntivo hasta ls zona de ositicaei6n y, por mecanise
ros enzimaiticos,disuelyen los vestes de la matriz cartlagi
oss caleificada. De esta manera, Ja destruccidn del tejido
cartilaginow lleya a's fin (lig. 1 10),
Junto con los vans, pete en segundo lugar, Hegan los os
teablastos.ala zona de apertura y comiencan con la neoform
ion Ue una sustancia dea bsisica (osteoide) por ositicacisn
esinal, FL fucso veticulofibrasn forage inigialmente ser
sustiido mas adelame por el hues lameliforme (véase ins
adelante) permanente,
Tipos de tejido éz00
Se diferencian los hucios membranices 9 reticulafibrose y
lamsliforme. Desde «l punto de vista embriokigien, ef hue-
Zone de reserva
Zana do gelierocion
ow de cevtego engine
Zona del certo veseuleso
Bae dee
Jona de exfocion
mbios esruchuralas duranta ln asifcacién condral de un hueso larga, Lebich, 1999,
‘so menabransices o reticulofibroso (Os wembranaceum,
reticulafibrosum) cs el mis sencille, pues se lo considera
tun tejide conjumtive osificadn. Esta forma de hueso apare
‘ce durante toda la neoformacisn dsca. ya que se inieia du
rate ¢l clesunsollo embrionario, y después de) nacimicnt
es sustituida por el hues lameli ‘omplejo. El
hhucss de tipo retieufotibiose solo permumeee durante tks
Ji vight cx cl laberinko Gsco del ofdo,en el conducte sna
voextemo y en las insersiones en el huese de fos tendones
Inds importantes.
FI hueso lameliforme (Os membranaceum feunello-
sum) se caracteriza por el vstricio eadenamient pa
caneénttico de las fibras cokigenass (laminills seas), Este
fipe de hues» es el mis fresuente en elo
porque represents la
los huesos planos y cortos. La osteoma (sistema le Havers)
cos fy hase esiructural dal hueso lamelitorme
En el interior de la osteana (lig. | 1) existe un canal cen:
tual (canal de Hayers), que ests relleno cle ejida conjuntivr
Tayo y contiene: un yus central (yaso de Hawers) y nervios
vegetativos, Esta dres central xe encuentra eodead por ant
nillas dseas concéntricas de fibras col: inillas de
Hasers, laminillas especiales) y por la matriz 9sea mine
lizada. Las fibras cokigenas sim espiraladas y siempre se
wuentean ordenadas en sentido conirapuesto. Algunos sis
Jnase de ls Imtesos largos y tambien de
Aparato locomotor 910 Introduecién
‘aso de Hover
Eide
Ose
Lie ies ine
Lovsinila brio eume
Vavo de Vllmane
Lorine spacial
ede Haves von ea
Tomine Sree terior
asa de Hs
camila rasa
Yoo de Vllarn
Fejosle con aac
canlacl yeaa Hires
Fig. 1-11, Representacion exqueridtica dele sustancia compecia dela diss de un hueso largo, Libich, 1999.
Yes de
een cn fs
ihe expecieal a jen6
Oskoxio Osteosi
dua precurire
Havers
Oseabloso
Laine dso Oseside
inlrdia
Oeorlsts
Nicko
de nttocte
Fig. 1-12. Cort histolégico de la suslencia compacts de un hueio Fig. 1-12, Repreveriacion exquematia de un corts transversal de
lorge (corte teneversal,caleracién de Schmerl, aumento x 100) un sitanwu de Huvera en reeshuctracén, Lich, 1999.Aparato locomotor
Sueno penne
Sustereis poniots
wee
Suthers compact
avila midlor
Fg. 14. Eeuctira dele porad de un huexs largo eon ru tieboculr
teinas de laninillas se sntercomunican entre si por medio ce
inion tmuasyersales, De esta maneia se forma un sistema
ccsructutal que confiere estabifidad al hues frente a la ie
sion y ala twagcion (figs. 111 113),
En cl hues lamelifornne las eélulas éseas se sitdan ences
Jas laminillas ordenadas de forma conecrutiea ulrcaesor del
canal central, \ raves de los canaliculos dseos (Canal
fesse) lis asloveltos se cacueriian intercomunicuds. por
medio de prolongaciones sitoplasrsitieas ratias (Vg. E12),
Este sistema de contacto intime entre los osteaeicos permite
tun inienseintetearshio metabdlico entie el vase de Havers y
a matriz dsca, Los vascsce
risan con el periostio'y el endostio mediante vases transver-
sales (vasa de Valhinann) (fig, F-1, Gracias @ este red do
vvagos el huevo se considera come un kjk
laizads,
“Tous alters de Tas esig
rales de las osteoma se corm
weucias estéticas y meciinieas
sobre ef hueso Hevs uns aalaptaeidn die ky estructura dea
interna, Las osteonas que np tienen obligaciones funcionales
son) catubfivatlas, formandose las Kiminas 6seas interme-
dias fig. 112),
En [s superticie externa del hineso, kas laminillas se une
Jormarao places en uns laminilla basiea externa a li que se
dost exteriommiente el periestio. Al mismo tiempo Limiien
se forma una laminilla basies interna, que en su cara inter
su ests weubierta por endostio plans (ig, [1 1), Desde bala
miniils bisisa exierna indian fibras coligenas gtx niet
Juertemente el peniostio con el huese UFibrae perforantes,
bras de Sharpey’, Fsius fibras desemponan la funciona de
extremes terminales de los tendones y sirven part bx Gans
mision de fuervas sobre el hueso,
Seino epinjoe
ferne
a
a
Bao i
Saat aad!
