100% encontró este documento útil (1 voto)
562 vistas31 páginas

Gobierno de Fujimori en Perú

El documento resume el período de gobierno de Alberto Fujimori en Perú entre 1990 y 2000, dividido en tres etapas. Fujimori implementó medidas económicas neoliberales, privatizó empresas estatales y luchó contra grupos terroristas como Sendero Luminoso. Sin embargo, también se involucró en escándalos de corrupción y violaciones a los derechos humanos antes de huir del país en el 2000.

Cargado por

Heidy Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
562 vistas31 páginas

Gobierno de Fujimori en Perú

El documento resume el período de gobierno de Alberto Fujimori en Perú entre 1990 y 2000, dividido en tres etapas. Fujimori implementó medidas económicas neoliberales, privatizó empresas estatales y luchó contra grupos terroristas como Sendero Luminoso. Sin embargo, también se involucró en escándalos de corrupción y violaciones a los derechos humanos antes de huir del país en el 2000.

Cargado por

Heidy Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ciencias de la comunicacion I-CICLO

GOBIERNO
DE ALBERTO
FUJIMORI
·Huaman Huaman, Heidy Marisol
·Llanca Pingus, Kristel Jannyna
·Inga Sanchez, Jeiler Jhoan

REALIDAD MUNDIAL Y NACIONAL


pertenece a un período de la historia del Perú
comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el
21 de noviembre de 2000, en el cual dicho país
estuvo bajo un mandato dividido en tres etapas.
Con 10 años y 116 días de gobierno, se convirtió
en el segundo mandato presidencial consecutivo
más largo en la historia republicana del Perú, el
primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía
ALBERTO KENYA
FUJIMORI FUJIMORI

Ingeniero agrónomo (con estudios de postgrado


en física y matemáticas) y político de
nacionalidad Peruano-Japones.
FREDEMO APRA
MARIO VARGAS LLOSA LUIS ALVA CASTRO
Inicio su campaña como candidato a fines de
1998.

tanto los contactos como profesor


universitario, el apoyo evangelista marcaron
el inicio de un movimiento que se llamaría
"CAMBIO 90"
8 DE ABRIL DEL 1990:

24% 27%
LA CIUDADANIA SE INCLINO MAS POR DOS CANDIDATOS :

60% 37%

CAMBIO 90 FREDEMO
HONRADEZ,TECNOLOGIA Y
TRABAJO
28 de julio de 1990 juramenta como
nuevo presidente Alberto Fujimori
relevando al aprista Alan Garcia Perez
primer
gobierno
(1990-1995)
COMO ENCONTRO
AL Perú ALBERTO
FUJIMORI?
"medidas económicas"
fujishock (Eliminación de
los subsidios).
Reinserción al sistema
financiero Internacional.
Neoliberalismo
Reformas(comercio libre
imp-exp), monetaria
(nuevo sol),tributaria
(Sunat),laboral (Leyes
flexibles).
PRIVATIZACION
DE EMPRESAS
(1991)
ELICTRICIDAD 68%
AGRICULTURA 35%
MINERIA 90%
EN MANUFACTURA 85.5%
EN HIDROCARBUROS 68%

Todo por 9,221 millones de los que


solo ingresaron al estado poco mas
de 6,445 millones.
"EL AUTOGOLPE"
(5 de abril 1992)
Propiciado por el entonces presidente Alberto
Fujimori, con el respaldo de las fuerzas armadas. En
este se disolvió el congreso de la republica, se
intervino el poder judicial, se tomo varios medios de
comunicación radiodifusoras, canales de televisión y
periódicos de difusión racional y ademas hubo
persecución de algunos miembros de la oposición.

El 31 de octubre de 1993 los peruanos aprobaron por


un referéndum la nueva constitución que otorgo poder
legislativo y permitía que vuelva a presentarse en abril
de 1995 a las elecciones.
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Ataque constantes por parte del grupo terrorista Sendero Luminoso y en
menor medida, el MRTA.

Atentado de Tarata: En la calle 2 de Tarata en


pleno corazón del distrito de Miraflores, en la
capital lima.
MEDIDAS ANTITERRORISTAS
Ley de arrepentimiento

Delito de apología del terrorismo

Comités de autodefensa (CAT)

Labor de inteligencia (GEIN)


Captura de los lideres (SL-MRTA)

Abimael Guzmán Víctor Polay Campos


(Setiembre de 1992) (Julio de 1992)
GRUPO COLINA

Organización antiterrorista.
Escuadrón de la muerte funciono como
parte de una represión ilegal falsamente
fundamentada en el combate contra
posibles miembros de la posible
organización terrorista.
Liderado por el capitán Santiago Martin
Rivas.
Masacre en Barrios Altos ( 2 de noviembre de 1991): La Masacre de Santa (2 de mayo de 1992):
Asesinato de 16 personas por seis individuos Dirigida a un grupo de campesinos, en el
altamente armados . departamento de Ancash. Fallecieron 13
campesinos,

La Masacre de la cantuta (18 de julio de 1992):


Un profesor y 8 estudiantes fueron secuestrados
y asesinados.
LA GUERRA CON EL ECUADOR
A inicios de 1995, fuerzas
ecuatorianas invadieron el
territorio peruano en la cuenca
alta del Cenepa. Estallo una
guerra no declarada que se
suspendió con la firma del
tratado de Itamaraty y termino
definitivamente con la firma
del Acta de Brasilia en 1998
con la cual se cerraron
definitivamente nuestras
fronteras.

ELECCIONES DE 1995
Fujimori pudo presentarse en las
elecciones generales de 1995,
Debido a la nueva constitución
Política permitía la reelección
presidencial, siendo reelecto con el
64% de los votos venciendo al ex-
secretario general de las Naciones
Unidas Javier Perez de Cuellar.
segundo
gobierno
(1995-200)
político:

ley de amistia
ley de interpretacion
autentica
económico:
Ya no había hiperinflación.
Primeras inyecciones de
capital financiero externo.No
genero empleo. No redujo
los niveles de pobreza
el fenomeno del niño(1998)

social:
Control de los medios de
comunicación.
Esterilizaciones forzadas.
Creación del PROMUDEH.
Rescate de los rehenes por
parte de CHAVÍN DE
HANTAR.

educativo:
Impulsó un proceso indirecto
de privatización de la
educación , a través de una
estrategia de liberalización de
servicio educativo y la
promoción de la inversión
privada en este sector

Tercer
gobierno
inició el 28 de julio de 2000

Tras dos vueltas electorales turbulentas que


acapararon los ojos del Perú y el mundo, llegando
al resultado final de la segunda reelección
consecutiva del presidente Fujimori. Este gobierno,
marcado por la inestabilidad política y los
escándalos que se mediatizaron, tuvo una duración
de poco menos de 4 meses

A fines del año 2000, tras diversos


escándalos de corrupción de
funcionarios ligados a su gestión y
tratando de librarse de toda la
problemática y escándalos en
medio del caos político y la
inestabilidad de su gobierno,
Fujimorii empezo a viajar para
evadir estos problemas.

fue temporalmente beneficiado y liberado gracias a


un indulto humanitario por el entonces presidente
Pedro Pablo Kuczynski, aunque el 3 de octubre de
2018 el Poder Judicial anuló dicho indulto
CONCLUCIONES

También podría gustarte