0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Terán Florián PA2 II

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre los estereotipos de género en la publicidad peruana en los últimos años. El objetivo es analizar cómo se manifiestan estos estereotipos a través de la televisión, identificando roles asignados a hombres y mujeres. Se justifica la importancia del tema debido al daño que causan estos estereotipos al fomentar ideas erróneas. El proyecto incluye un plan de trabajo con actividades programadas, una tabla de contenido con tres capítulos sobre tipos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Terán Florián PA2 II

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre los estereotipos de género en la publicidad peruana en los últimos años. El objetivo es analizar cómo se manifiestan estos estereotipos a través de la televisión, identificando roles asignados a hombres y mujeres. Se justifica la importancia del tema debido al daño que causan estos estereotipos al fomentar ideas erróneas. El proyecto incluye un plan de trabajo con actividades programadas, una tabla de contenido con tres capítulos sobre tipos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO


GRÁFICO EMPRESARIAL

CURSO: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

INFORME: PRODUCTO ACADÉMICO 2

“Los Estereotipos De Género En La Publicidad


Peruana En los Últimos Años”
(Línea De Investigación: Comunicación Y Desarrollo Humano)

Autor:
Terán Florián, María Fernanda

Ciclo Académico:
2022 - I

Sección:
N

Docente de la Asignatura:
M.Sc. Carlos Javier Medina Valderrama

Chiclayo
– Perú
2022
6.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:
La presente investigación se enfocará en el estudio de la problemática de los estereotipos de
género que coexisten en la Publicidad Peruana, debido a sus diferentes manifestaciones en la
actualidad, que lo único que hacen es cosificar a las mujeres, de una manera que las hace
parecer más objetos que personas y envían un mensaje dañino tanto para mujeres como para
hombres.
Los medios de comunicación son los culpables de difundir estos estereotipos a través del
lenguaje audiovisual, lo que hace que, en lugar de difundir mensajes de progreso social para
ayudar a la población, haga todo lo contrario, dando lugar a la existencia de diversos
subgrupos dentro de la sociedad. Los estereotipos de género en la publicidad peruana son
dañinos y deben erradicarse. Es importante que las empresas peruanas empiecen a ver a las
mujeres como personas, y no solo como objetos que se deben consumir o figuras de
obediencia que se deben seguir.  Si bien la sociedad ha cambiado con el tiempo y este
problema ha disminuido, lamentablemente aún persiste. Este trabajo permitirá mostrar la
misoginia que todavía es concurrente en la televisión Nacional, a fin de que de esta manera
nos cuestionemos lo que visualizamos y así poder concientizarnos para que obtengamos
grandes cambios como reducir estos estereotipos y poder marcar la diferencia, ya que este
problema lo único que hacen es retrasar un futuro lleno de respeto e igualdad.

7.- TABLA DE CONTENIDO:


Capítulo I: Tipos De Estereotipos De Género existentes en la publicidad
      1.1.- Estereotipos En Hombres
  1.1.1.-El Hombre Cabeza De La Familia y sustento económico. 
  1.1.2.-El Hombre tiene mejor resistencia física. 
  1.1.3.-El Hombre “ayuda” en el cuidado de los niños.
  1.1.4.-No es tarea del hombre realizar labores domésticas.
  1.1.5.-Los hombres no lloran, son “machos” 
      1.2.- Estereotipos En Mujeres
  1.2.1.-Típicas mujeres amas de casa.
  1.2.3.-Realizar énfasis en la apariencia y vestimenta de las
mujeres.                                               
               1.2.4.-Comparaciones estéticas. 
               1.2.5.- Infantilizar a las mujeres.
               1.2.6.- Hipersexualización a las mujeres.
               
Capítulo II: Posibles soluciones para poder erradicar los estereotipos de género en la
publicidad peruana
2.1.- Concientizar a la sociedad peruana sobre este problema.
 2.2.- Un llamado de atención a las empresas que incentivan los estereotipos mediante
su publicidad. 
2.3.- Leyes en contra de los estereotipos de género.
       