Fg. 1-15. Conn esponpscilamforme de un husse lage (vit pero)
Formas de los huesos.
Los huesos se difevencian norablemente nine sien cuanto
Toor, tannin y ginsar. tanto dentro del individus cams
‘eainde se compan entre las espevies. Un papel importante
ten la obtenein de fa forma de Jos hese, junto at la determi
ict de los esbozos Ssoos embrionarios. son los
A co-indmicon y les cambios estructurales de
‘origen nutricional ,que se precuen duramie br itereneiacion
jjivenil y adylus del hueso, Debido principalmante tas tier=
2as de texccicn ejercidas por lox tmiscalos «por endones,
{etminales sobre sits de inseecidn prinlinales.n el hues, se
dosrrrollan apsiliss, 1etrazciont dacies, supentivies
rugosas.crestas 9 espinas. Las iphineas. los troncos
nervingos o los érganos (p.e{ el cerebro. el ajo. el heliy det
fide interme) (ambiga pusden eontsibaie al diseni de br st
‘perficie den hese
A posar de esta notable variacton entre Tos tues, s¢ 10s
puede agrapyer por eatacteristicas estructurales comune
{Los hesas Targos (Oss long) esiin compuestos por un
‘cuerpo o parte media, fa diifisis, jie en st Superlieie pre~
‘Semis una eget Bsa dense, la Sustancia compacta (Sibs=
ftantia compacta), y qn en si inrier presenta Ia eavidad
medular (Cavum meduitare) [fig 1-3)
Tvs Inesis larger: presentant dos extremos. lt epitisis
proximal (Epiphy’sis pravitilis) y la epifisis distal ¢L-pi-
physis distal, que se encuentran recubientos por unt fina
sustineia cortical (Substantia corticalis). | interior de bas
epitisis se caracteriza por wn fing crimamade tabecular que
ces comparatle a una esporye ositicada. la sustancia espon-
Josa (Substantia spongiosa) (igs, | De E15), Seen sy
W12
a
Introduccién
Seca Toro
Viottros
peng
Rola
Races
“ibe
Huss
etnersos
Falangs
Vinttrae Vailoas
Tenors Fonseca
Vorcoroe
Servches
Tyccpats
Chl
Fume
keslo
lhe
Humic del carpe
ecapos
Folanges
Fig. 1-16. Fs:peleto del gate.
Teron cerca,
Yerwbren | Veribias
Tiley ||| teraceey
Pabie
Hear
rove
Parone
This
Hoes dale
Meese
Falorges
Fectpula
Hirero
Rocko
Cabito
Hose carpo
Metacorpos
Falaiges
Fig. 1-17. Feeyalto dal poora__ Aparato locomotor
vehi
femur
oe
Tin
Fue tee
im ,
hess l rues delete
“sitter ioe mesonine
ee Folanges:
Fig. 1-18. E:cyeleto del cerdo,
Fig. 1-19. Esqudete del bovine.
1314
Introduecién
Seer
Vertsbras
‘Wil ele mibores
Pie
Tora
Veritas
dida en:
Los huesos hargos delerminan la esiruetura hasiew de los
miembros.
Los hueses planos y anchos (Ossa plana) en geieral es
tin formaslos por tabhis dscas (Tabulaic) compaclas entre ls
‘que se observan espacios rellenas de tejido 6se0 esponjoso
[Diploe) © eavernas de aire, Sout huesos planos, por ejemplo.
