UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICA Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE TURISMO
TURISMO DE AVENTURA – EXCURSIONISMO Y
CAMPAMENTACIÓN
PARQUE RICPAMBA (CERRO CACHAWAY)
Apellidos y Nombres:
Díaz Yaguana Davidson Alejandro
Cujiguallpa Tanqueño Pamela Lisett
Semestre:
Segundo “A”
06-06-2022
INFORME SOBRE LA SALIDA
OBJETIVO: Identificar de manera practica la relación entre deporte y turismo de
aventura mediante el desarrollo de una actividad de senderismo (caminata).
Ruta para llegar al Parque Ricpamba (Cerro Cachaway)
Trazo recorrido en el mapa Unach – Parque Ricpamba
Trazo recorrido en el mapa Parque Ricpamba – Cerro Cachaway
DISTANCIA: DISTANCIA RECORRIDA EN KMS
En bus: aproximadamente 7 a 8 kilómetros (de 25 a 30 minutos).
A pie: aproximadamente 7 a 8 kilómetros (1 hora con 15 minutos).
Parque Ricpamba
Un parque temático, recreativo con un vivero forestal. Donde pueden realizarse visitas
guiadas y disfrutar de un maravilloso recorrido.
¿Qué debes saber?
• El parque temático ambiental Ricpamba es un centro recreativo, que ocupa
las instalaciones del antiguo vivero forestal del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal Riobamba.
• Es una alternativa de encuentro familiar, un parque que invita al disfrute, la
educación y relajación, además promueve el cuidado y amor por la naturaleza
puesto que posee espacios de descanso, senderos, una laguna artificial, asaderos,
viveros, una granja ecológica ambiental, un aula de proyecciones, espacios de
interpretación, flora, fauna y el río que recorre a su alrededor que lo hacen perfecto
para realizar actividades recreativas en equilibrio con el entorno natural.
• Es un parque destinado a la conservación de la naturaleza creando conciencia
ecológica en las personas que lo visitan, Ricpamba Riobamba tiene una
extensión de nueve hectáreas aproximadamente, fue inaugurado el 9 de noviembre
del 2014.
• Además, previa autorización de la Dirección de Ambiente, Salubridad e Higiene,
las familias pueden realizar pícnics y asados.
Recorrido interactivo para aprender a cuidar la naturaleza
• En esta necesidad, y como parte de un proceso que busca generar una cultura de
conciencia ambiental, el Municipio de Riobamba, en cooperación con el
Ayuntamiento de Madrid, creó el parque temático denominado ‘Ricpamba’, en
cuyo interior se pueden realizar paseos ambientales, en los que la ciudadanía
puede tener una vivencia clara de lo que significa cuidar la naturaleza y proteger
los recursos naturales locales, como es el río Chibunga.
• El recorrido se completa cuando, una vez conocida la importancia del cuidado de
la naturaleza y la necesidad de la forestación y reforestación, cada uno de los
pequeños puede dejar sembrada una pequeña planta, como huella de su
compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Dirección
• Ubicado al suroccidente de la ciudad de Riobamba en el barrio El Batán - Las
Manolas.
Horarios
• Está abierto de lunes a viernes de 08h00 a 15h30 y sábados y domingos de 08h30
a 18h00.
Qué puedes hacer en Ricpamba Paseo Ecológico
Ciclismo | Fotografía | Caminata
Extensión
Tiene una extensión de nueve hectáreas aproximadamente.
Clima
El clima de Riobamba es cálido y templado. La temperatura promedio es de 14 °C.
Biodiversidad
Flora
Entre las especies vegetales que se pueden conocer en el parque temático Ricpamba están:
‘Chuquirahua’, ‘Oreja de Conejo’, ‘Almohadón de Páramo’, ‘Paja de Páramo’, ‘Árbol de
Papel’, ‘Achupalla’, ‘Mortiño’, ‘Arrayán’, ‘Puma maqui’, ‘Laurel de Cera’, ‘Porotón’,
‘Platuquero’, entre otras. A través de la guianza, se puede conocer las características y
uso de cada especie.
Cerro Cachaway
La Hacienda turística “Las Manolas” está ubicada en la provincia de Chimborazo, en la
ciudad de Riobamba a 210 km. de Quito, capital del Ecuador. (3:3 h00 aprx.)
Se asienta en las faldas del cerro “Cachaguay, que en kichwa significa Cacha (Valle)
Guay (Casa Grande)” traducido como “Valle Grande”. Cuenta la leyenda que en este
lugar se daban encuentros a escondidas entre el príncipe Cacha heredero al reino y su
futura esposa. Este sitio según los “shamanes” es considerado como un centro energético
que revitaliza el cuerpo y el alma, ideal para ceremonias y compromisos.
Es un destino nuevo e innovador de la serranía ecuatoriana dando cabida a turistas
nacionales y extranjeros que gustan de compartir el contacto de la naturaleza en su más
puro esplendor, su encantador estilo rústico propio de las haciendas de principios del siglo
XX ha sido adaptado a las exigencias de los servicios hoteleros.
• Tours y Campamentos
El Tour y el campamento son experiencias únicas y diferentes lo que implica salir de casa
y convivir con nuevas personas en un periodo de vacaciones, libre del estrés.
• Espacios verdes
El lugar cuenta con amplias y seguras áreas verdes, hermosos jardines, senderos en los
cuales podrá disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor mientras camina, acompañado
del trinar de pájaros, majestuosos paisajes y respetar aire puro.
• Caminatas
En este lugar se ofrecen excursiones hechas para disfrutar en familia o con un grupo de
amigos, ya que el lugar esta rodeado de un impresionante paisaje natural. Por otro lado,
en este lugar se puede realizar senderismo o caminata por las orillas del río, está bordeado
por hermosos árboles milenarios y un sin fin de paisajes y naturaleza a su máximo
esplendor.