Capítulo III: Consecuencias de los estereotipos de género en la televisión peruana
  3.1.- Refuerza las ideas erróneas y prejuiciosas que se tiene sobre la mujer.
  3.2.- Fomenta falsos estereotipos sobre los géneros.

8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


N° Tiempo 2022
Abril Mayo Junio Julio
Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Actividad
1 Elección del tema x
2 Redacción del título tentativo x
3 Formulación del problema
x
4 Planteamiento de objetivos
x
5 Justificación e importancia
x
6 Tabla de contenidos
x
7 referencias
x
8 Presentación del plan monográfico
x
9 Redacción del capítulo I
x
10 Redacción del capítulo II
x
11 Redacción del capítulo III
x
12 Redacción de conclusiones
x
13 Redacción de la introducción
x
14 Redacción de las referencias
x
15 Revisión, levantamiento de
x
observaciones y presentación

16 Exposición de la monografía
x

9.- Referencias:
-Lorenzo Guevara, A. (2019, mayo). CÓMO HACER QUE LA PUBLICIDAD PERUANA

DESPIERTE DEL COMA MACHISTA. Hachetetepe, Educación y Comunicación (18),

93-106. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.9

-Gonzales Quiliche, O. A (2018) “LOS ESTEREOTIPOS EN LA TELEVISIÓN  PERUANA”:

UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA, [Trabajo de Investigación,

Universidad Privada del Norte]. Repositorio Académico de la Universidad Privada del

Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27408

- OVIGEM. (2019, junio). PUBLICIDAD SEXISTA. OVIGEM

https://ovigem.org/publicidad-sexista/

-Vega Montiel, A. y Lara Chávez, N.L. (2020) Manual de comunicación con perspectiva de

género, enfoque de interculturalidad y derechos humanos. Gobierno de Puebla,

Instituto Poblano de las Mujeres

https://pueblacapital.gob.mx/images/2020/Manual_de_Lenguaje_2020.pdf

-Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de

género en México.http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf 
-INMUJERES. (2017). BOLETÍN. Año 3, n°10.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN10_2017.pdf 

-Muñoz, C. (2015). Estereotipos de belleza femenina en publicidad y afectación en jóvenes

del Ecuador Aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el ámbito publicitario. 

Universidad San Francisco de Quito: Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas. 

Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4189 

-Teresa Carolina. D. L. C (2019). Estereotipos de género de la publicidad televisiva percibida

por la población de Trujillo en el año 2017. [Título profesional, Universidad César

Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo.

file:///C:/Users/User/Downloads/Info/ferrer_dlct.pdf

10.- Anexos
1.-Tema: Los Estereotipos de género en la publicidad
2.- Delimitación del tema: Los Estereotipos De Género En La Publicidad Peruana En
los Últimos Años
3.- Descripción de la realidad problemática 
Los estereotipos de género son la creencia sobre las características y roles que debe tener cada
sexo. La mayoría de los spots muestran una realidad diferente, ya que muestran a hombres con
cualidades de poder, mientras que a las mujeres se las muestra como dependientes o haciendo
las tareas del hogar, hipersexualizadas entre otros prejuicios. La televisión es un comunicador
importante de ideas globales, ya que lo que se ve en la televisión a menudo se considera un
modelo a seguir para la sociedad.

El objetivo de este estudio fue responder a la pregunta: ¿De qué manera se manifiestan los
estereotipos de género en la televisión peruana? Me he centrado en los estereotipos de
género, pero lamentablemente en nuestro país estos se presentan también estereotipos raciales,
de clase, etc. Y los medios de comunicación son los culpables de transmitir estos estereotipos
a través de la publicidad que emiten. En lugar de difundir un mensaje social de progreso, y
ayudar a que la sociedad sea igualitaria y respetuosa, hace exactamente lo contrario, dando
lugar a la existencia de varios subgrupos en la sociedad.