Ln esespia, of huese ition y las costillas, Bn el erin alg
hos huesos planos s¢ encuentran neumatizades (Ossa pneu
‘matica).
Los hueses cortos (Ossa brevia), que se vanucteri an por
luna gran variedad de formas (p. ej. cilindrices. cubiformes,
‘oredondeados), contienen una densa ced de sustancia espon
joss invudicla por tejidy hemorreticukir Son hess eortos,
por ejemplo, los huesos de la columna vertebral (fig. 1-104),
y dos huesos de las artioulaciones del tars.
Los huesos sesamoideas (Osa ses
‘an en las proximidades de una artieula
sega
Feu
‘Si Hemera
Ferone
be Cie
Bums fala
elie
Matos Huctos del compe
Inersanpe
Flanges Foiowes
Fig. #20, Exquelcte del cable
fanciones, esta sustancia estructuralmente puede estar divi un tendén o ulebajo de dl (p. cj. lata y en kas uticulacio-
nes del pie) (fig.
Los hnesiny de los firganos a estdin relacionados con el
apaato lecomotor; se los encuentra en el pene del gato y del
perro, asf como en el esqueleto eardiaco de los bsvidos.
Cou fines shmiptics en las figuras I-16 1-20 se reprodur
cea los esquicletos del gaia, lel perro, del eerde. del bSvido
y del caballo, de forma esquemattzada para logesr una vik
Sidn puncirimica de lt ponicicn y lx disposicisn de los hue
sos entre sf, permitiendo ast mismo poder eomparar los
saguelotos ce las distintas especies. Los distinios huevos so
Irian en dctalle en les capitulos cosrespondientes del opara
19 locomotor,
Astrologia (Arthrologia}
La amplitud de movimiento entre dos huesos o caries
rluvionaelos entre si depende de manera decisiva de ls es
tructura del espacio intraarticular, $i hay una earencia de
‘espacio permanentemente se habla de une sinartrosis.
Cusnelo la articulacidn sin espacio intraarticular, s° en
‘cuenta rellensi de tejido eonjuntivo, se habla de una arti-
culacién de tipo unién fbrosa Glunctura fibross) 0
articulacién fibrosa (Articulatio fibrosa), Por ot parte,
euuindo ¢) esriilayo ecups toda fa anticulicign sin espacio,Apsrate locomotor 15
irovigies fiiformes on la cavidad arfew
‘men abservado con liga, preparade por
Fig. 122, Vallosidads tinovioles en la cavided articular con k
‘esos inyectado: espécimen cbservade con lupe, preparoda p
FTeutel, Vien).
Capua
Seva
Fig. 1-23. Vallosiados tinovieles de la erticulacien del hombro Fig. 2, Valosicrlessinovicles de la articlacion del hombra
Gel abel, micrescopicelecdnica|preporade per R Bahmisch, del cakelo, microscepia electrénica(preparade por R. 8obmisc,
Munich Aaarich)16
Introduceién
Fxreme éego proxi de
Tefemtacion
\illosdodes ircvie
Capa orkcskr
Shotts
Cavidod anicular
Cities orl
Esrome soe dtl de
rcricuacion
Ligameetosssameiden proxinal
Dieta dele cps ertealer
Seems
Lignmenio siomoides dita
| unidn eva el nombre de articulacién cartilaginosa
(Articulatio cartilaginea). Se logra una muayor movitidail
de dos piezas esqueléticas contiguas, cuando se ha forma
do una diartrosis
2¢ decit, una atticulacidn con espacio
Luniones articulares puis, kas
ciones sinoviales (Juncturae synoviales o articulationes
‘synoviales), presenian una cavidad articular (Cavum
ficulare) que eontiene une sustanecis) Huila, 1a Sinovia
(Synovia).