También se realizan recorridos nocturnos, es decir excursiones en los que se da a conocer
las leyendas de la Hacienda “Las Manolas”, lleva al máximo la imaginación de la mano
de la seguridad y experiencia de guías capacitados.
Horario de atención
• Siempre abierto
Dirección:
Panamericana Sur Km 1 ½ (junto a Ricpamba)
Información sobre el recorrido
Este recorrido se lo realizo desde la Universidad Nacional de Chimborazo hacia el parque
Ricpamba ubicada en la ciudad de Riobamba, su camino en su mayoría fue de tierra,
durante el recorrido se iban realizando paradas para ir observando diferentes detalles
como plantas, animales y lugares característicos de la zona, al mismo tiempo el docente
nos iba explicando y dando detalles de dichos lugares.
Características de la ruta
- Es un lugar que cuenta con variedad de flora y fauna.
- CONDICIONES AMBIENTALES Y CLIMATOLÓGICAS DEL DÍA DE
LA SALIDA
- El jueves 02 de junio que se realizó la caminata al parque, se estimaba que sea un
día lluvioso ya que las temperaturas este mes han sido bastante bajas la más alta
llega a los 19ºC mientras que la más baja estará por los 9ºC, el día de la caminata
hizo un buen clima que permitió que la caminata se pueda realizar sin ningún
inconveniente la temperatura de ese día estuvo alrededor de los 19 – 25ºC.
EQUIPO Y VESTIMENTA ADECUADA PARA EL LUGAR ELEGIDO.
VESTIMENTA:
- En general, lo primero que debes tener claro es que todas las prendas de vestir
que uses deben ser lo más cómodas y flexibles posibles. Ya que, normalmente
será un recorrido con desniveles y con una duración larga.
- Para la parte de arriba, te aconsejamos que uses una primera capa transpirable
(una camiseta de material sintético), una segunda capa de abrigo (una chaqueta
polar) y por último, una tercera capa que te proteja de las condiciones
climatológicas concretas, como puede ser, la nieve, el viento o la lluvia (cazadora,
cortavientos o chubasquero).
- Para la parte de abajo, lo más recomendable es vestir con pantalones de trekking
(si son desmontables mejor). Pero puedes ir simplemente con unos pantalones
(calentador/licra) o mallas con las que te sientas cómodo.
- Eso sí, si hace frío, es recomendable que las mallas sean térmicas y te las puedas
poner debajo del pantalón principal si hiciera falta.
- Pantalones deportivos largos, cortos, mallas térmicas, camisetas de manga corta y
manga larga de fibra sintética, sudaderas o polares, y al menos, una cazadora de
montaña, chaqueta cortavientos.
Calzado de senderismo
- Es súper importante que cuides esta parte de tu cuerpo para hacer senderismo. No
solo para evitar heridas y lesiones, sino por el simple hecho de que la actividad
que vas a hacer consiste precisamente en caminar y debes estar bien protegido.
- En cuanto al tipo de zapato, lo ideal es usar botas de montaña que sean cómodas
y transpirables (en el caso de que vayas a un lugar templado y seco) o
impermeables (para un clima frío y húmedo). La suela debe ser lo
suficientemente gruesa para pisar en superficies diferentes y a la vez ligera para
que no suponga un peso extra o antinatural.
- Por último, si la ruta es de varios días o muchas horas, no olvides llevar un par de
calcetines de cambio para poder renovarlos y que no te salgan ampollas.
EQUIPO:
• Describa el equipo necesario para la actividad
Monocular: Un monocular es un telescopio refractor modificado y portátil, usado para
ampliar imágenes de objetos distantes, atravesando la luz una serie de lentes y un prisma.
El uso del prisma hace al monocular más pequeño y ligero que un par de prismáticos,
siendo fácil de llevarse.
Binocular: Los binoculares también se conocen como prismáticos o largavistas y su
función es incrementar la imagen de objetos no tan próximos que se pueden divisar por
medio del dispositivo.
Gafas, gorra, protector solar esto nos permitirá protegernos del sol.
Bastones de senderismo: Los bastones de trekking o senderismo nos permiten
descansar parte del cuerpo, sobre todo si vas equipado con una mochila, sobre los brazos
y así descargar las piernas. Nos ayudan a la hora de caminar y poder mejorar la marcha o
prevenir lesiones en las extremidades inferiores.
Materiales imprescindibles en la mochila
Independientemente del recorrido o la ruta que vayas a hacer, te recomendamos que
siempre lleves un pequeño kit de primeros auxilios o botiquín con vendas, tiritas,
antisépticos y analgésicos. Con esto debería bastar para que puedas tratar pequeñas caídas
o un dolor repentino.
También te recomendamos llevar GPS o el mapa de la ruta. Piensa que, si vas a un
lugar en el que nunca has estado, es fácil perderse, sobre todo si se trata de un paraje con
mucha vegetación donde no sabes cómo orientarte.
Otro imprescindible que sirve para todo es una navaja o cuchillo multiusos. Este
pequeño utensilio es verdaderamente útil para todo. Desde pelar alimentos, hasta cortar
algo que os saque de un apuro.
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para los practicantes de la actividad
- Evitar la contaminación del lugar, no arrojar basura, ser responsables cuidar el
medio ambiente y el lugar que se visite.
- Caminar por las rutas señalizadas, respetando siempre las indicaciones para así
evitar contratiempos o accidentes.
- No encender fuego en estos espacios.
- Evitar la contaminación acústica. Hay que evitar gritar y emitir ruidos que
impacten en el ambiente y así poder escuchar con claridad los sonidos de la
naturaleza.
- Cuidar nuestra flora y fauna que podamos encontrar a nuestro paso.