4.- Formulación del problema


¿De qué manera se manifiestan los estereotipos de género en la televisión peruana?

5.- Planteamiento de objetivos


o Objetivo general: Analizar los estereotipos de género en la publicidad peruana en
los últimos años.

o Objetivos específicos:  
 Identificar los estereotipos de género en la televisión peruana. 
 Examinar las posibles soluciones, para poder erradicarlo.
 Evaluar las consecuencias que lleva este problema.

6.- Referencias 
-Gonzales Quiliche, O. A (2018) “LOS ESTEREOTIPOS EN LA TELEVISIÓN 

PERUANA”: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA, [Trabajo de

Investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Académico de la

Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27408

-Teresa Carolina, F. D. L. C (2019). Estereotipos de género de la publicidad televisiva

percibida por la población de Trujillo en el año 2017. [Título profesional, Universidad

César Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo.

file:///C:/Users/User/Downloads/Info/ferrer_dlct.pdf
-Barrientos Silva., V. (2015, 8 diciembre). ANALISIS DE GÉNERO EN LA

PROGRAMACION DE SEÑAL ABIERTA Y DE HORARIO FAMILIAR. CONCORTV.

Recuperado de https://www.concortv.gob.pe/file/2015/consultoria-genero.pdf

-Vargas Mori, K. M. D. P (2019). ESTEREOTIPOS SOCIALES USADOS EN LA

PUBLICIDAD GRÁFICA DE SAGA FALABELLA Y OECHSLE DE CHICLAYO – 2017

[Título profesional, Universidad Señor de Sipán].

file:///C:/Users/User/Downloads/Info/Vargas%20Mori%20Karla%20Milagros

%20del20Pilar.pdf

-Muñoz, C. (2015). Estereotipos de belleza femenina en publicidad y afectación en jóvenes

del Ecuador Aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el ámbito publicitario. 

Universidad San Francisco de Quito: Colegio de Comunicación y Artes

Contemporáneas. 

Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4189 

-Lorenzo Guevara, A. (2019, Mayo). CÓMO HACER QUE LA PUBLICIDAD PERUANA

DESPIERTE DEL COMA MACHISTA. Hachetetepe, Educación y Comunicación (18),

93-106. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.9
7.- Anexos
Ficha N° 1

Ficha Textual

Tema: Los estereotipos en la televisión peruana


Subtítulo o Asunto: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión
Peruana.
Autor y Año: Gonzales Quiliche, Odar Alexander (2018)
Título De La Tesis: “LOS ESTEREOTIPOS EN LA TELEVISIÓN PERUANA”: UNA
REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
Cita: “La televisión es un gran transmisor de pensamientos globales, ya que lo que se ve
en esta muchas veces se toma como ejemplo en la sociedad, siendo esto desfavorable para
su desarrollo, ya que por seguir ciertos cánones se olvidan a veces hasta de su bienestar.
Tras esta problemática vivida en todo el mundo, incluido Perú, podemos reflexionar
preguntándonos ¿Cómo se manifiesta los estereotipos dentro de la televisión peruana?”
Fecha De Elaboración: Mayo del 2022

Ficha N° 2

Ficha Textual

Tema: Los estereotipos en la televisión peruana


Subtítulo o Asunto: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión
Peruana.
Autor y Año: Vargas Mori, Karla Milagros del Pila (2019)
Título De La Tesis: ESTEREOTIPOS SOCIALES USADOS EN LA PUBLICIDAD
GRÁFICA DE SAGA FALABELLA Y OECHSLE DE CHICLAYO – 2017
Cita: “En el mundo de la globalización observamos que la publicidad viene generando
indudables efectos en las personas, que involucran su capacidad de toma de decisiones o
conceptos culturales. Diariamente los mensajes publicitarios hostilizan a las personas
buscando persuadirlos sobre la necesidad de adquirir determinados productos para
satisfacer sus necesidades, muchas veces estos mensajes hacen uso de un recurso que los
ayuda a categorizar masas de personas conocidos como estereotipos”.
Fecha De Elaboración: Mayo del 2022.
Ficha N° 3

Ficha Textual

Tema: Los estereotipos en la televisión peruana.