Sinortrosis(unionas articulores sin espacio intraarticular
{Las uniones conjuntivas (Juneturae fibrosae) pueden ser
ssubiivididas ene
Ademés de bas uniones: conjumtivas, tambien exisen
‘uniones cartilaginosas (Functurae cartilagineae), que se
pueden dividir en:
Articukacianes sinovioles (Articulationes synoviales)
co verdaderas
Las articuleciones se diferencian entre si, por la cantidad de
Juesos que Las forman. par el grado ce la posibiidad de mo
vvimiento 0 por la forma de sus superficies atticulares. A pe
sar-de estas diferencias, las articulaciones comeiden en Su
‘plan estructural basica (figs. 25 e [-26). En uns articule
‘ion se puede diterenciar:
1 ¢sipsula articular (fig. 1-25) esti compoesta pov a
texte fibross, el estrato fibroso (Stratum fibrosi
‘gra Jmerna rica en células, \asos y nervios,el estrato sinovialCorse aiden
Fig, 126. Corte de la ertelacin de hombre del pero, dande son visible es extremes 5sos [preperacién oretéce plasinade)
(Stratum synoviale) o membrana sinovial que tapiza lacy
ddacarticntr, (caps ibvosstl articular se-continiia
ane! periconeiio comtigua y con el periostio (tig. 125),
1 estrato Hibroso (Stratum
fovzalo por tigam
sdosan ala cara externa
Ie copula
nos capsulares, que por lo general se
In eapsula, La capsula fibrosa va
rig enormemente en el grasor de su pane, yix: esti determi=
uso exclusivamente por lis exigencies me da
sitio. Las Jesiones de la capsuta requieren largos periodas de
convalecencia, dehido a que Ia ieripacisn sangures es muy
estas, Er cumbio, su inervacién sensitiva esid muy desarm-
lal. [2s alteraciones de la capsula 0 las sobreextensiones
de su pared debido a una produccién excesiva de sinwia
inevitablemenie provocan dolores intensos
Elestrate sinovial (Stratum synoviale) es de un color
blanco amauiltents, y presenta vellosiades sineviales (Vili
synoviales) o pliegues sinu yiales (Plicae synoviales) que,
dentro de una misina articulacion, vasfan en numero, tama:
To, forma y distribuciéin, Eu Ta capa sinovial se praxde di
renciay una intinus sinovial (Intima synoviais). o apa de
sinoviocitos. de una capa subsinovial (Suatum subsyn0 ia
lis) (figs, -21-1-2
La fin sina ial Conticne sinuyiocitos, que sirven para
Ja asimilacion de sustancias por fagocitosiy (sinoviocitos Ay
¥ para la secrecién de protetnas (sinovincitos B).
Elestrto sinovial sepreya sinovia (Symovia) hacia la ea
tan Liquido amarillento palide y claro, de
‘consistencia viscosa, que tambien apareex en has vais y em
las bolas sinovikes (yéaye mis adelante), EL liquide sino:
vial reduce la resistencia a la friceiSn de las superlicies arti
culares contiguas y, en cierta medida, también provee de
Aparato locomotor
Angulo veel
aelbexctple
(Cob dl hime
hutrieisn al cartaye, Para ello, la sinovin eontione eam,
ppuestos de seid hialur
Los higeomas articulares delatan una produceiéa
los se fora
avicares, electislitas y enzi
oxeesivn che sino, Los deniominackos artra
como consecuencta de los trastomos patologicas de las ve.
osidades sinoviales, que se calvifican y flotan en la sinovia
pudiendo Hegara prxducir mucho dolor articular
1H cartilage articular se aco firmemente a a fina super
ficie caleiticada de Ia epiisis subyacente del hueso, no esta 16
coubierlo por pericimdriesy presents uma supe rtieie list aliigila
hacia la cavichd acticular figs, 1-25 y 1-26), Lin las superticies
concavas, el cartilago articular es mas fino en el centro y esti
cegnosuo hacia cl exterior de kt articulacion. Fin muchas atti
cuteiones de Ins ungulsdos, ls superficiessieulanes cartil
ginosas se retmaen, To que da lugar a Ta formacicin de Fosas
Sinoviales (Fossae symoviales), [1 estructura oe los haces le
Fora comunivas del cartilago, esti determinada por las exi
genicias mecdinicas de presicn y taccidn a las que son someti
las. Vai matriz cartitaginosa hialing amortigua tos cheques 9
es deformable y viscoelistica. LI cartilago no contiene ner ios
y.salvo excepeiones, wmipoco wast.