Subtítulo o Asunto: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La
Televisión Peruana.
Autor y Año: Lorenzo Guevara, Adriana (2019).
Título Del Artículo: CÓMO HACER QUE LA PUBLICIDAD PERUANA
DESPIERTE DEL COMA MACHISTA
Cita: “La publicidad es reflejo de lo que sucede en su lugar de origen y un país en
el que este año ocurrieron 144 feminicidios, un promedio de 70 mujeres son
violadas al día y ocupa el segundo lugar de América en casos de acoso sexual”
Comentario: Buscar estadísticas Actuales.
Fecha De Elaboración: Mayo del 2022.

Ficha N° 4

Ficha Paráfrasis

Muñoz Morillo, Camila


Estereotipos de belleza femenina en publicidad y afectación en jóvenes del
Ecuador: Aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el ámbito
publicitario.
Tema: Estereotipos De Género
Pág.: 14
Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
De igual manera que en las noticias transmitidas por los medios, la publicidad
forma parte de un sistema estereotipa a la mujer. La publicidad utiliza a la imagen
femenina énfasis en el cuerpo de la mujer con fines de lucro.
Ficha N° 5

Ficha Paráfrasis

Vargas Mori, Karla Milagros del Pilar


ESTEREOTIPOS SOCIALES USADOS EN LA PUBLICIDAD GRÁFICA DE
SAGA FALABELLA Y OECHSLE DE CHICLAYO – 2017
Tema: Estereotipos De Género
Pág.: 15
Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
Es útil para que los medios de comunicación y empresas del rubro de la
comunicación, reconocer que la sociedad es afectada de distintas maneras por los
estereotipos y con esto implementar nuevas estrategias que dejen de lado esta
práctica que muchas veces es discriminatoria.

Ficha N° 6

Ficha Paráfrasis

Barrientos Silva, Violeta


ANALISIS DE GÉNERO EN LA PROGRAMACION DE SEÑAL ABIERTA Y DE
HORARIO FAMILIAR
Tema: Estereotipos De Género
Pág.: 4-5
Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
Esta situación de desigualdad entre la condición masculina y femenina, así como
la burla a alguien que quede en un punto indefinido respecto de su género, se
asimila como “normal” en una sociedad como la peruana, de escaso capital
cultural que reduce personalidades a estereotipos
Ficha N° 7

Ficha De Resumen

Artículo: “ANALISIS DE GÉNERO EN LA PROGRAMACION DE SEÑAL


ABIERTA Y DE HORARIO FAMILIAR”
Autor: Barrientos, Silva Violeta
Referencia Bibliográfica: En la página web de CONCORTV. Tomado de
https://www.concortv.gob.pe/file/2015/consultoria-genero.pdf
Tema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
Resumen:
Estudio de la televisión peruana sobre el enfoque de género, la violencia de
género, la hipersexualización de mujer e infantil, Hombres y mujeres en la
sociedad del espectáculo entre otros

Ficha N° 8

Ficha De Resumen

Trabajo de Investigación: “LOS ESTEREOTIPOS EN LA TELEVISIÓN


PERUANA”: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
Autor: Gonzales Quiliche, Odar Alexander
Referencia Bibliográfica: Encontrada en el repositorio De la Universidad
Privada Del Norte. Tomado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27408
Tema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
Resumen:
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática acerca de
cómo se evidencian los estereotipos en la televisión peruana, para poder responder
nuestra pregunta fundamental ¿De qué manera se manifiestan los estereotipos en
la televisión peruana?
Ficha N° 9