Fl cartfkiyo articular ests compuesto por diflevenies Zi:
* tangencial
+ ona de tansicién
+ rons rail 2
+ zona de calciticacion
La zona tangencial contiene fibras coligenas strech
mente enticlazadas entre sf, que s€ sidan cetea de la super
ic lel cantil Fibras cokigenas se distribu
ws aticular |
1718
Introduccion
deteolastte plas
les emcuaciones
Boeke
fallin wily Sih
Get legralccon ip
‘Astculacicn woccice
ps Soteulacion ante
rey Hs yegerd
vata coerce
Aacitn on fr
oi
‘ile de mon ston)
| beanilacns
eglino ‘Arslan sale:
Sie grxtacon (pe fa arin
Avtececén dations
te egpeioson
fArbalgainesiddl Arh dpm
Ipceielponotscon etnteace
hier) Sethe cccnc
Fig. 27. Representacin osquemetic
yen cu forma de aren con respecte la superficie del cata
zo. Esttesrueturacién de his fibres eokigenas refverza hes
{abilidad superficial del cartilage articular
En comparavin, la zara nneia dl carla ex eatruetie
ralments homoasnea (zona de transicién). Le zona radial
contiene fibras volgen, situakis profundanente que en
parle se agrupan ce haces Con arientacidn cali, Bila awa
de calcificacin, las fibras cokizenas se fijan por medio de
tina zona ealeificada intermedia con el huese subyacents
De estas
hag
swera se establece anu unin Facrle entre el cart
articular y el bueso
Debajo cel cartilago articular hay un placa dseo sub-
condral, que incluye la capa intermedia culificada dele
tihgo articular y- his eapas dseas lamelifarmes. Lat place
10 de los disintos tipos de aticulacionas:
Sésca subcoucieal eontribuye a las funciones dindsnivas de la
articulaci6n, protege al cartilage como amortiguador en los
cestterz0s aviales ¥ peomueve ef aporie metabslice de las
eupay cartilaginosas més profundas,
El eartilago articular posee un metabotisme anaerobio.
Su nutricidn se realiza mediante difusiéa, y cn raras o°a-
siones meiliante liquid sinavial procedente de la cayidad
articular’ mediante los vasos de la médula del hueso sub-
vuceate. EL alto contenido en proteoglicanos y la gran a
cided de Fjucion de agua que estos peesentan, facilita el
transporte intracondeal de Jos productos del metabolism.
Las articulaciones se mantienen unidas por medio de Hi-
gamentos articulares (Ligamenta articularia). Alzunas
ntienlaciones también cuentan con meniseos artieulareslures) (p.cj.. en ka articulacion ee ta rod
08 articulares (Disei articulares) (p. ej, cu la
amticulaciéa temporonanudibular), que sirven para amoldzr
superficies no coincidentes y para estabilizar la articulé:
dn. En ocosiones Jas acumulaciones de grasa puecke
feumplir una funein de arertiguacion intraarticular
Lis uriculaciones sinoviales pueden clasificarse desde
dfstintos puntos de vista
+ Por eantidad de huesos que participan en In arti-
culacion:
~ Articulacién simple (Articulatio simples), 20 la
aque participan dos huetos (p. ej. la articulacvin del
homo)
~ Articalacién compuesta (Articulatio eomposita),
fen la que participan varies hueses (p.ej.,la articula”
ein de euro)
+ Por las pasiildades de movimiento (fig. 1.27):
~ Articilaciones de un solo eje:
= Giaglino (Ginglyrous), ase
{jttuma hisagra 6 uma polea en la que el eje art
‘ulares perpendicular al eje longitudinal de! hues
(p-¢)- lo atticalacién del menudo)
~ Aticlcion tocoidea |Arteulatio rochoisea), en
Ia que el ee articular es paralelo al 2 longitudinal
se hueso (p. ej. fe arbiculacian atlaoeaval entre
la primera y la Segunda vertenras cervicales)
~ Artiemlacionies de dos ejes:
Articulacin en formu de slice meta (Axteul
‘io sethitis). por ejemplo, las articulsciones entre
fas flanges ce los dedos
~ Aniculvién elipsoides (Anicultio.elipsoidea)
por ejemplo, fa amticulacion atlartoocesptal entre el
(ceipitaly la primera vertebra cervical (Atlas)
~ Articulaciones mutiasiales:
Por ejemplo, aamiculacton del hombro La arocala
cin de ta caver
| Anfiartrosis(Amphiartheusi
Por ejemplo, la aritculacion sacroibiaea
ora forma de las superficies articulares:
~ Anticulucidn esferoid (Aili sohacroidea) por
ejemplo, la aniewlacidn de fs cadena ¥ la del hombro
Forms particular de la anticulaci6n eferodal: la ar-
ticulaciin codloidea (Articuatio cotylica)-en la que
in caviad cotioidea epcierra mis de la mitad dela
cabera Gsea (aticulacion Ge la cadera ci el howe)
~ Anticulacidn elijsoidal (Aticalatio clipsoidea), por