Ficha De Resumen

Artículo: CÓMO HACER QUE LA PUBLICIDAD PERUANA DESPIERTE DEL COMA


MACHISTA
Autor: Lorenzo Guevara, Adriana

Referencia Bibliográfica: Revista Hachetetepe, Educación y Comunicación Tomado de

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.9
Tema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.
Resumen: Las agencias de publicidad, históricamente, son y siempre han sido espacios dominados
por varones. Puede que haya un número equitativo de mujeres y varones trabajando, pero los
mecanismos que usan para ahuyentarlas y hacerles recordar que ese no es su lugar van desde bromas
sexistas, comentarios en doble sentido y acoso sexual. No podemos esperar que exista una
publicidad éticamente responsable ni inclusiva si en las estructuras tradicionales de las agencias de
publicidad se permiten estos actos cobardes, si las mujeres no son escuchadas, incluidas y
respetadas, y si no se implementa un enfoque de género

Ficha N°
10

Ficha De Comentario

Tema De Investigación: Los Estereotipos en la Publicidad.


Subtema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.

Referencia Bibliográfica: Muñoz, C. (2015). Estereotipos de belleza femenina en publicidad y

afectación en jóvenes del Ecuador Aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en el ámbito

publicitario. Universidad San Francisco de Quito: Colegio de Comunicación y Artes

Contemporáneas. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4189 
Contenido: La publicidad puede afectar directa o indirectamente en la manera de verse, de ser y de
actuar que supuestamente debe cumplir el género femenino. Muchas veces se muestra a la mujer en
productos publicitarios como un objeto sexual con fines de lucro. Esto es algo ya banalizado en
nuestra sociedad, en la cual los estereotipos de género están muy presentes. La implantación de la
nueva Ley Orgánica de Comunicación ha impuesto varias normativas al mundo de la comunicación
en general, y de la publicidad en particular. Esta tesis se centra en un análisis completo entorno a la
aplicación de la nueva Ley. La investigación muestra que la ley si está cambiando ciertos aspectos
de la forma de hacer publicidad, pero todavía no se aplica del todo y su subjetividad según lo
comprueba esta investigación.
Fecha: Mayo Del 2022
Ficha N°
11

Ficha De Comentario

Tema De Investigación: Los Estereotipos en la Publicidad.


Subtema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.

Referencia Bibliográfica: Vargas Mori, K. M. D. P (2019). ESTEREOTIPOS SOCIALES USADOS

EN LA PUBLICIDAD GRÁFICA DE SAGA FALABELLA Y OECHSLE DE CHICLAYO –

2017[Título profesional, Universidad Señor de Sipán].

file:///C:/Users/User/Downloads/Info/Vargas%20Mori%20Karla%20Milagros%20del%20Pilar.pdf
Contenido: La investigación se desarrolló debido a la problemática a que las publicidades hostilizan
a los consumidores percibiendo mensajes erróneos sobre el significado de lo que es la belleza y
demostrar cuan acostumbrados estamos con la venta de modelos con determinados rasgos raciales, y
estipular que estereotipos resaltan en las publicidades de las tiendas con más influencia en Chiclayo.
Fecha: Mayo Del 2022

Ficha N°
12

Ficha De Comentario

Tema De Investigación: Los Estereotipos en la Publicidad.


Subtema: Los Estereotipos de Género en la Publicidad en La Televisión Peruana.

Referencia Bibliográfica: Teresa Carolina, F. D. L. C (2019). Estereotipos de género de la

publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017. [Título profesional,

Universidad César Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo.

file:///C:/Users/User/Downloads/Info/ferrer_dlct.pdf
Contenido: La investigación pretende analizar los estereotipos de género predominantes de la
publicidad televisiva Se tiene como objetivo general analizar los estereotipos de género
predominantes de la publicidad televisiva percibida por la población de Trujillo en el año 2017, se
planteó la siguiente hipótesis: Los estereotipos de género predominantes de la publicidad televisiva
son por rol, por rasgos, por ocupaciones y características físicas.
Fecha: Mayo Del 2022

También podría gustarte